sábado, 31 de diciembre de 2011

NIÑO DESAPARECIDO






Hoy tengo la gran alegría de comunicaros que apareció el día 31 por la tarde, en Lérida, y se encuentra en perfecto estado, ha sido una aventura para él, y para sus familiares más allegados una amarga odisea.

Buscan un niño de 12 años que desapareció en las Roquetes el día 27.
El menor se escapó de un centro de menores de Avinyonet del Penedès para ir a ver a su familia.

La familia de Erik González Lucas reparte desde hace un par de días carteles con la imagen del menor. Le vieron por última vez el pasado día 27 a las Roquetes, donde vive su madre, e intentan localizarlo desde aquel día, porque no han vuelto a saber nada de él.

VD. Erik González Lucas
El mismo día de su desaparición, el niño se escapó del centro de menores de Avinyonet del Penedès donde residía desde hacía dos semanas. Lo hizo con otro niño de la misma edad y llegaron ambos hasta el núcleo de Les Roquetes para ver a su madre.

Según ha explicado la madre de Erik González, los dos niños fueron a su casa, comieron y la acompañaron a la compra, pero ya no volvieron a casa. Según la familia, Erik explicó que iban a buscar los padres del otro niño, de nombre José Antonio.

Desde el día 27, la familia no sabe nada de Erik González, han presentado una denuncia por desaparición a los Mossos d'Esquadra, como también hizo en su momento el centro de menores, y han hecho un llamamiento a la participación ciudadana para poder localizar al menor o alguien que los haya podido haber visto en los últimos días. La madre de Erik ha querido hacer un mensaje directo a su hijo: "vuelve a casa, porque te necesitamos y si no apareces, nos morimos".

Erik González Lucas tiene 12 años, mide 1,60 metros de altura, es de complexión fuerte y en el momento de la desaparición vestía unos pantalones vaqueros muy largos que llevaba doblados hasta las rodillas y un abrigo de color blanco.

viernes, 30 de diciembre de 2011

ANA MATO, LA MINISTRA DEL ABSURDO




Pues sí que empezamos bien con la nueva ministra de Igualdad si rebaja la violencia machista a “violencia en el entorno familiar”. Utiliza esta definición para referirse al último caso de una mujer asesinada por su pareja.

Primeramente, un pequeño inciso, si se desconocen las raíces de este tipo de violencia, difícilmente se podrán crear medidas adecuadas.

En este contexto, una de las definiciones más aceptadas es la aprobada en diciembre de 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, y que indica que este tipo de violencia se refiere a:

«(…) todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada» (Asamblea General de la ONU. Resolución 48/104, 20 de diciembre de 1993).

La violencia de género por lo tanto:

«(…) Agrupa todas las formas de violencia que se ejercen por parte del hombre sobre la mujer en función de su rol de género: violencia sexual, tráfico de mujeres, explotación sexual, mutilación genital, etc. independientemente del tipo de relaciones interpersonales que mantengan agresor y víctima, que pueden ser de tipo sentimental, laboral, familiar, o inexistentes».

Ana Mato, ministra del absurdo has propiciado el maltrato y la violencia de género. ¿Has oído hablar del infanticidio femenino chino, centrado en la exclusiva eliminación de las niñas recién nacidas, o simplemente has visto en la televisión, recientemente, como se atropellaba, dos veces, de la manera más brutal a una niña de dos años y la dejaban siete minutos sobre un baño de sangre mientras una docena de peatones y motoristas pasan a su lado sin socorrerla. Dime, qué clase de VIOLENCIA es ésta, ? ¿Y, del tráfico de mujeres? ¿De los asesinatos en Ciudad Juárez, que cuya cifra más reciente indica que son 3.100 las mujeres asesinadas en 2010, y 300 en el primer mes y medio de 2011, o las muertes acontecidas en otras metrópolis sudamericanas?¿De las ablaciones, en África? Aprende a darte cuenta de que todo en esta vida se circunscribe a un contexto socio económico y que tú no eres el ombligo del mundo.

Son estas mentalidades y otras parecidas la que incitan a que la violencia de género quede en el ámbito de lo "privado", no salga a la luz, se perpetúe, porque el "sagrado vínculo del matrimonio" está por encima de esas "vulgaridades" tan mundanas. Y, como veo que estás confundida, te diré que el caso de MARTA DEL CASTILLO es un caso de VIOLENCIA DE GÉNERO. No deja de ser condenable que esta ministra utilice el eufemismo de “violencia en un entorno específico”, una agresión con resultado de muerte, que no es privativa del ámbito puramente familiar. Porque la violencia machista se da en el mundo laboral, en el ámbito de las relaciones afectivas y, en general, es palpable en toda la sociedad donde la supremacía física del hombre se utiliza como forma coercitiva sobre la mujer. Parece que la ministra, con esa expresión, describe este tipo de comportamientos abominables como parte inherente de la rutina de la vida en el seno de la familia, y resta gravedad a un acto perverso, ignominioso, cruel e irreversible como el del asesinato por razones de sexo..

La ideología de la señora Ana Mato coincide con una visión social centrada en la “sagrada familia cristiana” típica del OPUS DEI. Ana Botella hizo algo parecido cuando alegó hace algún tiempo que “La Cenicienta” era un ejemplo para nuestra vida por los valores que representa. Recibe los malos tratos sin rechistar, busca consuelo en el recuerdo de su madre (11/06/2001).

ANA MATO, Ministra del absurdo has dinamitado el trabajo de muchos años sobre la concienciación y la lucha contra una de las mayores lacras sociales que padecemos actualmente, aunque heredada. Todos los periódicos, incluidos los de la derecha, nos han sorprendido con titulares explosivos. Y, es que esta noticia constituye un titular que se ajusta a la realidad. Y, es ahí donde radica su carácter explosivo que, una mujer y, además, Ministra de Igualdad, denomine a la violencia machista o de género "violencia en el entorno familiar".

Pero, qué podemos esperar de Ana Mato, “inocente” consorte de un presunto implicado en la trama “GÜRTELERA" si ni siquiera estaba enterada del Jaguar que su esposo tenía aparcado en el garaje.

La incontinencia verbal de Ana Mato es de sobra conocida ya que allá por el año 2008 se vio envuelta en una polémica al asegurar en una entrevista en Punto Radio que "los niños andaluces son prácticamente analfabetos", mientras que, según sus palabras, los de La Rioja "son los que más saben", y atribuyó esta situación, entre otros motivos, a que el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, "no ha hecho nada por la educación de los niños".

Desde el primer día que ha ganado esta derecha fascista, he decidido manifestar por escrito mi desconformidad con todas las actuaciones que crea deliberadamente antisociales y mi intención es hacer oposición escrita, siempre que sea necesario.

No me gusta esta derecha, ni siquiera cuando aparecieron en la escena política y se llamaban AP(ALIANZA POPULAR), conozco perfectamente su ideología política y hasta donde son capaces de llegar y de los medios que se valen para conseguir sus fines.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

EL ZAR Y LA CAMISA de LEÓN TOLSTÓI








Un Zar, hallándose enfermo, dijo: -¡Daré la mitad de mi reino a quien me cure! Entonces, todos los sabios se reunieron y celebraron una junta para curar al Zar, mas no encontraron medio alguno. Uno de ellos, sin embargo, declaró que sí era posible curar al Zar. -Si sobre la tierra se encuentra un hombre feliz -dijo- quítesele la camisa y se la ponga el Zar, con lo que éste será curado. El Zar hizo buscar en su reino a un hombre feliz. Los enviados del soberano se esparcieron por todo el reino, mas no pudieron descubrir a un hombre feliz. No encontraron un hombre contento con su suerte. El uno era rico, pero estaba enfermo; el otro gozaba de salud, pero era pobre; aquél rico y sano, quejábase de su mujer; éste de sus hijos. Todos deseaban algo. Cierta noche, el hijo del Zar, al pasar por una pobre choza oyó que alguien exclamaba: -¡Gracias a Dios he trabajado y he comido bien! ¿Qué me falta? El hijo del Zar sintióse lleno de alegría. Inmediatamente mandó que le llevaran la camisa de aquel hombre, a quien a cambio había de darse cuanto dinero exigiera. Los enviados presentándose a toda prisa en la casa de aquel hombre para quitarle la camisa. Pero, el hombre feliz era tan pobre que no tenía camisa.

Una deliciosa manera de explicarle a un niño que la felicidad no se encuentra en las cosas materiales, en la riqueza y en el culto al dinero.

martes, 20 de diciembre de 2011

UNAS NAVIDADES PARA LA HISTORIA.



Rajoy, en su discurso de investidura se ha equivocado al agradecer la mayoría absoluta que le han concedido los españoles, debería haber comenzado su discurso dando las gracias a la Ley Electoral que es la que le otorga la mayoría parlamentaria.

 Señor Rajoy le voy a dar unas cuantas lecciones de Marie-Noëlle Lienemann , senadora de París y diputada del Parlamento europeo sobre lo que hay que hacer para crear riqueza :

 Primero no se puede seguir estando sometido a leyes presentadas hasta ahora como ineludibles o casi divinas. La segunda lección que debe aprender es que la distribución de la riqueza no puede ser simplemente una consecuencia del desarrollo económico; es el motor de una economía estable y próspera. La tercera lección es que la crisis valida plenamente la elección de la solidaridad colectiva antes que la garantía individual, por todo lo que concierne a las necesidades fundamentales como la sanidad y los servicios públicos. La cuarta lección de la crisis es que es necesario favorecer la reactivación de las actividades productivas, antes que tapar los déficits financieros. La quinta lección es que es necesario reinventar las herramientas nacionales de intervención. La sexta lección de esta crisis es que es necesario reconsiderar y refundar la construcción europea entre otras bases, sin contentarse con una huida hacia delante a la espera más que hipotética, de una intervención mundial, o incluso europea, eficaz.

Ya llegan las fiestas y con ellas, además de todo el chispeante encanto decorativo que derrochan nuestros gobernantes engalanando nuestras calles, también ha llegado la implantación del COPAGO y la Investidura de Rajoy y todas sus medidas secretas. Es curioso como les gusta alegrarnos la vista con lucecitas de colores y preciosos y elaborados belenes, “cositas de primera necesidad”. Pero con todo este dispendio el ayuntamiento pretende seguir manteniendo su elitismo y su escaparate de falsa bonanza económica propagandística. Pero esa alegría no encaja con la supuesta austeridad que se le exige a la ciudadanía y que se materializa en ese cierre de camas y quirófanos hospitalarios, de urgencias en los ambulatorios, destinados a cubrir los servicios asistenciales de la sanidad privada (especialmente grave en zonas semirrurales donde los hospitales están distantes y donde se han producido algunas muertes a causas de estos infames recortes) Viendo tal alarde nadie diría que estamos en crisis. Quien de verdad sale beneficiada es FECSA-ENDESA que debe disfrutar viendo como le llenan sus arcas con nuestros impuestos. ¿Quién paga? los de siempre….

Ya se han quitado la careta nuestros gobernantes ya no es ningún secreto y ya sabemos que somos formalmente un estado clientelista. Y, la prueba es que Boi Ruiz i Garcia, conseller de Salut del Govern de la Generalitat de Catalunya, es el antiguo presidente de la patronal sanitaria privada y es el que se ha empeñado en desmantelar la Sanidad Pública. En breve, nuestras calles no tendrán nada que envidiar a las de Estados Unidos. Veremos como las clases adineradas son bien atendidos en hospitales de lujo, sufragados con nuestros impuestos, pagando sus costosas pólizas y el resto ( la mayoría ) mendigando quimioterapia y radioterapia o dejados a la buena de Dios . Por fin, han conseguido hundir en un tiempo record nuestra magnífica Sanidad Pública, un modelo sanitario público, el más social, el más justo y el más solidario. Tal vez haya que hacer algún mínimo cambio para ganar en eficacia, pero es el sistema que hemos conseguido los españoles y del que una gran mayoría nos sentimos muy orgullosos.

No debe extrañar que el partido político que sustenta al gobierno catalán piense que la sanidad esté en función de la renta. Lo ven tan natural porque es seguro que en Cataluña no hay pobres, ya lo dijo ALFONSO ROJO aquí se vota a la derecha porque son todos ricos y que casi todos disponen de un seguro de sanidad privado.

El problema que tendrán que resolver estos sagaces políticos no es en de la póliza de salud en función de la renta, sino el problema de la renta de la mayoría de los ciudadanos que no son tan privilegiados como ellos.

¿Y qué se podía esperar de un conseller que era el "jefe" de la patronal sanitaria de Cataluña? ¿Y qué se puede esperar de un govern hecho a medida de la burguesía? Los que votaron Conveniència i Unió ya tienen motivo de reflexión…

Los catalanes podemos respirar tranquilos, al menos los que tenemos las rentas más bajas porque Artur Mas ha desautorizado a Ruiz por plantear pólizas obligatorias de salud para las rentas altas. A corto plazo la Generalitat no se plantea un seguro obligatorio para la sanidad. Este tecnócrata asegura que el sistema sanitario español universal y gratuito no es sostenible a largo plazo y, por ello planteó imponer una póliza de salud a partir de determinado nivel de renta y, al cabo de pocas horas, la conselleria se vio obligada a desmentirlo.

Boi Ruiz, hace una apuesta clara y descarada por la privatización de la sanidad pública. Todas las propuestas que hace van encaminadas a desviar fondos de la sanidad pública, a la sanidad privada porque ha estado relacionado con la patronal de la sanidad privada catalana desde 1994 de la que ha sido presidente hasta su dimisión para hacerse cargo de la conselleria de sanidad. Defiende los intereses de la patronal y busca el negocio para la patronal y que mejor sitio que la sanidad pública.

En vez de subir los impuestos a las clases más acomodadas y con esos remanentes financiar una sanidad de calidad para todos, quiere obligarles a pagar "POLIZAS" (impuestos indirectos) para empresas privadas donde se les ofertará sanidad alto standing (mientras estén sanos, porque la sanidad privada en cuanto tiene un enfermo hace todo lo posible por quitárselo de encima: es la lógica del beneficio).

La Unión Catalana de Hospitales ve positivo el cambio de estrategia de Salud

La Unión Catalana de Hospitales (UCH), que aglutina a más de 380 centros sanitarios, considera positivo el cambio de estrategia del departamento de Salud, que ha decidido aplicar los recortes del gasto sanitario en dos fases, sin afectar a los servicios asistenciales en la primera.

La Unión Catalana de Hospitales (UCH), patronal que agrupa a casi un centenar de centros socio sanitarios privados y concertados, presentó recientemente un catálogo de 100 medidas destinadas a preservar y fortalecer el sistema sanitario, entre ellas, la privatización de algunos servicios más prescindibles y la introducción del copago. La UCH propone revisar el modelo sanitario, que se defina un nuevo catálogo de prestaciones públicas y establecer una fórmula de copago porque el sistema «ya no puede dar más de sí». En el informe se pide definir una cartera de servicios sanitarios básicos que sean relevantes y que el sector privado asuma lo que no esté incluido. En el marco de la colaboración público-privada, aboga por permitir que la privada colabore con el sistema público y que entidades proveedoras públicas puedan ofertar servicios privados.

El Señor Boi Ruiz asegura que actualmente cualquier ciudadano que prefiera la sanidad privada, no tiene ningún impedimento para poder hacerse un seguro privado y que le atiendan donde él quiera.

Pero esto es completamente incierto, porque hoy me he fijado en un anuncio televisivo sobre una aseguradora médica privada llamada NECTAR, que pone como condiciones para la contratación de una póliza de seguros: “ niña de siete años, sin patologías, declaración de salud sin riesgo. Adulto varón soltero de 18 años, con hábitos saludables, declaración de salud sin riesgos. Residentes en Madrid, Valencia y Barcelona”.

Es un anuncio discriminatorio para las niñas y el artículo 3 de la 34/1988, de 11 de noviembre, General de Publicidad, considera ilícitos los anuncios que atenten contra la dignidad de la persona en función de su sexo, pero estas prácticas no suelen ser objeto de sanción. En este caso concreto tendría que ser asumido como competencia sancionadora por la Secretaría de Políticas de Igualdad del citado Ministerio en este terreno y también deberían hacerse cargo conjuntamente con las administraciones competentes en materia de políticas de igualdad de sexos de las comunidades autónomas.

Según mi opinión, este anuncio es una práctica publicitaria discriminatoria para la mujer y esto es un peligro no sólo para la sanidad sino también para el mismo sentido de sociedad. No solo promueve negocio sino también división social, clasismo. No es por desgracia el único. Ahí están también los responsables de la sanidad gallega y balear dejando inoperativas ilegalmente tarjetas sanitarias a gente en paro. Esta nueva oportunidad para fomentar una cultura de la insolidaridad e incultura fiscal de las clases medias y un desprecio frente a los pobres que se salvan del seguro privado. En un país con elevados índices de evasión fiscal, con un elevado porcentaje de población inmigrante pobre, y con una elevada tasa de paro, este modelo es una verdadera incitación a la iniquidad, la xenofobia y el racismo. Su otra obsesión discutible es la de atribuir los problemas de salud genética y los hábitos individuales (otra forma de mentalizar a la población de que la gente enferma lo es por culpa propia, de separar buenos y malos ciudadanos, aunque entre los factores de malos hábitos nunca suelen incluir el del uso intensivo de los vehículos que generan contaminación y accidentes, ni el de las malas condiciones de trabajo).

EN EL ARTÍCULO 22 DE LA DECLARACIÓN DE DERECHOS HUMANOS DICE QUE TODA PERSONA COMO MIEMBRO DE LA SOCIEDAD, TIENE DERECHO A LA SEGURIDAD SOCIAL…, DESDE EL 1948…..¿QUÉ PASARÁ AHORA…?

miércoles, 14 de diciembre de 2011

UNA MODESTA PROPOSICIÓN


Conocemos a Jonathan Swift por su obra “Los Viajes de Gulliver". Hace casi tres siglos la pluma despiadada de este escritor fue capaz de hacer justicia con lo que está pasando en el mundo actual.
Ahora no son los terratenientes, sino los banqueros los que nos están empobreciendo, de momento no tienen intención de comernos, pero ya llegará ese día.


Una modesta proposición:
Para prevenir que los niños de los pobres de Irlanda sean una
carga para sus padres o el país, y para hacerlos útiles al público
[Sátira: Texto completo]

Jonathan Swift

Dublín, Irlanda, 1729

Es un asunto melancólico para quienes pasean por esta gran ciudad o viajan por el campo, ver las calles, los caminos y las puertas de las cabañas atestados de mendigos del sexo femenino, seguidos de tres, cuatro o seis niños, todos en harapos e importunando a cada viajero por una limosna. Esas madres, en vez de hallarse en condiciones de trabajar para ganarse la vida honestamente, se ven obligadas a perder su tiempo en la vagancia, mendigando el sustento de sus desvalidos infantes: quienes, apenas crecen, se hacen ladrones por falta de trabajo, o abandonan su querido país natal para luchar por el Pretendiente en España, o se venden a sí mismos en las Barbados.

Creo que todos los partidos están de acuerdo en que este número prodigioso de niños en los brazos, sobre las espaldas o a los talones de sus madres, y frecuentemente de sus padres, resulta en el deplorable estado actual del Reino un perjuicio adicional muy grande; y por lo tanto, quienquiera que encontrase un método razonable, económico y fácil para hacer de ellos miembros cabales y útiles del estado, merecería tanto agradecimiento del público como para tener instalada su estatua como protector de la Nación.

Pero mi intención está muy lejos de limitarse a proveer solamente por los niños de los mendigos declarados: es de alcance mucho mayor y tendrá en cuenta el número total de infantes de cierta edad nacidos de padres que de hecho son tan poco capaces de mantenerlos como los que solicitan nuestra caridad en las calles.

Por mi parte, habiendo volcado mis pensamientos durante muchos años sobre este importante asunto, y sopesado maduradamente los diversos planes de otros proyectistas, siempre los he encontrado groseramente equivocados en su cálculo. Es cierto que un niño recién nacido puede ser mantenido durante un año solar por la leche materna y poco alimento más; a lo sumo por un valor no mayor de dos chelines o su equivalente en mendrugos, que la madre puede conseguir ciertamente mediante su legítima ocupación de mendigar. Y es exactamente al año de edad que yo propongo que nos ocupemos de ellos de manera tal que en lugar de constituir una carga para sus padres o la parroquia, o de carecer de comida y vestido por el resto de sus vidas, contribuirán por el contrario a la alimentación, y en parte a la vestimenta, de muchos miles.

Hay además otra gran ventaja en mi plan, que evitará esos abortos voluntarios y esa práctica horrenda, ¡cielos!, ¡demasiado frecuente entre nosotros!, de mujeres que asesinan a sus hijos bastardos, sacrificando a los pobres bebés inocentes, no sé si más por evitar los gastos que la vergüenza, lo cual arrancaría las lágrimas y la piedad del pecho más salvaje e inhumano.

El número de almas en este reino se estima usualmente en un millón y medio, de éstas calculo que puede haber aproximadamente doscientas mil parejas cuyas mujeres son fecundas; de ese número resto treinta mil parejas capaces de mantener a sus hijos, aunque entiendo que puede no haber tantas bajo las actuales angustias del reino; pero suponiéndolo así, quedarán ciento setenta mil parideras. Resto nuevamente cincuenta mil por las mujeres que abortan, o cuyos hijos mueren por accidente o enfermedad antes de cumplir el año. Quedan sólo ciento veinte mil hijos de padres pobres nacidos anualmente: la cuestión es entonces, cómo se educará y sostendrá a esta cantidad, lo cual, como ya he dicho, es completamente imposible, en el actual estado de cosas, mediante los métodos hasta ahora propuestos. Porque no podemos emplearlos ni en la artesanía ni en la agricultura; ni construimos casas (quiero decir en el campo) ni cultivamos la tierra: raramente pueden ganarse la vida mediante el robo antes de los seis años, excepto cuando están precozmente dotados, aunque confieso que aprenden los rudimentos mucho antes, época durante la cual sólo pueden considerarse aficionados, según me ha informado un caballero del condado de Cavan, quien me aseguró que nunca supo de más de uno o dos casos bajo la edad de seis, ni siquiera en una parte del reino tan renombrada por la más pronta competencia en ese arte.

Me aseguran nuestros comerciantes que un muchacho o muchacha no es mercancía vendible antes de los doce años; e incluso cuando llegan a esta edad no producirán más de tres libras o tres libras y media corona como máximo en la transacción; lo que ni siquiera puede compensar a los padres o al reino el gasto en nutrición y harapos, que habrá sido al menos de cuatro veces ese valor.

Propondré ahora por lo tanto humildemente mis propias reflexiones, que espero no se prestarán a la menor objeción.

Me ha asegurado un americano muy entendido que conozco en Londres, que un tierno niño sano y bien criado constituye al año de edad el alimento más delicioso, nutritivo y saludable, ya sea estofado, asado, al horno o hervido; y no dudo que servirá igualmente en un fricasé o un ragout.

Ofrezco por lo tanto humildemente a la consideración del público que de los ciento veinte mil niños ya calculados, veinte mil se reserven para la reproducción, de los cuales sólo una cuarta parte serán machos; lo que es más de lo que permitimos a las ovejas, las vacas y los puercos; y mi razón es que esos niños raramente son frutos del matrimonio, una circunstancia no muy estimada por nuestros salvajes, en consecuencia un macho será suficiente para servir a cuatro hembras. De manera que los cien mil restantes pueden, al año de edad, ser ofrecidos en venta a las personas de calidad y fortuna del reino; aconsejando siempre a las madres que los amamanten copiosamente durante el último mes, a fin de ponerlos regordetes y mantecosos para una buena mesa. Un niño llenará dos fuentes en una comida para los amigos; y cuando la familia cene sola, el cuarto delantero o trasero constituirá un plato razonable, y sazonado con un poco de pimienta o de sal después de hervirlo resultará muy bueno hasta el cuarto día, especialmente en invierno.

He calculado que como término medio un niño recién nacido pesará doce libras, y en un año solar, si es tolerablemente criado, alcanzará las veintiocho.

Concedo que este manjar resultará algo costoso, y será por lo tanto muy apropiado para terratenientes, quienes, como ya han devorado a la mayoría de los padres, parecen acreditar los mejores derechos sobre los hijos.

Todo el año habrá carne de infante, pero más abundantemente en marzo, y un poco antes o después: pues nos informa un grave autor, eminente médico francés, que siendo el pescado una dieta prolífica, en los países católicos romanos nacen muchos mas niños aproximadamente nueve meses después de Cuaresma que en cualquier otra estación; en consecuencia, contando un año después de Cuaresma, los mercados estarán más abarrotados que de costumbre, porque el número de niños papistas es por lo menos de tres a uno en este reino: y entonces esto traerá otra ventaja colateral, al disminuir el número de papistas entre nosotros.

Ya he calculado el costo de crianza de un hijo de mendigo (entre los que incluyo a todos los cabañeros, a los jornaleros y a cuatro quintos de los campesinos) en unos dos chelines por año, harapos incluidos; y creo que ningún caballero se quejaría de pagar diez chelines por el cuerpo de un buen niño gordo, del cual, como he dicho, sacará cuatro fuentes de excelente carne nutritiva cuando sólo tenga a algún amigo o a su propia familia a comer con él. De este modo, el hacendado aprenderá a ser un buen terrateniente y se hará popular entre los arrendatarios; y la madre tendrá ocho chelines de ganancia limpia y quedará en condiciones de trabajar hasta que produzca otro niño.

Quienes sean más ahorrativos (como debo confesar que requieren los tiempos) pueden desollar el cuerpo; con la piel, artificiosamente preparada, se podrán hacer admirables guantes para damas y botas de verano para caballeros elegantes.

En nuestra ciudad de Dublín, los mataderos para este propósito pueden establecerse en sus zonas más convenientes, y podemos estar seguros de que carniceros no faltarán; aunque más bien recomiendo comprar los niños vivos y adobarlos mientras aún están tibios del cuchillo, como hacemos para asar los cerdos.

Una persona muy respetable, verdadera amante de su patria, cuyas virtudes estimo muchísimo, se entretuvo últimamente en discurrir sobre este asunto con el fin de ofrecer un refinamiento de mi plan. Se le ocurrió que, puesto que muchos caballeros de este reino han terminado por exterminar sus ciervos, la demanda de carne de venado podría ser bien satisfecha por los cuerpos de jóvenes mozos y doncellas, no mayores de catorce años ni menores de doce; ya que son tantos los que están a punto de morir de hambre en todo el país, por falta de trabajo y de ayuda; de éstos dispondrían sus padres, si estuvieran vivos, o de lo contrario, sus parientes más cercanos. Pero con la debida consideración a tan excelente amigo y meritorio patriota, no puedo mostrarme de acuerdo con sus sentimientos; porque en lo que concierne a los machos, mi conocido americano me aseguró, en base a su frecuente experiencia, que la carne era generalmente correosa y magra, como la de nuestros escolares por el continuo ejercicio, y su sabor desagradable; y cebarlos no justificaría el gasto. En cuanto a la mujeres, creo humildemente que constituiría una pérdida para el público, porque muy pronto serían fecundas; y además, no es improbable que alguna gente escrupulosa fuera capaz de censurar semejante práctica (aunque por cierto muy injustamente) como un poco lindante con la crueldad; lo cual, confieso, ha sido siempre para mí la objeción más firme contra cualquier proyecto, por bien intencionado que estuviera.

Pero a fin de justificar a mi amigo, él confesó que este expediente se lo metió en la cabeza el famoso Psalmanazar, un nativo de la isla de Formosa que llegó de allí a Londres hace más de veinte años, y que conversando con él le contó que en su país, cuando una persona joven era condenada a muerte, el verdugo vendía el cadáver a personas de calidad como un bocado de los mejores, y que en su época el cuerpo de una rolliza muchacha de quince años, que fue crucificada por un intento de envenenar al emperador, fue vendido al Primer Ministro del Estado de Su Majestad Imperial y a otros grandes mandarines de la corte, junto al patíbulo, por cuatrocientas coronas. Ni en efecto puedo negar que si el mismo uso se hiciera de varias jóvenes rollizas de esta ciudad, que sin tener cuatro peniques de fortuna no pueden andar si no es en coche, y aparecen en el teatro y las reuniones con exóticos atavíos que nunca pagarán, el reino no estaría peor.

Algunas personas de espíritu agorero están muy preocupadas por la gran cantidad de pobres que están viejos, enfermos o inválidos, y me han pedido que dedique mi talento a encontrar el medio de desembarazar a la nación de un estorbo tan gravoso. Pero este asunto no me aflige en absoluto, porque es muy sabido que esa gente se está muriendo y pudriendo cada día por el frío y el hambre, la inmundicia y los piojos, tan rápidamente como se puede razonablemente esperar. Y en cuanto a los trabajadores jóvenes, están en una situación igualmente prometedora; no pueden conseguir trabajo y desfallecen de hambre, hasta tal punto que si alguna vez son tomados para un trabajo común no tienen fuerza para cumplirlo; y entonces el país y ellos mismos son felizmente librados de los males futuros.

He divagado excesivamente, de manera que volveré al tema. Me parece que las ventajas de la proposición que he enunciado son obvias y muchas, así como de la mayor importancia.

En primer lugar, como ya he observado, disminuiría grandemente el número de papistas que nos invaden anualmente, que son los principales engendradores de la nación y nuestros enemigos más peligrosos; y que se quedan en el país con el propósito de entregar el reino al Pretendiente, esperando sacar ventaja de la ausencia de tantos buenos protestantes, quienes han preferido abandonar el país antes que quedarse en él pagando diezmos contra su conciencia a un cura episcopal.

Segundo, los más pobres arrendatarios poseerán algo de valor que la ley podrá hacer embargable y que les ayudará a pagar su renta al terrateniente, habiendo sido confiscados ya su ganado y cereales, y siendo el dinero algo desconocido para ellos.

Tercero, puesto que la manutención de cien mil niños, de dos años para arriba, no se puede calcular en menos de diez chelines anuales por cada uno, el tesoro nacional se verá incrementado en cincuenta mil libras por año, sin contar el provecho del nuevo plato introducido en las mesas de todos los caballeros de fortuna del reino que tengan algún refinamiento en el gusto. Y el dinero circulará sólo entre nosotros, ya que los bienes serán enteramente producidos y manufacturados por nosotros.

Cuarto, las reproductoras constantes, además de ganar ocho chelines anuales por la venta de sus niños, se quitarán de encima la obligación de mantenerlos después del primer año.

Quinto, este manjar atraerá una gran clientela a las tabernas, donde los venteros serán seguramente tan prudentes como para procurarse las mejores recetas para prepararlo a la perfección, y consecuentemente ver sus casas frecuentadas por todos los distinguidos caballeros, quienes se precian con justicia de su conocimiento del buen comer: y un diestro cocinero, que sepa cómo agradar a sus huéspedes, se las ingeniará para hacerlo tan caro como a ellos les plazca.

Sexto: esto constituirá un gran estímulo para el matrimonio, que todas las naciones sabias han alentado mediante recompensas o impuesto mediante leyes y penalidades. Aumentaría el cuidado y la ternura de las madres hacia sus hijos, al estar seguras de que los pobres niños tendrían una colocación de por vida, provista de algún modo por el público, y que les daría una ganancia anual en vez de gastos. Pronto veríamos una honesta emulación entre las mujeres casadas para mostrar cuál de ellas lleva al mercado al niño más gordo. Los hombres atenderían a sus esposas durante el embarazo tanto como atienden ahora a sus yeguas, sus vacas o sus puercas cuando están por parir; y no las amenazarían con golpearlas o patearlas (práctica tan frecuente) por temor a un aborto.

Muchas otras ventajas podrían enumerarse. Por ejemplo, la adición de algunos miles de reses a nuestra exportación de carne en barricas, la difusión de la carne de puerco y el progreso en el arte de hacer buen tocino, del que tanto carecemos ahora a causa de la gran destrucción de cerdos, demasiado frecuentes en nuestras mesas; que no pueden compararse en gusto o magnificencia con un niño de un año, gordo y bien desarrollado, que hará un papel considerable en el banquete de un Alcalde o en cualquier otro convite público. Pero, siendo adicto a la brevedad, omito esta y muchas otras ventajas.

Suponiendo que mil familias de esta ciudad serían compradoras habituales de carne de niño, además de otras que la comerían en celebraciones, especialmente casamientos y bautismos: calculo que en Dublín se colocarían anualmente cerca de veinte mil cuerpos, y en el resto del reino (donde probablemente se venderán algo más barato) las restantes ochenta mil.

No se me ocurre ningún reparo que pueda oponerse razonablemente contra esta proposición, a menos que se aduzca que la población del Reino se vería muy disminuida. Esto lo reconozco francamente, y fue de hecho mi principal motivo para ofrecerla al mundo. Deseo que el lector observe que he calculado mi remedio para este único y particular Reino de Irlanda, y no para cualquier otro que haya existido, exista o pueda existir sobre la tierra. Por consiguiente, que ningún hombre me hable de otros expedientes: de crear impuestos para nuestros desocupados a cinco chelines por libra; de no usar ropas ni mobiliario que no sean producidos por nosotros; de rechazar completamente los materiales e instrumentos que fomenten el lujo exótico; de curar el derroche de engreimiento, vanidad, holgazanería y juego en nuestras mujeres; de introducir una vena de parsimonia, prudencia y templanza; de aprender a amar a nuestro país, en lo cual nos diferenciamos hasta de los lapones y los habitantes de Tupinambú; de abandonar nuestras animosidades y facciones, de no actuar más como los judíos, que se mataban entre ellos mientras su ciudad era tomada; de cuidarnos un poco de no vender nuestro país y nuestra conciencia por nada; de enseñar a los terratenientes a tener aunque sea un punto de compasión de sus arrendatarios. De imponer, en fin, un espíritu de honestidad, industria y cuidado en nuestros comerciantes, quienes, si hoy tomáramos la decisión de no comprar otras mercancías que las nacionales, inmediatamente se unirían para trampearnos en el precio, la medida y la calidad, y a quienes por mucho que se insistiera no se les podría arrancar una sola oferta de comercio honrado.

Por consiguiente, repito, que ningún hombre me hable de esos y parecidos expedientes, hasta que no tenga por lo menos un atisbo de esperanza de que se hará alguna vez un intento sano y sincero de ponerlos en práctica. Pero en lo que a mí concierne, habiéndome fatigado durante muchos años ofreciendo ideas vanas, ociosas y visionarias, y al final completamente sin esperanza de éxito, di afortunadamente con este proyecto, que por ser totalmente novedoso tiene algo de sólido y real, trae además poco gasto y pocos problemas, está completamente a nuestro alcance, y no nos pone en peligro de desagradar a Inglaterra. Porque esta clase de mercancía no soportará la exportación, ya que la carne es de una consistencia demasiado tierna para admitir una permanencia prolongada en sal, aunque quizá yo podría mencionar un país que se alegraría de devorar toda nuestra nación aún sin ella.

Después de todo, no me siento tan violentamente ligado a mi propia opinión como para rechazar cualquier plan propuesto por hombres sabios que fuera hallado igualmente inocente, barato, cómodo y eficaz. Pero antes de que alguna cosa de ese tipo sea propuesta en contradicción con mi plan, deseo que el autor o los autores consideren seriamente dos puntos. Primero, tal como están las cosas, cómo se las arreglarán para encontrar ropas y alimentos para cien mil bocas y espaldas inútiles. Y segundo, ya que hay en este reino alrededor de un millón de criaturas de forma humana cuyos gastos de subsistencia reunidos las dejaría debiendo dos millones de libras esterlinas, añadiendo los que son mendigos profesionales al grueso de campesinos, cabañeros y peones, con sus esposas e hijos, que son mendigos de hecho: yo deseo que esos políticos que no gusten de mi propuesta y sean tan atrevidos como para intentar una contestación, pregunten primero a lo padres de esos mortales si hoy no creen que habría sido una gran felicidad para ellos haber sido vendidos como alimento al año de edad de la manera que yo recomiendo, y de ese modo haberse evitado un escenario perpetuo de infortunios como el que han atravesado desde entonces por la opresión de los terratenientes, la imposibilidad de pagar la renta sin dinero, la falta de sustento y de casa y vestido para protegerse de las inclemencias del tiempo, y la más inevitable expectativa de legar parecidas o mayores miserias a sus descendientes para siempre.

Declaro, con toda la sinceridad de mi corazón, que no tengo el menor interés personal en esforzarme por promover esta obra necesaria, y que no me impulsa otro motivo que el bien público de mi patria, desarrollando nuestro comercio, cuidando de los niños, aliviando al pobre y dando algún placer al rico. No tengo hijos por los que pueda proponerme obtener un solo penique; el más joven tiene nueve años, y mi mujer ya no es fecunda.

martes, 13 de diciembre de 2011

JESUSA, UN CUENTO DE NAVIDAD DE EMILIA PARDO BAZÁN


El matrimonio vio, al fin, cumplidos sus deseos: la niña vino al mundo un 24 de diciembre, circunstancia que pareció señal del favor divino; pusiéronle en la pila el dulce nombre de Jesusa, y la rodearon de cuanto mimo pueden ofrecer a su único retoño dos esposos ya maduros, muy ricos, y que sólo pedían a la suerte una criatura a quien transmitir fortuna y nombre. La cuna fue mullida con pétalos de rosa, y hasta el ambiente se hizo tibio y perfumado para acariciar el tierno rostro de la recién nacida...

Todos hemos narrado alguna vez la triste historia de la niña pobre y desamparada que, harapienta y arrecida, con el vértigo del hambre y la angustia del abandono, vaga por las calles implorando caridad, hasta que cae rendida y la nieve la envuelve en blanco sudario. El grito de la miseria, el clamor del vientre vacío, es penetrante y humano..., pero también sufre el rico, y sus dolores, inaccesibles al fácil consuelo que se reparte con un puñado de monedas, no hallan alivio sino en la misericordia de Dios... El que compare a la chiquilla sin pan ni hogar con la chiquilla envuelta en algodones y harta de goces y juguetes, a la que jamás recibió un beso con la que agasaja en su seno de una madre idólatra, se indignará contra la injusticia social y apelará de ella a la justicia infalible.

Cruzad la calle, deslizad un socorro en la mano escuálida de la mendiga y penetrad después en la morada de la familia de Jesusa. El contraste, al pronto, os parecerá hasta sacrílego. Cualquier chirimbolo de los que decoran el gabinete, cualquier fruslería de rubia concha y cincelada plata, de las mil esparcidas sobre las mesillas del tocador, vale más de lo que costaría dar un año entero pan, luz y abrigo a la infeliz que tirita allá fuera, en el ángulo de la manzana, en pie contra una cancilla menos dura que algunos corazones.

Pasad el umbral de la alcoba tapizada de seda; acercaos a la camita virginal, esmaltada de blanco y oro, y contemplad la cabeza que descansa sobre la batista... Ved ese rostro transparente como alabastro, esos ojos de violeta, tan infinitamente melancólicos. Si pudieseis alzar la sábana sin ofender el pudor de la niña, que ha cumplido sus once años ya, se ofrecería a vuestra vista algo sin nombre ni forma, uno de esos cuadros que sobrecogen, una especie de insecto mísero: piernas como hilos retorcidos, manos que se asemejan contraídas por la acción del fuego, doble gibosidad en el pecho y la espalda, flacura de carnes secas y consumidas por el padecimiento. ¡Y si la enfermedad se contentase con haberla desfigurado! Pero son tan incesantes sus torturas, tan variadas, tan horribles, que hay horas negras en que el padre susurra al oído de la madre, en voz opaca:

-¡No sería mejor despedir a tanto médico..., suprimir tanto remedio..., no agobiarla..., dejarla que...!

Y la madre responde con acento en que tiemblan irrestañables lágrimas:

-No, no... Mientras hay vida...

En el martirizado cuerpo, la inteligencia vela, despierta desde muy temprano. A los seis años, Jesusa decía de esas frases que cortan el alma. Las tempranas intuiciones, las precocidades, si en el niño sano regocijan, en el enfermo afligen con aflicción honda, como es hondo el abismo del humano dolor.

-Mamá, ¿soy yo mala? -gemía la inocente.

-No, eres muy buena, muy buena.

-Entonces, ¿por qué me castiga Dios?

-No es castigo... -sollozaba la madre-. Es que después, cuando te mejores, has de disfrutar mucho... y es que ahora, si es verdad que estás malita, también tienes más cosas bonitas que las otras niñas, más muñecas, más juguetes, más flores, unas cajas preciosas...

Callaba la enferma un minuto, cerrando sus pupilas de marchita violeta, y las abría luego para exclamar:

-Pues dales todo eso a los niños que no tienen... y ellos que me den no estar enferma un día... ¡Mamá, siquiera un día!

Al correr del tiempo, al multiplicarse los fenómenos del extraño padecimiento nervioso de Jesusa, arraigábase en su mente la idea de la sustitución, y la creía posible, o segura, mejor dicho. ¿Por qué no la complacían sus padres? ¿Había cosa más sencilla y natural? Que repartiesen a los golfos y a los mendigos sus joyas y sus muñecos caros; que les enviasen a cestos las golosinas; que les entregasen las sábanas de encaje y el edredón de plumón de cisne..., que ellos a su vez, la socorriesen con unas migajas de salud, de la riente salud que alegra el mundo, que calienta la sangre, que resplandece como el sol y hermosea el vivir. ¡Levantarse de aquella cama, andar, salir a la calle, respirar el aire libre, sin dolores, lista, ágil, contenta!

A fuerza de hablar de la sustitución, Jesusa acabó por contagiar a su padre. Los desgraciados tienen siempre los brazos abiertos para abrazar a la quimera. La esperanza es ingeniosa y supersticiosa.

-Verás, nena mía... Voy a darte gusto, voy a socorrer a los niñitos pobres... Así que les haga mucho bien, tú sanarás...

Y empezó su carrera de filántropo, descubriendo cada día, en la inagotable mina de la miseria, nuevas vetas que explotar, y soñando, a cada hallazgo, que allí podría estar la curación de su enferma. Subió a muchas buhardillas, llevando la bolsa llena y el médico prevenido; recogió y trajo en brazos a las altas horas de la noche, al golfo que dormía aterido y desfallecido de hambre sobre un banco o al través de una puerta y se gozó en el golpe mágico del despertar de la criatura ante una suculenta cena y con la perspectiva de un mullido lecho; redimió de la abyección a niñas que aún no tenían conciencia del pecado, y las llevó a establecimientos benéficos, donde las inculcasen el trabajo y la honestidad; pagó nodrizas a desvalidos huérfanos; desató un río de aceite de hígado de bacalao para los chiquitines escrofulosos, y en verano envió a las orillas del mar a hijos de obreros devorados por la anemia... Mas Jesusa, enterada de tan santas acciones, no cesaba de mover la cabeza macilenta, de cerrar dolorosamente las lánguidas violetas de sus ojos. No era bastante; no se contentaba Dios todavía con eso.

Mayor sacrificio pedía sin duda... Prueba de lo estéril del esfuerzo, era que Jesusa empeoraba, que redoblaban sus sufrimientos, que la fiebre la consumía, que su piel se pegaba a los huesos abrasada por el mal, y que en los accesos, a cada paso más frecuentes, sentía, o como un ascua en sus entrañas, o como un enorme témpano de hielo en su corazón, próximo a cesar de latir. ¿Iba a durar eternamente aquella infernal tortura? ¿No se apiadaría Dios? ¿No la sanaría de repente del todo, dejándola alzarse, fuerte y gozosa, en el ímpetu de la juventud, a disfrutar de la existencia, a reír, a correr, a saltar como los pájaros felices?

Llegó la Nochebuena, el cumpleaños de Jesusa. En tal día, sus padres la abrumaban a regalos, inventaban caprichos para darse el gusto de satisfacerlos. Se armaba el «belén», renovado siempre, siempre más lujoso, de más finas figuras, de más complicada topografía; pero aquel año, suponiendo que la enferma estaba cansada ya de tanto pastorcito, y tanta oveja, y tanto camello, discurrió la madre colocar un precioso Niño Jesús, de tamaño natural, joya de escultura, en un pesebre sobre un haz de paja. La sencilla imagen atrajo a la abatida enferma. Parecía una criatura humana, allí echada, desnudita. Y al mirarla, al pensar que tendría mucho frío, Jesusa creyó adivinar por qué no la sanaba a ella Dios... No bastaba dar a otros niños limosna y socorro: era preciso «ser como ellos», aceptar su estado, abrazarse a la humildad, a la necesidad, imitando al Jesús que reposaba entre paja, sobre unas tablas toscas... Afanosamente, la niña llamó a su madre y suplicó, trémula de ilusión y de deseo:

-Mamá, por Dios... Haz lo que te pido y verás si sano... Ponme como están los niñitos pobres... Echa paja en el suelo, acuéstame ahí... No me tapes con nada, déjame tiritar...

Resistíase la madre, temblando de miedo a la idea de su hija con frío y sobre unas tablas; pero, a pesar suyo, el loco ensueño también se apoderaba de su espíritu. ¿Quién sabe? ¿Quién sabe?... Las alas de la quimera batían misteriosamente el aire en derredor... Alejó a los criados, miró si nadie venía..., y cargando el leve peso de la enferma, la tendió sobre la paja esparcida, en el mismo pesebre donde sonreía y bendecía el Niño; Jesusa abrió los ojos, miró ansiosamente a la imagen, y después los cerró con lentitud. Su carita demacrada, crispada, expresó de pronto mayor serenidad: una especie de beatitud bañó las facciones, iluminó su frente; un ligero suspiro salió de la cárdena boca... La madre, aterrada, se inclinó, la llamó por su nombre, la palpó... No respondía; el sueño se realizaba; los dolores de Jesusa habían cesado; no volvería a sufrir.

domingo, 11 de diciembre de 2011

EL ÚLTIMO TURNO




Es medianoche y una niebla espesa se abate como un pegajoso sudario sobre el aparcamiento del Complejo Comercial.

La ausencia de vehículos llena de soledad y silencio un recinto en el que hace apenas unas horas reinaba una bulliciosa animación, que impregnaba de vida el lugar.

 La bruma desdibuja los objetos y arranca guiños a las luces de las farolas. Una atmósfera irreal se apodera lentamente del lugar cuando un lobo, desde el bosque cercano, aúlla a la luna que permanece oculta tras oscuros nubarrones, dueña absoluta de los pensamientos y pasiones humanas. Un reflejo de un color anormal brota en medio de la oscuridad y tiñe momentáneamente de un extraño tono azulado los árboles, inquietando a todas las criaturas que moran  en el lugar… Al poco tiempo, todo vuelve a estar oscuro y negro como la boca del infierno, sólo la luna, desde el cielo, se filtra a través de los tortuosos árboles. Pese a que la oscuridad lo envuelve todo, un grupo de sombras furtivas abandona el bosque y se encamina con paso vacilante hacia el complejo comercial…. Un desagradable graznido de aves acompaña a la espectral comitiva.

Mientras tanto, en el interior, el vigilante, en su primer día de trabajo, realiza su primera ronda nocturna inspeccionando el correcto estado de las salidas de emergencia. Un silencio sepulcral impera en el lugar y sólo se oye el silbido del aire acondicionado…


La soledad más absoluta se apodera del lugar, sólo alterada por el sonido de las pisadas del hombre que avanza con cautela observando los pasillos donde se exhiben todos los productos. Contemplando las cámaras frigoríficas y los armarios metálicos con puertas de cristal siente deseos de apropiarse de algunos de aquellos productos y comérselos…

Tras las inspección rutinaria de toda la gran superficie y con la evidente certeza de que todo se halla en la más absoluta normalidad, se dirige hacia el fondo tarareando una canción de moda, pero escuchando el tintineo de las llaves en la mano, el resonar de sus pisadas sobre el suelo del centro y la voz distorsionada por la gran amplitud del complejo, siente como un pequeño cielo protector sobre su persona que hace más llevadero su ingrato trabajo. Concentrado en la vieja canción, dirige sus pasos hacia el cuarto monitorizado con las cámaras de seguridad encargadas de registrar todas las incidencias que se producen en el centro. El cuarto aparece elevado, casi suspendido en el aire y rozando el techo. La imponente construcción destaca en uno de los extremos del Centro Comercial, unos inmensos ventanales comunican el interior de habitáculo con el exterior.

Accede al cuarto a través de una empinada escalera metálica, el interior es de reducidas dimensiones y la iluminación escasa, por todo mobiliario sólo existe una pequeña mesa y un sillón reclinable. El ordenador que tiene ante sus ojos es un formidable equipo informático que alberga cuatro monitores. En ese momento, se encuentra inicializado, con el software cargado y en modo espera. Hace clic en el icono de iluminación con la intención de intensificar la luz. Se abre una ventana con varios controles deslizantes, hace clic en varios y todos los monitores retransmiten la imagen en blanco negro, simultáneamente, registrando la actividad del centro desde distintos puntos. Toma posesión del cómodo sillón giratorio, dispuesto a afrontar una noche que imagina sin contratiempos.

El vigilante centra su atención en los monitores y su mirada va de un lado para otro tratando de encontrar algo que se salga de la rutina. Pasan dos horas de tranquilidad, cuando se produce un fogonazo en todas las pantallas, una violenta explosión de luz que coge por sorpresa al vigilante y llena de intermitencias todas las pantallas. Durante unos segundos los monitores quedan inactivos. Cuando todo vuelve a la normalidad las cámaras de vigilancia empiezan a registrar extraños fenómenos, en la que controla el mobiliario de jardín se observa que el balancín se mueve sólo como impulsado por una mano invisible. A pesar de la poca calidad de la imagen se pueden apreciar una serie de orbes luminosos que flotan erráticos por la pantalla. El vigilante atribuye las incidencias a algún tipo de defecto ocasionado por el fogonazo, pero decide cerciorarse de que todo transcurre con normalidad, por lo que decide bajar a inspeccionar los extraños fenómenos “in situ”…

Un silencio sepulcral se apodera de todo el complejo y resuelto comienza la exploración tratando de encontrar respuestas a los enigmas. Involuntariamente, el miedo se va adueñando poco a poco del vigilante y comprende que en ese lugar pasa algo raro y que en esta vida no todo tiene una respuesta lógica y racional. Se demora en la sección de Jardinería y busca el balancín protagonista de los extraños hechos, pero ahora se encuentra en reposo. Echa un vistazo general, pero no hay nada que altere la normalidad del escenario.

El hombre se encuentra absorto en sus pensamientos cuando se produce el apagón. Afortunadamente, va equipado con una linterna que no duda en utilizar, cuando la enciende brota un poderoso haz de luz que invade la oscuridad y disipa las tinieblas que ya empezaban a apoderarse del pobre hombre.

El chorro barre el escenario, se desliza por los objetos, las estanterías y el suelo, del escenario, en penumbra. De pronto, escucha unas risas infantiles casi imperceptibles. Enfoca su linterna tratando de buscar su origen, pues ya comienza a pensar que quizá se trate de algún intruso. Por un instante cree ver el remoloneo de un vestido que se oculta tras la estantería. Pero, cree que es una ilusión de sus sentidos sobreexcitados por los extraños fenómenos y el apagón que sólo ha conseguido despertar sus temores más profundos…


Al poco rato, se restablece la electricidad inundando de luz todos los rincones, cuando algo llama su atención, pues acaba de oír un ruido, algo así como un aleteo. Dirige la mirada hacia el techo y cree ver algo alado, en lo más profundo, que identifica con alguna ave que extraviada se ha colado en el interior del complejo.

La iluminación hace que respire más tranquilo y vuelve a saborear la paz y el silencio, pero justo cuando está pensando en dirigirse al cuarto nuevamente llama su atención otro ruido seco, extraño, furtivo, quizá alguna rata. Probablemente, no es nada. Se está dejando influir por los diferentes rumores que circulan entre los vigilantes nocturnos sobre una supuesta maldición. Lo más seguro es que se trate de alguna rata, de esas que habían infestado las viejas galerías subterráneas del centro hasta el punto que ha sido advertido por el departamento de mantenimiento de la colocación de trampas para su captura.

Mientras tanto, siente un cierto desasosiego cuando escucha el susurro del viento en el exterior y decide dirigirse hacia el cuarto monitorizado adentrándose en las profundidades del centro.


Cree que esta rozando la locura cuando ve que surge de la penumbra una extraña figura en uno de los pasillos centrales, la imagen persiste por unos segundos, para desvanecerse al poco tiempo como si fuera humo. El hombre se frota los ojos creyendo que una ilusión óptica. Cuando abre los ojos y ve que una extraña imagen pasa volando frente a la cámara. En otro monitor contempla asombrado al mismo extraño ser que aletea y llega, incluso, a distinguir algunos rasgos de la figura. Durante la siguiente hora el extraño ser alado hace acto de presencia volando frente a la cámara. Un poco atemorizado decide observar desde el ventanal, por lo que manipula los controles del ordenador intensificando la iluminación para tener una mejor visión panorámica de las partes altas del complejo, pero no se ve nada, todo sigue misteriosamente en orden.

El vigilante comienza a pensar que quizá está siendo objeto por parte de sus compañeros de trabajo, de una novatada cruel. O quizá es una víctima inocente de esas cámaras ocultas que tanto gustan a la gente.

Sigue sumido en sus pensamientos, cuando visualiza en otro de los monitores a una señora de blanco que va flotando por los pasillos de la bodega, con la cara oculta por el cabello y se puede apreciar que va flotando por los pasillos. Aparece acompañada de un hombre de negro con gabardina larga y sombrero negro. El vigilante nocturno aún no ha salido de su extrañeza cuando comprueba como la mujer comienza a surgir de la profundidad de la pantalla y penetra lentamente en el cuarto monitorizado donde él se encuentra y caminando vacilante se aproxima de manera inexorable al aterrorizado vigilante que no puede apartar sus ojos de la terrorífica criatura, que todavía mantiene su cara cabizbaja y oculta por la abundante cabellera negra. El tiempo parece detenerse cuando de repente la mujer fantasmal alza la cabeza descubriendo un rostro espantoso, profundas ojeras enmarcan unos ojos sin vida y la palidez cadavérica intensifica el profundo agujero negro que es la boca.

El pobre hombre interioriza la terrorífica realidad y quiere salir huyendo, pero sus piernas no le obedecen, pues la oscuridad de la mente comienza a interponerse entre su visión y sus pensamientos, llenar sus pulmones de aire se convierte en una agonía que nada tenía que ver con el horror, la sorpresa y la incredulidad para librarse del espanto que está viviendo, pero su voz se pierde silenciada en la garganta y una certeza abrumadora se abate sobre el hombre desolado. La oscuridad se apodera de sus ojos y todo ruido es devorado por las tinieblas y la larga noche de los tiempos. El hombre rueda por la pared hasta quedarse sentado y con la espalda apoyada en el dintel de la puerta y una expresión de pánico indescifrable dibujada en el rostro.

El vigilante acaba de huir de este mundo.

Así, fue como le encontraron al día siguiente cuando la GRAN SUPERFICIE abrió sus puertas al público por la mañana.

Voy a hacer una aclaración, aunque mi relato es de ficción, TODOS los fantasmas que aparecen son presencias ectoplasmáticas “reales” detectadas en centros comerciales. Nadie debería avergonzarse por creer en fantasmas. Pero la sociedad en la que vivimos nos induce a pensar que los fantasmas son parte de un mundo donde impera la superchería, el mito, la leyenda, la locura, cosas de niños o simplemente el afán de lucro.

En algún momento de nuestra existencia todos hemos tenido esa oportunidad de ver algo extraño, algo que no puede explicarse de manera lógica y racional. ¿Quizá un gen recesivo, imaginaciones calenturientas?. Quien no se ha preguntado alguna vez si los fantasmas existen, hasta que un día ocurre ante nuestros ojos un extraño prodigio y todas nuestras dudas desaparecen.

Constatar la presencia de fantasmas es algo que va más allá de la realidad material ya que podemos intuir que existen otras dimensiones físicas o psíquicas que con nuestra percepción sensorial es imposibles captarlas. Pero, a veces cruzamos ese umbral y podemos percibir ese tipo de fenómenos físicos, biológicos y psíquicos, que no pueden ser descritos por la ciencia, pero que ciertas personas intuyen. Además es bien conocido que no desarrollamos las capacidades de nuestro cerebro al 100%. Según estudios científicos se ha estimado que sólo empleamos alrededor de un 10%, pero no es seguro porque hay quien insinúa que sólo utilizamos un 2% en función de las actividades que tenemos y podemos llegar a tener. El desarrollo de nuestro cerebro no tiene límites y su evolución es infinita, poco a poco podremos ir evolucionando e iremos desarrollando nuestras habilidades potenciales. Pero nos frena una barrera cultural que paraliza cualquier posible avance y luchar contra esos prejuicios no va a ser fácil ya que existen algunos científicos que no desean que lo paranormal sea investigado, niegan la existencia de estas facultades extrasensoriales. Y, no sólo eso cuando se realiza alguna investigación en el campo de lo paranormal, esos mismos científicos escépticos tratan de desacreditar las posibles pruebas conseguidas, a menudo con argumentos que no resultan aceptables a la luz de la crítica científica. Es una postura totalmente inaceptable y muy poco ortodoxa dentro de la comunidad científica.

HABLAN LOS PASTORES, GLORIA FUERTES



¡Ya está bien!
¡Ya está bien,
que se nos va a helar!
¡Tanto adorar al chaval
y nadie tiene cojones
de darle sus pantalones,
sus sayas
o su morral!

¡Tanta mirra
y tanto incienso,
y él desnudito entre el pienso!

Pienso…
Pienso que nadie le quiere:
su tiritera me hiere
en esta noche tan puta.

¡Muchachos, traed viruta,
que vamos a hacer una hoguera,
antes de que se nos muera
de frío la salvación!

Un villancico amargo y corrosivo pero que refleja la realidad de unas fechas tan entrañables como son las navidades y ese mundo de falsa apariencia y consumismo en el que las hemos convertido.
Una crítica genial de nuestra Gloria Fuertes en la que nos mostró la cruda realidad de unas fiestas en las que sólo deberían existir los buenos sentimientos, el cariño, la generosidad, la solidaridad, etc.. entre familia y amigos y no esa mera especulación festiva en la que sólo se aprecia colmar de regalos a nuestros seres queridos.
Nuestra vida sería mucho más gratificante si la verdadera espiritualidad resurgiera en estos tiempos arrinconando ese despilfarro comercial en la que las hemos convertido.

¡¡¡FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO AÑO NUEVO A TOD@S!!! BESOSSSSSSSSSS

viernes, 9 de diciembre de 2011

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA




Estamos aquí reunidos para despedir los restos de un buen amigo: Sentido Común.

Sentido Común vivió una corta vida, y murió al inicio del nuevo milenio. Nadie sabe a ciencia cierta cuántos años tenía, puesto que los datos sobre su certificado de nacimiento hace mucho que se han perdido por culpa de la burocracia.

Será recordado por haber sabido cultivar lecciones tan valiosas como que hay que trabajar para poder tener un techo propio sobre la cabeza, que no es bueno meter a la zorra en el gallinero, que se necesita leer todos los días un poco, saber por qué los pájaros que madrugan consiguen lombrices, y también por reconocer la validez de frases tales como "la vida no siempre es justa", y “tal vez haya sido yo el culpable”.

Sentido Común dedicó desinteresadamente su vida al servicio en las escuelas, hospitales, hogares, fábricas y oficinas, ayudando a la gente a hacer su trabajo sabiamente y sin fanfarrias. Por décadas, reglas estúpidas y disposiciones sin sentido no lograron derrotarlo.
Vivió según reglas económicas básicas (no gastes más de lo que ganas), estrategias parentales confiables(los adultos, no los niños, están a cargo), y sabiendo que ser el segundo en algo no es malo.
Veterano de la Revolución Francesa, Revolución Industrial, la Revolución Tecnológica y la hiperinflación, Sentido Común sobrevivió a tendencias culturales y educacionales extremas como el fascismo, el franquismo, el nazismo y la matemática moderna.
Pero su salud comenzó a fallar cuando fue infectado por el virus del individualismo.

Su salud comenzó a deteriorarse rápidamente cuando se aplicaron reglas bien intencionadas pero ineficaces: informes respecto de un niño de seis años acusado de abuso sexual por haber dado un beso a una compañera de clase; adolescentes que debieron irse a otro colegio por haber denunciado a un compañero distribuidor de droga, y una maestra despedida por reprender a un alumno indisciplinado, sólo hicieron que empeorara su condición .
Sentido Común perdió terreno cuando los padres atacaron a los maestros sólo por hacer el trabajo en el que ellos fracasaron: disciplinar a sus ingobernables hijos.
Declinó aún más cuando las escuelas debieron requerir un permiso de los padres para administrar una aspirina, poner protector solar o colocar una curita a un alumno -aunque eso sí, no podían informar a los padres si una alumna estaba embarazada y quería abortar.
Sentido Común perdió el deseo de vivir cuando vio convertidas algunas iglesias en negocios y los criminales empezaron a recibir mejor trato que sus víctimas.
Para Sentido Común fue un duro golpe que uno ya no pueda defenderse de un ladrón en su propia casa, pero que el ladrón pueda demandarnos por agresión; y que si un policía mata a un ladrón, incluso si éste estaba armado, sea inmediatamente investigado por exceso de defensa, cuando no acusado de gatillo fácil.

Durante los últimos años su sola voluntad no alcanzó para contrarrestar los ataques de la política, la cultura y la sociedad en general. Miró con dolor cómo gente buena era subordinada a oportunistas y corruptos, como el gozar de derechos permitió vulnerarlos, como se puede agraviar amparado en la libertad de expresión.

Su salud continuó deteriorándose cuando se aceptó que se liberara a asesinos por fallas técnicas durante su arresto, y que los derechos humanos sean solo de los victimarios, nunca de las víctimas.

Finalmente, Sentido Común perdió sus ganas de vivir cuando comprobó que los medios de comunicación sólo opinan, no informan, y que ser "veterano de guerra" sólo aplica a los conscriptos, nunca a suboficiales y oficiales que también enfrentaron las balas.

Cuando se enteró que poner bombas y matar por una ideología es una forma de "protesta apasionada", en tanto, combatir ese método es "represión indiscriminada de inocentes", su corazón no aguantó más.
Sentido Común fue precedido en la muerte por su padre y su madre, Verdad y Confianza; su esposa, Discreción, y sus hijas, Responsabilidad y Razón.
Lo sobreviven tres hermanastros: Derecho, Tolerancia y Queja.

jueves, 8 de diciembre de 2011

EL MILAGRO DE ISLANDIA



Actualizo este artículo porque en las recientes elecciones legislativas de Islandia los ciudadanos han devuelto el poder a quienes causaron su ruina, Bjarni Benediktsson, líder del Partido de la Independencia, será, previsiblemente, el próximo jefe de Gobierno. Islandia se alejará de la Unión Europea con la victoria de la derecha.

Con el triunfo de la derecha, la misma que provocó el colapso económico en el 2008, queda demostrado que en todos los países se cuecen habas y vemos que el ser humano tiene una memoria muy corta y no escarmienta. Pasa en Grecia, Portugal, Chipre, España y ahora en Islandia. El pueblo devuelve el poder a los mismos que han generado el problema. Y, al igual que en España, nadie escapa de las redes del neoliberalismo, por lo menos en Europa. Han ganado con la promesa de alejarse de la UE, sí eso está bien, pero con otro partido...Que, como Oli Rehn, dice cuando las cosas están muy mal es preciso mentir...

Una cosa si está clara, este nuevo gobierno de Islandia tiene muy claro hasta donde puede llegar su ciudadanía y el futuro gobierno de España(el que vendrá tras la deposición del actual) de lo que hay que hacer y de lo que no hay que hacer. Y, que el origen de la crisis no se encuentra en las ideologías, sean de derechas o izquierdas, sino en la integridad y honestidad de los políticos que las representan, y en el grado de compromiso de la ciudadanía en no consentir determinadas costumbres que no tengan como fin último aspirar al bienestar y prosperidad de la sociedad...

EL MILAGRO DE ISLANDIA

Si alguien cree que no hay censura en la actualidad, que me diga si así como se ha sabido todo lo que pasa en Egipto, por qué los periódicos no han dicho nada de nada sobre lo que pasa en Islandia:

En Islandia, el pueblo ha hecho dimitir a un gobierno completo, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda que estos crearon con Gran Bretaña y Holanda a causa de su mala política financiera y se acaba de crear una asamblea popular para reescribir su Constitución.

Y todo ello de forma pacífica.
Toda una revolución contra el poder que ha conducido hasta la crisis actual.

He aquí, por qué no se han dado a conocer hechos durante dos años:

¿Qué pasaría si el resto de ciudadanos europeos tomaran ejemplo?

Esta es, brevemente, la historia de los hechos:

2008. Se nacionaliza el principal banco del país.
La moneda se desploma, la bolsa suspende su actividad.
El país está en bancarrota.

2009. Las protestas ciudadanas frente al parlamento logran que se convoquen elecciones anticipadas y provocan la dimisión del Primer Ministro, y de todo su gobierno en bloque.
Continúa la pésima situación económica del país.

Mediante una ley se propone la devolución de la deuda a GB y Holanda mediante el pago de 3.500 millones de euros, suma que pagarán todos las familias islandesas mensualmente durante los próximos 15 años al 5,5% de interés.

2010. La gente se vuelve a echar a la calle y solicita someter la ley a referéndum.
En enero de 2010, el Presidente se niega a ratificarla y anuncia que habrá consulta popular.

En marzo se celebra el referéndum y el NO al pago de la deuda arrasa con un 93% de los votos.

A todo esto, el gobierno ha iniciado una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis. Comienzan las detenciones de varios banqueros y altos ejecutivos.
La Interpol dicta una orden, y todos los banqueros implicados, abandonan el país.

En este contexto de crisis, se elige una asamblea para redactar una nueva Constitución que recoja las lecciones aprendidas de la crisis y que sustituya a la actual, una copia de la Constitución danesa.
Para ello, se recurre directamente al pueblo soberano.
Se eligen 25 ciudadanos sin filiación política de los 522 que se han presentado a las candidaturas, para lo cual sólo era necesario ser mayor de edad y tener el apoyo de 30 personas.
La asamblea constitucional comienza su trabajo en febrero de 2011 para presentar un proyecto de carta magna a partir de las recomendaciones consensuadas en distintas asambleas que se celebran por todo el país.
Debe ser aprobada por el actual Parlamento y por el que se constituya tras las próximas elecciones legislativas.

Esta es la breve historia de la Revolución Islandesa:
-dimisión de todo un gobierno en bloque,
-nacionalización de la banca,
-referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales,
-encarcelación de responsables de la crisis y
-reescritura de la constitución por los ciudadanos.

¿Se nos ha hablado de esto en los medios de comunicación europeos?
¿Se ha comentado en las tertulias políticas radiofónicas?
¿Se han visto imágenes de los hechos por la TV?

POR SUPUESTO QUE NO NOS HAN MOSTRADO IMÁGENES

¿Milagro? No. Esta veloz recuperación se apoya principalmente en la rapidez a la hora de gestionar la crisis y en el cumplimiento escrupuloso de un plan de reformas que prácticamente ha reconstruido la estructura financiera y económica del país. Nada más estallar la burbuja financiera, Islandia nacionalizó todo su sistema bancario, y posteriormente ha hecho un pago selectivo de sus compromisos, ha reconstruido la credibilidad en su maltrecha moneda -la corona-, ha controlado el gasto y ha reducido fuertemente las inversiones públicas.>>

El pueblo islandés ha sabido dar una lección a toda Europa, plantándole cara al sistema y dando una lección de democracia al resto del mundo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE





La pequeña casa de paredes blancas se encuentra situada en las afueras del pueblo. Es un día cálido y las niñas se entretienen combatiendo el intenso calor chapoteando en una pequeña piscina. Sus juegos y sus risas alteran la tranquilidad del lugar. Bajo la canícula de agosto, las cigarras anuncian cantando su apareamiento desde los árboles vecinos, alegrando las vidas con ese sonido tan maravilloso y eterno.

De pronto, las niñas escuchan un extraño ruido que proviene del cielo, es un misterioso zumbido que acaba en un rugido atronador. Intrigadas piensan que debe tratarse de un avión que vuela muy bajo, así que deciden salir de la piscina para contemplar el extraño artefacto que sobrevuela el cielo en aquel momento. Atónitas, contemplan las misteriosas luces que trazan imposibles filigranas en el cielo azul. Se mueven de manera errática hacia los lados y de pronto convergen formando un círculo. Las niñas contemplan el fenómeno celeste embelesadas, sin llegar a comprender lo que se exhibe ante sus ojos. El fenómeno dura unos cinco minutos, pero de pronto, asustadas notan como la tierra que hay bajo sus pies tiembla y un viento repentino sopla con fiereza levantando violentos remolinos . Las chiquillas llorando se abrazan asustadas ante la furia de los elementos, parece que el horror les da alas cuando las salen corriendo buscando la protección de los muros de su casa como si las persiguieran todas las criaturas del infierno.

De pronto todo vuelve a la normalidad y ven como un extraño objeto discoidal se sitúa a plena luz de día, en la inmediaciones de una de las ventanas de la casa. Una gigantesca puerta metálica se abre y salen dos seres gigantes de su interior, visten trajes blancos ajustadísimos, una larga y abundante cabellera plateada enmarca una cara, extrañamente pálida, muy delgada y de finas facciones, de constitución esbelta y musculosa, unos ojos inmensos y muy rasgados contemplan a las niñas aún abrazadas evidenciando el terror que las domina. los gigantes esbozan una sonrisa tratando de apaciguar los terrores de las pequeñas y acaban entrando en la casa entablando una conversación telepática con las niñas.

“ Somos los hombres del cielo, extraterrestres, o Dios, como prefiráis, y no somos tan diferentes de vosotros. Tan sólo nuestras habilidades mentales y técnicas son superiores a las vuestras. Nuestra intención es la de conoceros a todos vosotros y transmitiros un mensaje intergaláctico de suma importancia. A partir de este momento nos reencontraremos en diferentes etapas de vuestra vida, podréis vernos y escucharnos y nosotros acudiremos cuando preciséis de nuestra ayuda.

Nuestro mensaje es que os encontráis en un período de desintegración, por eso, un poder instituido en la Galaxia os ha concedido una oportunidad para seguir nuestros pasos hacia el Universo Cósmico, que nunca tiene fin. También tenéis que comprender que nuestra imagen actual no se corresponde con la realidad porque nuestra apariencia no puede ser captada por vuestros sentidos. Nos comunicamos con vosotros en vuestra lengua gracia a la INTROSPECCIÓN HIPNÓTICA o aprendizaje de cualquier idioma por medio de la hipnosis, con este método apenas se tarda unos 20 minutos en aprender cualquier lengua.

No debéis temernos, pues venimos a ofreceros nuestra ayuda. No tenemos la intención intervenir en vuestros problemas terrestres, ya que los hombres son responsables de su futuro y porque una Ley Universal prohíbe la injerencia en planetas de menor evolución. Pero si se produjese un conflicto bélico en el que se utilizasen armas químicas o nucleares de cualquier tipo, entonces peligraría no sólo la vida del planeta tierra, sino que sería un pandemonium para el Sistema Solar y las consecuencias serían nefastas para la Galaxia…

HA DE QUEDAR CLARO, QUE NO LO VAMOS A PERMITIR, y si se llega a producir entraremos en escena. Pero, somos conscientes de que los pobladores de la TIERRA rechazan la Guerra y nosotros, de momento observamos y no consentiremos que ninguna guerra arrase en este paraíso el plan original de Paz y Fraternidad al que está destinado…

Pongo en vuestro conocimiento que los observadores o vigilantes pasivos, escogidos por la Galaxia, serán los que se encarguen, llegado ese momento desgraciado, de organizar y dirigir la evacuación global del planeta, quedarán excluidas las personas que hayan manifestado tendencias antisociales y se concederá prioridad a la infancia y la juventud, por lo deberéis acatar sus órdenes sin poner objeciones. Se realizará de manera simultánea y perfectamente sincronizada desde diferentes puntos del planeta y deberá ejecutarse en el menor tiempo posible. Estos seres han convivido con vosotros desde el principio de los tiempos padeciendo y sufriendo, igualmente, todos los males que ha atravesado la humanidad.

Esta importante y preciosa tarea os queda encomendada. A partir de este momento difundid el mensaje que os hemos transmitido y preparad a los hombres sobre la posibilidad de que vuestros cielos se conviertan en el escenario de un sinfín de prodigios y fenómenos celestes de difícil comprensión y entendimiento para todos los habitantes del planeta…Queda en vuestras manos que si esta penosa situación se produce todo llegue a buen fin….

Cuando el extraterrestre concluyó su mensaje, extendió su mano, extrañamente, larga y trazó una línea imaginaria a la altura de los ojos de las niñas sumiéndolas en un sueño profundo…


El automóvil rueda por la carretera zigzagueante y su único ocupante teme que pronto las sombras que acompañan a la noche hagan acto de presencia. Desde el interior del coche se observa un paisaje nocturno circundante de siniestra oscuridad. Antes de que la luz decline, el crepúsculo engañoso confunde a la conductora interpretando mal las señalizaciones de la carretera. La inquietud domina su ánimo pues se suele decir que “de noche todos los gatos son pardos”.

La mujer observa en la línea del horizonte como una extraña estela azul de gran intensidad ilumina el cielo en todas direcciones, finalmente desaparece tras una nube. Un relámpago repentino ilumina el cielo seguido de cuatro bolas naranjas que en formación escalonada verticalmente va formando una gran escalera luminosa. La conductora detiene el coche para poder contemplar el fenómeno celeste con mayor claridad.

Aparece un objeto aparentemente esférico con reflejos luminosos azules que se detiene flotando en el cielo a baja altura y a pocos metros de donde se encuentra la mujer. Por detrás se aprecia la oscura silueta de una cercana colina recortada contra el cielo y los altos edificios se aprecian por debajo del objeto volador y un estanque a la izquierda. Silencioso, no emite sonido alguno apreciable desde el lugar donde se encuentra la asustada mujer. De pronto, empieza a cambiar de color, presenta toda la gama de colores del espectro. Después comienza a moverse verticalmente y al cabo de un rato, se eleva y desaparece repentinamente. En ese mismo instante se produce una pequeña explosión dentro del coche. Posteriormente, la mujer se cerciora de que a causa de esa explosión se ha quemado inexplicablemente el dvd del coche aún estando apagado.

Aún no ha reaccionado ante lo que ha sucedido cuando ve que de la nada surge un personaje que se le acerca lentamente. Es el viajero del espacio que a una prudencial distancia de 400 metros le hace señas para que se aproxime hasta donde se halla, así lo hace mientras mira inquieta a su alrededor.

Conforme iba superando la distancia que la separaba del desconocido, pudo comprobar que era notoriamente más alto que ella, de una edad indescifrable, con una piel pálida y delicadísima, pero había un detalle que llamaba poderosamente la atención y era sus manos finas con dedos muy largos. Llevaba un traje ajustadísimo y su larga cabellera agitada por el viento rozaba los hombros. El ser miró a la mujer detenidamente y esbozó una sonrisa, mostrando una dentadura perfecta, que tuvo la facultad de tranquilizar a la contactada.

…” Somos los seres del cielo, los extraterrestres, o simplemente DIOS, como vosotros prefiráis……… y os traemos un mensaje”….

viernes, 2 de diciembre de 2011

NOSOTRAS Y LOS FANTASMAS DEL PAÍS CÁTARO VIII

Me encantan estas dos reinas, y lo digo, porque la abuela fue considerada en su tiempo como una "Hippie Medieval" por sus excentricidades y modales desinhibidos y, a la nieta, ahora, la podríamos considerar como una activista en pro de los Derechos Humanos. Tanto es así, que Blanca, con 64 años se presentó, a lomos de su caballo, en Nôtre Dame de París, exigiendo al clero que liberaran a los "siervos" que estaban prisioneros en las mazmorras porque no podían pagar los impuestos al clero.

Con autoridad, hizo derribar los grandes portones de la prisión y arrebatándole la maza a uno de los soldados, encargado de custodiar las mazmorras, rompió la cerradura y fue abriendo todas las mazmorras, una a una, y fue liberando a todos los siervos que estaban prisioneros y sin sus modestas posesiones rurales del medieval clero cristiano.

Sin embargo, esta reina tan ejemplar y solidaria, no se puso al lado de la causa albigense, ya que planificó estrategias, junto a su marido Louis VIII, contra los albigenses y sus aliados los templarios. Pero, actuando en nombre de su hijo Louis IX y del Legado, del Papa, Romain, solucionó parte del problema recurriendo a la diplomacia.

Tras este pequeño inciso, encontramos que, la panorámica que se disfruta desde esta parte del recinto es soberbia. Distinguimos en la lejanía como un punto en el paisaje, la figura inconfundible del castillo de Queribús y las cumbres nevadas de los Pirineos a sus espaldas.

Es una experiencia inolvidable la de contemplar como se expande la muralla hacia el Sur por el lomo de la montaña y ver las acrobacias aéreas que realiza en el cielo un aficionado al parapente.

Llegamos hasta donde se encuentra la escalinata que conduce hasta el conjunto de la Torre del Homenaje y la Capilla de Sant Jordi.

Después de nuestra muda contemplación volvemos a bajar por la escalera y Antonia hace un gesto con la mano señalando un letrero que hace mención a las advertencias de peligro. Pero, antes de que pronuncie palabra, da un resbalón y cae, quedándose sentada en el escalón. Ocurre todo tan rápido, que no nos hemos dado ni cuenta del percance. Pues, la muy bandida se ha levantado muy ligera y más roja que un tomate, mirando hacia atrás y confiando en que nadie haya sido testigo de su desliz. Pero, puede estar tranquila, que no la hemos visto ni nosotras.

El porrazo no es muy aparatoso, pero se ha dado en la rabadilla, que, como todo el mundo sabe, es el hueso de la risa, y se ha quedado traspuesta.

Oportunidad que aprovechamos para reír un poco y comentar entre nosotras que se deben tener más en cuenta las advertencias de peligro que aparecen en los folletos, ya que estas no suelen ser gratuitas.

Todo el suelo del recinto se halla cubierto de un manto verde de hierba que invita a recostarse en él y dar una cabezadita, después de la costosa subida y la visita.

Tumbadas sobre el césped y rodeadas de piedras milenarias, sentimos en el rostro el agradable calorcillo que nos proporcionan los rayos del sol que, unido al aire puro que respiramos y el penetrante olor que desprende la hierba, pensamos que no puede haber mejor lugar para comer que este delicioso paraje.

Antonia y Laura deciden sacar de sus mochilas algunas de las viandas que adquirimos en Carcasona y que constan de pan de molde, embutidos, queso y fruta para el postre. Nos preparamos unos bocadillos riquísimos y nos ponemos a comer con bastante apetito.

Observamos, con detenimiento, a nuestro alrededor, y vemos que muchos visitantes, también han decidido improvisar una comida campestre en la amplia explanada del recinto del castillo y disfrutar del placer de comer un día al aire libre, en plena naturaleza.

La explanada sobre la que nos encontramos, que debió de ser en otro tiempo el patio de armas del castillo, ahora se llena con la algarabía de las risas juguetonas de los niños y los padres que retozan en el césped, bajo la mirada complaciente de las madres.

Tanta felicidad y armonía contrasta con el estado de ánimo que empieza a hacerse patente en nuestras amigas. La tristeza se presenta cuando son conscientes de que este viaje tan maravilloso toca a su fin.

Laura se lamenta amargamente y casi llora cuando nos presenta el panorama que le espera al día siguiente cuando vuelva a su despacho, donde se encuentra prisionera en un cuchitril estrecho de cuatro paredes peladas, sin ventanas, desprovista de la luz del sol y sin respirar el aire puro, y, como única ocupación, atender una centralita, sin relacionarse con nadie.

Carmen, para no ser menos, se queja de su triste vida social y de su odiado trabajo, nos comenta que en estos cinco días ha sido más feliz que en toda su vida y que le gustaría poder realizar más de un viaje al mes.

Nosotras, Antonia y yo, sabemos que están entrando en una fase de chantaje emocional y creemos que lo que están buscando es que hagamos más viajes. Pero, nosotras no nos los podemos permitir, porque nuestra economía no da para tanto y de seguir con sus planes ya nos vemos pidiendo limosna en la puerta del metro. En fin, que, para no crear mal ambiente, no nos hemos comprometido, pero tampoco nos hemos negado.

Mi hermana me comenta que hemos de tener cuidado con ellas porque están intentado manipularnos y eso no le gusta. Mientras me habla, contemplo a Carmen y Laura que están más animadas con la promesa de un nuevo viaje, las veo hablar entre ellas y reír, con ganas. Las observo mientras pienso en lo tremendas que son esta pareja.

Con respecto a la felicidad, pienso que no procede de las cosas exteriores como son la fama, el dinero, la ambición, los viajes, ya que estos últimos se pueden convertir en una droga, sino que se tiene que encontrar en el interior de uno mismo. Eso sí, buscando la compañía de un buen grupo de amigos que nos hagan la vida más agradable. Tenemos que superar nuestros miedos, aquellos que nacen de la ignorancia y del miedo a los dioses y a la muerte. Pues, sólo controlando nuestra mente, las circunstancias externas no nos podrán afectar.

Epicuro, un gran sabio del período helenístico, fundó su escuela "El Jardín", a los 35 años y se dedicó toda la vida a reflexionar sobre el hombre solo y cosmopolita. Un hombre inmerso en una crisis Universal. Un mundo que cambiaba demasiado deprisa para que el hombre se sintiera cómodo en él. Creó una especie de comuna, de secta, donde se reunía con un grupo de amigos que se tenían por sabios y llevaban una vida retirada y tranquila. Epicuro vivió en este jardín hasta el día de su muerte, poniendo en práctica sus enseñanzas para llevar una vida feliz.

A causa de su grave enfermedad dedicó toda su existencia a buscar el camino que conduce a la felicidad individual, a la paz interior, al descanso y a la tranquilidad del alma.

Su filosofía en torno a la muerte se concretó de la siguiente manera:

Las muerte, no es nada para nosotros, porque cuando vivimos, la muerte no está presente, y, cuando la muerte está presente, entonces nosotros ya no existimos. Pero, Epicuro, sabio maravilloso, no nos dejó ninguna pauta acerca de cómo deben enfrentarse al dolor los que se quedan aquí, cuando los otros ya se han ido.

No se sabe a ciencia cierta de qué enfermó quizá de cálculos renales, cáncer de vejiga o de estómago, lo cierto es que padecía muchos dolores. Pero, la realidad es que siempre fue feliz. Después de catorce días de dura enfermedad, entró en una bañera, pidió un vaso de vino puro, lo bebió y después de aconsejar a sus amigos que siempre mantuvieran en la memoria su doctrina, se suicidó.

El modo de vida que llevaba en su jardín; junto a sus amigos, entre los que se contaba su familia, gente de todas las razas, mujeres libres, hetairas (antiguas prostitutas), siervos, esclavos; era modesta y simple. Se contentaban con agua, pan, y, un vaso de vino y a veces pedían un poco de queso, también se alimentaban de los productos que daba un pequeño huerto que se encargaba de cultivar este sabio maravilloso. Llevaban un régimen de vida sencillísimo y frugal.

Para Epicuro, la felicidad radicaba en llevar una vida hedonista, perseguir el placer como un fin en si mismo, y, la ausencia del miedo. Y, es que, una vida dominada por el miedo al dolor, entendiendo como dolor las enfermedades, las preocupaciones y la muerte, sólo esclaviza al hombre. Y, esa era su tarea principal, liberar al hombre de sus temores y dolores más atávicos, es decir, aquellos que atormentan al hombre. Enseñaba en su jardín cómo escapar a los sufrimientos del alma, el camino a la felicidad y a la buena vida.

En un mundo dominado por el terror colectivo, Epicuro propuso una felicidad basada en la responsabilidad personal. El hombre sabio es aquel que consigue orientar su vida hacia la felicidad que encontraremos sólo en los placeres naturales del cuerpo y el alma, una vida de conocimiento, de búsqueda de la felicidad. Sólo así conseguiremos nuestra plenitud mental y física.

Ningún filósofo de la humanidad ha sido tan calumniado y vejado, como Epicuro. Llegó a ser calificado, erróneamente, como el materialista, el hedonista, el negador de la inmortalidad del alma y de la providencia divina, y, por tanto, el enemigo de la religión y del Estado. Tanto es así que, los seguidores de Epicuro fueron perseguidos, ejecutados y llamados "puercos" por sus fieros acusadores.



LAS GORGES DE GALAMUS Y EL DESFILADERO DE PIERRE-LYS



Después de la frugal comida, salimos en dirección a las Gorges de Galamus. Seguimos por la carretera D14 hasta Duilhac, y, desde aquí enfilamos hasta el desfiladero. Somos, plenamente, conscientes de que vamos tras las huellas de los cátaros que consiguieron huir de Montségur y Queribús, lo hicieron siguiendo un camino que, partiendo de la Montaña de Montségur cruzaba los Pirineos atravesando las Gorges de Galamus y el desfiladero de Pierre-Lys, para adentrarse en Cataluña, cruzando poblaciones como Bellver de Cerdanya, Gósol, Bagá, el Santuario de Queralt. Una ruta de unos 198 km, que, en la actualidad aún se realiza y que dura ocho días, y, que se llama "el Camí del Bons Homes", se supone que fueron ayudados por los caballeros templarios, llegando, incluso, a defenderlos con sus propias armas.

Pero, la implacable Inquisición iba a seguir persiguiendo y ejecutando en la hoguera a los cátaros durante más de 66 años, hasta que, en el año 1321 fue apresado el último cátaro, Belibaste y condenado a morir en la hoguera, en el centro de la plaza de Villerouge-Termènes.

Tardamos, aproximadamente, poco menos de una hora en llegar a este impresionante paisaje que ha formado el río Agly, excavando, pacientemente, en la roca y dando lugar a cañones y montañas escarpadas. Se extiende en más de dos km. entre los departamentos de Ariege y Pirineos Orientales. Ubicado en el municipio de Saint Paul de Fenouillet, rodeado por los castillos cátaros, siendo esta la razón por lo que se supone que fueron utilizados por los cátaros en su huida hacia España, concretamente, hacia Navarra.

Tenemos ante nuestros ojos un desfiladero impresionante de 1600 metros de recorrido y un desnivel de 65 metros, con paredes de más de 100 metros de altura, semejantes a grandes titanes. Observamos la vegetación que crece en sus imponentes laderas, encinas, enebros, y toda una variedad de pequeños arbustos. Contemplamos admiradas a las águilas revoloteando sobre los picos agrestes de estos acantilados rocosos que alcanzan alturas vertiginosas, o, directamente, planeando sobre nuestra carretera.

Esta carretera fue construida en 1890 por un ingeniero español, llamado Ventura, y, siete obreros, que realizaron este trabajo titánico de construir una carretera impresionante a plomo sobre el acantilado, incluida la excavación del túnel de acceso. Dando origen a un trazado sinuoso y estrecho que se aferra de manera desesperada al borde del acantilado. Su anchura da para un solo coche, pero existen constantes aparcamientos para permitir los cruces.

Hacemos un alto en el camino para contemplar la impresionante incisión de más de 500 metros de profundidad que el río ha provocado en la piedra caliza. Observamos que el río se desliza ruidoso a unos 100 metros por debajo de la carretera. El paisaje que se ofrece a nuestros ojos es un maravilloso barranco por donde el agua discurre superando pozas y abundantes charcas. Es una maravilla de la geología y la abundancia de saltos de agua, toboganes de piedra, y espectaculares descensos entre las rocas, es todo un paraíso para la diversión. También descubrimos un hombre vestido con un traje de neopreno y eso significa que deben de existir por la zona pasadizos subterráneos inundados, todo el conjunto geológico de la zona es una maravilla de la espeleología, y, yo daría un mundo por saber bucear…

Llegamos hasta el mirador y unos turistas nos informan de que el acceso hasta la ermita troglodita de Saint Antoine de Galamus está cerrado y nosotras nos llevamos un berrinche, no lloramos, pero poco nos falta. Estas personas nos han dicho que hay un problema en la escalinata de acceso al eremitorio.

La ermita de Saint Antoine de Galamus fue fundada a mediados del siglo XVI por los frailes franciscanos, utilizando las cuevas naturales que ya estaban habitadas por ermitaños desde el siglo VII. Se alza a una altitud de 376 metros en el desfiladero y parece dibujada entre la roca. Un corto sendero permite acceder al lugar.

Conocemos la existencia de la bonita capilla del Ermitaño que se construyó, después de un supuesto milagro, aprovechando una cueva natural en el acantilado.

Numerosos vestigios encontrados en la zona nos hablan de que nuestros antepasados encontraron refugio en estas cuevas de piedra caliza. Posteriormente, durante el siglo VII las grutas de Galamus se han convertido en un refugio para los ermitaños. Ellos construyeron sus humildes celdas, viviendo en oración y abstinencia. Y, tanto, es así, que el último ermitaño documentado, murió de hambre y frío. El sitio se halla bajo la protección de San Antonio el Grande, el Patriarca de los monjes del desierto.

Este lugar tan peculiar atesora muchas leyendas, pero hay una que podemos considerar la más importante y que trata de dos famosos trovadores de la zona, que mantenían una buena amistad desde la más tierna infancia. Pero que, desgraciadamente, se enamoraron de la misma mujer y los celos y la envidia tejieron una red de bajas pasiones que culminó con la muerte de uno de ellos en una cruel emboscada a manos de unos bandidos que actuaban por la zona.

Cuenta la leyenda que, encontrándose los dos trovadores en los acantilados de las Gorges, fueron atacados por los bandidos y mientras estos últimos asesinaban a uno, el otro trovador aprovechó la confusión y huyó del lugar salvando su vida y abandonando al amigo a su suerte. Una vez consumados los hechos, y, sembrada la duda, el trovador trató de explicarse ante la gente del lugar que ya no daba crédito a sus palabras y le acabó marginando y despreciando. Entonces, en un intento por purgar su cobardía o una posible traición decidió irse a las cruzadas donde siempre se ponía en primera línea de fuego con la intención de sucumbir a los feroces ataques de los sarracenos.

Pero, la suerte estaba con él y como sobrevivió a las cruzadas, interpretó su buena estrella como un perdón divino y decidió volver a las Gorges de Galamus en busca de la mujer de sus sueños, la hermosa Silvina, pero la desgracia, que ni siquiera rozó al cobarde trovador, se había cebado en la muchacha, ya que cuando regresó de Tierra Santa, se encontró que había muerto víctima de una plaga que asoló la región.

El trovador incapaz de soportar tanto dolor por el fallecimiento de la mujer que amaba se lanzó al abismo desde el punto donde se encuentra, en la actualidad, el eremitorio. Pero, ni aún así fue perdonado por Dios ya que su alma quedó prisionera y está condenada a vagar eternamente por la garganta. Y, cuenta la leyenda, que aquellos que acuden a visitar las Gorges de Galamus y están apenados por la pérdida reciente de un ser querido pueden escuchar los lamentos del trovador errante.

Impresionante leyenda que incluye una moraleja muy antigua y es que no hay perdón para aquel que traiciona la amistad más sagrada y que las enfermedades y la muerte no son castigos divinos ya que una vida larga, pero privados de lo que más queremos, de lo que es más importante para nosotros, puede llegar a ser el más cruel de todos los castigos.

Una vez visitadas las Gorges de Galamus, decidimos pasar lo que queda de tarde en Colliure, pero antes, nos acercaremos hasta el desfiladero de Pierre-Lys y el Agujero del cura.

Constituye uno de los principales cañones del río Aude. Se creó hace millones de años por el paso del río Aude a través de la roca arenisca. Este desfiladero es precioso, pero, me resulta un poco claustrofóbico ya que aparece encajonado entre altos acantilados. Es un paso muy justito y confiamos en no encontrarnos con otro vehículo en sentido contrario.

En esta parte, encontramos una vegetación rica en hayas, abetos, pinos silvestres y robles blancos. Esta zona acoge uno de los grandes valles pirenaicos más variados con la presencia de sus angostas gargantas y desfiladeros. En lo más estrecho, la carretera y el río rivalizan serpenteando por un valle, de unos 10 metros de ancho, que sirve de cuna a impresionantes murallas rocosas de unos 300 metros de altura.

Félix Armand, natural de Limoux, en 1774 fue nombrado párroco de Saint Martin de Lys, una pequeña aldea encajonada en el desfiladero del Aude. Este lugar, al igual que el conjunto del valle alto, se ve afectado por la cercanía de las paredes verticales y lo abrupto del desfiladero, constituyendo un peligro para los viajantes que corrían un gran riesgo al recorrer los caminos del alto precipicio.

Félix Armand ideó un proyecto para crear una carretera popular, que uniera Carcasona, Perpiñán y España a través del desfiladero para que los viajeros la pudieran utilizar. Él se hizo cargo de todos los gastos y siendo consciente de los riesgos que corrían, utilizó a sus propios feligreses en el trabajo. La obra quedó interrumpida por la Revolución Francesa y tuvo que buscar refugio en España. Su excelente trabajo mereció el reconocimiento de las autoridades y la construcción continuó bajo el gobierno del Primer Imperio y la Restauración.

El Agujero del cura se encuentra en las cercanías de Belvianes et Cavirac y es un impresionante túnel excavado en la roca. La carretera continua su curso encajonada entre impresionantes acantilados pelados de vegetación. Y, mientras tanto, nos llega el rumor del agua que lleva el río y que desde el coche nos parece fresca y cristalina.

Hacemos una parada en el trazado de la carretera, para descansar un poco y para hacer nuestras necesidades ya que llevamos un rato largo montadas en el coche y empezamos a estar un poco hartas.

Transcurrido un tiempo reemprendemos la marcha rumbo hacia Colliure, seguimos la misma carretera, pero en dirección contraria. Tanta curva me marea, nunca se le ve el final, y, creo que a mis compañeras les debe de pasar lo mismo. El paisaje pétreo con el que nos vamos cruzando amenaza con engullirnos en cada curva de este recorrido tan vertiginoso. Carmen conduce un poco alocada y es que me parece que tiene ganas de abandonar este laberinto de piedra. Desde el vehículo me llega el sonido atronador del agua al despeñarse tumultuosamente por los barrancos y ese sonido tan particular casi me relaja.

Con la última parada damos por concluida la visita a los desfiladeros del Languedoc y reempredemos la marcha hacia la costa. Seguimos por la comarcal D117, es decir, la carretera que construyó Félix Armand, y, nos dirigimos hacia Colliure. Pronto, vuelven a aparecer los cultivos de viñedos que ya se han convertido en una constante de nuestro viaje, inmensos campos de viñas en páramos desolados, no hay otra vegetación que nos alegre la vista a parte de matorrales, arbustos bajos y plantas aromáticas. En fin, lugares azotados por el cruel flagelo de la tramontana que arrasa todo lo que encuentra a su paso.

Mis ojos contemplan un paisaje de suaves colinas, recortadas contra una línea de horizonte de piedra. La carretera por la que circulamos registra poco tráfico, pero me parece que está dibujada sobre la tierra que va recorriendo de manera sinuosa. Carmen se va tragando las curvas a gran velocidad, seguramente, confiada en la ausencia de tráfico. Se nota que tiene ganas de abandonar la monotonía de estas tierras tan desiertas y austeras.

Parece que hemos invadido una zona virgen, donde todavía no ha llegado la mano del hombre. Pero, ya comienzan a hacer acto de presencia las torres de alta tensión a ras de carretera que anuncian la presencia humana en pocos kilómetros.

Al cabo de un buen rato, parece que se detecta en el horizonte las primeras señales de vida que la lejanía ha convertido en pequeños puntitos blancos. Pequeñas aldeas de casas blancas, tristes y solitarias que seguramente deben su existencia a estas viñas.

Miro hacia el horizonte tratando de descubrir el mar Mediterráneo en la distancia, pero, es imposible, sólo se ve un gran risco coronado por uno de los castillos cátaros que hemos visto por la mañana y que por su situación geográfica debe de ser el de Queribús. ¡Qué imponente! ¡Qué altivo! y poderoso me parece ahora que lo veo sentada cómodamente desde el coche.

En este momento, comienza a soplar la Tramontana con toda su potencia y Carmen tiene que hacer un gran alarde a la hora de controlar el coche. Luchando con denodado esfuerzo llegamos hasta las inmediaciones de donde se halla nuestro antepasado prehistórico, el hombre de Tautavel. Nos hubiera gustado visitar este museo, pero no nos ha dado tiempo. En verdad son bastantes los sitios turísticos que nos hemos dejado en el tintero, como por ejemplo, el Castillo de Puilarens y su vaporosa y fantasmal Dama Blanca, que como sólo hace acto de presencia a medianoche, no hay peligro de que nos encontremos con ella; la Abadia de Fontfroide; Toulouse, la ciudad rosada; el castillo de Termes, etc…

Ya casi llegamos a nuestro destino y, por fin, dejamos atrás esta carretera tan solitaria, desapacible e interminable, confieso que ya nos estábamos poniendo un poco nerviosas.

En la Costa Vermeille, el Mediterráneo ha sabido preservar su lado más salvaje, esta Costa Bermeja es un punto de encuentro entre el Mediterráneo y los Pirineos. La carretera avanza tortuosa alrededor de calas de arena gruesa e impresionantes formaciones rocosas y es la piedra de color bermellón lo que da nombre a esta costa.

Colliure se encuentra a 26 km de la frontera española, las aguas mediterráneas bañan sus rocas en las estribaciones de los Pirineos.

Cuando llegas a Colliure, lo primero que quieres ver es la Tumba de Antonio Machado, esa tumba, dicen, que siempre está llena de flores frescas y de los sentimientos derramados de todos los que nos acercamos hasta ella.

Penetramos, silenciosamente, en el recinto del pequeño cementerio donde se encuentran los restos mortales de Antonio Machado, nuestro poeta favorito, y, su madre, Ana Ruiz, como reza en su lápida. Se encuentra al entrar, siguiendo recto unos metros, a mano derecha.

Tumba sencilla y a la vez grande la de este hombre que se marchó de este mundo ligero de equipaje junto a su madre. Me siento emocionada cuando contemplo el gran homenaje que recibe diariamente este insigne poeta de la generación del 98, la multitud de ofrendas, de banderitas mustias por el paso del tiempo y pequeñas lápidas de cerámicas en las que se rememoran sus poemas más bellos. Tanta frialdad es la que desprende la piedra enmohecida y gastada por el tiempo y tanta es la devoción que le rendimos nosotros como modernos peregrinos civiles que no nos olvidamos de la grandeza universal de este hombre.

Qué poco me gustan los cementerios, pero que entrañable me parece éste, paseamos entre sus árboles centenarios, con sus modestos panteones encalados y adornados con flores y fotos. Aquí todo es natural, incluso los callados y apasionados homenajes que se esconden en su última morada nos revelan poemas premonitorios que impactan como piedras.

Cuánto duele comprobar que Antonio Machado se autoexilió de la dictadura franquista y llegó a Colliure en enero del 1939, gravemente enfermo y sin equipaje porque lo perdió en el tren, con su madre anciana a cuestas y preguntándole "cuando llegamos a Sevilla", para morir un mes después, el 22 de febrero de 1939, como todo el mundo sabe…

Las causas de su muerte se hallan en la tristeza que le embargó cuando vio en qué se había convertido su patria tan querida. Su madre, moriría tres días después. Convirtiéndose en todo un símbolo del sufrimiento de los millones de republicanos que vivieron la misma situación durante los años de la Guerra y la Postguerra.

Junto a su tumba cada año, a diario, se depositan en un buzón las miles de cartas en todos los idiomas que llegan hasta el cementerio de Colliure, dirigidas a Antonio Machado.

Hemos pensado entre las cuatro, como peregrinas civiles, presentar un homenaje póstumo a este gran hombre que no sobrevivió a sus propias circunstancias. Escribimos uno de sus poemas más hermosos en una hoja de papel y lo colocamos bajo una piedrecita, para que no se lo lleve el viento. Es nuestra huella testimonial de la visita y esperamos que permanezca junto a las flores frescas, cartas y notas plastificadas , placas de bronce, o tierra traída de otras partes del mundo que la gente va dejando cuando viene a visitar esta humilde sepultura.



… CAMINANTE SON TUS HUELLAS

EL CAMINO NADA MÁS.

CAMINANTE NO HAY CAMINO

SE HACE CAMINO AL ANDAR.

AL ANDAR SE HACE CAMINO

Y AL VOLVER LA VISTA ATRÁS

SE VE LA SENDA QUE NUNCA

SE HA DE VOLVER A PISAR…



Después de esta emotiva visita al camposanto de Colliure, nos perdemos por las calles empedradas, de esta población tan pintoresca, tranquilas y evocadoras por donde corre y se esfuma la brisa del mar y, buscamos el viejo espíritu que conquistó a los artistas fauvistas, aquellos que se inspiraron en la explosión de la luz y color que desprende esta población de la Côte Vermeillle. Matisse, Braque, y tantos otros, reaccionaron ante la exuberancia paisajística de este lugar y arrebatados por un violento uso del color consiguieron sus impactantes obras de arte.

Y, ese viejo espíritu aún pervive y no deja de encantar a los turistas que incansables buscan las reminiscencias de aquella lejana vida cultural que animaba la ciudad en sus callejuelas, donde todavía exhiben sus coloristas obras los modernos bohemios.

Contemplamos las preciosas casas protegidas por los austeros cipreses, con sus bellas fachadas estucadas en vivos colores; luminosas ventanas pintadas de azul claro, imitando fielmente el radiante cielo azul; sus bellos rincones comunicados entre sí por viejos pasadizos. Y, como bello contraste, la playa, muy bien resguardada, acoge a las preciosas barcas varadas en la arena que destacan por su alegre colorido. Ofrecen una bonita estampa marina y es, básicamente, el tema pictórico escogido por la mayoría de pintores, empeñados en capturar la magia de la luz de Colliure en sus lienzos.

Preciosa y colorida población con flores por todas partes que exhalan dulces aromas que se mezclan con los marinos, creando una atmósfera que enerva los sentidos, así es Colliure una amalgama de aromas y colores que se juntan y seducen al visitante. ¿Qué es lo que tiene Colliure?. Yo no sabría decirlo, pero lo cierto es que está considerada como "la ciudad de los pintores". Esa es su esencia. Se respira arte hasta en el rincón más oculto.

El momento no puede ser más bello, pese a que la tarde amenaza tormenta. La luz cenital de la tarde se refleja en la estela rizada del mar adquiriendo una tonalidad plateada, debido a los densos nubarrones que cubren el cielo.

Tranquilidad y relajación es lo que desprende esta apacible localidad del Languedoc, donde las horas no pasan, y, perder el tiempo es todo un arte…

Descubrimos una intensa vida comercial en sus rincones más ocultos, tiendas de ropa, de recuerdos, de chocolate, bares de copas, completamente atestados de turistas tomando un café calentito, porque ahora hace mucho frío. Y, aprovechamos para hacer nuestras compras, pequeños detalles con los que contentar a nuestros padres.

Paseando, llegamos hasta el muelle donde descubrimos el viejo faro del pueblo, ahora convertido en campanario, rematado por una pequeña cúpula. Su aspecto me recuerda a un imponente falo dominando la bahía.

Una pequeña bahía resguardada por un lado, por el imponente edificio grisáceo de la Iglesia de Nôtre-Dame-des-Anges, para su construcción se utilizaron antiguas fortificaciones y el antiguo faro de la localidad, ahora convertido en campanario. La poderosa envergadura de la torre aún parece conservar su antigua función, la de vigía. Y, por el otro lado está protegida por la maciza construcción de un impresionante castillo en la misma orilla del mar, el Château Royal, antiguo lugar de veraneo de los Reyes de Mallorca.

Nos encontramos en el muelle descansando y contemplando el violento choque de las olas contra el faro-campanario, totalmente subyugadas ante la fuerza de los elementos cuando vemos salir un hombre del mar con traje de neopreno cargado con una bolsa llena de erizos de mar. Nosotras, que no somos muy discretas que digamos, nos quedamos mirando al hombre, más por curiosidad que por otra cosa. Éste capta nuestra atención, nos mira y nos dirige una agradable sonrisa, señalando su bolsa nos invita a probar su manjar. Nosotras que jamás hemos probado estos animalitos pinchosos, rechazamos la gentil proposición, dándole las gracias. Él se ríe y ante nuestros ojos saca un erizo de la bolsa, lo parte por la mitad, y se lo come igual que si fuera un higo maduro, y nos dice, chapurreando en castellano, que está muy bueno y que nosotras nos lo perdemos.

Una vez visitada la ciudad nos acercamos en coche hasta un acantilado cercano que no tiene nada que envidiar a los de Cantabria. En este lugar se encuentran los restos de un antiguo fortín que sigue el mismo modelo arquitectónico de Vauban. Pero, no se puede visitar, porque está cerrado, nos tenemos que conformar con disfrutarlo desde fuera. También existen pequeños nidos de ametralladoras de la guerra diseminados por la zona y enterrados bajo tierra.

El paisaje que ofrece me parece impresionante y desolador al mismo tiempo, un manto de hierba verde cubre toda la superficie sobre la que nos hallamos y crecen pequeñas plantas silvestres, como las margaritas amarillas.

La tarde va empeorando, los negros nubarrones parecen portadores de una lluvia torrencial y la tramontana arrecia, se impone ante nosotras y nos impide avanzar porque la violencia del viento es brutal así que le plantamos cara cubriéndonos la cabeza con la capucha de nuestros parkas.

Impresiona la fuerza de los elementos en esta parte del Languedoc, pero no deja de ser algo muy atrayente. De repente el viento se detiene y comienza a caer una leve llovizna que va adquiriendo una gran intensidad, buscamos refugio a toda velocidad en nuestro coche, y, en un momento toda la atmósfera se torna claroscura y la lluvia torrencial llega acompañada se una bruma grisácea que se extiende por todo el páramo circundante.

Sentimos con incomodidad como cala la lluvia fría en nuestros cuerpos, mientras corremos con auténtica desesperación sobre el sendero encharcado que conduce hasta el coche. Estremecimientos de frío y terror nos acometen cuando comienzan los espectaculares relámpagos y los truenos ensordecedores, y, cuando, por fin, alcanzamos el cielo protector de nuestro automóvil, empapadas hasta los huesos, respiramos tranquilas.

Carmen deja atrás el acantilado y ya nos lleva hacia la Autopista, antes de que sea demasiado tarde y con las inclemencias del tiempo y la lluvia, toda esta zona acabe inundada. El vehículo trata de abrirse paso entre la densa cortina de agua que se abate sobre el coche, y, a través de la ventanilla apenas divisamos la gran cascada de agua que se lanza sobre nosotras.

Y, aquí acaba el viaje, y, en esta triste despedida llora el cielo del Languedoc y nosotras casi lloramos, mientras nos vamos alejando de esta maravillosa tierra que no es ni Francia, ni España, sino Cataluña. Hemos visto el Sur de Francia desde otra perspectiva, o, mejor dicho, desde otra dimensión más humana y cercana, nacida desde el propio descubrimiento que se nos ha ido ofreciendo y que hemos tratado de disfrutar de una manera lúdica. Hemos gozado de una diversidad geográfica muy rica desde las cumbres nevadas de los Pirineos hasta la costa mediterránea. Hemos sentido en nuestra piel el azote de la tramontana y la frialdad de la pegajosa niebla. Hemos vivido las excelencias del agua que en esta tierra es una bendición ya sea en las quebradas, en el mar, en el Canal, pero que también se puede convertir en una maldición, como ocurrió en Puivert, en Lagrasse, en Mirepoix.

Nos ha sorprendido gratamente la presencia silenciosa de sus variados cementerios algunos típicamente mediterráneos y, otros, con una clara influencia anglosajona. Y, qué podemos decir de sus maravillosas ciudadelas medievales, todavía ancladas en el pasado y ocupadas por aquellos antiguos fantasmas occitanos, que se niegan a abandonar sus lugares de origen, o quizás, lo que hacen es esperar a alguien, que todavía estar por llegar… ¿Quién sabe?…

CATALINA CAZORLA

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...