sábado, 19 de marzo de 2011

LA SUPER LUNA DEL 19 DE MARZO DEL 2011


La Luna llena o "súper luna" como la han llamado, estará a menor distancia de la Tierra, en un fenómeno llamado "perigeo lunar". (Un perigeo lunar se produce una vez al mes. Sin embargo, el perigeo de esta semana coincide con la luna llena, una combinación de eventos que ocurren una sola vez cada dos o tres años.)

Hoy hemos paseado por la playa y nos ha sorprendido una Luna inmensa, grandiosa, brillante y más cerca que nunca.
Una multitud de curiosos, modernos adoradores se han acercado hasta la orilla de la playa en la Villa Olímpica y para no defraudar a nadie se nos ha ofrecido en todo su esplendor, dejando incluso, un rojo resplandor sobre la superficie del mar.
Y, es que para los amantes de la astronomía hoy el satélite alcanzaba su punto más cercano a la Tierra desde 1992 y se observará un 30% más brillante; lo que podría traer caos a nuestro planeta según las teorías de la conspiración que inundan el Internet.
La Luna llena o "súper luna" como la han llamado, estará a menor distancia de la Tierra, en un fenómeno llamado "perigeo lunar". La cercanía, tan sólo 221,567 millas de nuestro planeta, podría provocar maremotos, erupciones volcánicas y terremotos, predijeron algunos sitios en línea que tratan temas científicos.
Esos sitios vincularon grandes desastres naturales con días en lo que hay "super luna", para justificar su teoría. Por ejemplo el tsunami que devastó el sudeste de Asia en el 2006 y el ciclón Tracy que pegó en Australia en las navidades de 1974.
Sin embargo, los astrónomos han desmentido estas especulaciones...
Pero, Internet está lleno de científicos aficionados y personas que gozan con las teorías de conspiración. Así que han corrido un rumor alertando de que esta "super luna" podría alterar los patrones de clima en la Tierra e incluso causar terremotos y actividad volcánica.
Todos estas historias que circulan acerca de la super luna no dejan de ser puras elucubraciones que rozan la superstición y a las que no hay que darles mayor importancia, de todas maneras hay queda ese extraordinario fenómeno celeste que hará las delicias de muchos de nosotros.
Además, desde muy antiguo siempre se ha intentado relacionar cualquier desgracia a la actividad celeste, a la aparición de cometas, eclipses, etc...

PUEBLOS MALDITOS DE CATALUÑA, SANTA MARÍA DE CORCÓ O LA VERGÜENZA DE LLAMARSE L´ESQUIROL

Situado en un altiplano del Collsacabra, existe un paraje de belleza excepcional, rodeado de bellos bosques, cascadas de ensueño, gargantas profundas producidas por la erosión y arroyos cristalinos, se encuentra un pueblo maldito, pero su maldición es más cercana y terrenal, pesa sobre sus viejas piedras el duro lastre llevar el nombre de esquirol (en catalán, ardilla) denominación que se aplica a los rompehuelgas. Este pueblo estigmatizado es SANTA MARÍA DE CORCÓ O L´ESQUIROL.
Este mote, l´esquirol (ardilla en catalán) se le adjudicó a Santa María de Corcó por su posada homónima que tenía este animal como mascota enjaulado en su vestíbulo desde el siglo XIX.
Su negra historia nace con una huelga que se produjo en Manlleu, a principios de siglo, los patronos dieron trabajo al personal que se presentó de Santa María de Corcó, que entonces se llamaba L´ESQUIROL, para sustituir a los huelguistas en 1902, en 1908 y en 1917, quedando así consagrada la palabra “esquiroles”en el sentido de disidentes o rompehuelgas.
En la actualidad están tratando de que los esquiroles dejen de llamarse de esta manera, porque según parece ellos no tienen la culpa de la conducta oportunista de sus antepasados, pero pesa demasiado la tradición del pasado y ciertas cosas nunca se olvidan.
También se suele decir que la gente del pueblo actuó engañada, en un intento por minimizar la culpa, que eran gentes humildes e ignorantes, muy apegadas a su tierra, pero nuevamente la historia desmiente tal hecho ya que no fue una vez la que se presentaron para ocupar los puestos de los obreros en huelga, sino tres, en años consecutivos. Así que será muy difícil que en un futuro próximo consigan quitarse de encima la mancha de ser el pueblo donde nació la palabra “esquirol”.

De todas formas,  los tiempos han cambiado y la conducta de los seres humanos tampoco difiere mucho de la de los animales. En este caso, tenemos un ejemplo, ya que la ardilla, en algunos casos, puede ser un roedor oportunista ya que suele consumir los huevos o polluelos de algunas aves.

 Por lo tanto,  respeto y tolerancia hacia la forma de ser de los pueblos y, en especial,  a su idiosincrasia: "Porque arruinar el futuro por pensar en satisfacer las necesidades más inmediatas, también puede ser una opción".

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...