jueves, 22 de marzo de 2012

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA



El martes, 20 de marzo, a las 6:14 horas, comenzó la primavera en el hemisferio Norte. Ahora que los días son más largos y luminosos, quiero darle la bienvenida. Aunque este año me cuesta ofrecerle una abierta sonrisa porque veo demasiadas injusticias y desatinos a mi alrededor. Se ha presentado en consonancia con los malos tiempos que corren y ha llegado acompañada de frío, lluvia y nieve. Es el tiempo de disfrutar de los jardines públicos y descubrir los almendros y cerezos en flor.
Si observar los primeros brotes de narcisos, violetas, orquídeas que florecen en nuestra ciudad es un espectacular estallido de color en todos los jardines, acercarnos hasta la playa para respirar desde cerca el aroma salobre del mar puede convertirse en un placer.
Anuncian la llegada de la primavera, los vencejos, unas aves migratorias procedentes de África, éstas con su reloj biológico se presentan en mi barrio, siempre con fecha en el calendario. Aparecen un día trazando sobre nuestro cielo, un exótico y placentero acoplamiento sexual y con su prodigioso instinto vital se convierten en ocupas de nuestra comunidad donde anidan, se reproducen y luego nos abandonan. Alguna cigüeña, grulla o ganso de vuelo errático aparecen encaramadas en los voladizos del canódromo tratando de orientarse. Y, todavía es posible ver a la chiquillería acosando a los lagartos, casi en peligro de extinción, cuando salen de su letargo para encontrase con el sol, dispuestos a enfrentarse a los retos que le ofrece nuevamente la vida.
Ya sabemos que “una golondrina no hace verano”, que hasta el 40 de mayo no nos podremos quitar el sayo, que en abril aguas mil, ya sabemos lo que es la primavera, pues eso: MUCHO DESGASTE para todos, incluso para los alérgicos al polen, quienes por la misma razón se enfrentarán a una época complicada. Más luz, más calor, y todo parece indicar que bastante lluvia, después de un invierno seco, nos augura una primavera florida como pocas.
Y, ahora un ritual Wicca de primavera:
Durante la primera luna llena de la primavera y a medianoche, sales y paseando por la playa recoges unas cuantas piedras, mejor si son cantos rodados, no importa el tamaño. Estas piedras las colocas alrededor de una planta frondosa, con cuidado de no tocarlas cuando tengas que regar la planta. Esperas hasta la siguiente luna llena, recoges las piedras y las entierras en la misma planta, seguro que cuando la primavera llegue a su fin, habrá ocurrido algo nuevo en vuestras vidas, quizá ese problema que tanto os atormenta se haya solucionado, o una entrada repentina de dinero, trabajo, un amor…


Los antiguos rituales celtas que practicaban los druidas, no se han perdido del todo. En la actualidad, la Wicca o nuevo paganismo, sólo pretende recuperar las viejas tradiciones de adoración y amor a la naturaleza.

lunes, 19 de marzo de 2012

EL ANIVERSARIO DE "LA PEPA"

Cuando se celebra el bicentenario de “La Pepa”, Rajoy nos vuelve a sorprender con otra muestra de su acostumbrada hipocresía sempiterna doctrinaria y sectaria:

Rajoy cree que la monarquía está "más viva que nunca", dice completamente desinhibido y confundiendo la Carta Magna de 1812 con la Carta de Despido de su reforma laboral del 2012. Un discurso pseudo "Demócrata constitucionalista" para tratar de justificar la reforma laboral salvaje que han perpetrado en contra de la clase trabajadora…
Pero lo que nuestro presidente ignora que existe una diferencia sustancial y es que, con “La Pepa", pasamos de ser súbditos a ser ciudadanos cosa que Rajoy ha invertido, ahora volvemos a ser súbditos.

El presidente invoca a la Constitución de 1812 para justificar el pacto constitucional de 1978, que en su momento el partido popular no firmó, y ahora las llama reformas. Encima reconoce que los redactores de la Constitución de 1812 eran valientes y decididos.  ¡Y, tanto señor Rajoy!, ya que salió adelante en medio de un clima hostil de guerra, y le recuerdo que sólo duró dos años ya que fue derogada por los absolutistas, pero esa Carta no tiene nada que ver con sus medidas. La Constitución francesa de 1793, elaborada bajo la influencia jacobina desarrolla unas serie de derechos que han sido –y son- el referente indispensable para conocer el origen de las ideas republicanas modernas.
Aquí os pongo un artículo que al margen de la manipulación de la historia es un auténtico referente para intentar comprender aquellos tiempos.

"España, durante el período napoleónico, ejerció un papel de primer orden en la escena europea. La resistencia nacional que opuso al Imperio francés cuando pretendió transformarla en un estado satélite, fue el primer fracaso que encontró Napoleón. España señaló el comienzo de la decadencia del Imperio.

Mientras Inglaterra y el zar invocaban los principios liberales para llamar Europa a las armas contra Napoleón, la insurrección española tomaba a la vez un carácter nacional y liberal. En presencia de la nueva campaña emprendida en España por el Imperio, la Junta Central que representaba a la España en armas se había refugiado en Sevilla, pero el avance de las tropas francesas la obligó a trasladarse a la isla de León, Cádiz. Después, impotente para gobernar al país se disolvió en provecho de un Consejo de Regencia de cinco miembros, pertenecientes al partido absolutista, el cual se había instalado en Cádiz. Sin embargo, el carácter popular que pronto tomó la guerra les obligó a convocar las Cortes, que celebraron sus sesiones desde septiembre de 1810 en Cádiz, en la isla de León. Las Cortes realizaron en España una obra similar a la que la Constituyente antes realizara en Francia. La Inquisición fue abolida; una reforma judicial suprimió la tortura; los últimos vestigios del feudalismo así como las jurisdicciones señoriales, desaparecieron; los grados militares fueron declarados accesibles a los no nobles, y fue proclamada la libertad de prensa. El 18 de marzo de 1812 las Cortes votaron una Constitución inspirada en la Constitución de la Revolución Francesa de 1791, que transformando la monarquía absoluta en constitucional, instauraba la soberanía nacional, la separación de poderes, la igualdad civil, la inamovilidad de los Jueces y confería el derecho de votar los impuestos y fijar el contingente a las Cortes, elegidas por sufragio universal en los dos grados.

En plena insurrección contra la tiranía napoleónica, el pueblo español, siguiendo el ejemplo de la Francia liberal de 1791, se daba una Constitución que, aunque jamás sería aplicada, ponía fin al antiguo régimen.

Es innegable, sin embargo que las reformas decretadas por Napoleón constituyeron para España una oportunidad para evitar su decadencia. España se empobrecía sometida a un absolutismo autoritario dominado por la oligarquía cortesana, por el influjo de sectores prepotentes que la mantenían alejada de la gran corriente intelectual occidental y por el estatismo económico que impedía su renacimiento industrial. Y, Napoleón, haciendo tabla rasa de todo este pasado caduco, le abría la posibilidad de renacer. Pero España, que conservaba latente su vigor de antaño y guardaba el recuerdo de su pasado poderío, reaccionó espontáneamente contra el invasor con más energía que ningún otro país. Negándose a reconocer a José Bonaparte como rey, intentó darse libremente instituciones nuevas, sin advertir que éstas que pretendían hacer de España una monarquía constitucional, eran sólo realizables porque Napoleón había derrocado la monarquía absolutista, obligando a abdicar a Carlos IV y a Fernando VII. Pero el sentimiento de Independencia nacional se anteponía a todo. A tal punto que fue en nombre de los derechos del rey legítimo cómo España y las colonias españolas emprendieron una revolución, cuya finalidad era hacer triunfar las ideas liberales que Napoleón, representante del liberalismo surgido de la Revolución, les trajo.

El triunfo de la insurrección española contra Napoleón, al provocar el retorno del rey, llevó la ruina de las Instituciones liberales que había intentado darse España haciendo votar a sus Cortes reunidas en la isla de San Fernando, Cádiz, único punto libre de la invasión, la Constitución de 1812. Cuando, al amparo de los desastres sufridos por el Imperio, Fernando VII volvió al trono, inició una política de contemporización con las Cortes a fin de no enfrentarse con las fuerzas patrióticas que tuvieron en jaque a Napoleón; más apenas se consideró firme en el poder anuló aquella Constitución, hizo detener a los jefes liberales, restauró el absolutismo, mayo de 1814, y el antiguo régimen fue puesto de nuevo en vigor. Los Consejos de Castilla, de Indias, de Hacienda, de Órdenes Militares y de Guerra, que constituían los elementos de la oligarquía, fueron reorganizados y la Inquisición restablecida; los jesuitas, llamados al país, recuperaron el dominio de la enseñanza; los conventos fueron abiertos de nuevo y devueltas sus inmensas propiedades, después de serles expropiadas sin indemnización a quienes las adquirieron; la prensa fue amordazada y la censura se encargó otra vez de impedir que los escritos extranjeros subversivos penetrasen en España. Todos los españoles que colaboraron o apoyaron a José Bonaparte fueron desterrados, y los diputados liberales encarcelados. El gobierno volvió a ser coto cerrado de la camarilla de favoritos, las finanzas del Estado fueron confundidas con la arqueta privada del soberano y reaparecieron las intrigas de los ministros.

Al mismo tiempo que restablecía el antiguo régimen con sus mismas taras, Fernando VII enviaba, para imponer su autoridad, una fuerza de 10.000 hombres que desembarcaron en Venezuela, 1815, y aunque, después de prolongadas y cruentas acciones de guerra pareció que las tropas españolas habían dominado, en la Nueva granada y Venezuela, el movimiento de independencia, éste siguió latente para resurgir poco después. En el Río de la Plata proseguía vigoroso el movimiento de independencia, y Fernando VII se aprestaba a enviar a Buenos Aires una fuerte expedición militar para sofocarlo, expedición que no llegó a salir de España.

Fernando VII pudo creer que había devuelto al país, con sus instituciones del antiguo régimen, el prestigio de gran potencia y su imperio colonial. Pero en realidad convirtió a España en un estado de segundo orden. Desde el Congreso de Viena se demostraría que no constituía una gran potencia, y en cuanto a su imperio, cuyas fuerzas vivas sobrepasaban las de la metrópoli, iba a mostrarse pronto incapaz de conservarlo."

Concluyendo, quiero precisar que el Rey en su discurso reniega de Fernando VII y apela al "patriotismo" de hace 200 años...tarde, pero vas por buen camino.

sábado, 10 de marzo de 2012

MI BARRIO EN ACUARELAS

Mi barrio es uno de los más bellos de Barcelona, sus reminiscencias indianas asoman en cada esquina y sus arboledas de rico follaje enajenan los sentidos. Palmeras centenarias, viejas reliquias que orillan parques, jardines y hermosos edificios llenos de historia. Repleto de rincones silenciosos que son auténticos oasis de paz que marcan la línea del cielo. Me fascina la gran variedad de colorido que ofrece su bosque urbano cuando resplandece bajo los rayos de sol. Igualmente, si está nublado una extraña luminosidad se apodera de sus calles y aceras. Pasear por sus amplias avenidas siempre te ofrece nuevos detalles, siempre cambiantes y siempre eternas, ellas son las que me hablan del paso del tiempo y de la vejez. Pero sobre todo, son las únicas que me llenan de melancolía y nostalgia cuando descubro los viejos rincones de siempre y ya no los recuerdo como antaño.

Mi barrio tiene magia secreta y una buena manera de descubrirla es a través de estas acuarelas:























miércoles, 7 de marzo de 2012

LA FOTO FANTASMAGÓRICA






Hace ya algunos años, durante un viaje organizado a Reino Unido, cuando paseábamos con algunas personas del grupo por la bella ciudad de Durham nos sorprendió encontrarnos con un tétrico cementerio en medio de la ciudad y nos fascino la extraña luminosidad que bañaba los monumentos funerarios a esa hora tan tardía, casi crepuscular. Un Cementerio que funcionaba como parque urbano y que, extrañamente, se encontraba lleno de gente que buscaba mitigar los calores del verano. Con desagrado observé como el grupo penetraba en la espesura del recinto y se sentaban a descansar y charlar bajo la sombra de un árbol junto a una vieja tumba rodeada de una vegetación exuberante que refrescaba agradablemente el lugar. La existencia de sepulcros góticos enmohecidos y erosionados por el tiempo; tumbas deterioradas; lápidas de piedra renegridas, apretujadas e inclinadas unas sobre otras a ras del suelo no ocultaba el aire tenebroso del camposanto. El intento de aliviar la tensión y la mala sensación que supone encontrarse con un lugar donde sólo habita la muerte, provocó que un muchacho gastase bromas con la novia incitándola a tener un escarceo amoroso sobre una de las frías losas de piedra. La joven en lugar de reírse con la broma hizo un gesto de desagrado y es que hay cosas que siempre serán sagradas.
El aspecto deteriorado de algunas lápidas indicaban que el mantenimiento del lugar dejaba mucho que desear, pero el bosque de castaños, robles y lápidas no dejaba de inquietarnos y hasta en más de una ocasión creí ver algo furtivo entre los hierbajos, pero la estampa gótica que ofrecía era tan atrayente que la mayoría no pudimos resistir el deseo de hacer algunas fotos.

Antonia, mi hermana, siempre reacia a fotografiar lugares tan tétricos al principio se negó, pero al final captó algunas imágenes sin demasiado entusiasmo.

Cuando acabó el viaje y revelamos las fotos nos llevamos una sorpresa, pues en una de las que hicimos sobre el cementerio aparece en primer plano algo extraño, una inmensa mancha blanca con forma antropomórfica que llena toda la foto, era la representación típica que se hace de los fantasmas.

Perdonar por la foto del fantasma, pero pronto os mostraré las fotos del cementerio y la del fantasma en cuestión....

martes, 6 de marzo de 2012

07/03/ 2012, ALINEACIÓN PLANETARIA



Hoy es una de esas noches especiales, los planetas lucirán más brillantes que nunca y se alinearán caprichosamente creando un fenómeno espectacular. Para todas las personas que les gusta ver el cielo nocturno podrán disfrutarlo plenamente. En marzo podrán ver a Venus y Júpiter como dos luceros en el cielo al atardecer. Así que se les recomienda estar atentos para poder presenciar este fenómeno.

Esta noche que es especialmente fría podremos observar alineados a los cinco planetas completará el fenómeno celeste la presencia de una hermosa luna creciente como decían las profecías mayas. Estos sabios mayas profetizaron el fin del mundo para el 21 de diciembre del 2012 o un cambio en la conciencia humana. Aunque últimamente, con todas las catástrofes que estamos viviendo bien parece que estamos a un paso del apocalipsis.

Y es que esta Luna creciente nos propone finalizar ciclos y hacer espacio para nuevas etapas que ya venían anunciados con febrero, mes bisiesto.
Y, ahora para aprovechar la energía de esta poderosa alineación planetaria os propongo un conjuro muy simple encaminado a conseguir protección ante la adversidad y para reflexionar y pensar en nuevos propósitos. No es poco ¿verdad?.

POR EL PODER DE TRES VECES TRES....

Por el poder de 3 veces 3...
Por aquellos que van y aquellos que vienen...
Por los vivos y los muertos...
Por el poder de los 4 elementos...
A mi alrededor todas las cabezas giran, abriéndome paso, elimino los obstáculos...
Crece mi fuerza, soy energía, puro es mi pensamiento, atraigo lo que quiero...
El universo me otorga aquello que más deseo...
Reina la abundancia, el amor, la salud y el dinero.
Gracias Padre-Madre, concreto esta mi sueño.
Danza mi corazón, mi espíritu....

POR EL PODER DE TRES VECES TRES...
“Soy una con el universo, me conecto con la conciencia universal y dejo que el universo conspire para hacerme feliz”

LA MORADA DE LOS MUERTOS

Barcelona es una ciudad europea que sorprende al visitante con la belleza de sus iglesias góticas, con su impresionante casco antiguo, con el cosmopolitismo de sus Ramblas y con sus abundantes cafeterías tan acogedoras en los fríos días de invierno. Pasear por sus calles empedradas llenas de edificios modernistas puede ser muy atrayente, pero nada comparable a descubrir la belleza arquitectónica que atesora en su interior uno de los cementerios más carismáticos de esta ciudad.


Visitar un cementerio puede ser algo poco atrayente incluso si pertenece a una ciudad tan bella como es Barcelona. Sobre todo si su existencia nos recuerda el inexorable destino que nos espera. Sin embargo, el mundo está lleno de enigmáticos cementerios de los que se cuentan hermosas leyendas. Camposantos repletos de historia y donde tienen su última morada ilustres personajes. Estos lugares tan tétricos son ideales para fotografiar estatuas y monumentos que no parecen terrenales. Recorrer esas vías llenas de esculturas y monumentos funerarios nos revelan el pasado de unos personajes que vivieron en otro tiempo.


Hoy os voy a hablar de uno de los cementerios más hermosos del mundo y es que nadie discute la grandiosidad de toda la riqueza arquitectónica que atesora en su interior.


Asombra la increíble muestra de estilos artísticos empleados en la ejecución de los ostentosos mausoleos. Templos griegos, góticos, modernistas, crean espacios tan llenos de encanto, que, incluso, en los más abandonados, la presencia furtiva de palomas y gorriones descansando sobre las frías losas de mármol solitarias le confieren más encanto, quizá pueda ser el alma en pena de algún muerto. Así de cercana esta la línea entre la vida y la muerte.


Es tanta la inquietante belleza de sus monumentos funerarios que te deja sin aliento. Contemplar la gran cantidad de lápidas de piedra gastadas y enmohecidas, casi derrumbadas, inclinadas y apiladas unas sobre otras, luchando en un vano intento por conquistar su lugar en el recuerdo. Lujosos panteones deteriorados por el tiempo permanecen sellados a cal y canto mientras cipreses y castaños nos hablan de reposo y paz terrenal.


Estatuas que podrían ser consideradas sacrílegas, se ofrecen en toda su desnudez desafiando al puritanismo y a las buenas costumbres de la época en que fueron creadas. Todo en este bosque de piedra parece cobrar otra dimensión.
Capillas octogonales rodeadas de galerías góticas emergen entre la piedra y la vegetación como devoradas por el olvido y el tiempo. La influencia templaria no permanece oculta entre los muros del camposanto.


Los espectrales mausoleos familiares hablan de que después de todo si que existe la diferencia de clases sociales después de la muerte. Lujosas esculturas de personalidades: ex presidentes, políticos destacados y grandes artistas dan fe de ello.


Contemplar este camposanto es comprender que nos encontramos ante un bosque sagrado del que brotan los elementos funerarios de entre las rocas, la tierra y la vegetación creando un paraje natural que trata de representar la naturaleza en la que los árboles y la vegetación delimita los espacios funerarios.


Caminar por senderos vacíos de vida, pero llenos de rostros desconocidos reflejados en lúgubres fotografías que sonríen desde sus pequeños nichos, rostros en blanco y negro que contemplan desde sus modestos altares el presente incierto, protagonistas de otro tiempo y eternos en la memoria de aquellos que nunca les olvidarán.


Pasear en soledad contemplando los nichos y observando el abandono en que se encuentran, algunos ya en fase de desahucio. Es triste contemplar el penoso estado en el que se encuentran algunos sepulcros, con ese infame deterioro eterno que supone la extinción de una familia.


Los interminables pasillos nos inquietan y aunque no somos temerosas secretamente se intuye la presencia de algún alma errante que atormentada trata de buscar una salida. Con aturdimiento se detienen los pasos ante una impresionante capilla que parece una réplica exacta de la gruta de Covadonga, cuyas puertas se encuentran totalmente abiertas exhibiendo todo el interior, el penoso estado en el que se encuentra su decoración casi manierista provoca desolación y culpabilidad porque se tiene la sensación de que los ojos contemplan algo que está prohibido, pero hay que comprender que no deja de ser una increíble experiencia vital dar un paseo por un lugar como este.




¿TORRELODONES, EL MILAGRO ESPAÑOL?





Cuando comprendemos que, lamentablemente, los políticos que nos gobiernan no cejan en su intento de tomarnos el pelo, que lo único que pretenden es ganar tiempo hasta que pasen las elecciones andaluzas y asturianas para poder poner en práctica la total destrucción de España con su política salvaje de privatizaciones y recortes infrahumanos, descubrimos que en un pequeño pueblo de Madrid, TORRELODONES, un ayuntamiento gobernado por vecinos logra superávit pese a la crisis. Y, para conseguirlo sólo han tenido que bajarse los sueldos, recortar las fotocopias y prescindir de la grúa municipal para ahorrar, eliminar los cargos de confianza, el clientelismo, los contratos a dedo a familiares y amigos que vemos en todos los pueblos, las subvenciones de todo tipo a asociaciones de enchufados, a sindicatos, a patronal y a partidos, los gastos en protocolo, en comidas y en juergas que pagan sin sentir la más mínima vergüenza con dinero público, y en definitiva, se ha puesto fin al despilfarro.
La historia de Vecinos por Torrelodones comenzó hace siete años como una plataforma que se oponía a la construcción de la urbanización con campo de golf que pretendía impulsar el entonces alcalde, Carlos Galbeño (PP).
Qué raro… el PP queriendo crear urbanizaciones y campo de golf…si para ellos no existe otro tipo de inversiones…
Por fin una buena solución a la crisis: que gobierne el pueblo, este ayuntamiento es la prueba fehaciente de que el milagro de ISLANDIA no es ninguna utopía, es algo que puede llegar a ser posible.
Aquí tenemos una muestra de lo que pasa cuando se usa el sentido común y la decencia en vez del discurso y la demagogia. Hechos, estos son hechos.. y la solución la tenemos nosotros mismos tomando las riendas de nuestro futuro y librándonos del yugo de los partidos que nos esquilman y endeudan sin miramiento. Como decía Giordano Bruno, "lo que es arriba es abajo y lo que es abajo es arriba". Todo un ejemplo son estos vecinos porque han dado una lección a los políticos de cómo hay que gestionar, sin despilfarros y sin ostentación.
Si no existiese la burda manipulación de los medios de comunicación esta excelente noticia debería ser normal y de primera plana. Hay que sacar a esta gente en todas las portadas de los periódicos, es una buena señal y una inyección de optimismo en estos momentos tan deprimentes. Saber que existe gente válida y capaz de trabajar perfecta y honradamente por el bien común es una buena noticia. Si no existiese tanto político corrupto no nos extrañaríamos tanto con noticias como ésta porque sencillamente esto es lo que debería de suceder cuando nadie se apropia de lo ajeno y no se despilfarra el dinero tontamente en inversiones ruinosas.
No se puede gastar mas de lo que se ingresa, dice constantemente Rajoy, y mientras tanto sostiene la iglesia con una aportación de 13´5 millones de euros al mes y la exención de algunos impuestos, como el IBI, y en Madrid… multan a los que buscan en los contenedores con 750€, mientras las inversiones en el ejército oscilan alrededor de los 26.000 millones y un fraude fiscal, entre los 70.000 y 90.000 millones, y ni siquiera se molesta por hacer nada con respecto a la economía sumergida y especulativa. La imagen política de nuestro presidente ya está en entredicho y no deja de ser amonestado internacionalmente.
Acaba de empezar y como político ya se encuentra en un callejón sin salida, si quiere mantenerse tendrá que asumir plenamente todas las órdenes de Angela Merkel. Otro gobernante más íntegro ya estaría pensando en dimitir. Inflar el déficit con la intención de culpar al gobierno anterior y de paso disponer de mejor margen de maniobra para dar una imagen de políticos capaces no le ha granjeado demasiadas simpatías en la UE y es que la picaresca española en literatura es uno de nuestros orgullos, pero en la actualidad como que no está demasiado bien vista y Mariano, el estadista, sólo ha conseguido convertir España en un problema para Europa. Desde luego que se lo ha ganado a pulso.
Esperemos que Rajoy y Guindos, insignes mentes preclaras del gobierno, no hayan inflado el déficit pensando que de esa manera podría renegociar a la baja la cifra final con Europa, y ahora acabemos teniendo que cumplir con unas cuentas imposibles y unos recortes brutales.
Mariano Rajoy, inepto, absurdo, feroz en la oposición y de enigmática incertidumbre en el poder, es un auténtico lastre para la recuperación de nuestra economía porque le interesa que España sea intervenida, pero me parece que la cuestión es bastante más complicada de lo que piensa nuestro “egregio” presidente y quizá le pase como a Italia que, como todos sabemos, se pactó su intervención y de paso la destitución de Berlusconi como presidente.
Quizá, nuestro Presidente debería tener una conversación con Papandreou y Berlusconi y que le explicaran en qué consiste el tercer aviso y qué es lo que pasa cuando un país se convierte en un problema para la UE. Sí ya sabemos que Mariano y su “brillante” gobierno ha sido elegido por mayoría absoluta, pero no sería ni el primero ni el segundo de ellos al que los burócratas destituyen para poner en su lugar a un tecnócrata. Naturalmente siempre por el bien del pueblo y de los BANCOS claro… Con la UE hemos vuelto al siglo XVIII y al despotismo ilustrado:
“ Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”…
¿Qué pasará con Rajoy si todo su equipo es destituido, optaran por emigrar a Laponia?, por cierto, sería una solución nada desdeñable.
Resumiendo, se ha demostrado que hay otra forma de hacer política y de gestionar el dinero público en las ciudades y pueblos de España, ojalá cunda el ejemplo y erradiquemos la gran lacra que padecemos en el mundo en este siglo XXl. Los ciudadanos estamos más que preparados para coger al toro por los cuernos(como dice el mismo Rajoy) , y Torrelodones es la prueba evidente. Espero y deseo que pronto sigan el ejemplo otros ayuntamientos.

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...