domingo, 30 de junio de 2013
EL PRAT DE LLOBREGAT
En Barcelona, hasta las playas florecen.
Paisajes de arena fina que el verano convierte en un jardín, gracias a las generosas aguas de la primavera y el invierno. Nadie puede imaginar como un lugar tan degradado pueda cubrir sus inmensas planicies con un manto delicado de flores silvestres tan preciosas, en tonos amarillos y ocres.
Este fenómeno climatológico se produce porque cuando el agua escasea, la zona se mantiene seca, pero bajo las rocas, las semillas; en parte gracias a la polinización que llevan a cabo las aves, ya que la zona del Prat es una zona importante de paso migratorio hacia costas más cálidas; esperan pacientemente a que lleguen las lluvias para poder florecer.
El fenómeno se suele producir cada tres o cuatro años, dependiendo de la capacidad de las plantas de adaptarse al clima seco y de mantener sus semillas bajo unos centímetros a ras de superficie por un tiempo más o menos largo. Sólo brotan si la cantidad de agua es abundante y así comienzan el ciclo.
En pocos sitios he visto algo así: ver florecer en la arena de la playa.
Pero, en el límite costero que se extiende desde el Prat de Llobregat hasta las Botigues de Sitges, al pie de las Costas del Garraf, es posible encontrar una vegetación que extiende una alfombra verde donde aparecen plantas y flores en cantidades extraordinarias.
Este precioso fenómeno climatológico provoca un fuerte impacto sobre el sistema ecológico de la zona, ya que aumentan los insectos y las aves y hasta han llegado a verse conejos por la zona.
¿Qué os voy a decir?
Pues, que tenemos que disfrutar de lo que nos ofrece la naturaleza ya que nos brinda toda su grandiosidad, sin recortes...
Aquí unas imágenes realizadas en un pequeño mirador desde el que se puede observar como aterrizan los aviones. Resulta realmente espectacular y parece que casi se pueden tocar, pero tratar de cazarlos con la cámara resulta algo difícil, imposible diría yo...
lunes, 24 de junio de 2013
EL ESPECTRO DE BROCKEN
Aquella tarde, la joven contemplaba desde la habitación de la posada donde se había hospedado, como la bruma comenzaba a ascender por las laderas de la agreste montaña. Casi alcanzaba los picos con su algodonosa y blanca textura, rivalizando con las hermosas nubes que esperaban la dulce caricia del soplo de viento para iniciar su viaje imposible hacia otras tierras, donde todavía habitaban los sueños y esperanzas de los hombres que son capaces de maravillarse ante la fuerza de la naturaleza.
Tenía que realizar un estudio sobre una famosa leyenda, la del "Espectro de Brocken", una gigantesca figura conocida por ese tenebroso apelativo, que dejaba sentir su presencia ominosa en las montañas. Era una superstición que atemorizaba a los ignorantes campesinos de la región.
Cuando las condiciones meteorológicas eran propicias y ese misterioso fenómeno se producía, creían que se trataba de un ser sobrenatural y les dominaba el terror irracional de que pudiese atraer toda clase de desgracias y males sobre ellos.
Muchos comentaban que se habían encontrado en la cima de la montaña con un extraño ser, rodeado de una mística blancura, como si la montaña fuese el mismo límite de la tierra, apuntaba con actitud amenazadora hacia el pueblo vecino, como presagiando funestamente su destrucción; llegando, incluso, a imaginarlo, a menudo, con los brazos levantados, invocando la ruina sobre toda la zona. Por eso, cuando las personas se encontraban cerca del lugar se santiguaban al ver la montaña, y los más viejos creían que escalarla podría llegar a suponer la muerte.
Sin embargo, la posada donde se encontraba la joven, había existido desde siempre y a pesar de las brumas matinales y de la terrible presencia del gigante de la montaña jamás había sufrido ataque alguno. Los turistas, vislumbraban su tejado a doble vertiente y sus grandes aleros, sus preciosas ventanas y la curiosidad podía más que el recelo y el morbo les impelía a hospedarse en ella, buscando quebrar trasnochadas herejías y las alocadas aventuras imposibles que prometía la montaña.
Catalina, que así se llamaba la joven, se dedicó cada mañana a explorar la montaña y a tumbarse sobre la tierra, como buscando la unidad con la madre tierra. Sintió, casi estremecida por la humedad que desprendía la tierra, que, en aquel momento, la inmensidad de aquella montaña la había convertido en el límite del mundo y que ella era su última habitante. Aspiró con satisfacción el olor de la hierba y extrañada creyó percibir el sonido de unas campanas.
Por el camino subía un hombre que parecía no llevarse demasiado bien con los forasteros, ya que tras un escueto y casi malhumorado saludo, se acercó, e intentó prevenirla advirtiéndola del peligro que entrañaba aventurarse sola por la montaña, sobre todo, si desconocía los senderos que la recorrían de norte a Sur, le reveló que podía ser más terrible que la muerte perderse en aquella maléfica montaña ya que estaba poblada por fantasmas o apariciones de seres gigantescos y oscuros que perseguían a los que se perdían por la montaña.
Catalina no hizo demasiado caso al hombre ya que ella no creía en fantasmas ni en nada que no tuviera una explicación racional, pensaba que sólo tenemos que defendernos de los monstruos que crea nuestra imaginación. Al final, sabía que el fenómeno que se producía en aquel lugar estaba provocado por la propia sombra, así que ávida de emociones fuertes, y pese a las advertencias del hombre huraño, la joven tomó un difícil decisión de llegar hasta el fondo de aquel misterio, pero más que el deseo de conocer, la movía un anhelo ansioso hacia todo lo desconocido, así que decidió explorar aquella montaña en su totalidad. Sin duda alguna, hizo oídos sordos a las señales de advertencia sobre aquellos moradores de leyenda y sus muchos misterios de difícil explicación.
Catalina enfiló uno de los senderos que según el hombre del camino llevaban directamente hasta la cima de la montaña.
El sendero zigzagueaba rodeando precipicios de sueño que casi rozaban el cielo. Recorrió pastizales y disipó el misterio de las campanadas ya que divisó el campanario de una iglesia en una pequeña aldea del valle. Se encontraba en un lugar donde no se apreciaba signo alguno de presencia humana, ni siquiera una vaca pastando por los alrededores, solo la hierba bien alta alcanzaba los rincones más ocultos de aquella montaña mágica, pocos árboles y muchos matojos daban vida a aquel lugar.
A medida que subía, cada vez más alto, el camino se iba haciendo más difícil. Llegó a una zona donde abundaban grutas, ocultas entre una gran extensión de matorrales. Pronto alcanzó la roca pelada del despeñadero, el pico que daba nombre a la montaña y el lugar donde se había producido el fenómeno del espectro de Brocken.
Contemplar aquel abismo produjo en Catalina una intensa sensación de vértigo y por primera vez en su vida y en la soledad de aquel lugar, comprendió que nunca había estado más cerca del cielo que en aquel momento. Una intensa sensación de desasosiego se apoderó de ella cuando vislumbró como empezaba a formar una leve neblina que ascendía arrastrándose por la montaña.
Descubrió que aunque tenía el pleno convencimiento de que el fenómeno que se producía en aquel lugar era un simple efecto óptico, por primera vez sintió que el terror se apoderaba de ella, después de todo era humana.
Pronto, se vio rodeada por la bruma matinal y su blancura lechosa se convirtieron de repente en un caos, ya que no distinguía nada por debajo de la blancura esponjosa. Fue consciente de que se encontraba sola a dos pasos del cielo rodeada de una masa gaseosa que se volvía más hostil conforme iba pasando el tiempo. Si se movía a ciegas temía despeñarse de un momento a otro. Así que permaneció inmóvil. Perdió la noción del tiempo cuando creyó ver entre la bruma como se formaba una sombra gigantesca que parecía apuntar directamente hacia ella y contra todo pronóstico aquello comenzó a moverse, sorprendida descubrió que aquello que la miraba desde la lejanía y que parecía creada por una imaginación calenturienta poseía como una especie de halo multicolor, una especie de "aura".
Catalina sabía que el "espectro de Brocken se forma cuando el observador está situado de espaldas al sol y su sombra se proyecta sobre un banco de nubes o niebla que se halla justo debajo de éste. El observador suele ver su sombra magnificada como consecuencia de un efecto óptico; su referencia con respecto a los objetos más cercanos hace que no sea capaz de apreciar bien la distancia que lo separa de su proyección".
Ya se podía dar por satisfecha, por fin había conseguido su propósito, presenciar como se formaba el extraño fenómeno de BROCKEN... Así que en un acto de gran valentía y cautela decidió volver a la posada y dar por terminada su investigación.
No entrañó una gran dificultad el descenso y cuando ya se encontraba cerca de la posada descubrió que una extraña niebla rodeaba la posada donde se encontraba alojada. Como si tuviese vida propia la extraña blancura iba invadiendo todas las ventanas y las puertas del edificio. Sintió como se abría la pesada puerta y sin dudarlo se introdujo rápidamente...
El eco de las pisadas anunciaron la presencia de una persona, descubrió que se trataba del hombre con el que se tropezó en el camino, tras saludarla con una sonrisa, se dedicó a cerrar las contraventanas..
-" Se acerca mala noche, hay que estar preparado porque el buscador de sueños debe tener cuidado de no despertar ni encontrar a los que no le conviene...."- Catalina escuchó en silencio al hombre, y sin comprender sus palabras, se dirigió a su habitación, evitando cualquier enfrentamiento con su anfitrión que, a pesar de lo huraño y taciturno, parecía joven, atractivo y sus ojos extraños y misteriosos, la atraían poderosamente.
La pequeña escalera le pareció demasiado oscura y tortuosa y la tenue luz que la iluminaba contribuía poco a disipar las tinieblas que poco a poco la iban invadiendo.
Descubrió que las escasas ventanas que se abrían a un lado, estaban totalmente cerradas al brumoso exterior con poderosas contraventanas impidiendo que penetrase la luz.
En la soledad de su habitación, Catalina pensaba en aquella voz masculina que tanto la intrigaba. Cuando creyó percibir un extraño ruido en el exterior, algo estaba arañando su ventana desde fuera, así que se aproximó y abriendo las contraventanas observó un rostro de pesadilla con ojos fosforescentes que reflejaban la huella de los ancestros de tiempos primigenios.
Sintió como una voz agradable iba invadiendo su mente, de tal manera que no sentía ningún temor, también notó como una mano la ayudó a subir al alféizar y desde el piso más alto la hizo saltar al exterior.
Sintió la agradable sensación de que volaba como una pluma, rodeada por una masa blanquecina que casi la asfixiaba.
El hombre vestía ropas oscuras y una especie de túnica brillante y le envolvía un halo indefinible de brillante energía. Juntos enfilaron el camino de la montaña, y llegaron hasta el lugar donde se encontraban las cuevas ocultas entre la maleza y vio como de su interior salían unos extraños seres que retorcían sus cuerpos mágicos en una vieja danza ancestral.
La joven se agitó al son de oscuras armonías, flotando sobre el espacio brumoso y confundida con todos los sueños y recuerdos de los Dioses Primigenios de la tierra. Sonaron cánticos atronadores en la inexpugnable montaña y todo culminó en un fabuloso cortejo de gritos y truenos de la naturaleza. Cuando todo cesó, la joven descendió por el sendero de la montaña, lentamente con los pies ligeros y una rara expresión en el rostro.
Catalina no pudo recordar nada de lo que le había pasado en la montaña con el anónimo buscador de sueños, ni explicar cómo había bajado por aquel sendero acompañada de la pegajosa niebla...Tampoco fue capaz de hablar con nadie de aquellas cosas, excepto con el anfitrión de la posada, y juró que el hombre que la había guiado por el sendero hasta la cueva no era de este mundo, pese a que su apariencia era humana, se comunicaba telepáticamente y poseía la habilidad de cambiar de forma. Aquel ser era el remanente de una antigua civilización humana que siguió un camino evolutivo separado al de la humanidad de la superficie.
TRES años más tarde una madre, Catalina y su hija pequeña, Dana, juegan, saltan, ríen, corretean, brincan sobre las crestas espumosas de las olas, escarban en la arena buscando pequeñas caracolas que derramen sueños marinos y crean castillos que asedian misterios insondables. Tanto derroche de energía las agota y terminan acarreando agua marina hasta un pequeño hoyo que ellas mismas han cavado con sus manos... La niña busca con entusiasmo la mirada de su madre, en sus ojos aparece un brillo fosforescente...La madre alarmada, la reprende de inmediato:
-" Dana, cariño,...aquí no puedes" .
La niña es muy pequeña, pero capta la preocupación de su progenitora y sin más palabras, su dulce carita se ilumina con una sonrisa y sus ojos vuelven a ser normales.
-" Así me gusta, preciosa"- Dice la madre fundiéndose en un abrazo con su hija.
domingo, 23 de junio de 2013
EL MEJOR GRAFFITI DEL MUNDO
Éste, para mi, es el mejor graffiti, mural o trampantojo, del mundo y creo que no me equivoco.
Esta manifestación pura del arte callejero que va invadiendo los muros de los edificios de nuestras ciudades, pero que en este caso alcanza la expresión más genuina del Terrorismo Poético y su comunicación efímera, pasajera, y que por lo mismo, por esa flexibilidad temporal que caracteriza al arte en la calle, adquieren mayor relevancia y logran mayor impacto.
En este graffiti y trampantojo, el artista expresa claramente los sentimientos que le inspira nuestro mundo. Aparece perfectamente integrado en un lugar bastante transitado como es el Mercado de San Antonio, con la intención de impresionar al espectador con su grandiosidad. Revelándonos un mensaje subversivo, lleno de ironía y rebeldía, de abierta crítica a la sociedad e invitando a la reflexión o a una clara lucha social que nos libere de las cadenas que nos aprisionan...
Aquí os pongo unas imágenes de esta maravilla efímera que no encaja con el típico graffiti callejero.











Esta manifestación pura del arte callejero que va invadiendo los muros de los edificios de nuestras ciudades, pero que en este caso alcanza la expresión más genuina del Terrorismo Poético y su comunicación efímera, pasajera, y que por lo mismo, por esa flexibilidad temporal que caracteriza al arte en la calle, adquieren mayor relevancia y logran mayor impacto.
En este graffiti y trampantojo, el artista expresa claramente los sentimientos que le inspira nuestro mundo. Aparece perfectamente integrado en un lugar bastante transitado como es el Mercado de San Antonio, con la intención de impresionar al espectador con su grandiosidad. Revelándonos un mensaje subversivo, lleno de ironía y rebeldía, de abierta crítica a la sociedad e invitando a la reflexión o a una clara lucha social que nos libere de las cadenas que nos aprisionan...
Aquí os pongo unas imágenes de esta maravilla efímera que no encaja con el típico graffiti callejero.
LA SUPERLUNA DEL 23 DE JUNIO DE 2013
UNA SUPERLUNA PARA LA NOCHE DE SAN JUAN, TODO UN LUJO...
Esta noche será una de las más cortas del año, podremos ver cómo arden las hogueras en Cataluña y Alicante celebrando la verbena de San Juan, y disfrutaremos, al mismo tiempo, de una luna en su mejor momento. Fenómeno que suele producirse una vez al año, aunque a veces pasa inadvertido, como pasará seguramente hoy ya que el tiempo parece empeñado en ocultar esta maravilla. Aunque puedo asegurar que esta noche no escatimaremos en diversión, rituales espirituales para la buena suerte, y baños en el mar para limpiar las malas vibraciones...
La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra este año, en palabras simples, cuando la Tierra, la luna y el sol están en línea, encontrándose la luna lo más cerca a la Tierra. El fenómeno astronómico se producirá una media hora antes de entrar en fase de luna llena, algo que no ocurría desde mayo de 2011 y no volverá a ocurrir hasta agosto de 2014.
Los astrónomos llaman a este tipo de luna llena cercana “Luna Llena en Perigeo”. La palabra perigeo describe el momento más cercano de la Luna a la Tierra durante un mes determinado.
Todo un espectáculo de la naturaleza que nos supondrá una interminable sesión fotográfica con mi hermana, si las condiciones climatológicas no nos lo impiden.
Aparte de la luna nos quedará el momento y su visión más brillante y nítida, pero del mismo tamaño.
Las personas menospreciamos mucho la existencia de un astro tan cercano y visible, pero esta noche tendremos la oportunidad de vivir la "magia" del universo hecha realidad, un grandioso espectáculo, gratis, y sin necesidad de gafas 3D ni otras zarandajas. Un espectáculo que ningún artista será capaz de superar....
Pero pese a que lo han dicho y lo que seguirán diciendo los telediarios sobre este fenómeno, mucha gente seguirá mirándose el ombligo, los zapatos, o cualquier otra cosa que no necesite mirar hacia el cielo y contemplar este espectáculo que la naturaleza nos ofrece en tan singular momento.
En estos tiempos tan difíciles, quiero brindar mi homenaje más sincero a la luna, gracias al cual existimos por que rige nuestras vidas desde hace milenios, por que es nuestra referencia más común para regular el tiempo, las mareas y estabilizar el eje terrestre, dotando a su superficie de este dinamismo, de esa "juventud y renovación" de la que carecen tanto la superficie de Marte como la de Venus, o que tuviera como consecuencia la evolución tal y como entendemos que se produce..
Aprovechemos el momento, ya que esta noche casi la podremos abrazar. Durante una temporada no la tendremos tan cerca, ... Y, ojalá continúe en su sitio por mucho tiempo y que ningún cataclismo nos la arrebate...
Y, para concluir y parafraseando a Paulo Coelho:
"el universo ha conspirado para ofrecernos la noche más mágica del año".
Esta noche será una de las más cortas del año, podremos ver cómo arden las hogueras en Cataluña y Alicante celebrando la verbena de San Juan, y disfrutaremos, al mismo tiempo, de una luna en su mejor momento. Fenómeno que suele producirse una vez al año, aunque a veces pasa inadvertido, como pasará seguramente hoy ya que el tiempo parece empeñado en ocultar esta maravilla. Aunque puedo asegurar que esta noche no escatimaremos en diversión, rituales espirituales para la buena suerte, y baños en el mar para limpiar las malas vibraciones...
La Luna estará en su punto más cercano a la Tierra este año, en palabras simples, cuando la Tierra, la luna y el sol están en línea, encontrándose la luna lo más cerca a la Tierra. El fenómeno astronómico se producirá una media hora antes de entrar en fase de luna llena, algo que no ocurría desde mayo de 2011 y no volverá a ocurrir hasta agosto de 2014.
Los astrónomos llaman a este tipo de luna llena cercana “Luna Llena en Perigeo”. La palabra perigeo describe el momento más cercano de la Luna a la Tierra durante un mes determinado.
Todo un espectáculo de la naturaleza que nos supondrá una interminable sesión fotográfica con mi hermana, si las condiciones climatológicas no nos lo impiden.
Aparte de la luna nos quedará el momento y su visión más brillante y nítida, pero del mismo tamaño.
Las personas menospreciamos mucho la existencia de un astro tan cercano y visible, pero esta noche tendremos la oportunidad de vivir la "magia" del universo hecha realidad, un grandioso espectáculo, gratis, y sin necesidad de gafas 3D ni otras zarandajas. Un espectáculo que ningún artista será capaz de superar....
Pero pese a que lo han dicho y lo que seguirán diciendo los telediarios sobre este fenómeno, mucha gente seguirá mirándose el ombligo, los zapatos, o cualquier otra cosa que no necesite mirar hacia el cielo y contemplar este espectáculo que la naturaleza nos ofrece en tan singular momento.
En estos tiempos tan difíciles, quiero brindar mi homenaje más sincero a la luna, gracias al cual existimos por que rige nuestras vidas desde hace milenios, por que es nuestra referencia más común para regular el tiempo, las mareas y estabilizar el eje terrestre, dotando a su superficie de este dinamismo, de esa "juventud y renovación" de la que carecen tanto la superficie de Marte como la de Venus, o que tuviera como consecuencia la evolución tal y como entendemos que se produce..
Aprovechemos el momento, ya que esta noche casi la podremos abrazar. Durante una temporada no la tendremos tan cerca, ... Y, ojalá continúe en su sitio por mucho tiempo y que ningún cataclismo nos la arrebate...
Y, para concluir y parafraseando a Paulo Coelho:
"el universo ha conspirado para ofrecernos la noche más mágica del año".
lunes, 17 de junio de 2013
LA URBANIZACIÓN
Sentimos todos que la calma que resplandecía como la luz del sol sobre el rostro y el cuerpo de la muerta, era sólo un símbolo terrenal de la tranquilidad de que disfrutaría durante toda la eternidad.
Bram Stoker.
Era mi sueño hecho realidad, por fin había conseguido mudarme a una casa unifamiliar en el campo. La pequeña urbanización era de ensueño. Rodeada de una zona boscosa, nada parecía alterar la tranquilidad de aquel paraje tan idílico. Una zona silenciosa y discreta, lejos del incómodo ruido de la ciudad. Más allá del verde horizonte se apreciaba la delgada línea del mar. Aquel lugar era apacible, nada parecido al hervidero que agitaba las ciudades más cercanas y pensé con regocijo en los preciosos paseos que tenía pensado darme por las cercanas calas y playas de la zona...Esa soledad era lo que me había decidido a comprar aquella hermosa casa. Mi pequeña perrita debía sentirse tan a gusto como yo, pues corría en todas direcciones, daba saltitos y no paraba de girar dando vueltas como buscando algo invisible que escapaba a su alcance.
Realicé, embelesada, un repaso visual a la zona y pude comprobar la gran cantidad de viviendas que había al pie de la cercana colina... Era un lugar precioso y las casas, cada una con su precioso jardín privado, donde florecían las rosas tempranas y las enredaderas trepaban por tapias y muros blanquecinos, aparecían diseminadas por la zona otorgando a sus moradores el suficiente espacio para vivir en libertad sin que nadie pudiera interferir en la vida del otro. Era alucinante el mosaico de pequeñas parcelas de cultivo que sus gentes habían creado con el aprovechamiento de la tierra en la falda del monte... Era un paisaje humanizado tan hermoso, que por primera vez en mucho tiempo me hizo sentir eufórica. Cerré los ojos y por un momento sentí el fresco aroma del mar como una fría caricia en mi piel.
Me encontraba delante de la que era mi casa. Me había gastado todos mis ahorros y aún así había tenido que vender mi pequeño piso, pero al encontrarme ante aquella pequeña casa campestre comprendí que el esfuerzo había valido la pena.
La casa estaba construida en ladrillo vista, constaba de dos plantas, la superior disponía de una pequeña terraza cuya baranda aparecía rebosante de geranios de distintos colores.. Unos amplios ventanales situados a ambos lados de la puerta principal componían la planta baja, un porche franqueado por columnas dóricas que le confería un aspecto victoriano a la construcción. Unos hibiscos amarillos y rojos, un poco abandonados, trepaban hacía la parte superior rodeando los amplios ventanales...Aquella casa era maravillosa, irradiaba luz por todas partes...
Antes de aventurarme en el interior de mi nuevo hogar eché un vistazo alrededor y vi que, a una distancia prudencial, apenas separada por un seto un tanto descuidado, se encontraba una modesta casa unifamiliar, con un jardín que con más cuidados hubiese sido precioso. Destacaba, en medio del paisaje, solitaria, tras sus inmensos ventanales se percibía una gran negrura interior. Contemplarla me producía un cierto desasosiego. En aquel preciso momento salió una joven del interior de la casa y acercándose a buen paso, se cruzó conmigo. A primera vista me pareció muy guapa, trataba de dominar sus cabellos ensortijados con un pañuelo, unos inmensos ojos verdes destacaban en un rostro de suaves facciones. Aparentaba ser una muchacha muy vivaz, pese a su indumentaria un tanto “vintage”, pero no me extrañó porque ahora estaba de moda y sobre estilos no hay nada escrito. Pensé en visitarla en algún momento para conocerla, pues creo que hay que tener unas buenas relaciones de vecindad. Su bonita sonrisa reveló un carácter amable y hospitalario, se detuvo e inició una conversación... No esperaba que se detuviera para saludarme, pero me sorprendió agradablemente con sus inesperadas palabras.
-”Hola, ya veo que tenemos una nueva vecina en la urbanización... Yo vivo en esa casa de ahí." -dijo señalando una casa, que se parecía mucho a la mía"-
-"Ana, con mucho gusto" - se presentó, dándome un beso que correspondí - "Veo que acabas de mudarte"-.
-" Y yo, Irene - me presenté, antes de contestar a sus palabras- Sí, prácticamente acabo de llegar. Cuando me decida entraré y me acomodaré, es que me impone un poquito"- le respondí con una sonrisa.
-"Ya que somos vecinas porque no quedamos un día para conocernos y, de paso, nos tomamos un café... Ya verás que esta urbanización parece en muchas ocasiones un pelín fantasma”- me dijo con una agradable sonrisa que le restaba seriedad al comentario, pero no llegué a entender el sentido de sus palabras"- Al mirarla un poco con detenimiento, observé que se estaba conteniendo en preguntarme muchas más cosas.
- "Pues, si necesitas algo, ya sabes donde me tienes, estoy a tu entera disposición".
-"Ah! Genial - dije riéndome - me parece estupendo"…-
- "No nos irá mal hacernos un poco de compañía por aquí, ya verás que la vecindad en este lugar no es muy dada a confraternizar."-
-"Bueno, si todavía estas demasiado liada con la mudanza, pues te vienes a comer a mi casa, y así podremos conocernos mejor y si quieres hasta puedes quedarte a dormir en mi casa... No podía dar crédito a lo que estaba escuchando, me pareció la persona más encantadora y generosa con la que me había tropezado en la vida. Ofrecerme su hogar de una manera tan desinteresada cuando ni siquiera me conocía, exponiéndose a cualquier cosa me parecía digno de una persona excepcional, pero también un tanto temeraria...
-"Creo que nos vamos a llevar bien…- dijo, mientras se iba alejando por el sendero. -Avísame si decides venir…estamos tan aislados, que creo que la excusa de los colectivos, trenes y demás, no es necesaria."- Comprendí que otra de sus virtudes era la de su gran elocuencia.
-”Bueno, ahora te dejo, que tengo pendientes unos asuntos por resolver"- Y, así con la misma sencillez con que había establecido contacto, dio por concluida la conversación y nos despedimos con un beso.” Decidí que comería con ella. Después de todo la soledad forzosa no es una buena compañía, sobre todo si nos encontramos en un lugar extraño, nuevo para nosotros. En ese momento parece que el tiempo se detiene cuando estamos solos y no conocemos a los vecinos, ni te relacionas con tus amigos de siempre porque el tiempo y el espacio nos separa, no pasas por las calles que recorriste junto a tanta gente en tan diversas ocasiones, y no sabes a donde ir, es decir acostumbrarte a nuevos hábitos sociales que posibiliten adaptarte a las nuevas circunstancias..
.
Así, que aunque hace poco que la conozco, estoy deseosa por hacer amistades y creo que ella será la mejor compañía que este nuevo camino me puede regalar.
Me caía bien mi vecina, me parecía muy sociable y simpática y la idea de tener una amiga en aquel lugar me parecía excelente.
Me encontraba de nuevo sola y decidí penetrar de una vez en lo que iba a ser a partir de ahora mi nuevo hogar. Pensaba en la suerte que había tenido al encontrarla y atribuí que su bajo precio se debía a la antigüedad. La contemplaba con orgullo cuando creí detectar un pequeño movimiento en uno de los visillos de las ventanas... Pensé que debía de ser imaginaciones mías...
los asuntos pendientes de Ana debió de resolverlos de inmediato porque al poco tiempo, se presentó en casa con la intención de ofrecerme su ayuda con la mudanza, comimos juntas y pude apreciar el gran sentido del humor que tenía, supe que no fumaba y que era una soltera empedernida que ya había perdido la esperanza de encontrar al amor de su vida, pero no se la veía muy apenada por tal circunstancia. Me dijo que era pensionista a causa de una enfermedad crónica de difícil diagnóstico, que era una maestra muy vocacional y que lamentaba no estar en activo.
Mi nueva amiga me parecía encantadora y estar con ella me alivió de las tensiones que acarreaban algo tan estresante como podía ser una complicada mudanza. Sin embargo, Carlina, mi perra, no simpatizó demasiado con ella ya que se empeñaba en mostrarle los colmillos, y como era un pelín cobardica, cuando veía que se le acercaba tratando de calmarla corría a esconderse debajo de la cama... Así que, al concluir con la ardua tarea, mi hospitalaria vecina se fue y me dejó sola, sentí como si me cayera encima un gran peso. Era puro cansancio, me recosté entre los suaves cojines almohadillados de una de las butacas del salón, una gran polvareda se levantó y me hizo toser. Carlina, mi perra, fue la primera en aventurarse por los rincones más ocultos de nuestra nueva casa...
Estaba tan agotada que sólo pensaba en tomarme un descanso, ya dejaría para más tarde la limpieza. Caí en un sueño tan dulce como terribles fueron las pesadillas que sufrí en aquella improvisada siesta. En sueños, experimenté un frío tan intenso que sentí como el vello del cuerpo se me ponía de punta, y vi como el aliento se condensaba delante de mis ojos nada más salir de mi boca... Repentinamente, todo se oscureció, y las tinieblas invadieron la sala donde me encontraba. Vi emerger una extraña aura de la pared que había al lado de la pequeña chimenea. Miré estremecida aquella extraña luminosidad y percibí que iba adquiriendo poco a poco forma humana. En sueños, mi raciocinio se impuso y a pesar del pánico supe que estaba viviendo una pesadilla, en aquel momento me desperté estremecida, en parte por las efusivas muestras de cariño que mi querida perra me profesaba...Abrí bruscamente los ojos y me sorprendí de la extraña luminosidad que inundaba la habitación. Era tanta la intensidad de la luz que tuve que cerrar los ojos para evitar el deslumbramiento. No era una simple luz solar, había algo raro en aquello, no sabría decirlo a ciencia cierta pero pensé que aquello era un mal presagio.
Tratando de alejar aquellas sensaciones de mi mente me decidí por dar un paseo por los alrededores y así despejarme un poco. La idea fue acertada porque sentir la suave brisa marina al pasear por los agrestes acantilados me hizo sentirme como nueva. El cielo, hasta poco antes de un azul diáfano, comenzaba a adquirir preciosas tonalidades rojizas y el ruido de las olas cuando impactaba contra las rocas creaba un paraje absolutamente hermoso. Aquel espectáculo secreto sólo se ofrecía ante mis ojos. A los lejos, flotando sobre el mar, un crucero impresionante esperaba eternamente una señal que no llegaba. Ensimismada en la belleza de la naturaleza, sentí como un pequeño susurro que parecía provenir de unas rocas cercanas, más bajas, lo achaqué al oleaje, que era ensordecedor, aunque desde el lugar donde me encontraba perdía sonoridad, pues estaba a más de seiscientos metros.
Ahora parecía un murmullo atenuado por el atronador ruido que producía el oleaje. Miré entre los peñascos tratando de buscar un pequeño sendero para encontrar a la persona que debía estar en apuros. Al final, encontré un abrupto camino que descendía zigzagueando entre las peñas. Antes de seguir adelante me aseguré de que no se encontraban por las inmediaciones viajeros, caminantes o excursionistas que me pudieran sorprender, así que tomé aquel agreste sendero evitando mirar hacia abajo, pues la sensación de vértigo era muy intensa. Los arbustos y matojos con los que me iba encontrando me lastimaban la piel, avanzaba dificultosamente entre la agreste vegetación, cuando divisé a lo lejos una niña pequeña, unos preciosos rizos morenos enmarcaban su rostro, llevaba la cabeza baja y me extrañó porque llevaba un vestido rosa con mangas abullonadas y muchos volantes, me pareció una indumentaria un tanto anticuada. La niña desprendía un aire de infinita y dolorosa tristeza. De repente, cesó el ruido y un silencio sepulcral se apoderó del lugar y la niña seguía avanzando por la cuesta sin manifestar signo alguno de fatiga, avanzaba de manera inquietante. Estaba pensando que era una irresponsabilidad que los padres dejasen sola a una niña tan pequeña en un lugar así, cuando me pareció escuchar algo así como un triste cántico infantil amortiguado por el sonido del viento. Preocupada por la pequeña me detuve y busqué con la mirada la presencia de los padres por los alrededores, pero no aparecían, allí sólo se escuchaba el atronador sonido del viento al deslizarse entre las rocas. Cuando volví a mirar hacia el camino la niña había desaparecido...Pensé que quería jugar un poco y, traviesa, se había escondido detrás de una roca, pero por más que busqué no encontré ningún indicio que confirmara mis sospechas. Me encontraba inmersa en mis pensamientos, cuando llegue hasta una pequeña gruta, penetré en el interior, con la esperanza de encontrar a la pequeña y sentí como si un golpe de viento me hubiera azotado, pero no había ni rastro de la misteriosa niña.
domingo, 9 de junio de 2013
LA COSTURERA

Hace mucho tiempo, existía una linda costurera con una habilidad para coser que era casi divina, pero era pobre muy pobre y tenía que trabajar a la luz de una vela. Una noche de otoño que se encontraba trabajando muy tarde escuchó un murmullo en la calle. Abrió lentamente la ventana y descubrió a un grupo de personas que con la cabeza gacha se acercaba por la calle. Una de éstas se acercó hasta la ventana donde se encontraba la linda costurera y le entregó un paquete para que se lo guardase; al día siguiente, la mujer sin poder resistir la curiosidad lo abrió y se encontró con los huesos de un difunto. Los volvió a empaquetar y esperó al día siguiente para regresarlos. Se posó en su ventana a esperar hasta que alguien del grupo de rezadores nocturnos se acercó a pedirle el paquete. Mientras le entregaba el paquete el desconocido le dijo: “ Tan largo el día y tú coses de noche. Estamos en el mes de las ánimas, ¡ respétalas!”. La mujer asustada cayó al suelo y desde entonces dejó de coser en la noche.
El tradicional oficio de modista todavía perdura en multitud de talleres que se dedican a hacer arreglos y el trato con los clientes tiende a ser más comercial y frío. Antes, el trato con las clientas solía ser más familiar, era aquella vecina capaz de acortarte una falda, ponerte una cremallera o incluso realizar un vestido para un evento, con dedicación y con sus buenas manos era capaz de hacer auténticas maravillas con un simple retal. En la actualidad debido a las circunstancias y a las exigencias del mercado ese tipo de modista va desapareciendo porque fue cediendo el paso a las confeccionistas al por mayor para centros comerciales y boutiques y convirtieron un oficio artesanal con más de 4000 años de historia, en una manufactura industrial. En los últimos 20 años el ramo de la confección ha sufrido uno de los mayores fiascos y ya se puede hablar de que las antiguas artesanas de la moda van desapareciendo porque se jubilan y las nuevas generaciones no sienten la necesidad de continuar en el negocio. Y, las que, contra viento y marea, siguen en activo, no pueden competir con el empuje de los talleres chinos.
sábado, 8 de junio de 2013
EMPRESAS COMERCIALES O SECTAS DESTRUCTIVAS

¡¡¡Alarma!!! EMPRESAS COMERCIALES QUE ACTÚAN COMO SECTAS.
Corren malos tiempos para los trabajadores. Millones de ciudadanos buscan empleo en un escenario de crisis económica sin igual en la historia de España. Esta situación ha propiciado que surjan este tipo de empresas con la engañosa promesa de una oferta laboral cuando lo que en realidad buscan son esclavos que garanticen y aseguren su deshonesta búsqueda de dinero fácil y poder, aunque también hay quien busca la satisfacción sexual.
Programan a sus trabajadores generando una dependencia psicológica, que consiguen aislando a la persona de su ambiente familiar y social, con una ocupación completa del tiempo, con trabajo, conferencias u otras actividades. Valiéndose de una estrategia de debilitamiento psicofísico a través de técnicas de persuasión coercitiva -lo que se conoce como lavado de cerebro- consiguen la alienación del individuo en favor del grupo, seguimiento de un líder y adoctrinamiento.
Cualquiera de estas pautas nos puede poner sobre la pista de una secta comercial, cuyo objetivo es el lucro mediante la venta y comercialización de productos que pueden estar perfectamente dentro del límite de la legalidad.
Estas empresas actúan consiguiendo que en poco tiempo todas tus energías sean canalizadas hacia la actividad, robando todo tu tiempo libre. La gente suele durar bastante tiempo en este tipo de empresas, pero se ven obligados a firmar cláusulas de confidencialidad que pueden no ser legales, como por ejemplo no contar cosas del trabajo y te hacen creer que es para toda la vida llegando incluso a amenazar con denuncias si se incumpliera este requisito.
La mayoría de estas empresas operan sin problema alguno y suelen utilizar las redes sociales, los portales de trabajo e, incluso, el boca a boca, para contactar con futuros trabajadores. Dan la imagen de una empresa seria, con implantación internacional y con un modelo de negocio exitoso en el que es fácil integrarse y prosperar.
El primer paso, como en todo trabajo, es una entrevista en la que advierten de la dificultad de trabajar con ellos, creando cierta ansiedad y expectación, ya que no contestan inmediatamente. Tras un breve periodo de tiempo se ponen en contacto con la persona para comunicarle que va a entrar a formar parte de su “familia” y hacen hincapié en la suerte que esto supone para el engañado trabajador. A continuación, le emplazan para el día siguiente.
El Código Penal marca que “son punibles las asociaciones ilícitas, teniendo tal consideración: las que, aun teniendo por objeto un fin lícito, empleen medios violentos o de alteración o control de la personalidad para su consecución”.
Algunos testimonios de personas que han trabajado como distribuidores cuentan que el nivel de exigencia dentro de estas entidades va incrementándose por parte de todos los miembros del equipo, controlados y supervisados por el líder con asistencia obligatoria a eventos, talleres y presentaciones públicas. Entre las experiencias más comunes que relatan quienes han pasado por las manos de estas empresas son la euforia colectiva, las muestras de camaradería estruendosas, mostrando vehemencia ante los líderes de empresa.
También te sugestionan con la falsa promesa de que te favorecerán con una paga extra de beneficios a cuenta de los objetivos alcanzados durante el último año. Pero, resulta, que siempre se buscan la triquiñuela para que no tengas derecho a la paga en cuestión.
Buscan un tipo de trabajador que no tenga demasiadas ideas, que no piense mucho por si mismo y sobretodo que sea manejable y/o manipulable. No vaya a ser que resulten conflictivos para la empresa y reclamen sus derechos..
Manipulan a sus víctimas con impunidad con la intención de que dejen de ser ellos mismos, porque sus opiniones personales no cuentan, convirtiéndolas en seres sumisos y acríticos, "auténticos esclavos humanos" y si no consigue los resultados propuestos, entonces “estás fallando”. Así juegan con la conciencia del trabajador. Las técnicas de manipulación son tan a cuenta gotas que ni los propios captados son capaces de darse cuenta de lo que están haciendo con ellos.
Hay que tener cuidado y pensad que nadie regala nada, que más importante que invertir o sufragar ciertos eventos conviene mejorar las condiciones salariales de los trabajadores y, por último, pensad que no es oro todo lo que reluce...
No os dejéis engañar, en éste país hace muchos años que existen métodos de sectas tipo "Opus Dei" donde los lavados de cerebro son frecuentes y sin duda alguna, terroríficos.
domingo, 2 de junio de 2013
MITOS Y LEYENDAS DE LAS CUEVAS DEL SALITRE DE MONTSERRAT.

Las cuevas están ubicadas en el interior del macizo de Montserrat, de sistema cárstico, con conglomerados principalmente calcáreos y ricos en fosfatos, por lo que ya se explotó el salitre que se hubiera podido encontrar. Forman un conjunto de galerías, pasillos y estancias de unos 549 m de largo y 20 m de desnivel, llenos de estalactitas y estalagmitas y caprichosas formas geológicas. Es un lugar repleto de leyendas e historias, relacionadas con los nombres de Fray Juan Garí, El Marmotot, Musa y el héroe local, el Mansuet ..Un maravilloso mundo espeleológico creado por un eterno goteo de agua. Los nombres que reciben las diferentes estancias fueron ideados por personalidades del siglo XIX, destacan: la “sala de la Catedral”, “Pozo del Diablo”, “Boca del Infierno”, o “Claustro de los Monjes” no son nombres de inspiración teológica ni tampoco fruto de una mente delirante comparable a la del Bosco, sino que dan nombre a las estancias que podemos encontrar en las Cuevas de Salnitre. Sus formas orgánicas y ondulantes pudieron ser fuente de insipiración para Gaudí en obras como la Sagrada Familia.
Muy cerca de la entrada hay una zona de espera en la que se puede comer, también hay servicio de bar.
Actualmente, algunos sábados por la noche de los meses de junio y julio se celebran conciertos en el interior de la cueva ..
Conviene avisar que el acceso a las grutas se hace a través de más de 200 escalones excavados en la roca...

Las encantadas
Estas deidades están asociadas con la tierra y el mundo subterráneo, el significado simbólico de las cuevas tradicionalmente se ha relacionado con los misterios del nacimiento y de la muerte o como entrada a los infiernos o al mundo de los muertos, por eso fueron utilizadas desde la prehistoria como lugares de enterramiento. Pero las grutas son también representaciones del vientre generador de la Madre Tierra, lo que las convertía en lugares de nacimiento de los dioses, héroes, espíritus y otros seres mitológicos.
Las leyenda explica que antes habitaban en Montserrat unas encantadas a las que no les gustaba que subiera gente a visitar la montaña. Hacían todo lo que podían por impedirlo. Para ello, plantaban manzanos en los márgenes de los caminos cuyo fruto apetecible tentaba a los paseantes, aquellos que no podían resistir el placer de probarlas y les hincaban el diente eran convertidos en piedra por las encantadas. Cuenta la leyenda que las curiosas formas de las piedras que conforman el macizo se deben al hechizo de estas criaturas mitológicas.
Desde antiguo, la manzana siempre ha sido un emblema pagano de la inmortalidad y la transformación en piedra un símbolo mitológico que ya encontramos en la antigua Grecia y Roma. Una mujer que tiene la capacidad de petrificar simbolizaba el carácter mujer-demonio, a la madre que da la muerte, al lado oscuro de la feminidad.
La bruja y el jorobado.
Cuenta la leyenda que hace muchísimo tiempo, las brujas dominaban el mundo, en cada comarca existía una bruja que gobernaba en su territorio, esto podría ser considerado como una reminiscencia de una antigua sociedad matriarcal. Una poderosa bruja de Guillerías estaba muy preocupada porque en la zona existía una bestia feroz que quería usurpar su puesto.
Las brujas solían reunirse una vez a la semana para poder compartir sus nuevos conocimientos y hechizos, así que la bruja aprovecho la ocasión para hablar con el rey de las brujas.
El rey le aconsejó que se hiciese con el hueso de un buen cristiano y que se lo ofreciese a la bestia que le importunaba, una vez devorado, la bestia huiría despavorida y ya la dejaría tranquila. Pero, aquel día se encontraba oculto entre unas rocas cercanas a la reunión, un pequeño jorobado que estaba espiando a las brujas, cuando fue descubierto se lo entregaron a la bruja de las guillerías. La bruja, cargada con el jorobado en su escoba, se dirigió hacia su tierra. Cuando sobrevoló sobre las montañas de Montserrat, el repique de campanas que se produjo en el monasterio mermó sus poderes y cayeron precipitándose entre las peñas de la montaña. Sus cuerpos quedaron clavados en los picos de la montaña y la erosión desdibujó sus contornos, pero hay un punto entre las piedras de Montserrat en el que podemos apreciar una calavera que el tiempo ha descarnado.
El Capità Testafort.
Fue el terror legendario de Montserrat, capitán de los bandoleros, joven, audaz y muy atractivo, se le conoció por el apodo de "En Testafort".
Existía un castillo cuyos sirvientes de confianza era un matrimonio anciano, que guardaba una gran lealtad a los señores del Castillo de la Roca. Un día los ancianos desaparecieron extrañamente. Su puesto fue ocupado al poco tiempo por un joven matrimonio que buscaba techo y comida. Estos criados trajeron calamidades de todo tipo a las gentes del castillo, muertes de antiguos sirvientes, pérdida de ganado, incendios y otras cosas inexplicables que convirtieron en sospechosos al joven matrimonio. hasta tal punto que acabaron siendo despedidos.
Pero, la expulsión de los jóvenes sirvientes no acabó con el infortunio de los señores del castillo, al contrario se hicieron más intensos. La mala suerte rodeó al castillo sin que nadie pudiera hacer nada por evitarlo. Cobró tanta intensidad el mal fario que todo culminó con el asesinato del señor del castillo y los hombres a su servicio... Finalmente, sólo quedaron la señora, algunas damas y un niño de pañales que tenía que ser el heredero del señorío y que tenía la peculiaridad de haber nacido con sólo media oreja. La desgracia continuó implacable y un día el niño también desapareció de la cuna, en extrañas circunstancias. El dolor y la pena parecían no tener límites y las señoras atemorizadas buscaron la ayuda de unos parientes que no tardaron en responder armados hasta los dientes para enfrentarse a unos bandidos tan crueles.
La espesura del bosque que rodeaba el castillo amparaba y daba cobijo a los malhechores, tras una exhausta batida por los alrededores, consiguieron reducir a los bandoleros. Posteriormente, la bonanza se instauró en la región y se olvidaron de las calamidades padecidas. Pero, pasadas varias décadas volvieron las desventuras. Ahora, todos temían a “En Testafort” que, tras cometer sus fechorías, se refugiaba en la montaña de Montserrat. Nuevamente, la señoras del castillo recurrieron a sus familiares para que las ayudaran a combatir aquellos facinerosos que tanto las atormentaban y cuando acudieron en su ayuda montaron guardia en el interior esperando el ataque de los bandidos, que no tardaría en llegar, como eran más numerosos y mejor armados redujeron sin dificultad a los atacantes y al que los capitaneaba. Resultó que era el famoso y temido Capità Testafort, en castigo a sus fechorías decidieron colgarlo en la torre más alta del castillo. Las señoras feudales, antes de ajusticiarlo reclamaron el derecho de ver la cara del monstruo que había causado tanta desgracia. Cuando lo tuvieron delante, descubrieron sorprendidas que no era el monstruo que se creía, sino un hermoso joven al que le faltaba media oreja. Entonces la señora del castillo, observando sus facciones constató que aquel condenado era su hijo llorado.
La historia era la siguiente, el matrimonio joven se había propuesto apoderarse de la riqueza y patrimonio de los señores de la Roca, haciéndose los amos del castillo. Entre sus planes se encontraba hacer desaparecer al leal matrimonio de sirvientes del castillo. Una vez dentro, tramaron todo tipo de desastres para destrozar aquel hogar tanto como fuese posible. Tras su despido urdieron secuestrar al heredero del Castillo. Cuando fueron acorralados y vencidos por los parientes optaron por huir a las cumbres escarpadas de Montserrat, llevándose con ellos al pequeño haciéndole creer que era su hijo y que se habían visto obligados a hacer algo así porque los señores del castillo los habían desposeído. Así creció Testafort lleno de odio hacia sus padres, los señores de la Roca, por ello capitaneó una banda de bandoleros para apoderarse de aquel castillo que había sido la desgracia de sus supuestos padres. Descubierto el complot de sus falsos padres, un tupido velo ocultó todos sus desmanes y se convirtió en un señor generoso, estimado por sus vasallos.
Los gigantes ladrones
Existían en la montaña unos gigantes a los que les gustaba apropiarse de lo ajeno, osados como nadie, tenían atemorizados a todos los vecinos de los alrededores. Eran desenfrenados, ladrones y muy gamberros, se dedicaban al saqueo robando y estropeando cosechas de trigo, y con la paja se construían grandes pajares. Ante tanto latrocinio, sus vecinos desesperados decidieron declararles la guerra, pero la diferencia de tamaño influía en la victoria y los pobres mortales no podían hacer nada contra aquellos gigantones. Pero un día, por arte de magia, los imponentes pajares se transformaron en piedra y los gigantes se precipitaron en el interior de los pequeños pozos que aparecieron en su lugar. El castigo a las fechorías cometidas por los gigantes sirvió como ejemplo para todos de que hay que respetar lo ajeno.
La leyenda de la historia de Mansuet.
El Mansuet es un personaje legendario catalán localizado en Collbató (Barcelona), ambientado en la Guerra del Francés (1808-1812) y vinculado con la leyenda del Timbaler del Bruc.
Según el relato popular, el Mansuet era un herrero muy valiente que, ante la amenaza de ocupación del pueblo de Collbató por parte del ejército francés se comprometió a salvarlos a todos si se disponían a seguir sus indicaciones. La gente creyó en sus palabras y no dudó en ponerse bajo sus órdenes. El herrero se llevó las mujeres, los niños y las joyas que había en el pueblo hasta las cuevas del Salitre, en la montaña de Montserrat, para protegerlos. Dentro de la cueva, a unos cuarenta palmos de altura, hay una gran cámara donde cabían de sobra todos los refugiados.
En las cuevas instaló un taller donde fabricaba armas para los guerrilleros que combatían en aquella zona contra las tropas napoleónicas. Un día fueron descubiertas por los soldados franceses, pero el Mansuet les impidió el paso con un fusil. Les amenazó con derribar las rocas del interior y aplastarlos, y para demostrarlo hizo caer una caldera de cobre que retumbó al chocar contra las paredes. Al rodar montaña abajo, se produjo un estruendo tan grande que asustó a los soldados, pues creían que se hundía la montaña, aterrorizados abandonaron las antorchas y huyeron corriendo y algunos de ellos cayeron al barranco.
Esta es la historia de un valiente herrero que salvó al Collbató de la invasión de las tropas napoleónicas.
Fray Juan Gari
Fray Juan Garí o Fray Garí es un personaje legendario, vinculado a la historia de la fundación de la abadía de Montserrat.
Explica que, hace mucho, muchísimo tiempo, vivía en Montserrat un anacoreta llamado Juan Garí. Tenía fama de ser muy austero, vivía comiendo frutos del bosque y bebiendo el agua de un manantial cercano a su cueva.
El demonio sintió envidia de este hombre santo y famoso por su piadosa vida, así que decidió amargarle la existencia y poner a prueba su pretendida santidad, para ello no escatimó tentaciones. Lucifer abandonó las cuevas del Salitre disfrazado de un ermitaño muy viejecito, con aspecto venerable, tratando de hacerse el encontradizo con Juan Garí. Cuando se vieron, el ermitaño le preguntó al diablo que quién era y dónde vivía, el demonio contestó a todas sus preguntas y además le dijo que estaba haciendo una penitencia en una cueva muy pequeña y que sólo salía, al exterior, una vez cada diez años.
Tan sabio encontro el ermitaño al diablo que le tomó por maestro. Y, cada tarde se encontraba con él para explicarle sus dudas y todo lo le pasaba. Pero, aunque el diablo trataba de llenar de dudas y tentaciones al pobre Juan, ni siquiera con sus triquiñuelas conseguía apartarlo ni un poco de la santidad, su fe era muy firme.
Pero, el diablo, herido en su amor propio por la derrota ante el ermitaño, calculó una trampa con la que pensó aniquilar al pobre santón.
Creyó que la solución estaba en demonizar el cuerpo de la doncella Riquilda , hija del conde Wifredo el Velloso.
La posesa no paraba de gritar que sólo se curaría si Joan Garí era el que le practicaba el exorcismo y por ello el conde Guifré decidió llevarla a Montserrat inmediatamente. Allí la curó Juan Garí rezando en silencio, pero por miedo a que no volviera a quedar poseída de camino a Barcelona, el conde le rogó que admitiera durante varios días a su hija en la cueva. Garí dudaba, pero finalmente aceptó la petición. Inseguro de sí mismo, al ver que la tentación invadía sus pensamientos, fue a buscar al falso ermitaño, pero el diablo, en vez de apaciguar sus pensamientos, les enardecía más y lo instó a seguir sus deseos. Vencido por la tentación, fray Garí forzó la chica y la violó. Horrorizado por su falta, fue nuevamente a pedir consejo al ermitaño, y éste le aconsejó que el mejor camino para liberarse de la tentación era deshacerse de la chica.
Muerta la doncella, el ermitaño enterró el cuerpo en un lugar recóndito. Una vez hecho esto, el falso ermitaño se mostró de repente en su auténtico aspecto, y viendo que el Diablo le había engañado, Fray Juan marchó llorando esa misma noche hacia Roma para pedir el perdón del Papa. Pero, se lo denegó y le condenó a vagar por las montañas como una bestia, sin poder ponerse erguido, ni hablar con otro ser humano, ni lavarse... Todo lo descrito debía hacerse hasta que Dios, en boca de un niño, lo perdonase.
Tardó tres años para llegar nuevamente a Montserrat, donde vivió solo durante siete años, cumplió su penitencia viviendo en una cueva igual que una bestia, con el cuerpo curvado y cubierto de pelo, y alimentándose de raíces. Fueron pasando los años y un día unos nobles caballeros cazaron aquella bestia inhumana, y lo encerraron en una jaula con la idea de llevarlo a Barcelona y regalarlo al conde.
Casualmente en aquellos meses la condesa había dado a luz a un niño, el príncipe Miró y se festejaba su bautizo con toda solemnidad y sacaron la bestia que habían capturado en Montserrat durante la celebración del banquete. El público lo miraba con curiosidad cuando el bebé que llevaba en el regazo la nodriza pronunció estas palabras:
¡Garí, ponte derecho, que tus pecados te han sido perdonados!
En aquel momento, ante la sorpresa de todos los asistentes, el ermitaño penitente se incorporó y el conde tras reconocer al santón, ordenó lavarlo y cortarle el pelo y, le preguntó por su hija Riquilda. El pobre fray Garí confesó su crimen, imploró una penitencia por su pecado. El Conde magnánimo le perdonó y le rogó que le revelase el lugar donde se encontraba su hija muerta para darle un enterramiento digno en Barcelona.
La comitiva presidida por el ermitaño llegó hasta el lugar donde se encontraban los restos de la muchacha y ante la sorpresa de todos, la chica apareció sana y salva por obra de la Virgen. Y, en agradecimiento, decidió quedarse en la montaña de Montserrat, donde el conde -feliz de reencontrar a su hija con vida-, hizo construir un monasterio de monjas, que en el futuro sería llamado de Santa Cecilia, del cual la joven Riquilda fue la primera abadesa.
El hombre de las narices.
Este personaje mítico de Cataluña, es famoso porque tiene tantas narices como días tiene el año. Suele ser visto a final de año. Cuando se hace visible aparece con una sola nariz, como cualquier persona.
Un tanto peculiar era este hombre de las narices ya que solía verse junto a las tuberías del agua, así se hacía saber a los niños. Mientras que cuando se trataba de pueblos pequeños se solía decir a los chiquillos que se aparecía en la iglesia y devoraba la pila del agua bendita.
En Barcelona, también es tradición, pero con mucho menos seguimiento, la aparición del Hombre de las Orejas el día 30 de diciembre. Este personaje mitológico tiene tantas orejas como días tiene el año, y por ello, aparece un día antes de que el Hombre de las Narices.
El Marmotot
Es una especie de ogro que asusta a los niños catalanes. Habita, silencioso, en las cuevas del Salitre. Pero, cuando un niño se pierde en la montaña, él abandona su escondite y se lo come. Suele llevárselo metido en una especie de morral que cuelga en su imponente espalda. Cuando son muchos los niños que ha cazado, los mete en su faltriquera o bolsillo y se va cargado con ellos, pero se acaban cayendo de tan repletas que las lleva. El Marmotot deja un rastro de niños magullados y maltratados por donde pasa y siempre va mascando chiquillos como si comiese dulces o deliciosas frutas.
Las alas del diablo.
Cuenta la leyenda que, encontrándose el demonio dentro de las cuevas, al escuchar el eco de sus propias pisadas se asustó, y al huir se precipitó, sin darse cuenta, en una grieta gigantesca, muy estrecha, cuya existencia desconocía. Al intentar escapar sus manos quedaron atrapadas, las cuales a lo largo de milenios se recubrieron de estalactitas rojas.
El Rey Moro.
Después de tomada la montaña por los árabes, el Rey Muça se estableció en uno de sus castillos. Cuando tuvo que abandonarlo no pudo llevarse con él un vasto y pesado tesoro que poseía y pensó dejarlo oculto en el interior de una cueva y lo dejó enterrado, junto con una hija suya que quedó hechizada con el encargo de cuidarlo. Hay quien dice que se escuchan golpes y se siente como lava la ropa. Y, comentan algunas personas que se han extraviado por la montaña que durante la noche se escucha el lamento espectral de la mora cautiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO
"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...
-
Antes de entrar en el tema, una pequeña recomendación para los amantes de la exploración urbana. La experiencia de acceder a un lu...
-
Durante los años 70 existió en la calle Pelayo de Barcelona una tienda llamada “La sirena”. Oficialmente, se dedicaba a la venta de fajas y ...