viernes, 19 de octubre de 2012
EL CASTILLO DE CASTELLDEFELS Y SU MAL FARIO
Hoy tocaba una visita de puertas abiertas, así que hemos aprovechado la ocasión para visitarlo.
En un paraje de singular atractivo existe un parque que hace del lugar un rincón muy apacible y tranquilo. El escenográfico Castillo de Castelldefels aparece coronando una alta colina de 59 m de altura, rodeada de pinos, algarrobos centenarios y matojos salvajes,
inmerso en la franja costera entre el macizo del Garraf y el Delta del Llobregat, domina, majestuosamente, un maravilloso entorno montañoso y marítimo. Poco queda del poblado ibérico y la villa romana que se levantaba en el lugar, el tiempo borró sus vestigios.
En el siglo X, Castelldefels era tierra de frontera con el Califato musulmán de Córdoba. En aquella época, el conde Sunyer encargó al monasterio de Sant Cugat la organización de lo que en el futuro sería Castelldefels. Bajo la dirección de aquel monasterio se empezó a construir la iglesia de Santa María, cuyos primeros testimonios datan del año 967.Imponente y escenográfico, su precioso perfil destaca contra el horizonte en perfecta simbiosis con el paisaje.El Castillo se encuentra en la tercera fase de las obras de recuperación y la construcción de la nueva biblioteca. En su jornada de puertas abiertas permite a los visitantes observar el resultado de las obras.
La capilla del castillo es originariamente románica, de una nave u transepto y tiene sus dependencias anexas:la rectoría, la sacristía, el cementerio y el patio de acceso.
.,Una preciosa escalinata conduce al cuerpo superior del castillo,
Sus techos son un gran trabajo de artesanía.
En la fachada aparecen puertas y ventanas con un aire de gótico tardío y cortejadores, al estilo del amor cortés medieval.
La planta baja de sillería y mampostería, y una segunda altura o planta alta en “adobe” con recercados de ladrillos en ambas.La actual muralla y las torres se reconstruyeron con criterios historicistas. Una estrecha escalinata(existe ascensor) nos conduce a la cubierta mirador. Se han acondicionado las terrazas con barandillas protectoras con el objetivo de que puedan ser visitadas.
La rehabilitación y recuperación del castillo se ha ceñido a la ultima estructura y distribución que existió en él...
Este castillo fue antigua prisión de las brigadas internacionales. En sus celdas de castigo, sus prisioneros padecieron todo tipo de torturas y actos infames, se habla incluso de asesinados, cuyos cuerpos no han aparecido. En la capilla se encontraron extraños graffitis de difícil identificación. Todo un misterio muy apasionante por descubrir.
MARIANO RAJOY, EL RESCATE VIRTUAL.
Recientemente, Susan Georges, escritora, filósofa y miembro de ATTAC, ha declarado en una entrevista que los españoles son ratas de laboratorio, a ver cuánto castigo toleran sin rebelarse. Puntualicemos, no es que no nos queramos rebelar, es que el partido que se encuentra en el gobierno, no dudaría en aplastarnos, sin piedad, al menor atisbo de rebelión contra el sistema....
Está demostrado que Mariano Rajoy sigue anclado en la Hipótesis del tonto más grande sin que ninguna mente preclara de su partido le ilumine. Así lo veo, porque hace unos días nos dijeron, en la prensa, que el Gobierno se planteaba pedir un rescate virtual, pero sin intención de usarlo. Aclararon que se trataba de pedir una línea de crédito del nuevo fondo de rescate de la UE para reducir de manera significativa los costes de financiación del Estado. Con esta medida, según un alto cargo del Ministerio de Economía citado por “The Wall Street Journal, la bolsa subiría un 15% y la prima caería 150 puntos.
Es “correctísima” la decisión del gobierno…no sé porque nos extrañamos, si tenemos nuestro país, virtualmente, en la bancarrota, si nuestro presidente y su programa electoral es el paradigma virtual mas exótico de Europa, como real es la progresiva pauperización de la ciudadanía española. Y, real, demasiado real es que Cataluña decidirá su futuro… Ya que virtualmente se considera nación independiente, o al menos eso es lo que piensan los más de diez municipios de Cataluña que se han declarado independientes.
Resumiendo, un RESCATE VIRTUAL para un gobierno virtual de un estado virtual con una población virtual… pero, tan real como que vamos a tener que pagar, tanto el real como el virtual. Un consejo en estos momentos tan virtuales sería acudir al banco y pedir una línea de crédito virtual, decimos que es para montar una empresa virtual y así veremos qué intereses virtuales nos toca pagar.
Mariano Rajoy podría utilizar las videoconferencias virtuales y ahorrarse presupuesto en sus reuniones con Obama y Angela Merkel. Es una idea acertadísima esto de ir ahorrando virtualmente en lugar de despilfarrar tontamente en la REALIDAD.
Propongo que hagamos como en Gallifa, que también sería una buena idea pagar nuestros impuestos virtualmente o que cada comunidad se quede con lo que recauda por impuestos y el RESCATE VIRTUAL que lo disfrute Mariano Rajoy y su equipo. ¿Qué os parece?.
…Y, así seriamos más felices que unas pascuas…virtuales….
¡¡¡MARIANO RAJOY, BASTA YA DE MISERABLES TOMADURAS DE PELO: UN RESCATE VIRTUAL SÓLO TIENE EXISTENCIA APARENTE Y NO REAL!!! Definición de la RAE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO
"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...
-
Antes de entrar en el tema, una pequeña recomendación para los amantes de la exploración urbana. La experiencia de acceder a un lu...
-
Durante los años 70 existió en la calle Pelayo de Barcelona una tienda llamada “La sirena”. Oficialmente, se dedicaba a la venta de fajas y ...