viernes, 26 de noviembre de 2010

LA PEDRALTA


La Pedralta es una piedra rara, muy rara, que se encuentra en Sant Feliu de Guixols y os quiero hablar de ella porque es, o era, uno de los misterios de nuestra Cataluña. Se trataba de una gigantesca piedra que basculaba sobre uno de sus ejes. Era considerada por los vecinos de la zona como una marca que habían situado en el lugar los extraterrestres para indicarnos algún extraño prodigio. Era tal la atracción que ejercía entre los jóvenes, que acudían en peregrinación hasta el lugar donde se encontraba, y llevaban consigo botellas y frascos de vidrio que solían colocar estratégicamente justo en el lugar donde se producía el extraño balanceo, entonces se sentaban a esperar el momento en que la piedra rompía el objeto.
Pero un día de tormenta, con rayos, truenos y fuertes rachas de viento la piedra se desprendió del lugar donde se encontraba y todo su misterio se esfumó, una pena, la verdad. Al poco tiempo la piedra volvió a aparecer en su lugar como si nada hubiese pasado, pero del extraño balanceo nunca más se supo.
En la actualidad la podemos contemplar en su lugar, como siempre, y aunque sigue pareciendo un gigante dormido, todo su misterio ha desaparecido, pero no su atractivo.

EL BOSQUE PETRIFICADO DE ORRIUS






Maravilloso y encantado lugar de Barcelona, un trocito de mitología celta al alcance de nuestra mano, una rareza más que roza la genialidad, una preciosidad que no debemos dejar de ver.
Esta localidad de la provincia de Barcelona se encuentra en el Maresme entre los términos municipales de Argentona, Cabrils y la Roca.
Para empezar, acercarse a este lugar implica creer en leyendas de duendes, hadas y otras criaturas mágicas por el estilo. El tipo de vegetación, los bosques frondosos que rodean el lugar provocan todo tipo de fantasías referentes a habitantes mágicos muy tímidos con las visitas y que sólo hacen acto de presencia cuando cogen confianza. Estos habitantes recelosos con las visitas son hadas, gnomos y duencillos, son los traviesos espíritus del bosque, los dueños de esta maravilla boscosa y por ello acostumbran a gastar bromas y asustar a los excursionistas que se aventuran por estos lares.
En este bosques las piedras se han convertido en elefantes, hombres que intentan emular a las representaciones de los antiguos mayas, chicas y hasta un moai, como los de la isla de Pascua, podemos encontrar. También es un lugar donde se han celebrado aquelarres. Si seguimos adentrándonos en el bosque encantado, toparemos con un rincón muy misterioso ya que tiene la Roca de las tres cruces. En este lugar se perdía un bandolero muy famoso, Perot Rocaguinarda, que asaltaba a todos los viajeros que se encontraban en el camino que iba desde Barcelona hasta Gerona y que Cervantes inmortalizó en el Quijote con el nombre de Roque Guinart. Cuenta la leyenda que las cruces de la roca simbolizan al propio bandolero y las restantes, a sus víctimas.
Cerca también existe La cueva Agujereada, con indicios, en su interior, de haber realizado fuegos. ¿Algún ritual de tipo pagano?.
El lugar no tiene desperdicio y se encuentra demasiado cerca de nuestros hogares como para no escaparnos una mañana de verano y explorarlo, eso sí cuidadín con lo gnomos y los duencillos que os pueden gastar alguna que otra broma.

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...