sábado, 10 de noviembre de 2012

LA ESPOSA FANTASMA



Una mujer joven había caído muy enferma y estaba a punto de morir.

- Te quiero tanto, – le dijo a su marido- No querría tener que dejarte.- Pero si así ocurriera, no cambies nunca mi recuerdo por la compañía de otra mujer.- Si lo haces, volveré en la forma de un fantasma.- Seré para ti la causa de problemas sin fin.
Poco después la mujer fallecía. El marido respetó su último deseo durante los tres primeros meses, pero entonces conoció a una joven y se enamoró de ella. Pronto estaban prometidos en matrimonio.
La misma noche del compromiso, un fantasma se le apareció al hombre, acusándolo de no haber cumplido su promesa. Volvió la noche siguiente, y la otra. Parecía saberlo todo. Le contaba exactamente lo que había sucedido durante el día entre él y su nuevo amor. Siempre que hacía un regalo a su prometida, el fantasma se lo describía hasta el último detalle. Podía repetir incluso conversaciones enteras, y eso causaba tal molestia al novio que no podía dormir. Alquien le aconsejó que fuese a contar su problema a un maestro zen que vivía cerca del pueblo, y al fin, deseperado, el pobre hombre recurrió a él en busca de ayuda.
El maestro comentó:- Tu anterior esposa se transformó en fantasma y se entera de todo cuanto haces. Cualquier cosa que hagas o digas, cualquier regalo que obsequies a tu prometida, ella lo sabe. Ha de ser un fantasma muy inteligente. Deberías sentirte orgulloso. La próxima vez que aparezca, haz un pacto con ella. Dile que, puesto que sabe tanto, no podrás ocultarle nada, y que si contesta a una pregunta, una sola, prometes romper tu compromiso y permanecer soltero el resto de tu vida.
El hombre preguntó:- ¿Cuál es la pregunta que debo formular?
El maestro respondió:- Coge un buen puñado de semillas de soja y pregúntale cuántos granos tienes exactamente en la mano. Si no puede contestar, sabrás que el fantasma era solo un producto de tu imaginación, y no volverá a molestarte.
La noche siguiente, cuando llegó el fantasma, el hombre lo aduló y le dijo que era un fantasma muy sabio, ya que lo sabía todo.- Efectivamente, – le replicó el fantasma.- Como sé también que fuiste a ver a ese maestro zen esta tarde.
El hombre sugirió:- Ya que tanto sabes ¿dime cuántos granos tengo en esta mano?
No había allí ya ningún fantasma que pudiese responder a la pregunta.


EL FANTASMA GUASÓN



El señor AI TANG 爱堂 contó: “ Un maestro confucionista que caminaba a medianoche se encontró con un amigo suyo ya difunto. Por ser persona justa no sintió ningún temor.(Según una creencia china, un hombre honesto y correcto no tiene miedo de los fantasmas y de las energías negativas.).
“Adónde vas?” preguntó al aparecido.
“Como ahora soy funcionario de otro mundo, vengo a llevarme alguna almas de una aldea del sur; ya que voy por tu mismo sendero, te acompañaré un rato.” Contestó el fantasma.
Juntos continuaron el camino. Al llegar a una choza derruida, el fantasma comentó: “Aquí vive un pensador.”
“Cómo lo sabes?” inquirió el maestro.
El espectro contestó: “Durante el día la gente esconde su alma detrás de preocupaciones y labores; pero, cuando duerme, su alma brota por los poros del cuerpo como luz, sin una forma definida pero con un brillo parecido al de la seda. Cuando quien duerme tiene una gran sabiduría, su luz tiene tal altura que llega hasta el cielo, compitiendo con la luna y las estrellas; si la sabiduría es poca, el halo luminoso puede llegar a tener unos diez metros; pero, si es nula, el brillo tendrá unos pocos metros, algo así como la luz de una vela, que sólo alcanza a iluminar la puerta y la ventana. Esta casa tiene un brillo de unos metros; por eso sé que aquí vive un pensador.”
De nuevo el maestro preguntó: “Durante toda mi vida he estudiado, a qué altura llega mi aura?”
El fantasma contestó evasivo: “Ayer, cuando pasé por la escuela donde dictas clase, estuviste haciendo la siesta; vi cómo todos los artículos que has leído, salían por tus poros convertidos en negra fumarola. También vi, cómo tus pobres alumnos estudiaban envueltos por nubes oscuras y tupidas. No observé ningún brillo. No puedo engañarte.”
Se puso furioso el maestro y se marchó el fantasma lanzando al aire sonoras carcajadas.”

CASA HECHIZADA



Si os apasionan los misterios, las casas encantadas, hoy os voy a hablar de la CASA GOLFERICHS, es desde 1989 una Casa Cultural y Centro Cívico de Barcelona. Fue construida en 1901 como casa particular por el arquitecto Rubió i Bellver a cargo de Macari Golferichs. Ese mismo año recibió de manos del Ayuntamiento de Barcelona una mención especial durante los premios anuales. Fue la primera gran obra de maestro arquitecto, por la que siguió una línea arquitectónica propia con tendencias góticas. Durante la guerra civil la Casa Golferichs fue confiscada por los militantes libertarios y una vez finalizada la guerra se cedió a la orden religiosa de las Dominicas de la Presentación. En los años setenta la participación tanto ciudadana como profesional evitó que se convirtiera en nuevas viviendas hasta que el Ayuntamiento de la ciudad condal se hizo cargo de la finca e inició los trabajos de restauración a cargo de Pere Joan Revetllat y Carme Ribas.

Hace algunas décadas un programa maravilloso que se llamaba CATALUÑA MISTERIOSA, dirigido y presentado por Sebastián d´Arbó, que no sé por qué razón no ha vuelto a reponerse, hizo un monográfico sobre esta extraña casa y explicó que en ella no puede vivir nadie ya que cuando llega la medianoche, se materializa en la pared una gigantesca pantalla de cine y en él se representa con todo lujo de detalles la muerte de todos los inquilinos que la han ido ocupando.
Y, añadió, que su último habitante huyó horrorizado, como alma que se lleva el diablo.

Algo debe de tener la casa, porque una obra arquitectónica de semejante valor se salvó de ser derribada en el año 1972 gracias a la iniciativa de los vecinos.

Pero lo verdaderamente misterioso es que un día que íbamos paseando con unas amigas, nos acercamos hasta la siniestra casa, porque es toda una belleza y la tentación es muy grande, les contamos toda la historia y una de ellas nos explicó que, justamente, en el edificio colindante con la Casa apareció un primo suyo muerto(evito los detalles) en extrañas circunstancias.

Como suele suceder en estos casos al final las sorprendidas fuimos nosotras...



NUEVO CONVENIO TECNÓCRATA LABORAL PARA EL 2013



1. VESTIMENTA
Le sugerimos que venga vestido de acuerdo a su salario. Si le vemos calzando unos Martinelli o con un bolso Gucci, asumiremos que su situación económica es buena y, por tanto, no necesita un aumento de sueldo.
Si viste miserablemente, entenderemos que usted necesita aprender administrarse mejor, para que así pueda comprar ropa de mejor calidad y, por tanto, usted no necesita un aumento de salario.
Si viste usted en un término medio, quiere decir que usted está exactamente donde tiene que estar, y, por tanto, no necesita un aumento en su nómina.
2. DÍAS POR ENFERMEDAD
A partir de ahora no aceptaremos un justificante médico como prueba de que estuvo enfermo.
Si usted puede ir al médico, lógicamente usted puede venir a trabajar.
3. CIRUGÍA
Todas las cirugías están prohibidas. Mientras usted trabaje para esta empresa, necesita todos sus órganos. Nosotros le contratamos a usted intacto. Cualquier extirpación constituye una violación al contrato de trabajo.
4. DÍAS PERSONALES
Todo empleado recibirá 104 días para asuntos personales durante el año. Estos se llaman sábado y domingo.
5. VACACIONES
Todos los empleados de la empresa tomarán sus vacaciones en las mismas fechas todos los años. Los días de vacaciones serán los siguientes:
1 de enero, 21 y 24 de marzo, 1 de mayo, 24 de junio, 15 de agosto, 11 de septiembre, 1 de noviembre, 6, 8, 25 y 26 de diciembre.
6. AUSENCIA POR FUNERAL
No hay excusa para faltar al trabajo. No hay NADA que usted pueda hacer por amigos, familiares o compañeros de trabajo muertos.
Debe gestionar que a los funerales asistan personas que estén desempleadas. En casos muy especiales donde la presencia del empleado sea necesaria, el funeral se debe organizar a última hora de la tarde. Nosotros le permitiremos trabajar de continuo durante su hora de la comida para que así pueda salir una hora antes, siempre y cuando su parte del trabajo haya sido cumplida.
7. ABSENTISMO POR PROPIA DEFUNCIÓN
Esta será una excusa aceptable . Sin embargo, le requerimos por lo menos dos semanas de pre-aviso ya que es su responsabilidad entrenar a su sustituto.
8. USO DE LOS BAÑOS
Hasta hoy se ha perdido mucho tiempo en los baños. Y aunque no hay que olvidar que al trabajo se viene meado y cagado, en el futuro, utilizaremos la práctica de ir al baño en orden alfabético. Por ejemplo todos los empleados cuyos nombres comiencen por ‘A’ irán de 8:00 a las 8:20, los empleados cuyos nombres comiencen por ‘B’ irán de 8:20 hasta 8:40, y así sucesivamente. Si no tiene ganas de ir a la hora que le toca, será necesario a que espere al próximo día cuando su turno llegue otra vez. En casos de emergencias extremas, el empleado podrá cambiar su horario con el de algún otro empleado. Los supervisores de ambos empleados deberán aprobar el cambio de turno por escrito. Además, tendrán un límite de tres minutos en los aseos. Al final de los tres minutos, sonará una alarma, el rollo de papel se retractará, la puerta del inodoro se abrirá y se le tomara una foto como prueba de la infracción. Después de dos infracciones su foto será mostrada en el tablón de anuncios bajo la categoría ‘Infractores Crónicos’.
9. HORARIO DE COMIDA
Las personas delgadas tendrán 30 minutos para comer, ya que necesitan comer un poco más para poder lucir sanos. Las personas de tamaño normal tendrán 15 minutos para la comida, como garantía de un almuerzo sano y equilibrado y así mantener la línea. A los gordos se les dará 5 minutos, ya que éste tiempo es más que el necesario para tomarse una galleta de ‘Biomanán’ y una pastilla quema grasa.
Nosotros estamos aquí para proveerle la experiencia de un empleo positivo que le realice como persona a través del trabajo. Por tanto, todas las preguntas, comentarios, preocupaciones, quejas, frustraciones, acusaciones, etc. deberán ser dirigidas a otro sitio.

Gracias por su lealtad a la Compañía.
SALUDOS,
LA EMPRESA...

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...