martes, 30 de octubre de 2012
EL DIA DE TODOS LOS SANTOS, UN RELATO DE TERROR
El 1 de Noviembre, celebramos en España el día de todos los santos. Tradicionalmente, solemos honrar la memoria de nuestros seres queridos fallecidos. Ese día, se llenan de flores todos los cementerios de España y así recordamos a todas aquellas personas que aunque ya no están entre nosotros, seguirán en nuestro pensamiento mientras vivamos.
Un triste día del otoño en nuestro calendario, que tratamos de animar comiendo panellets, pequeños pastelillos de fabricación casera, moniatos y castañas asadas..
Y, ahora, un cuento de terror para esa noche triste del otoño:
En el SOT DE L´INFERN, un lugar recóndito y misterioso de una montaña legendaria han aparecido una docena de jóvenes muertos en extrañas circunstancias, sus cuerpos fueron desangrados con un pinchazo en el cuello y sin signos de violencia, y sin ningún charco de sangre en los alrededores. Un grupo de excursionistas se encontró con el macabro hallazgo. Aparecían colocados misteriosamente, uno al lado del otro.
El terror y la superstición de la gente no tardó en extender por todos los pueblecitos de la zona, todo tipo de rumores, relacionados con el esoterismo y la superstición, sobre el tenebroso crimen.
También, circulaba entre la gente la terrorífica historia de un grupo de jóvenes que se extraviaron en la montaña buscando la belleza húmeda y sombría del Sot de l´infern, uno de los lugares más enigmáticos del macizo, y lo único que se encontró de ellos, fueron sus mochilas destrozadas y manchadas con sangre. En los pueblos del entorno se hablaban de extrañas criaturas que vivían en lo más profundo de bosque y que cuando salía la luna llena bajaban al pueblo en busca de alimento, cuando no la hallaban se conformaban con el primer vecino que, despistado, se encontraba todavía fuera de casa a altas horas de la noche.
Se acercaba la fecha del día de todos los santos. Ese año, el calendario se mostraba, especialmente, generoso ya que coincidía con un fin de semana. Ese día, el otoño pinta con alegre colorido el monte, los tonos naranjas y rojizos de las hojas secas que caen de los árboles y, por otro lado, están los distintos tonos de verde y marrón de los bosques, los colores del otoño reviven la montaña...
Tres amigas aprovechan el puente de todos los santos para aventurarse en el lugar donde ha ocurrido el triste suceso, su intención es disfrutar de la naturaleza, gozando de las maravillas que ofrece el famoso macizo y de paso para comprobar si todas las leyendas que circulan sobre el lugar son ciertas. También, desean realizar un artículo sobre el misterioso suceso y publicarlo en INTERNET. Para cubrirse las espaldas, han solicitado un permiso al Espacio Natural Protegido, ya que en España la acampada libre en el monte está prohibida, sólo se permite el vivaqueo al raso o la pernoctación nocturna, siempre que se trate de grupos reducidos.
A primera hora de la mañana llegan puntuales al camping, el punto de encuentro con la guía, una muchacha muy joven y de agradable trato, que las ayudará a recorrer y explorar todo el macizo sin extraviarse. Pertrechadas con sus cámaras fotográficas y equipos de acampada deciden pasar los maravillosos tres días festivos al aire libre, gozando de las excelencias de la naturaleza y enfrentarse, en solitario, a los demonios del bosque. Las jóvenes, guiadas por una curiosidad morbosa, quieren investigar sobre lo sucedido, un suceso tan real como espeluznante, saben a ciencia cierta que no se encuentran ante una leyenda urbana, sino ante un suceso con una escalofriante base real. Si algo inquietante se agita en las profundidades de aquel bosque misterioso, ellas tienen la firme decisión de encontrarlo.
Se decía que, cuando algunos vecinos se adentraban en el bosque se volvían locos y habían tenido que ser ingresados en el tétrico hospital psiquiátrico de la colina. Perdían la razón y desarrollaban conductas violentas. Al final, dedujeron que debía de tratarse de la proliferación, por el lugar, de algún tipo de hongo alucinógeno que alteraba las percepciones visuales y mentales.
Las intrépidas reporteras, ignorando las habladurías y la mala fama del lugar están decididas a dar con la solución del enigma.
Durante el día todo se desarrolló con normalidad, una agradable caminata entre tortuosos castaños y encinas de caprichosas formas y acogedoras sombras. Cruzaron torrentes de lechos pedregosos por donde discurría el agua cristalina. Dejaron atrás cruces negras de madera, que parecían colocadas por el mismo diablo, que señalizaban los caminos. El agotamiento empezaba a hacer mella en sus cuerpos cuando se encontraron ante una curiosa formación de piedras apiladas, con forma de choza, la guía les aclaró que era una caseta de carboneros muy bien conservada.
Recorrían extasiadas un lugar bucólico donde reinaba la calma y el silencio total. Las cuatro mujeres disfrutaban en silencio de aquella magnitud boscosa.
Durante un rato, el camino continuó por un sendero jalonado de brezo y jara, amplio y llano. De pronto, el rugido de la cascada anunció la presencia del SOT DE L´INFERN, en el lugar destacaba una preciosa cascada que envolvía el lugar con el alegre sonido del agua al despeñarse por las rocas provocando un sonido atronador.
El lugar era el escenario ideal de todas las criaturas mitológicas que habitan en el bosque. Una de jóvenes impresionadas con la belleza del lugar, comentó:
..." Qué fácil es imaginar en este paraje a los duendes, a las brujas celebrando sus aquelarres y a las mujeres de agua, que habitan en cuevas profundas, llenas de riquezas, es que miras a tu alrededor, cierras los ojos y lo visualizas"...
..." Si, existen muchas leyendas mitológicas en la montaña, todas muy bellas"... Comentó la guía con una sonrisa.
..." Cuéntanos alguna historia - comentaron al unísono las tres muchachas- sobre este paraje"...
... "Existe una leyenda - Explicó, satisfaciendo la curiosidad de las chicas- que habla de unos pájaros negros de pecho blanco que vuelan sobre las hoyas y que en las cálidas noches de verano se transforman en bellísimas mujeres de agua, que se bañan a la luz de la luna y peinan sus largos cabellos rubios con peines de oro. Pero aunque se cuenta que los mirlos acuáticos, oscuros y de pecho blanco, frecuentan los riachuelos de montaña, nadie da fe de haber observado la transformación. El mirlo acuático tiene algunas costumbres asociadas al agua: camina por encima de los cauces y no es de extrañar que esconda el nido tras la cortina de una cascada.
..." Es alucinante..." La guía le sonrió de manera enigmática, mientras les relataba:
..."Si, las leyendas del Montseny y sus bellezas naturales son alucinantes. Existe otra cascada similar en Gualba, tiene una cascada de casi 200 metros de altura que se desborda provocando una blanca espuma. Cuenta la leyenda que en ese lugar se bañaban los brujos y las brujas en compañía del mismísimo satanás. Y, además, Ramón Berenguer, el Fraticida, asesinó a su hermano Berenguer Ramón, Cap d´Estopa, con la leyenda de la intervención del fiel halcón que descubrió al asesino, posándose sobre la cabeza de Ramón Berenguer, le arrancó con las garras la corona y la tiró al suelo"...
..."Sí, existen un montón de leyendas ya os las iré explicando, si me da tiempo...ja,ja,ja."
La guía se puso extrañamente seria cuando dijo:
..."Aquí es donde se encontraron los cuerpos sin vida de los muchachos desangrados.."
..."¿Aquí?- Inquirió una de las chicas- .... "Es imposible, hay apenas sitio para colocar 12 cuerpos"... Todas prepararon sus cámaras y captaron la belleza enigmática del lugar.
..."Aunque parezca extraño, este es el lugar, pero todo parece indicar que fueron asesinados en otro sitio y sus cuerpos trasladados hasta este punto... Todo es muy confuso, pues como podéis ver, la ruta hasta este lugar no resulta especialmente apta para la circulación. Así que, seguramente, fueron ejecutados aquí... Por los alrededores no hay ninguna vivienda... No os puedo facilitar mucha información porque todo lo que pasó se encuentra bajo secreto de sumario...
Las chicas pensaron que con las fotos, y las explicaciones de la guía ya tenían el material suficiente para realizar un buen artículo sobre el suceso.
Abandonaron reticentes el extraordinario paraje, y siguieron explorando el macizo en busca de respuestas...
Cuando las sombras de la noche empezaron a caer sobre el bosque sombrío, todo cambió. Se encuentran sentadas, en torno al fuego, intentan alejar los temores que suscitan el aislamiento y los ruidos del bosque, jugando a las cartas. Cuando escuchan un ruido muy cerca, y se quedan calladas. Dirigen una mirada a su alrededor y no ven nada, sólo unos árboles cercanos parece que se mueven impulsados por el viento. La guía, intuyendo el terror de las mujeres, comenta que son muchos de los sonidos que se perciben en la montaña y, la noche, con la imaginación desbordada, los intensifica. Pero, los ruidos no cesan, incluso creen sentir pasos en la tierra, y las chicas, con el miedo a flor de piel, no pueden controlar los temblores de sus cuerpos y no saben atribuir a qué se deben, si al frío que llega despiadado con la noche, y que se extiende como un manto pegajoso sobre el entorno alimentando sus terrores más profundos, o al miedo a lo desconocido, a lo que no se controla, esa angustiosa incertidumbre ante lo que ha de pasar.
Creen que la imaginación les ha jugado una mala pasada cuando creen sentir unos terribles alaridos humanos, gritos desgarradores llenos de desesperación irrumpen en la noche. Repentinamente, cesaron y el lugar quedó sumido en un ominoso silencio. Las jóvenes intercambiaron miradas de terror y, entonces, comenzaron la carcajadas, tan siniestras como los gritos. Decidieron que aquello era demasiado terrorífico para enfrentarlo solas y le explicaron a la guía que lo mejor era desistir y volver con más personal, pese a sus objeciones, el miedo las empuja a levantar el campamento y emprender la marcha hacia el pueblo. Pero, se encuentran demasiado alejadas del campìng y, aunque, volver puede convertirse en algo peligroso, no desisten y deciden intentarlo. Desgraciadamente, para ellas la misteriosa leyenda del Montseny, acababa de empezar.
Explorar un bosque durante el día ya entraña dificultad, pero durante la noche es una tarea prácticamente imposible, ni siquiera la guía fue capaz de evitar que se extraviaran a aquellas altas horas de la noche. La orientación nocturna falló y no localizaron el camping, y cuando se fueron a dar cuenta una espesa niebla se había apoderado del bosque, rodeándolas y desdibujando los contornos. Entonces, comprendieron que se encontraban perdidas.
Ante la realidad volvieron a acampar, pensando que debería quedar poco para que amaneciera. Y, volvieron a escuchar aquellos misteriosos ruidos, seguidos de gritos y carcajadas que ponían los pelos de punta... La niebla fue desvaneciéndose y los rayos de la luna mostraron el lugar donde se hallaban, era una especie de pequeña explanada donde se levantaba una construcción megalítica.
La guía, que aparentaba estar bastante serena y no mostraba inquietud, no tardó en despejar las dudas de las mujeres:
..."No comprendo, como hemos podido acabar en la zona de los dólmenes de la Sierra del Arca, es incomprensible. Estas construcciones que veis aquí son unos sepulcros megalíticos, en cuyo interior se inhumaban los cadáveres rodeados con sus armas y algunas ofrendas"... Tratando de tranquilizar a las mujeres, les dijo:
... "Esos extraños ruidos que sentís y que parecen gritos y carcajadas, no son otras cosas que los animales del bosque, buscando cobijo"... "La montaña durante la noche puede llegar a ser terrorífica, por eso siempre es aconsejable hacerlo en compañía de profesionales"...
..."Imposible - La interrumpe una de las chicas- ningún sonido animal se asemeja tanto a los humanos, es imposible"..
..." Es mucho más común de lo que crees"... Contestó la guía de manera enigmática...
..."Ahora, miraremos de hacer una pequeña fogata para protegernos de los jabalíes que hay por la zona, no suelen atacar, pero a veces dan sorpresas desagradables. "... Las linternas y su precaria iluminación les permitió hacer un pequeño acopio de ramas y pequeños trozos de leña, creando una pequeña fogata con los que se calentaron, pues las temperaturas en el monte habían descendido notoriamente.
El cielo se cubrió de una inmensa negrura, jamas vista y se escuchó el graznido de un cuervo que anuncia un mal augurio. En ese momento, algo extraño nubló la mirada de la guía y sus ojos adquirieron una expresión llena de odio y maldad.
..."Ahora que os encontráis en el umbral de la "estación oscura", ha llegado el momento de despejar todas vuestras dudas, cuando se cumplan dos lunas a partir de esta festividad se unirán los dos mundos y se extenderá el poder del caballero de la muerte y su corte de maléficos espíritus. Vuestro sacrificio servirá para abatir las barreras que separan los dos mundos y reinará el mal sobre la tierra..."
... " Pero, qué tonterías estás diciendo..? la interrumpió gritando una de las chicas, creyendo que la guía había perdido el juicio.
...·Sabéis una cosa, - siguió diciendo la guía- teníais razón, los cuerpos no aparecieron en el Sot de l´infern, sino aquí, en este paraje prehistórico que tenéis ante los ojos y donde se han realizado sacrificios humanos desde la antigüedad. Y, hacíais bien en temer los gritos del bosque, porque son los de todas las víctimas que han perecido en el macizo, criaturas vivientes ofrecidas a un Dios que reclama la sangre de los inocentes con los que alimentará la podredumbre del universo y se convertirán en demonios del abismo. Habéis escuchado la personificación de la llamada de la Naturaleza. Pocos individuos la poseen, pero cuando se siente es para precipitarse hacia la propia destrucción. Cuando la escuchas, es una señal de advertencia, de supervivencia de la propia especie. La habéis escuchado y no hay posibilidad de equivocarse, os llamaba por vuestro nombre, habéis intentado huir, pero es imposible, nadie escapa al CHUPACABRAS."...
En ese lugar propicio para los rituales caníbales, la guía espera bajo la luna que la transformación se produzca en el ser que permanece agazapado tras las sombras del bosque. Una criatura monstruosa, sedienta de sangre, que atormenta sus sueños.
De repente, aparece en el claro un ser de pesadilla, unos ojillos, inyectados en sangre, contemplan a las impávidas muchachas, una mueca se dibuja en el agujero negro donde se intuye la negra boca. Las muchachas no huyen aterrorizas ante la presencia de la abominación monstruosa, que se acerca sigilosamente caminando con media pierna apoyada en el suelo. Se muestran casi como “hipnotizadas” y su inmovilismo las vuelve completamente vulnerables a sus ataques, que no tardaran en llegar.
la guía inicia el ritual cubriendo los dólmenes con paños negros y, coloca en cada extremo dos cirios encendidos y, en medio de ellos, un extraño amuleto, y entonces, pronuncia:
..." Te invoco desde lo más profundo del pozo, criatura del cielo, poderosa y primigenia a quien el mundo rinde culto. Tu que surges de lo más tenebroso del infierno para dominar la tierra y las aguas. Criatura yo te invoco y te ofrezco estas almas en sacrificio para que te presentes ante mí y se haga realidad tu deseo"...
La luna en el cielo comienza a tornarse roja y los lobos le lanzan sus aullidos, invocando a los viejos demonios de la noche. En ese momento, la tierra se abre y un extraño ser envuelto en lava ardiente, emerge de sus profundidades. Las mujeres, asustadas, lloran y gritan intensificando el ambiente de maldición y desesperación que están presenciando, se sienten parte integrante de esa escena siniestra y el sacrificio no tarda en consumarse.
La noche cedió el paso a las primeras luces del día cuando sobre los alrededores del dolmen aparecieron los cuerpos, sin vida, de las tres reporteras con un pinchazo en el cuello. La extraña palidez de su rostro indicaba que el fluido vital ya no circulaba por sus venas. En el lugar no habían rastros de sangre, nada delataba al misterioso asesino.
Y, para concluir os pongo un poema del rey-poeta Netzahualcoyotl (1391-1472) que
dice:
Somos mortales
todos habremos de irnos
todos habremos de morir en la tierra
como una pintura
todos iremos borrando
como una flor
nos iremos secando
aquí sobre la tierra
meditadlo, señores águilas y tigres
aunque fuerais de jade
aunque fuerais de oro
también allá ireis
al lugar de los descansos
tendremos que despertar
nadie habrá de quedar.
Los parajes que se mencionan en el relato corresponden a espacios naturales del Montseny, pero los hechos y los personajes que se mencionan son todos ficticios.
domingo, 28 de octubre de 2012
LA TARRACONENSIS CATALANA
Hoy voy a comentar una noticia que ha salido hace unos días en el periódico "El Mundo"
y que viene a decir que la guardia pretoriana catalana de Poncio Pilatos mató a Jesucristo.
Una labor de "investigación profunda" la de Juancho Armas Marcelo, que más que un artículo serio parece un guión mal escrito de los Monty Python, una auténtica vergüenza para cualquier periódico de renombre. Hasta podría resultar algo jocoso, si no fuera por la evidente estigmatización que encierra su contenido, que, aparte de ser muy simplista, carece de cualquier rigor histórico y que dice lo siguiente:
"El catalán desde los años de Pilatos sabe que los símbolos son capitales para el triunfo. Cito a Pilatos porque era el gobernador de Tarraco en tiempos de Cristo. El hombre, contra su voluntad, fue destinado por el Imperio a Judea (o Palestina, como ustedes quieran) y se llevó de Cataluña -también por orden del Imperio romano- su guardia pretoriana (de catalanes) y un par de legiones de leva obligatoria. Al recalar en Jerusalén, se encontró con aquel ser superior, Jesús, hijo de José, que decía ser Hijo de Dios y con el Sanedrín judío. Saquen conclusiones de quién o quiénes mató o mataron a Cristo. Y quién dio la lanzada final al costado del Maestro".
Este periodista en su desconocimiento total de la historia de Catalunya nos ha ofrecido con su falacia un nuevo símbolo identitario ya que si la guardia pretoriana de Pilatos era catalana, según esta afirmación, los señores de "El Mundo" han demostrado que Catalunya ya existía antes que España y por lo tanto ya era una Nación.
Pero, la guardia a la que se alude en este artículo es la guardia pretoriana de Tarraco, capital de la Hispania Citerior, lo tomaremos como una broma, porque en esa época Tarragona o Tarraco, sólo era una división administrativa de la provincia de Hispania Citerior, la cual estaba bajo el yugo de Roma, por tanto eran hispánicos o españoles y no catalanes. Esta división cubría casi todo el Mediterráneo, todo el Cantábrico y gran parte del centro de la actual España y el norte de Portugal.
De todo esto, puedo decir que mi maestra solía decir que los judíos no encontraban patria porque mataron a Jesucristo, posteriormente, se descubrió que la crucifixión era un método de tortura romano, y ahora los expertos de "El Mundo" han descubierto que, en realidad, fueron los catalanes los que acabaron con su vida... Pues eso, "entre todos lo mataron y él sólito se murió"
El fanatismo ciega a estos periodistas tan conservadores, en su defensa del Gobierno y el PP, poniendo en evidencia su ignorancia e incultura.
sábado, 27 de octubre de 2012
CIELO ROJO
Este atardecer, la naturaleza se ha mostrado, especialmente, generosa ofreciendo este impactante CIELO ROJO, parecía en llamas. Un auténtico espectáculo secreto de la NATURALEZA se desarrollaba ante nuestros ojos.
"Cuando el cielo está rojo, marinero abre el ojo", "El cielo rojo del crepúsculo presagia cambio en el estado de la mar"," Cielo rojo a la alborada cuidar que el tiempo se enfada", "Sol poniente en cielo grana, buen tiempo por la mañana". Estos refranes ancestrales manifiestan el desasosiego que despierta en nuestra vida semejante belleza meteorológica y nos hablan de la vieja fascinación que siempre ha ejercido sobre nosotros el cielo protector.
Aquí os pongo las fotos:
En latitudes medias en donde los sistemas se mueven de oeste a este, cuando se habla de cielo rojo se hace mención al que está sobre nosotros y por lo tanto no asociado ni con la salida ni con la puesta del sol. El color rojo es el resultado del reflejo de la luz del sol sobre las nubes y para tener un cielo rojo en la mañana el horizonte del este debe ser claro y a su vez las nubes deben provenir del oeste, desde donde vienen las tormentas. Por el contrario, un cielo rojo a la noche requiere un claro horizonte en el oeste, del cual las nubes se habrían apartado en su movimiento hacia el este.
"Cuando el cielo está rojo, marinero abre el ojo", "El cielo rojo del crepúsculo presagia cambio en el estado de la mar"," Cielo rojo a la alborada cuidar que el tiempo se enfada", "Sol poniente en cielo grana, buen tiempo por la mañana". Estos refranes ancestrales manifiestan el desasosiego que despierta en nuestra vida semejante belleza meteorológica y nos hablan de la vieja fascinación que siempre ha ejercido sobre nosotros el cielo protector.
Aquí os pongo las fotos:
En latitudes medias en donde los sistemas se mueven de oeste a este, cuando se habla de cielo rojo se hace mención al que está sobre nosotros y por lo tanto no asociado ni con la salida ni con la puesta del sol. El color rojo es el resultado del reflejo de la luz del sol sobre las nubes y para tener un cielo rojo en la mañana el horizonte del este debe ser claro y a su vez las nubes deben provenir del oeste, desde donde vienen las tormentas. Por el contrario, un cielo rojo a la noche requiere un claro horizonte en el oeste, del cual las nubes se habrían apartado en su movimiento hacia el este.
viernes, 26 de octubre de 2012
PAU CLARIS Y LA REPÚBLICA INDEPENDIENTE CATALANA
Una amiga ha compartido este artículo en el Facebook; y por cierto, me parece excelente; sobre la tan traída y llevada Independencia, y debo decir que nunca la historia de Catalunya ha alcanzado unos niveles de divulgación tan altos como los de ahora. Quien me iba a decir que Pau Claris, el personaje que da nombre a una de las calles más emblemáticas de Barcelona, pudiera ser un Presidente de la Generalitat capaz de declarar la República Independiente catalana aunque fuese bajo la protección de Luis XIII y la soberanía francesa, aunque posteriormente, Rossellón y la parte norte de la Cerdaña fueron cedidas a Francia. Es que la historia de Cataluña es bien triste, y la prueba de ello es que en la DIADA, se celebra una derrota.. cuando ésta cae ante las tropas borbónicas durante la guerra de Sucesión Española.
Yo no soy independentista, pero creo en el derecho a la autodeterminación de los pueblos....
NO ES MIO, NO CONOZCO LA AUTORA.....LO HE COPIADO DEL MURO DE UNA AMIGA, QUE HA HECHO LO MISMO QUE YO..... vale la pena...es genial !!
MUY INTERESANTE SABER QUE ......
Pau Clarís proclamó la República Independiente de Catalunya en 1641 (no es algo nuevo de ahora)
"Vamos a ver… todos los que me conocéis bien, sabéis que me siento gallega hasta la médula pese a haber nacido en Catalunya. El sentirme gallega nada tiene que ver con la región delimitada en un mapa. Tiene que ver con una lengua, una música, unas costumbres, una historia, etc. En definitiva una IDENTIDAD. Galicia amigos, tiene una historia y no siempre estuvo gobernada por Franco o Fraga.
Pero nací y vivo en Catalunya, tierra donde he crecido, aprendido, amado, reído, llorado, trabajado… Y una parte de mi corazoncito se siente catalán. Por eso cada vez que leo o escucho comentarios como que en la escuela se nos “CATALANIZA” o se nos educa en la “SEPARACIÓN”, la sangre me hierve. Pero más me hierve aún como estudiante y amante de la Historia (en general, no solo de Catalunya) cuando oigo a altos cargos del PP dar patadas a cientos de años de historia.
Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados (fundado en 1834, un pelín más tarde que las Cortes Catalanas en 1192… os voy dando datos por eso del rigor histórico) nos dice que hay que “abrir los libros de historia y mirarlos sin prejuicios” para esta vena que les ha dado a los catalanes de querer ser como Escocia… en fin.
También Miguel Ángel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno de Aznar, nos dice que los catalanistas son o somos una secta y unos lloricas.
Nos comenta González Pons, Vicesecretario de Estudios y programas del PP, que “CATALUNYA HA SIDO SIEMPRE PARTE DE ESPAÑA” (el primer monarca de ESPAÑA fue Amadeo I de Saboya en 1870, los anteriores lo fueron de Castilla… ¿Catalunya hemos dicho que tenia cortes desde?)
Pero como casi siempre, la guinda al pastel la pone nuestra queridísima Esperanza Aguirre (como la echábamos de menos) que va y nos dice que “ESPAÑA ES UNA GRAN NACIÓN CON 3.000 AÑOS DE HISTORIA Y QUE ESO ES TODO LO QUE TIENEN QUE SABER LOS NIÑOS”. Vamos a ver Espe… Hace 3000 años ni existía Catalunya, ni existía España pero juraría que era la época en que moría David y Salomón se convertía en Rey de Israel… no sé.
Para los que no lo sepan, los condados catalanes fueron oficialmente formados en el año 987 cuando el conde Borrell II de Barcelona de deshace del vasallaje que unía a Catalunya con Francia (fruto de la protección que ofreció Carlos Martel a Catalunya antes las incursiones musulmanas en la península a partir del 718) y se mantuvieron totalmente independientes hasta 1162, fecha en que se anexaron al Reino de Aragón formando la Corona de Aragón, y organizándose como una federación de estados medievales posteriormente (desde 1139 hasta 1479) respetando las singularidades de cada territorio y desarrollando una estructura política equivalente y similar entre sí: Cortes, Generalidades y Constituciones, coordinando la política exterior conjuntamente.
Allá por el 1516 se unen las Coronas de Castilla y Aragón por problemas sucesorios en la segunda. Entendería que llegados a este punto, muchos piensen que aquí nace España, pero se equivoca. Se da una unión entre dos Coronas, pero se siguen manteniendo cortes, instituciones políticas, administración pública, lenguas y moneda. Tanto es el sentimiento de NACIÓN de CATALUNYA que en 1640 estalla la Guerra dels Segadors y Pau Clarís proclama la República Independiente de Catalunya en 1641 (no es algo nuevo de ahora señores). ESPAÑA tal y como se conoce (políticamente) nace con Felipe V y sus DECRETOS DE NUEVA PLANTA allá por el 1716 que ya antes había llenado de sangre Barcelona un 11 de Septiembre de 1714.
Así pues, resumiendo, CATALUNYA SI HA SIDO INDEPENDIENTE. Lo fue 145 años por completo y después aliada con el Reino de Aragón otros 350 años aproximadamente. Conquistó territorios, lucho contra Castilla en varias ocasiones, escribió sus leyes, ganó y perdió guerras, creo su música, sus tradiciones y su carácter luchador.
Ya está bien de REINVENTAR HISTORIA, esta es la que hay y hay que conocerla. Hay que entender el clamor de un pueblo, su sentimiento de nación y su ansia de libertad. Puede o no compartirse el concepto de independencia, pero JAMAS debe menospreciarse una cultura, pisotearla y manipularla para conseguir votantes o para dividir. YA ESTÁ BIEN.
Y entiendo a los que defienden su nacionalidad catalana porque sé que ellos sienten lo mismo al escuchar una gralla que yo al escuchar una gaita. Tengo dos patrias, dos naciones: la gallega y la catalana y me siento orgullosa de mis dos lenguas y mis dos banderas. La diversidad es cultura, a ver si se enteran ya los ministros españoles.
Por si no ha quedado claro, en las votaciones de Noviembre me decantaré por alguno de los partidos que apoyen el referéndum sobre la independencia. Porque por encima de todo, en política, está la libertad, que no se olviden. Preguntar al pueblo “que quiere” no es ilegal, debiera ser de obligado cumplimento. Las constituciones y las fronteras cambian, si no, no existiría la evolución.
Y dicho esto… BONA NIT, BOAS NOITES. Y lo he escrito en castellano porque me da la gana, porque en Catalunya sabemos hablar más que un idioma. Y escribo Catalunya con NY porque me da la gana también y así es como estoy acostumbrada a hacerlo."
jueves, 25 de octubre de 2012
COLLSEROLA, SUS PAISAJES Y MISTERIOS
Bienvenidos al Parque Natural de la Sierra de Collserola.
La magnífica Sierra de Collserola se alza sobre el Área Metropolitana de Barcelona, casi tocando la ciudad, un espacio natural muy apreciado e inmensamente valioso, constituye un gran privilegio que puede disfrutar la enorme población que vive alrededor de estas montañas. Collserola es un espacio natural bien conservado, 8.000 hectáreas de parque, en el que no sólo predomina el bosque, sino que también incluye una variedad de formaciones vegetales que proveen de un hábitat favorable para una valiosa diversidad biológica.
Collserola es también un lugar para el descubrimiento y el aprendizaje, un lugar de encuentro y de ocio. Todo esto significa que el objetivo final de la política de gestión del Consorcio del Parque es el de promover un uso ecológico y sostenible de la reserva a la vez que conservar el patrimonio natural que contiene.
Si hay un lugar bello en Barcelona, sin duda alguna es La Sierra de Collserola, sus preciosos bosques de pinos y encinas la convierten en un paisaje de agradable frescor, disfruta de suaves cumbres y pendientes que se abren a una metrópoli abiertamente mediterránea. Un auténtico oasis de verdor que la convierte en el pulmón verde de Barcelona. Recorrida en toda su extensión por hermosos senderos que se adentran en la sierra, en todas direcciones. Bellos caminos de sirga que nos llenan de paz y sosiego. Ideal para pasear desconectando de la rutina diaria, respirando el aire puro de la montaña, cuyas excelencias descubrieron hace mucho tiempo los creadores del sanatorio antituberculoso, Flor de Maig. Todo un lujo son sus increíbles prados de hierba eterna y garrigas donde abunda el tomillo y el romero. Entre la fauna más habitual se encuentran ardillas, conejos, jabalíes. Éstos últimos causan bastante conflictos entre los vecinos ya que cuando llega el invierno, suelen abandonar su habitat natural y bajan a la ciudad en busca de alimento.
Aparte de la increíble belleza de su paisaje, también ofrece unos rincones muy pintorescos.
La Reserva Natural de la Font Groga, conserva, además, un excelente bosque de encinas. Las torrenteras que se despliegan por todas partes presentan una vegetación de ribera compuesta entre otras, por alisos y olmos, también abundan las áreas de cultivo y plantas como la estepa, el romero o la retama. En estos ambientes viven anfibios, reptiles, aves y mamíferos, como la ardilla, la garduña, la jineta y los zorros...
Tampoco defrauda a los amantes de los vestigios arquitectónicos y arqueológicos ya que aparecen por toda la sierra. Parajes como Santa Creu d´Olordá, la Salut de Sant Feliu, Castell Ciuró, Torre Baró, el Pantá, Parc de Vallvidrera, Les Planes...
Aquí os pongo una serie de acuarelas sobre esos lugares tan bellos.
Para los amantes del Tibidabo, hay que sumar actividades lúdicas como el ciclismo, el golf, el tenis o la hípica. Sus numerosos caminos están muy bien indicados para el paseo a pie o en Mountain Bike, siendo la travesía más interesante la que va desde el monestir de Sant Cugat al Tibidabo pasando por la vall de Sant Medir y la Font Groga. Por otro lado, son numerosos los merenderos y masías para rematar el día con una buena comida.
Y, a continuación una serie de leyendas y anécdotas sobre la Sierra.
Setze Jutges
Esta breve expresión catalana es el principio de un popular trabalenguas en catalán, de muy difícil pronunciación para quien no domine esta lengua. Es así que, durante la Guerra de Sucesión, en 1714, los combatientes que luchaban en la Montaña de Montjüíc tuvieron en esta frase una curiosa arma: habiendo caído la oscura noche, en plena batalla, a un avispado soldado se le ocurrió, que si topaba con alguien en la oscuridad, debía pronunciar la expresión "setza jutges" como improvisada contraseña. Si el increpado respondía, se sabía que era amigo, mientras que si tenía dificultades en la respuesta era tomado como un enermigo.
La leyenda del Monasterio de Sant Cugat
Este monasterio cuenta con una leyenda muy romantica, en ella se dice que cada capitel de las columnas que forman la galería del claustro poseen una rima secreta que cuando se articula en voz alta, se abre unas trampillas secretas que dan a cámaras ocultas donde existen todo tipo de tesoros y el secreto de la piedra filosofal.
La mujer desaparecida en Collserola
El 27 de Mayo de 1997, desapareció una mujer de 50 años, en la montaña de Collserola entre Montbau y Torre Baró, mientras buscaba a su perro que se había perdido hacía varios días.
El hombre muerto de Collserola.
Se halló el cadáver en Collserola de un anciano, de 77 años, enfermo de alzheimer, que desapareció en una residencia de Barcelona, en la que había ingresado hacía tan sólo tres días.
La residencia, que está situada a escasos metros del parque de atracciones Tibidabo, notificó telefónicamente a la familia que el anciano no se encontraba en las instalaciones.
Avistamiento de ovni
Un hombre que conducía de noche presenció algo extraño, de gran tamaño, en el cielo, que sobrevolaba sobre la Sierra de Collserola, en la autovía que va de Esparraguera, dirección Barcelona, a la altura de Molins de Rey. El suceso fue observado por varios conductores y durante el período de tiempo que duró el fenómeno, también redujeron la velocidad.
El chupacabras en Collserola
Hace un tiempo aparecieron una decena de ovejas y un cordero, muertos, con un pinchazo en el cuello y sin signos de violencia, en el corral de una masía del Parque de Collserola.
Un Domingo por la mañana se encontraron degollados colocados en fila uno al lado del otro, sin ningún charco de sangre a su alrededor. Algo que el dueño de la masía no había visto en los 20 años que llevaba a cargo del rebaño.
Los sucesos ocurrieron una madrugada de Sábado y el pastor que se encargaba de las ovejas tampoco daba crédito a la misteriosa muerte de los animales. Comentó que hace unos años, unos perros atacaron a una parte de su ganado y aparecieron ovejas muertas, pero con heridas en el cuerpo, desde que cuida de los animales nunca había sucedido nada igual, pero atribuye los hechos a alguna secta local, ya que hace algún tiempo se encontraron a un animal que no les pertenecía, degollado, dieron parte a las autoridades y, éstas, procedieron a su retirada.
Después de dar parte a las autoridades de lo sucedido, se presentó una empresa especializada y retiró a los animales muertos para proceder a su incineración.
martes, 23 de octubre de 2012
LUCHANDO CONTRA EL CÁNCER
JOHN HOPKINS CAMBIÓ SU VISIÓN SOBRE EL CÁNCER.....
DESPUÉS DE MUCHOS AÑOS DE DECIRLE A LA GENTE QUE LA QUIMIOTERAPIA ES LA ÚNICA MANERA DE TRATAR (tratar literalmente) Y ELIMINAR EL CÁNCER. EL HOSPITAL JOHN HOPKINS ESTÁ FINALMENTE EMPEZANDO A DECIR A LA GENTE QUE HAY ALTERNATIVAS:
1. Toda persona tiene células cancerígenas en el cuerpo. Estas células no se ven en los chequeos regulares hasta que se han multiplicado a unos pocos billones. Cuando los doctores les dicen a los pacientes de cáncer que no hay más células cancerígenas después del tratamiento, sólo significa que los chequeos no las detectan porque ellas no han llegado a un tamaño detectable.
2. Las células de cáncer se presentan de 6 de 10 veces en la vida de las personas
3. Cuando el sistema inmunológico de una persona es fuerte, las células cancerígenas serán destruidas y se prevendrá la multiplica ción y formación de tumores.
4. Cuando una persona tiene cáncer, esto indica que esa persona tiene muchas deficiencias de nutrición. Esto puede ocurrir por diferentes motivos como genéticos, de medio ambiente, alimenticios y por modo de vida.
5. Para resolver esas muchas deficiencias de nutrición, el cambiar de dieta e incluir suplementos es imprescindible para reforzar el sistema inmunológico.
6. La quimioterapia en realidad envenena las células de cáncer, pero también destruye las células sanas de la médula espinal como así también del intestino y eso produce daño en los órganos como el hígado, riñones, corazón y pulmones.
7. La radiación cuando destruye las células cancerígenas también quema y daña a las células sanas, y los órganos así como también los tejidos.
8. El tratamiento inicial de quimioterapia y radiación muchas veces reduce el tamaño de los tumores. Pero un prolongado uso de la quimioterapia y la radiación no tiene como resultado la destrucción total de los tumores.
9. Cuando el cuerpo tiene muchas toxinas debido a la quimioterapia y la radiación el sistema inmunológico queda comprometido o destruido, por eso las personas pueden sufrir varios tipos de infecciones y complicaciones.
10. La Quimioterapia y la radiación pueden causar la mutación de las células cancerígenas, que resistan y se haga difícil su destrucción total. La cirugía puede también provocar la invasión de las células a otros órganos.
11. Una manera efectiva de combatir 'el cáncer' es no darle de comer a las células cancerígenas aquellos alimentos que necesitan para multiplicarse.
LAS CÉLULAS DE CANCER SE ALIMENTAN DE...:
a. AZÚCAR es un alimento del cáncer. No consumiendo azúcar se corta uno de los mas importantes elementos de las células cancerígenas. Existen sustitutos del azúcar como la sacarina, pero están hechos con Aspartame y es muy nocivo. Un mejor sustituto del azúcar es la miel de manuka o melaza pero en pequeñas cantidades. La SAL tiene un químico que se le agrega para que se vea blanca. Una mejor alternativa para la sal es la sal de mar o sales vegetales.
b. LECHE, causa al cuerpo la producción de mucus, especialmente en el conducto intestinal. Las células cancerígenas se alimentan de mucus. Eliminando la leche y sustituyendo por leche de soja, las células de cáncer no tienen qué comer y, por consiguiente, se mueren.
c. Las células de cáncer maduran en un medio ambiente ácido. Una dieta basada en CARNE ROJA es ácida, es mejor comer pescado, y un poco de pollo, en lugar de carne vacuna o cerdo. La carne además tiene antibióticos, hormonas y parásitos, que son muy nocivos, especialmente para las personas con cáncer. La proteína de la carne es muy difícil de digerir y requiere muchas enzimas. La carne que no se digiere queda en los intestinos y se putrifica y lleva a la creación de más toxinas.
CÓMO CONTRIBUIR A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
a) Una dieta de 80 % de vegetales frescos y jugos, granos, semillas, nueces, almendras y sólo un poco de frutas ponen al cuerpo en un ambiente alcalino. Sólo un 20% se debe consumir en comidas cocidas, incluidos los porotos o habichuelas. Los jugos de vegetales frescos proporcionan al cuerpo coenzimas que son fáciles de absorber y llegan a las células después de 15 minutos de haber sido consumidos para nutrir y ayudar a formar células sanas. Para obtener enzimas vivas que ayudan a construir células sanas se debe tratar de tomar jugos vegetales (casi todos incluido alfalfa) y comer muchos vegetales frescos 2 o 3 veces al día.
b) Evitar tomar CAFÉ, TÉ Y CHOCOLATE, pues tienen mucha cafeína. El TÉ VERDE es una mejor alternativa y tiene propiedades que combaten al cáncer. EL AGUA es mejor tomarla purificada, o filtrada para evitar las toxinas y metales pesados del agua de la tubería. El agua destilada es ácida, no tomarla.
c) Las paredes de las células de cáncer están cubiertas por una proteína muy dura. Evitando comer carne estas paredes liberan mas enzimas que atacan las proteínas de las células de cáncer y permite al sistema inmunológico destruir las células cancerígenas.
d) Algunos suplementos ayudan a reconstruir el sistema inmunológico (Florescence, Essiac, anti-oxidantes, vitaminas, minerales, Efas (aceite de pescado) para ayudar a las células a luchar y destruir las células cancerígenas. Otros suplemento como la vitamina E son muy conocidas porque causan apoptosis, el método normal del cuerpo de eliminar las células innecesarias o defectuosas.
e) El Cáncer es también una enfermedad de la mente, el cuerpo y el espíritu. Una ACTITUD mas activa y positiva ayudará a combatir al enfermo de cáncer, a convertirse en un sobreviviente.
'La rabia y la incomprensión, el no perdonar, pone al cuerpo en una situación de estrés y en un medio ambiente ácido. Aprender a tener un espíritu amable y amoroso con una actitud positiva es muy beneficioso para la salud. Aprender a relajarse y disfrutar de la vida"...
f) Las células de cáncer no pueden vivir en un ambiente oxigenado. El ejercicio diario y la respiración profunda ayudan a recibir más oxígeno hasta niveles celulares. La terapia de oxígeno es otro elemento que ayuda a destruir las células de cáncer.
1. No contenedores de plástico en el microondas
2. No botellas de agua en el congelador
3. No papel plástico en el microondas
g) Los químicos como las dioxinas causan cáncer, especialmente de seno. La Dioxina es muy destructiva, especialmente para las células del cuerpo.
No ponga en el congelador sus botellas de agua de plástico, ya que el plástico elimina dioxina y envenena el agua.
Recientemente, el doctor Edward Fujimoto, Gerente del Programa de Bienestar en el hospital Castle, estuvo en un programa de televisión y explicó el peligro de la dioxina.
Él dijo que no tenemos que poner contenedores de plástico en el microondas, especialmente para las comidas que tienen grasas. Dijo que la combinación de grasa y calor fuerte con el plástico eliminan dioxina dentro de la comida y por consiguiente luego a nuestro cuerpo. En su lugar se puede usar vidrio, como Pirex o cerámica para calentar la comida.
POR FAVOR DISTRIBUYA ESTE ARTÍCULO A CUANTA GENTE IMPORTANTE HAYA EN SU VIDA.
lunes, 22 de octubre de 2012
SALUDOS Y SONRISAS
Un saludo a mis amigos Cibernéticos.
Hoy en día puedes encontrar amigos en todo el mundo sin necesidad de viajar a otros países. Nuestro ordenador se encarga de conectar pensamientos y personas. Bellas amistades de internet, que no se ven, pero se sienten... Amigos que con sus dulces mensajes te alegran los tristes momentos que invaden tu vida...Amigos que me prestan atención y compañía aunque sea al otro lado de la pantalla. Esos que, aunque, nos separe una inmensidad en esta locura de mundo, me abren el corazón y me hacen sentir importante a través de sus cálidos correos. Gracias a todos vosotros, por vuestros cariñosos comentarios, vídeos y encantadores mensajes llenos de preciosas fotos. Aquí os envío mi particular saludo.
domingo, 21 de octubre de 2012
DESIDERATA, MAX EHRMANN
Camina plácidamente entre el ruido y la prisa, y recuerda qué paz puede haber en el silencio.
Siempre que sea posible, sin rendirte, mantén buenas relaciones con todas las personas.
Di tu verdad tranquila y claramente y escucha a los demás, incluso al aburrido y al ignorante; ellos también tienen su historia.
Esquiva a las personas ruidosas y agresivas, pues son un fastidio para el espíritu.
Si te comparas con los demás, te volverás vano y amargado, pues siempre habrá personas más grandes y más pequeñas que tú.
Disfruta de tus logros así como de tus planes.
Mantén el interés en tu profesión, por humilde que sea, es un verdadero tesoro en el fortuito cambiar de los tiempos.
Extreme la precaución en tus negocios; porque el mundo está lleno de engaños
Pero que esto no ciegue para la virtud que existe; mucha gente lucha por altos ideales
y en todas partes la vida está llena de heroísmo.
Sé sincero contigo mismo, en especial no finjas el afecto.
Tampoco seas crítico en el amor, porque frente a toda aridez y desencanto el amor es perenne como la hierba.
Acata dócilmente el consejo de los años abandonando con donaire las cosas de la juventud.
Cultiva la firmeza del espíritu para que te proteja en las adversidades repentinas. Pero no te angusties con fantasías.
Muchos temores nacen de la fatiga y la soledad. Más allá de una sana disciplina, sé amable contigo mismo.
Tú eres una criatura del universo, no menos que los árboles y las estrellas;
tienes derecho a estar aquí.
Y si es o no es claro para usted, sin duda el universo se desenvuelve como debe.
Por eso debes estar en paz con Dios, cualquiera que sea tu idea de El,
y sean cualesquiera tus trabajos y aspiraciones, en la ruidosa confusión de la vida, mantén la paz con tu alma.
Aún con toda su farsa, penalidades y sueños fallidos, el mundo es todavía hermoso. Ten cuidado. Lucha por ser feliz.
LA VILLA OLÍMPICA MÁS FASCINANTE.
Hoy hemos paseado por la Villa Olímpica, junto al mar, y su cielo se manifestaba en todo su esplendor creando efectos luminosos de gran belleza. Los reflejos de las nubes eran impactantes, actuando como un reclamo turístico y otorgando a sus playas, paseo marítimo y restaurantes, un aspecto misterioso.
Aquí os dejo una selección de fotos, hechas con un móvil, antes del mediodía:
Aquí os dejo una selección de fotos, hechas con un móvil, antes del mediodía:
sábado, 20 de octubre de 2012
EL SANTUARIO Y LA TERCERA BRUJA
El espíritu, silencioso, habitaba en el bosque umbrío desde tiempos primigenios, a lo largo de incontables eones, antes de que existieran los seres humanos. Moraba en las copas de los árboles, se dejaba llevar por las cristalinas aguas del río y, en ocasiones, se refugiaba en la frialdad de la roca. Ya no se escuchaban en los altares de piedra los extraños cánticos que los antiguos druidas emitían cuando se reunían para celebrar la llegada de los meses más cálidos del año y las hogueras purificadoras hacía muchas lunas que dejaron de arder. Tampoco se derramaba la sangre inocente de las víctimas propiciatorias.
El santuario permanecía solitario, ningún alma extraviada había acudido a remediar sus enfermedades y por ello el viejo espíritu merodeaba por sus alrededores. La frondosidad del bosque le impedía ver la llegada de extraños. Aquella mañana, una peligrosa niebla se apoderó del lugar y mostró la figura del espíritu, justo cuando se escuchó el rugido del motor de un vehículo de gran tamaño que envuelto en una nube de polvo se acercaba lentamente por una pista de tierra, en relativo buen estado, quebrando la placidez bucólica del lugar sagrado.
El espíritu, sobresaltado, temiendo ser descubierto, por un capricho de la niebla, buscó cobijo en un rincón de aquel bosque brumoso, junto a la negra oquedad donde se encontraba la estatua de la virgen. El vehículo rodado, una ambulancia, detuvo su marcha ante la gruta donde se encontraba el viejo espíritu. Cuando las puertas de la ambulancia se abrieron, de par en par, dos enfermeros bajaron del interior una camilla con el cuerpo de una muchacha con las mejillas muy pálidas y el cuerpo oculto bajo las sábanas.
El espíritu del bosque contemplaba la escena desde su escondrijo y observó como la muchacha era incorporada por los hombres para sentarla en una silla de ruedas para, posteriormente, conducirla justo ante la cueva. En ese momento, los labios de la mujer iniciaron lo que debía de ser una plegaria silenciosa.
La joven sintió el frió y la humedad de la niebla adherirse como una segunda piel a su cuerpo y un estremecimiento la recorrió. Sus sentidos no la engañaban, algo se había movido entre los árboles.
Intentó seguir con sus plegarías, amparándose en la soledad del santuario cuando sintió como un soplo frío le rozó la espalda, se dio la vuelta, y aunque tenía ante sus ojos la espesa niebla, creyó ver entre sus jirones los contornos de una figura monstruosa que flotaba en el aire, algo se removió en su interior y una fuerza desconocida la arrancó de la silla de ruedas. Enderezándose y a toda velocidad corrió hacia la ambulancia como si mil demonios la persiguieran, sin darse cuenta, había superado el trauma que le causó su accidente y que la impedía caminar.
Dirigió una última y angustiada mirada hacia atrás, y vio entre la bruma que la siniestra criatura gaseosa que la perseguía iba acompañada de un séquito espectral de criaturas sobrenaturales. La visión fue tan terrorífica y atroz que la hizo tropezar con una piedra y desplomarse violentamente contra el suelo. Pero, sus reflejos se encontraban más despiertos que nunca y con una energía inusual, en ella, se levantó con agilidad y reanudó la carrera.
Estaba bañada en sudor, gimiendo indefensa, bajo una fuerte crisis de pánico, cuando alcanzó el lugar donde se encontraba la ambulancia, jadeando por el esfuerzo de la carrera, fue atendida por unos enfermeros que no daban crédito a sus ojos.
Desde aquel día la mujer no pudo pronunciar palabra a causa del trauma indescriptible que había
sufrido.
Los doctores del centro en un primer momento no comprendían las razones de su extraño bloqueo mental, fruto de la crisis nerviosa que padecía y de su imposibilidad para articular palabra alguna.
El espantoso suceso dio comienzo a una serie de terribles pesadillas que se repetían constantemente, en ellas, su aspecto era el de otra persona y no se reconocía, tan sólo compartía con esa extraña el hilo de sus pensamientos y la angustiosa sensación de que su hora había llegado. En el primero, desconocía la razón, pero sabía que era la noche de Walpurgis, aquella que va desde la noche del 30 de abril al 1 de Mayo y que es considerada la más terrible del año por los encuentros carnales entre los hombres lobo y las brujas.
En el sueño, se ve arrastrada, amordazada y maniatada, por una jauría humana vociferante, portando palos, hoces, guadañas y antorchas encendidas, por un tortuoso sendero. Esa noche sin luna no augura nada bueno, las sombras se convierten a los ojos de la desdichada criatura en tenebrosos monstruos mitológicos deseosos de disputarse un festín humano.
Las lágrimas trazan un surco entre las mejillas cenicientas en su recorrido hasta las comisuras de los labios.
En el sueño nota como el terror se apodera de su cuerpo, incapaz de dominar el temblequeo, nota como sus piernas ya no la sostienen y cuando está a punto de caer desplomada un hombre la sostiene y descubre las lágrimas en sus ojos. Su mano fuerte se desliza por su rostro y seca la humedad como una imperceptible caricia...
No soy una bruja, pensaba la condenada, ése era el precio que tenía que pagar por haber dedicado su vida a tratar de ayudar a los campesinos de la aldea con ungüentos y pócimas para aliviar sus males. Su único pecado era consumir setas y hongos alucinógenos con los que experimentaba situaciones fuera de los común. Ser demasiado joven, pobre y guapa, eran su desdicha. Una "vampiresa" que provocaba los celos y la concupiscencia de hombres y mujeres.
En aquel momento comprendió que no suicidarse, como habían hecho sus compañeras, antes del juicio había sido un error.
Ente la turba humana, una mujer, de tersas mejillas y sin expresión en el rostro, sus grandes ojos grises ya no derraman lágrimas y los cabellos plateados que enmarcan su rostro intensifican la palidez de sus mejillas. Avanza como autómata entre la gente, su dolor no tiene límite y la impotencia acrecienta la ira que siente en su interior.
Ya han llegado al descampado en cuyo centro se levanta una impresionante hoguera que parece esperar a la desdichada muchacha. Cuando ésta la descubre se debate angustiada e impide con todas sus fuerzas ser izada y atada al mástil donde arderá hasta que sus restos se consuman...
En medio de su agonía descubre que el hombre que la acompaña y del que estaba enamorada, el humilde leñador al que ha amado toda su vida y que, contra su voluntad, ya no puede hacer nada por salvarla. Sólo ha podido enjugar, con tristeza e impotencia, sus lágrimas.
Las llamas devoran su cuerpo y ya casi está perdiendo el sentido, cuando vislumbra entre la humareda como su enamorado se distancia con brusquedad del grupo y postrándose de rodillas ante la luna llena invoca al espíritu del bosque.
Loup Garou, demonio de la luna llena,
yo invoco a las fuerzas del mal y del averno
En este circulo cerrado de sangre y fuego
conmino a que se materialice la feroz criatura de la luna.
La luna llena brilló en el cielo intensamente. Y, alguien en la turba humana experimentó un intenso temblor en el cuerpo. Sus ojos inyectados en sangre con un fulgor demoníaco y sus grandes orejas puntiagudas, de apariencia casi sobrenatural, alcanzaron un brillo siniestro en aquella noche trágica y los músculos poderosos se ensanchaban aumentando su volumen. Los colmillos blancuzcos, de los que caía un repugnante hilillo de saliva brillaron en la oscuridad nocturna con ferocidad. Su cuerpo robusto se llenó de un pelo negro y áspero.
Las ropas se rasgaron y alcanzó un tamaño gigantesco. El Hombre Lobo se levantó sobre las patas traseras y dirigiendo una última mirada a la hoguera, y al grupo de gente que la rodeaba y que contemplaba la escena con un silencio culpable, lanzó un potente aullido que retumbó en el claro del bosque y con un salto poderoso se elevó en el aire, aterrizando con un sonido pavoroso a escasos metros de la gente, con fiereza adelantó sus garras afiladas en actitud amenazante.
La gente reaccionó e intentó escapar, pero la bestia les sorprendió con otra pirueta en el aire y les cortó la salida. Con un potente rugido, desgarró con fiereza los cuerpos de aquella jauría humana.
Nadie escapó a su venganza...
Sus propios gritos desgarradores la arrancan del sueño, sudorosa y con el corazón desbocado, se siente asfixiada y no puede respirar. Finalmente, las lágrimas se desbordan y no puede dejar de llorar, poco después se cerciora con alivio de que todo ha sido un sueño.. Nada ha sido real.
Estaba hospitalizada en una unidad de cuidados paliativos a raíz del trágico accidente que había sufrido hacía algunos meses, cuando la psicóloga del centro se interesó por su caso y le planteó la cuestión de si se quería someter a una sesión de hipnotismo como terapia para tratar sus problemas psicosomáticos. Marta, que así se llamaba la mujer, accede al tratamiento y decide ponerse en las manos de la psicóloga del centro, explicándole por medio de dibujos y pequeñas notas explicativas, su encuentro con la abominación del santuario y su tenebroso cortejo.
Tras sugestionar a la mujer, ésta entra en un sueño profundo, en trance, la psicóloga le hace recitar el abecedario y, posteriormente, su nombre. Durante uno 10 minutos estuvo respondiendo a una serie de preguntas básicas. Recuperada el habla, la especialista se adentró en lo más profundo de la mente de su paciente.
La mujer se encuentra en un sueño hipnótico, un estado psicológico de letargo y en ese tiempo se produce una dependencia total con su hipnotizadora.
En el sueño, una atmósfera brumosa se abre ante sus ojos, ella se encuentra en un lugar de oración, una cueva que desde antiguo ha sido considerada sagrada.
Una pequeña escalinata, devorada por la humedad y la erosión del tiempo, conduce al interior. Plantas trepadoras aparecen adheridas al hierro oxidado de la cruz que la preside.
Una religiosa contempla en silencio ese vestigio del tiempo, una pequeña muestra de la expresión de las inocentes creencias de la gente.
Absorta en la contemplación del hermoso santuario ignora que por un sendero cercano se aproxima silenciosamente un grupo de fieles precedidos por una figura humana que lleva sobre sus hombros una cabeza de macho cabrío.
El crepúsculo extiende sus sombras sobre los dominios del santuario cuando la siniestra comitiva la alcanza.
El extraño ser invade la mente de la mujer, produciendo un extraño mensaje subliminal de pasión sexual que roza un frenesí erótico en el que parece quedar extasiada, con una extraña fascinación en su rostro y sumisa se somete a los deseos del hombre.
En un momento de lucidez, con los miembros doloridos y ensangrentada por la ferocidad del atacante, le arrebata con fuerza la cabeza de macho cabrío y pese a los forcejeos, consigue su propósito.
Sorprendida, descubre en la persona de su violador al Señor de la comarca, aterrorizada, sabe que no debe oponerse porque tiene conocimiento de la crueldad con la que suele tratar a los que se enfrentan a su poder. Horrorizada comprende que la ha poseído la encarnación del mismo diablo y ya empieza a sentir como la gran fuerza del mal ha tomado su cuerpo y se resiste a abandonarla.
"“Soy el demonio y te he poseído, a partir de ahora tú me perteneces. Cada vez que te reclame, acudirás a mi llamada...sin oponer resistencia”...
LA TORRE DEL BARÓ
Hoy os voy a hablar de la Torre del Baró, una vieja construcción que corona la sierra de Collserola y que en nuestra infancia suscitó todo tipo de fantasías.
La Torre del Baró es visible a la entrada o salida de la ciudad por su parte norte y es, sin duda, una especie de castillo medieval que domina toda la ciudad desde lo más alto del pulmón verde de Barcelona.
En realidad, no es otra cosa que el vestigio de una torre de vigilancia para advertir a los habitantes de Barcelona de la posible invasión de sarracenos desde el interior, o de la aproximación de piratas berberiscos por mar.
Desde mi antigua casa se divisaba, en la lejanía, la peculiar silueta de lo que parecía ser un castillo y, nosotras, mi hermana y yo, no nos cansábamos de preguntarle a mi madre por los orígenes de aquel extraño caserón que no dejaba de excitar nuestra imaginación.
Ella, con infinita paciencia, nos explicaba una y otra vez la misma historia, nos hablaba de princesas, caballeros y extraños monstruos que, si se nos ocurría quedarnos fuera de casa, podían venir y meternos en un saco. Porque siempre que cometíamos una travesura y nos reprendían por ello, amenazábamos con irnos de casa, y no es que sólo amenazáramos, es que pasábamos del dicho al hecho..je,je,je.
Su imponente aspecto de fortaleza medieval no deja de suscitar todo tipo de fantasías en los visitantes que merodean por sus alrededores.
Estoy segura que la mayoría de los padres debían de hacer lo mismo con sus hijos. Debo decir que con el tiempo no se mitigó la curiosidad que sentíamos por el misterioso edificio y así que nos hicimos adultas no tardamos en ir a visitarlo y, claro, como suele suceder en estos casos, la desilusión fue completa. Ya que lo que teníamos ante nuestros ojos eran cuatro paredes descarnadas, un imponente cascarón vacío.
La historia de este imponente caserón es menos romántica ya que el edificio no se trataba propiamente de un castillo, sino que iba a ser un hotel construido durante la primera década del siglo XX que nunca llegó a terminarse. En las inmediaciones donde se halla el torreón destaca un frío mirador( en el que se aprecian actos vandálicos y deterioro medioambiental) que se restauró en 1989, y desde el que se puede contemplar los distritos de Nou Barris, Horta, Sant Andreu y Sant Martí y más allá, el río Besós y las estribaciones de Collserola, disfrutando de la cercanía de las poblaciones de Santa Coloma, Sant Adrià y Badalona.
El barrio de Torre Baró y su peculiar chabolismo de casas unifamiliares desarrolladas sin orden ni planificación y levantadas por sus propios vecinos.
Más que un barrio, es una red de pequeñas carreteras que conducen a casas autoconstruidas sobre recovecos en Collserola, a un lado y otro de la Meridiana, sin aceras, sin infraestructuras y sin tiendas. Así era cuando abandonamos el barrio y no creo que haya mejorado mucho. Hace ya bastante tiempo que el barrio se ve afectado por la expropiación, como ya viene sucediendo con otras barriadas de Barcelona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO
"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...
-
Antes de entrar en el tema, una pequeña recomendación para los amantes de la exploración urbana. La experiencia de acceder a un lu...
-
Durante los años 70 existió en la calle Pelayo de Barcelona una tienda llamada “La sirena”. Oficialmente, se dedicaba a la venta de fajas y ...