Ya tenía yo ganas de analizar el perfil del votante del Partido Popular... Uno de los enigmas más misteriosos por descifrar... Esa neurona que dicen que está perdida y que no se sabe cuando volverá al redil, igual aparece por la Pascua, pero no es seguro...
Lao Tse, lo decia en "El arte de la guerra": Conoce a tu enemigo, infórmate, espíale, adivina sus puntos débiles y fuertes... Y, ataca sin dejar supervivientes...Sin lugar a dudas ese es el sofisma que siguen los votantes del Partido Popular.
Voy a intentar ser muy seria en este asunto que tanto preocupa a la ciudadanía más joven... Bueno, en principio, es un electorado, conservador, envejecido y que añora el pasado, ya sabéis el famoso "con Franco vivíamos mejor"... Pero yo añadiría el término, "fanatizado", o sea, que es como el hincha furibundo de un equipo de fútbol, que apoya a su equipo incondicionalmente aunque juegue mal y haga trampas y que jamás le castiga electoralmente. Figura patriótica que hay en todos los partidos, pero es el Partido Popular el que se lleva la mayor parte.
No nos podemos olvidar de mencionar a esa furibunda muestra del votante cavernario, que representa la vulgaridad y vil chabacanería, esa persona que no respeta a nadie en parte porque es incapaz de respetarse él/ella misma/o... Una muestra anómala de lo que significa hacer acopio del machismo, racismo, xenofobia y todas las atrocidades que Dios no se dignó borrar de la capa de la tierra cuando se dedicó tan someramente al Gran Espectáculo Secreto que fue la Creación de la Humanidad... Este espécimen humano, que se cree el ombligo del mundo, que cada vez que abre la boca avergüenza a familiares, amigos y conocidos es el votante que profesa la fidelidad más enfermiza hacia Mariano Rajoy y contempla el panorama social con optimismo, y poca capacidad crítica por lo que sería el que se muestra mas reacio a aceptar la nueva escena política multipartidista.
El PP y el PSOE siempre han sido y serán partidos de mayores de 55, porque la madurez suele centrar a la gente. Si los jóvenes no cambiaran su voto jamás, hace tiempo que tendríamos un presidente de IU, lo que pasa es que a medida que envejecen, los votantes van abandonando los partidos extremistas ya que cuanto mas mayor eres más escéptico te vuelves a la promesas políticas. También ponderan más los riesgos que el beneficio y los jóvenes al revés. Pues eso, el conflicto generacional es algo que viene de lejos, y el antecedente lo tenemos en los romanos...
En síntesis, el electorado de Rajoy tiene una composición de clase cercana a la tradicional del franquismo y el nacionalcatolicismo; en este sentido desplazó en parte de su electorado al espacio de Rivera, la alternativa futura en caso de declive del Partido Popular. Entre sus seguidores se encuentra la población más adinerada y privilegiada, aquella que es favorecida por las políticas de Mariano Rajoy. Les votan porque les representan, porque les favorecen con amnistías fiscales, porque hay determinados monopolios que son intocables, porque apoyan la sanidad privada y porque promulgan leyes laborales que les benefician, les votan porque en definitiva, salen ganando con todas las políticas que emprende Rajoy.
Y, luego nos encontramos con las aspiraciones soberanistas o independentistas, la gran jugada maestra de la ultraderecha española para debilitar la izquierda...Una gran parte del electorado nacionalista español vota a la derecha para evitar la fractura de España, aspiran a una España "grande y libre" ...
Pero la urgencia electoral es así, el objetivo mediático lo condiciona todo; veremos si la misión evangelizadora del NACIONAL CATOLICISMO cuaja en aquellos que pretenden votar a Pablo Iglesias que como siempre, ha sido audaz, una cualidad ibérica propia de la tauromaquía Cordobesa... Valiente de puro rejoneo que no duda en buscar refugio tras los toriles.