jueves, 30 de diciembre de 2010

NOSOTRAS Y LOS FANTASMAS DEL PAÍS CÁTARO III



El tiempo transcurre lentamente y amenaza con hacerse eterno y nosotras estamos cada vez más preocupadas con lo que puede haber pasado en esta tenebrosa "ciudadela del vértigo". Durante la bajada no nos hemos encontrado con nadie accidentado, así que es muy posible que haya sido en el castillo o en sus inmediaciones.

Esperamos cerca de dos horas, pero el personal de la ambulancia no aparece con el herido y a pesar de la curiosidad que nos corroe decidimos abandonar el lugar y seguir con nuestro viaje. Creo que es muy posible que con la llegada de la niebla los jóvenes se hayan asustado emprendiendo una alocada carrera huyendo del lugar y con lo accidentado del terreno hayan sufrido alguna dislocación. Espero y deseo que no sea nada grave.



Nuestro siguiente objetivo es buscar un lugar donde comer y por la tarde visitar el castillo de Puivert ya que se encuentra cerca de donde nos encontramos; y, después, tranquilamente acercarnos hasta Castelnaudary para disfrutar de esta población tan emblemática del Canal del Midi. Pretendemos hacer una pequeña escala acuática para descansar de un viaje que hasta ahora sólo nos ha ofrecido un paisaje donde dominan los paredes verticales y los riscos escarpados, grandes espacios donde merodean aves rapaces a la caza y captura de alguna presa.

-"Podemos comer en Mirepoix y de paso visitar la ciudad"- Comenta Carmen, cuando realiza la maniobra de marcha atrás para salir y enfilar nuevamente la carretera con dirección a Mirepoix, en buen estado, pero generosa en curvas muy pronunciadas. Realmente el paisaje que se goza desde el coche es muy hermoso y para los amantes de la naturaleza no puede haber mayor gratificación.

-" Sí, y además encontraremos sitio sin ningún problema, ya que en Francia no se celebra la Semana santa porque es un estado aconfesional, laico, pero como rareza típica de los franceses lo que si celebran es el Lunes de Pascua. Después si os parece bien, podemos visitar una pequeña parte del Canal."- En realidad lo que más me gustaría es no bajarme del coche ya que la caminata hasta el castillo me ha dejado reventada y tengo la planta de los pies que no la siento. Y, así sentada en el coche podré descansar.

Llegamos a Mirepoix aproximadamente al mediodía y tras aparcar paseamos un poco por los rincones tan sugestivos que esconde esta vieja población, nos dirigimos hacia su vistosa plaza central que goza de un discutible aire medieval debido al colorido de las casas de madera y adobe sustentadas sobre galerías de maderas con soportales adornados de esculturas.



La ciudad de Mirepoix fue un importante centro regional de la doctrina cátara ya que todos los caballeros de la zona abrazaron el Catarismo, concentrándose en ella el mayor número de "Casas Perfectas" bajo la protección del señor cátaro de la región Piere Roger de Mirepoix.

Unida en la desgracia con el Castillo de Puivert ya que cuando las presas de contención de las aguas del lago homónimo se rompieron provocaron la crecida del río Hers(que pasa por Mirepoix) y la inundación seguida de la total destrucción de la ciudad.

Estos hechos dieron origen a una una triste leyenda , la de "La Dama Blanca", que dice así:

…"En el año 1279 ocurrió una catástrofe que entristeció a toda la región. Una gran presa construida como barrera de rocas y piedras para contener las aguas de un lago que había en las inmediaciones del castillo reventó y las aguas crecidas inundaron todo el valle destruyendo las ciudades cercanas de Mirepoix y Chalobre.

Esta presa la mandó construir el señor de Puivert porque su esposa, una bella Dama solía pasear por el valle y le gustaba sentarse en un banco y contemplar toda la belleza que cincundaba sus dominios, pero cuando con las lluvias torrenciales de la primavera y el otoño, el Lago se desbordaba y cubrían el banco de esta Dama Blanca.

Pero la obra de construcción era tan deficiente que la barrera de piedras falló y las aguas se desbordaron tragándose a la señora y a sus sirvientes"…



Tras la evocación de una triste historia que conmocionó a toda la región, nos sentimos atraídas por las terrazas abarrotadas, a pesar de ser un día laborable, de cafés y restaurantes que proliferan en cualquier lugar de la plaza y en los aledaños de la plaza y donde la gente devora los suculentos platos que ofrece la gastronomía de la zona.

Hace buen día y optamos por comer al aire libre disfrutando de la belleza arquitectónica que ofrece esta plaza y de las excelencias de un clima que precisamente hoy ha terminado siendo muy benigno.

Mientras esperamos que nos sirvan la comida comenzamos a hablar de todas las cosas raras que nos han pasado en estos dos días que llevamos de viaje.

Iniciamos la conversación hablando de lo que más nos ha afectado: la extraña aparición en Carcasona.

-"Resulta un poco extraño pensar que Carcasona sea capaz de hacer algo así como reclamo publicitario"- Razona Carmen.

-" Mira que si en realidad ha sido un extraterrestre que quería contactar con nosotras. " Se ríe con ganas Antonia y es que ella me ha confesado a mí, que eso sólo ha sido una broma pesada de esas que le gastan a la gente con una cámara oculta.

– " Bromas aparte, creo que haciendo este tipo de cosas lo único que logran es que la gente se asuste y no la visite de noche.".- Añade Laura muy seria sin hacer caso de las risas de mi hermana.

-"Es que a lo mejor lo que buscan es eso precisamente, que los dejen tranquilos por la noche. También puede ser sólo la proyección de algún tipo de foco y nuestra imaginación ha hecho el resto"- Comento con ellas. -" De todas formas; mañana vamos, a primera hora de la mañana, e inspeccionamos todo el lugar y a ver qué es lo que nos encontramos, yo creo que es cosa de los vecinos…"-

-" Y, lo del museo puede ser también otro montaje, como lo del detalle del trovador en la calle"- Me interrumpe Antonia.

-" Pues estamos en las mismas, es un museo en el que apenas entra gente y con este montaje lo único que consigue es espantarla, no, no creo que sea un montaje…porque me parece que al museo lo que le interesa, justamente, es el efecto contrario"-.

-" Existía impregnación en Montségur"- Me pregunta Laura, cambiando bruscamente de tema, mientras coge un trozo de pan de un recipiente y pienso que como la comida se retrase mucho va a acabar con todo.

-" Por supuesto…"- Le respondo. -" No te has dado cuenta de la cantidad de gente que subía hacia Montségur y, cuando nosotras hemos llegado arriba lo solitario que estaba. Es más, parecía que la gente ha ido desapareciendo al mismo tiempo que la niebla. Éste es uno de los síntomas más evidentes que suele darse cuando los lugares sufren de impregnación. Ésta suele actuar como un repelente. Si nuestra estancia en un lugar así se prolonga podemos llegar a enfermar de gravedad"-.

-"Porque la intensidad que provoca los sentimientos negativos, como pueden ser el dolor, el sufrimiento y el miedo prolongados excesivamente pueden llegar a enfermar a una persona sana. Pues bien, debemos entender que nosotros actuamos como un ente polarizador, es decir, somos capaces de recibir y emitir energía y esto no es ni mucho menos esoterismo, sino física y química orgánica. La gran duda reside en: ¿ Cuando la emitimos, hacia donde va?.

-"Pues bien, cuando la emitimos en un lugar cerrado se adhiere a las paredes y cuando se realiza en el exterior se diluye, se pierde en la atmósfera y acaba desapareciendo. Es por eso que todos los fenómenos paranormales suelen darse en lugares cerrados y poco ventilados.

Mis compañeras de viaje ponen caras de circunstancias, extrañadas ante lo que estoy diciendo y trato de explicarme, pero mi hermana me interrumpe y comienza explicándoles una experiencia que vivimos en el Castillo de Chennonceau, precioso castillo situado en el Valle del Loira.

-"Nosotras hicimos un viaje a Bretaña y los Castillos del Loira, resulta que presenciamos muchos accidentes en las carreteras, con muertos en todos ellos y estábamos tan afectadas que cuando llegamos al célebre castillo, nos causó una pésima impresión. Estábamos tan influenciadas por las fotos que aparecen de él en folletos y revistas, que, cuando nos encontramos de frente con él nos llevamos la mayor desilusión que os podéis imaginar. Tenía un aire muy triste, y el mal estado en que se encontraba a causa de los desconchados que habían en la fachada le daban un aspecto tal de abandono que apenaba.

Hay que decir que los que habitaron este lugar fueron respetados durante la Revolución Francesa, ya que sus propietarios ayudaban mucho a su pueblo y por eso se libraron de ser ajusticiados en la guillotina.

Conforme vas visitando las estancias de todo el lugar, más o menos bien conservadas e interesantes y dentro de la más absoluta normalidad; pero al final te llevan hasta una rara habitación, la que se supone que perteneció a la señora de castillo, una señora viuda inconsolable, cuyo marido padeció la muerte más absurda que imaginarse pueda, se dio un golpe fatal(con ayuda, creo)contra el quicio de la puerta y falleció en el acto. Y, su amante esposa enloqueció de dolor y pena y en un acto de amor, se recluyó en vida, vestida totalmente de blanco, dentro de una habitación con las paredes pintadas de negro, con lágrimas de plata. Combinó todos sus muebles de riguroso negro y decoró su cama con un dosel de terciopelo negro, puso crespones negros en las ventanas y así vivió hasta el final de sus días llorando la ausencia del marido.

Pues bien, toda la gente se iba metiendo en todas las estancias del lugar sin problemas; pero, cuando nos vimos frente a la "Habitación Negra" algo no tangible nos impidió entrar en ella y sólo pudimos contemplarla desde fuera, como todo el público visitante, porque dentro de aquel lugar había algo inexplicable que te paralizaba"- Concluye Antonia. Y, ya veo, como el camarero aparece y se dirige hacia nuestra mesa cargado con nuestros imponentes platos de comidas y respiro de alivio, pues ya empezaba a estar hambrienta.

-"Ya está, decidido, el próximo viaje que hagamos será Bretaña, sus recintos parroquiales y los Castillos del Loira. Porque con esto que has contado cualquiera se resiste"- Le responde Carmen, pero yo creo que mi hermana no es del mismo parecer, porque en este sentido piensa como yo: habiendo tantos sitios por visitar, no le parece inteligente repetir un viaje por muy interesante que sea.

-"Las impregnaciones qué tienen que ver con los espíritus"- Pregunta Laura.

-"Pues, que van unidos, los espíritus se pueden manifestar o no, cuando se presentan ante alguien es porque quieren decirle algo o revelar algún importante secreto, por eso es muy fácil pensar que a esta gente no la exterminaron por lo que eran, sino por lo que escondían, ¿qué terrible secreto debían ocultar?, y que se llevaron con ellos a la tumba. Alguna realidad que pudiese trancender y poner en peligro todo lo que había conseguido la iglesia hasta ese momento.-" Sigo hablando, pero con menos intensidad, porque estoy más pendiente del plato de comida que tengo ante mis ojos. Y, que cada minuto que pasa me parece más apetecible.

-"Tengo entendido que era el Santo Grial"- Me corta mi hermana. Mientras remueve con el tenedor una molleja de pato confitada en su propia grasa, ingrediente típico de las ensaladas, que según me ha dicho, no le hace mucha gracia. Por lo tanto no se atreve a hincarle el diente. Tras darle muchas vueltas se decide a probarla, y, parece ser que la encuentra buena.

Entonces todas nos decidimos y atacamos nuestros platos sin ninguna timidez. Entre la bebida, la casa nos ha ofrecido un vino típico de la región que es parecido a un moscatel sus ingredientes son vino, miel o azúcar, canela y seguramente tomillo porque es una planta aromática que se ve por todas partes, la ponen hasta en la sopa, pero no dejamos a Carmen que lo pruebe. Pero la tentación es muy grande y cada vez que se le van las manos a la botella, Laura le da un manotazo en la mano. También hemos pedido unas albóndigas a la francesa que según el camarero son la especialidad del día y tienen una pinta buenísima.

– " Eso del Santo Grial es un cuento, esta gente no reverenciaba, ni idolatraba reliquias, que es lo que viene a ser esta cosa. Además durante la Edad Media se generó en torno a las reliquias sagradas un tráfico tan intenso que acabó degenerando en un negocio fraudulento, con auténticos expertos en la falsificación de los certificados de autenticidad que acompañaban a las reliquias sagradas y que para colmo de males decían que venían de Tierra Santa. Existe un caso muy divertido y es qué, en la catedral de Colonia, me parece, resulta que en una vitrina se venera la calavera de San Juan Bautista cuando era niño, y, en otra, la de San Juan Bautista, adulto. Digamos que existen dos calaveras del mismo santo. También es famosa la reliquia que contiene los catorce prepucios de Jesucristo. Era un desmadre esto de las reliquias y los cátaros tan adelantados a su tiempo no eran ajenos a ello.

Ellos sin lugar a dudas tenían que proteger algo, posiblemente una persona o quizá algún tipo de evangelio. Si era una persona, no debía de estar relacionada con Jesucristo, o sí, ya que ellos no le concedían especial importancia a la figura del Mesías, decían que era una persona normal y corriente que tuvo la valentía de enfrentarse a Roma y a todo su sistema de creencias y como resultado murió en la cruz, que por aquel entonces era un instrumento de tortura romano por lo que ya podemos deducir quién le ajustició."- Concluyo finalmente.

Sea lo que sea que esta pobre gente protegió hasta pagarlo con su vida, lo cierto es que a pesar de toda la Literatura que ha generado esta historia ya sea mito o realidad, los cátaros aún poseen su secreto ancestral y todavía esperan a la persona o personas dignas de transmitir su valioso secreto.

Salimos del restaurante en dirección a la Bastide de Bousignac y giramos en dirección a Lagarde, vamos recorriendo una hermosa carretera, en perfecto estado y sin demasiado tráfico. Observamos desde el coche el encantador paisaje que recorreremos por la sinuosa carretera que nos llevará hasta Chalabre ;y, finalmente, hasta nuestro destino final el escenográfico castillo de Puivert, uno de los más bellos y mejor cuidados de Ariége.



La primera familia de este castillo señorial era la famiia Congost, cuyos miembros eran adeptos a la religión cátara.

Alpaïs, mujer del señor de Puivert fue asistida el día de su muerte por "perfectos" cátaros. Su esposo Bernard de Congost también recibió el "consolamentum", especie de extremaunción cátara, y, fue uno de los que se sacrificaron en Montségur

Cuando llegamos a las inmediaciones del castillo, encontramos que el día no puede ser más soleado, hasta tal punto, que alzar los ojos al cielo te deslumbra con su intensidad. Raramente, damos con el desvío que conduce al castillo a la primera y Carmen, en esta ocasión, coge la curva de manera correcta.¡ A buen entendedor sobran las palabras…………..!

Con cuidado accede despacio por la pronunciada rampa que conduce hasta el castillo, llegamos a una amplia explanada de tierra y Carmen en un gran alarde y conteniendo la respiración consigue aparcar en un lugar muy reducido de espacio, y, ¡fíjate! sorpresa, echamos una ojeada a nuestro alrededor contemplando los otros vehículos que hay aparcados y descubrimos que son todos de Barcelona. ¡Para que luego digan que el mundo no es un pañuelo….!

Tomamos un estrecho y corto sendero pedestre que se introduce en la montaña y, que zigzagueando hasta una explanada de hierba(nuestra perdición), antesala natural de este espectacular castillo medieval cuya entrada se encuentra al final de la misma, cerca de donde nos encontramos vislumbramos en el interior una coqueta taquilla.

La mujer que vende las entradas nos entrega junto con ellas, al comprarlas, una linterna de grandes dimensiones, nada discreta. Las cuatro cruzamos una mirada de complicidad, pero en la de Carmen creo detectar recelo e inquietud, mientras que en la de Antonia y Laura sólo veo entusiasmo y alegría ante las aventuras que pueda deparar la visita a este imponente castillo.

Y, con este aliciente, iniciamos una visita que en verdad promete mucho. Provistas con nuestra linterna, nos liberamos del temor que nos inspira el lugar y accedemos a través de una puerta fortificada con su torreón anexo de 35 metros de alto y 15 metros de lado, con cuatro salas sucesivas que se van superponiendo. Este torreón nos permite acceder al patio principal, donde nos encontramos, cercado por 6 torres y una "cortina". En el ángulo Noroeste encontramos una poterna llamada "Puerta de Chalabre", esta construcción era una especie de puerta secreta que se solía construir en los muros de un castillo, generalmente en lugares ocultos y que eran utilizadas por los habitantes del castillo para entrar y salir sin ser vistos. Cuando los castillos eran sitiados o asediados, solían utilizarse como medio de escape

Dentro del torreón podemos admirar la capilla y la "sala de los músicos", en la ojivas de la bóveda se observan diversos personajes tocando una gran variedad de objetos musicales. Y, como remate final, para recrear el ambiente del Medievo, del interior de esta sala brota un canto gregoriano que te pone los pelos de punta y que tiene la facultad de transportarte a otro tiempo.

Para aumentar la seguridad del recinto se han construido una pasarelas de hierro y una escalera de caracol que conecta con la segunda planta. Descubrimos la ausencia total de iluminación y es donde se precisa la linterna que utilizamos para poder llegar a la azotea.

La vista que se goza desde este lugar es impresionante, un panorama circular que sobrecoge. Sobre nuestras cabezas un rabioso cielo azul y a nuestros pies la pequeña presa causante de la desgracia del 1279. Y, a lo lejos la silueta inconfundible de los Pirineos, semejantes a dos titanes dormidos.

Nos encontramos de nuevo en la amplia explanada y nos dirigimos a otra construcción del recinto que se encuentra en buenas condiciones. Penetramos en su interior y nos rodea la más absoluta oscuridad, llena de sonidos inquietantes, totalmente amplificados y resonantes. Penetra en nuestras fosas nasales el olor rancio de la humedad y el moho, que los franceses llaman "champiñones".

Y, si en este lugar hay gente de Barcelona se ha debido de esfumar porque no aparece por ningún lado.

Los haces luminosos de nuestra linterna barren sinuosamente las paredes y aunque su función es ir abriéndonos camino en nuestro deambular, su estela luminosa nos juega a veces malas pasadas.

Llenas de un temor inexplicable, sentimos que la oscuridad y la imaginación alimentan nuestros terrores psicológicos y esto puede llegar a ser muy peligroso ya que en esta visita dependemos totalmente de la linterna y ante la idea de que se pueda apagar se nos pone la carne de gallina.

Laura y yo nos quedamos una vez detenidas, durante unos veinte minutos, en el interior del túnel del tren de la bruja, totalmente a oscuras, y fue horrible, un pánico sin igual, nos quedamos afónicas gritando como locas. Y, allí no venía nadie a salvarnos. (A quién le interese el final se lo contaré en secreto, esto me da mucha vergüenza contarlo, ¿se comprende verdad?).

Recorremos todos sus rincones y dependencias más ocultas, subimos por sus destartaladas y sombrías escaleras de caracol, con mucho cuidado y con curiosidad contemplamos los hábitos oscuros de aquellos legendarios cátaros colgados en las paredes de grandes salas, y en los descansillos de las escaleras artilugios de guerra como mazas, trabucos,etc…

Seducidas por el espíritu del castillo y la dulce melodía del canto gregoriano que llega hasta el último rincón de esta fortaleza. Decidimos dar por acabada la visita, pero antes de salir descubrimos a mano izquierda, una pequeña puerta que antes nos ha pasado inadvertida y que ahora parece realzada ante nuestra vista.

Sin pensarlo ni un momento, traspasamos la puerta y lo primero que vemos es como si hubiésemos dado con un pasadizo secreto, contemplamos una escalera de caracol, construida en un espacio tan estrecho que una persona tiene que pasar casi de lado, esto nos indica que la envergadura de aquella gente no debía de ser muy grande.

Oscura como la boca de un lobo, la primera que se adentra en el pasadizo es Laura que con la linterna en su poder es la que va abriendo el camino, después la sigo yo, casi tiritando no sé si por el frío o por el miedo que llevo en el cuerpo, mi hermana viene detrás mío y me parece que me está diciendo algo, pero es tanto lo que me castañean lo dientes que no me entero de nada. Carmen ha decidido no bajar con nosotras y dice que nos espera arriba.

El estrecho hueco de la escalera se llena con los gritos estridentes de Carmen que en desbandada se lanza por la estrecha escalera agitando los brazos en alto como una demente y abriéndose paso a golpes de codazos, dejándonos a todas atrás, en su carrera nos ha aplastado literalmente contra la pared y, en especial, Antonia, es la que peor parte se ha llevado ya que se queja de dolor porque según ella la ha estrellado contra la pared.

Acabamos el descenso, no exento de peligro, totalmente a trompicones, y con unas risas deternillantes, pero la primera que ha llegado ha sido Carmen y lo primero que hacemos es pedirle explicaciones.

Ella nos dice que no ha bajado porque tiene un problema y es que en lugares cerrados y muy estrechos suele padecer una claustrofobia que le provoca ahogos y por eso había decidido quedarse arriba y esperar a que subiésemos. Pero, mientras estaba esperando, ha tenido la curiosidad de acercarse hasta el umbral de la puerta y ver que es lo que se divisaba desde donde se encontraba y, entonces ha sido cuando ha sentido como le daban un fuerte golpe en la espalda empujándola bruscamente contra el hueco de la escalera por donde nosotras hemos bajado. Comenta que el lugar donde se encontraba estaba totalmente desierto y cuando ha sido consciente de la absoluta soledad que la rodeaba le ha entrado un ataque de pánico.

Comprendemos su trastorno psicológico y cuando percibimos la respiración fatigosa que empieza a presentar y abandonamos de inmediato el cuchitril al que ha dado la escalera de caracol por la que hemos descendido que no es otra cosa que una sala de reducidas dimensiones, con la única luz de un pequeño ventanuco que ilumina tenuemente el lugar, una siniestra mazmorra.

Si alguien está leyendo este relato y siente la necesidad tan imperiosa de perderse en estos lugares tan llenos de historia, misterios y leyendas tiene que conocer un detalle y es que el cuerpo de Antonia esta dibujado en la pared de uno de sus pasadizos más secretos porque Carmen sufrió un ataque de pánico incontenible que la llevó casi a la locura. ¿Es broma? Sí, por supuesto, no enloqueció, ni mucho menos.

Laura le gasta bromas con el susto que se ha llevado y le dice que, qué mala suerte la suya con la fama de buenos que tienen los fantasmas del País Cátaro y ella se ha ido a encontrar con uno que tiene mala leche.

Antonia siguiendo con la broma de nuestra amiga le dice que lo que pasa es que el fantasma está "mosca" por "algo" que hace que no le gusta y se lo lleva guardado.

Al final, Carmen finge un poco de enfado y las corta diciéndoles que no digan más tonterías.

Cuando abandonamos el castillo nos dirigimos hacia la amplia explanada verde y nos tumbamos encima disfrutando de este clima que embellece esta tierra y le confiere su grandeza natural e histórica y comprendo que para implicarse con la historia de estos lugares significa ponerse en la piel de aquella gente y asumir plenamente sus certezas filosóficas y descubrir que para comprenderles en el fondo hay que tener un espíritu cátaro.

Después de la visita del Puivert planificamos las visitas para lo que queda de la tarde y pensamos en romper la tónica general del viaje y realizar una escala fluvial muy relajante y tranquila en este viaje, como contrapunto a la visión tan desafiante y excitante de los Pirineos.

Nos encontramos de nuevo en la carretera y siento una emoción especial pues vamos a descubrir unos lugares preciosos del mediodía francés y mi euforia aumenta cuando contemplo las carreteras rurales, siempre rurales, las preferimos a las autopista de peajes donde no puedes disfrutar de ningún paisaje.

Después de la visita del Puivert nos dirigimos hacia Castelnaudary atravesando poblaciones como Villefort y Chalabre. Las carreteras de la zona sin ser malas del todo, no son todo lo buenas que deberían de ser. Están muy castigadas por el clima extremo del invierno y el contraste de los rigores del verano. La carretera es una delgada línea dibujada en el paisaje que se dirige regularmente hacia el Noroeste y va atravesando paisajes de suaves colinas y valles eternamente verdes. Pienso en el poco tráfico que circula por la región y la razón no es otra, que la posibilidad de enlazar con una Autopista que atraviesa la zona.

Dejamos atrás poblaciones como Villefort y Chalabre, llegamos hasta Lagarde y Plavilla, y finalmente nos encontramos en las inmediaciones de Castelnaudary, lugar donde las aguas del canal forman una especie de estanque de mansas aguas, más adelante seguiremos la línea del canal que se mueve sinuosa por el campo.

Descubro horrorizada recortada contra el horizonte la figura inconfundible de un ciclista, un pobre e inocente ciclista, que ajeno por completo al peligro que le acecha por la retaguardia pedalea rítmicamente y de manera regular, pero es un tanto imprudente ya que circula por el centro del carril.

¡Dios mío!. Cómo no he pensado en esta posibilidad. Contemplo temerosamente las mansas aguas del Canal donde se reflejan frondosos y robustos los árboles que hay en su ribera, y la gente que come al aire libre bajo sus verdes y sombreadas orillas y me parecen peligrosamente cercanos y desprotegidos.

Tengo confianza en Carmen y sé que extremará las precauciones al realizar el adelantamiento y al final no realizaremos un crucero obligado por el Canal, pero en coche, claro está.

En el fondo Carmen cuando quiere sabe ser prudente y ha adelantado al ciclista de manera adecuada y sin ningún problema. Quizá ha ayudado la circunstancia de que no venía ningún coche en sentido contrario.

Una vez rebasado se oye un profundo suspiro en el interior del coche que no ha salido de mi pecho y deduzco que Carmen tiene acojonada a más de una. Tras el incidente los nervios se relajan y ya empiezan con las bromas.

Castelnaudary es doblemente importante; por un lado, porque fue un importante centro de la herejía cátara; y del otro, porque constituye un punto importante en el Canal del Midi. Conquistada por Simón de Montfort, sus habitantes adeptos a la religión cátara no opusieron resistencia, pero igualmente, unos cincuenta fieles fueron quemados en la hoguera.

El gran estanque de esta población está muy accesible y ya es muy tarde y la gente empieza a desalojar el lugar, por lo que Carmen no tiene problema en encontrar un pequeño aparcamiento cerca de un pequeño estanque, que a nuestros ojos parece un lago interior de reducidas dimensiones en cuya superficie se reflejan todos los edificios más emblemáticos de la ciudad. En realidad vamos a pasear por esta ciudad, y de paso buscaremos una tienda donde comprar algunos alimentos con los que improvisar un cena ligera en el hotel y así descansar un poco del día tan intenso que hemos tenido porque no podemos dejar de reconocer que estamos rendidas.

La tarde ya esta muriendo y el panorama que se nos presenta viene a ser la culminación de un día lleno de aventuras. Contemplamos la gran extensión de agua y noto al mismo tiempo que la temperatura empieza a bajar, por lo que empezamos a abrigarnos y nos dirigimos al hotel, pero después de hacer algunas fotos del lugar para retener en una instantánea toda la belleza que encierra este lugar del Languedoc.


CONTINUARÁ....

miércoles, 29 de diciembre de 2010

MISTERIO TV. El triángulo del silencio



“ Triangulo del Silencio, denominación que le viene debido a que ibiza , Es Vedrà , Cabrera, Formentera , Mallorca y Menorca, anteriormente, formaban una única isla, esa isla era conocida como Isla de la calma..”.

“A principios de agosto del 2009 saltaba la noticia en los medios de comunicación: unos extraños sonidos metálicos, procedentes del fondo del mar, habían sido recogidos en las islas Baleares, concretamente, en la costa de Mallorca. Profesionales de la pesca submarina ya habían anunciado la existencia de ruidos raros durante los dos meses anteriores, afirmando que los sonidos están ahuyentando a los peces debido a la frecuencia en la que es emitido. “

El archipiélago de las Baleares encierra un sinfín de leyendas y testimonios de carácter misterioso. Los población autóctona de la zona asegura haber presenciado en sus alrededores avistamientos y fenómenos paranormales sólo comparables a los del famoso Triángulo de las Bermudas.

El centro neurálgico de todos estos fenómenos tan misteriosos se encuentran en el islote Vedrà, situado al suroeste de la isla de Ibiza, para muchos uno de los lugares más emblemáticos y misterioso de las Baleares. Lugar de imponente belleza que no necesita de reclamos publicitarios con los que atraer al turismo, quienes se acercan cada verano hasta un peñón que viene a ser el centro de numerosas leyendas.

Al parecer algunos investigadores de los fenómenos paranormales sostienen que el lugar, que fue declarado Parque Natural en el año 2002, forma parte, junto al Peñón de Ifach (en Calpe, Alicante) y la costa suroeste de la isla de Mallorca (la mayor de las Baleares), del llamado ""Triángulo del Silencio"", una zona de unas características similares al conocido Triángulo de las Bermudas.
Varios pescadores han afirmado haber visto pasar por debajo de sus embarcaciones objetos extraños mientras navegaban por las aguas cercanas a Es Vedrà y a su vecino Es Vedranell (un islote similar pero de menor tamaño situado a pocos metros del peñasco).
“El triángulo de las Bermudas” es una zona donde, según los navegadores, las brújulas se descontrolan, los instrumentos de mando dejan de funcionar y ocurren sucesos externos fuera de lo común. Este misterio no es reciente, ya que Cristóbal Colón ya mencionaba en sus viajes estas extrañas luces en el horizonte. Y, de la misma manera, varias personas aseguran haber observado extrañas luces entrar y salir del agua sin poder otorgarles una explicación racional. Y, no sólo los habitantes de la isla son lo únicos testimonios presenciales de estas extrañas luces, algunos nadadores, entre ellos el campeón de España de caza submarina José Amengual, gran conocedor de las aguas mediterráneas, han constatado haber sentido extraños ""ruidos metálicos"" de una gran intensidad en las profundidades de sus aguas y haber visto a ""bandadas de peces cambiar de rumbo"" al escuchar tales sonidos.

Pero, en realidad lo que se dice de este mítico islote es que alberga bajo sus aguas una base de objetos voladores no identificados (OVNIS).
Según algunos de los psíquicos y parapsicólogos que lo han visitado, el gigantesco peñasco es un extraordinario acumulador de energía similar a las pirámides de Egipto, al famoso Stonehenge o a las estatuas de la isla de Pascua, o la legendaria Montaña de Montserrat. Sería, en opinión de muchos, un auténtico centro de poder telúrico.
Esto ha llevado a pensar a algunas personas que los objetos no identificados avistados en los alrededores del lugar en los últimos años se desplazaron hasta la zona para aprovecharse de su energía o esconderse en sus profundas aguas.
Hay quien dice que en el deshabitado islote, en el que apenas existen unas pocas especies vegetales, debido a sus especiales condiciones medioambientales dado el elevado nivel de salinidad del aire, la concentración de minerales y metales es tal, que el campo magnético entorno a la isla desorienta a las palomas mensajeras y crea interferencias en los radares de barcos y aviones.
En este sentido, muchos isleños recuerdan con sorpresa el llamado ""Caso Manises"" del que más adelante hablaré en profundidad, uno de los avistamientos ovnis más importantes de España. Este es el caso del periodista y escritor ibicenco Josep Riera, uno de los máximos responsables de la difusión de los mitos que asolan al místico islote.
El fundador del monasterio de las Carmelitas Misioneras en la localidad ibicenca de Es Cubells y responsable de la ""recristianización"" de la isla de Ibiza, relató en una de sus obras algunas de las numerosas experiencias y visiones que vivió en el islote entre los años 1854 y 1860 como avistamientos de ""damas de luz"" y ""seres celestiales"".

Estos testimonios han quedado plasmados en cuentos tradicionales donde se mezclan la realidad y la ficción y con el tiempo calaron en el fenómenos de los hippies en unas islas donde actuaron grupos y artistas musicales de la talla de Pink Floyd, Deep Purple, Bob Dylan, Eric Clapton, Bob Marley... En una generación que daba paso a otra más romántica pero también más mística, y que seguía las enseñanzas de los lamas tibetanos en Sant Llorenc, o de los gurús de la Meditación Trascendental en Sant Miquel, y cuyo paso siguiente vendría representado por la New Age con toda su carga de esoterismo, misticismo, creencias heterogéneas, meditaciones o rituales de Wicca en las noches de luna llena en la playa de Cala d"Hort...""

A pesar de toda la belleza sugestiva que rodea a estas islas, Es Vedrà sigue siendo para la mayoría de los isleños y turistas el lugar más mágico de la isla de Ibiza.

COMO COMIENZA

En 1976 submarinistas profesionales escuchan unos extraños ruidos bajo las aguas del triángulo del Silencio.

Otros submarinistas dicen haber visto objetos similares a tanques pero de formas extrañas, una especie de cilindros oscuros (OSNIS)

El 12 de Septiembre de 1979 Pep Climent, poco después del incidente de Manises, fotografía un objeto luminoso emergiendo de las aguas, frente a Soller, entre la Punta Cala Roja y Es Morro de Sa Vaca, a un km mar adentro.

En la noche del 12 de noviembre de 1979, Pep Climent y Joan Coll se encontraban en las montañas de Fornalutx, al norte de la isla, por indicación del segundo. Allí pudieron tomar la fotografía del OSNI (objeto submarino no identificado) más controvertida de la ufología española, curiosamente, unas horas más tarde de aquel famoso suceso del aterrizaje forzoso de un avión de la compañía TAE (Transportes Aéreos y Enlaces) en el aeropuerto de Manises (Valencia), por culpa de un objeto extraño.
Desde ese momento y hasta hoy, tanto Pep Climent como Joan Coll aseveraron que en esa zona existía una “base extraterrestre”. Por su parte, Climent sigue convencido de que en los alrededores de Sóller existe una base submarina de ovnis, que se encuentra localizada en las fosas marinas más profundas y que se han presenciado desde 1979 (fecha de la polémica fotografía) múltiples avistamientos de luces y de objetos.
En 1998, el teniente coronel Pedro Crespí, comenta la existencia de una base submarina en esta zona, y explica que esta área, se corresponde con una de las doce zonas de aberraciones geomagnéticas de la Tierra. Estas declaraciones hicieron que, a la sazón, se le abriera un expediente militar y que fuera trasladado del destino en el que se encontraba, Puig Mayor.

El fallecido teniente coronel del Ejercito del Aire, Pedro Crespí, en unas declaraciones recogidas en 1998, afirmó que “esta zona está estrechamente relacionada con otra más grande, que es el llamado Triángulo del Mediterráneo Occidental. Parece ser que mar adentro, en aguas baleares, se encuentra posiblemente una base submarina a la altura de Sóller, en la isla de Mallorca. Esa base submarina ahora ya no se utiliza, pero existió. Todo ello es muy interesante, porque nuestro Triángulo del Silencio forma parte de las doce aberraciones geomagnéticas que existen en el planeta Tierra”. Estas declaraciones hicieron que, a la sazón, se le abriera un expediente militar y que fuera trasladado del destino en el que se encontraba, Puig Mayor.

En el verano del 2002 muchos habitantes entre las Isla Dragonera y Mallorca, escuchan unos extraños ruidos metálicos submarinos que compararon con los golpes de un martillo o un tambor. Nunca se puede verificar la procedencia de estos ruidos o estruendos metálicos.

Tal y como venimos diciendo, la mayoría de los sonidos fueron escuchados por pescadores submarinos de la zona -siendo los más afectados por verse desprovistos de peces en el lugar-, en varios puntos de la Costa Nord de Mallorca, desde Dragonera hasta Formentor, se han escuchado también estos extraños ruidos descritos por los testigos como metálicos y sistemáticos, ya que a pesar de que unas veces se escuchan más que otras, pero siembre están allí.

El pescador Toni Carbonell, describió los sonidos de la siguiente manera: “Suena como si un tubo metálico gigantesco cayese al suelo. Este ruido se repite cada minuto más o menos, y entre estos sonidos se escucha algo parecido a un brrrrr”. El hermano de Toni, Pere, campeón de España de pesca submarina, comenta que hasta en días de calma hubiera sido posible escucharlo en la superficie.

Otro pescador, Josep Amengual, triple campeón mundial de pesca submarina, declaraba que “desde hace ya casi un mes no se escucha nada. Pero es un misterio. Todos lo escuchaban. Hubo días que se notaba más cerca, mientras que otros parecía provenir de más lejos, pero siempre era molesto”. Amengual lo describió como ruidos de trenes de vapor. “De lo que estamos completamente seguros es de que no se trata de barcos ni lanchas”.

Los aficionados en la crianza de las palomas, se sorprenderían al saber que entre la zona del mar que separa Mallorca de Ibiza, las palomas se desorientan, como si hubiese un potente campo magnético que se hace operativo esporádicamente. También ocasionalmente, siguen apareciendo extrañas luces bajo las aguas de Ibiza, sin que nadie, hasta ahora haya podido resolver este misterio.

Varias hipótesis han intentado aclarar el misterio de las aguas mallorquinas, pero hasta la fecha, una tras otra han tenido que ser descartadas. La que podría haber sido a priori la explicación más plausible a este suceso, unas prospecciones petrolíferas a cargo de la empresa de carburantes Repsol, han sido negadas por la misma empresa en un comunicado oficial, aduciendo que no estaban realizando ningún tipo de trabajo en un radio cercano a la zona.
Por lo tanto, ¿de qué estamos hablando? Pero estas no son las primeras noticias existentes sobre una posible base de otros mundos en esa zona del mediterráneo, ya que durante mucho tiempo, y aún hoy, se ha mantenido la hipótesis de que esa zona forma parte del llamado Triángulo del Silencio.
Los científicos aún no se han puesto de acuerdo en dar una explicación a este fenómeno, pero han descartado que sean submarinos militares, ya que estos están construidos para absorber los ruidos, al igual que las anteriormente mencionadas prospecciones petrolíferas.
El gobierno balear trata de encontrar una explicación racional del suceso, pero sólo han tenido constancia de los rumores de los pescadores de la zona. Los investigadores también se muestran escépticos con el asunto y no se aventuran en realizar ningún estudio serio sobre el tema.

Y, se espera que, en un futuro, el Instituto Oceanográfico tomecartas en el asunto. Sin embargo, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) ha anunciado que realizará una investigación oficial sobre los misteriosos sonidos dirigida por el especialista en física oceanográfica Alberto Álvarez, quien ha realizado amplios estudios en acústica marina.

EL CASO MANISES.

Este es un caso que se contrastó y comprobó, pero se obstinaron en buscarle una explicación racional a los hechos y lo único que consiguieron fue hacer el ridículo más espantoso.

El Caso Manises fue un avistamiento de origen desconocido ocurrido el 11 de noviembre de 1979, que provocó que un vuelo comercial tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Manises, Valencia.

Riera, periodista retirado, comenta que fue precisamente el día 11 de noviembre de 1979 (a las 11 p.m. del día 11 del mes 11) cuando un avión que se dirigía desde Palma de Mallorca a Tenerife se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso en el aeropuerto valenciano de Manises después de haberse visto acosado durante más de ocho minutos por un objeto volador no identificado ``justo en la mismísima vertical del islote Es Vedrà"".

El suceso lo protagonizó un Supercaravelle de la compañía TAE (ya desaparecida). Este vuelo, el JK-297 con 109 pasajeros, procedía de Salzburgo, Austria y había hecho escala en Mallorca antes de seguir rumbo a Tenerife.

A medio camino y sobre las 11 de la noche, el piloto Francisco Javier Lerdo de Tejada y su tripulación observaron una serie de luces rojas que se dirigían hacia la propia aeronave. El rumbo de colisión de este presunto artefacto provocó un gran nerviosismo en la tripulación. El comandante pidió información sobre las extrañas luces, pero ni el radar militar de Torrejón de Ardoz, Madrid, ni el centro de control de Barcelona pudieron dar una explicación del fenómeno.

Para evitar una posible colisión, el comandante elevó su aparato, pero las luces hicieron lo mismo y se colocaron a apenas medio kilómetro del avión. La imposibilidad de hacer una maniobra para esquivarlas provocó que el comandante se viese forzado a desviar su rumbo y aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Manises. Era la primera vez en la historia que un avión comercial se veía obligado a aterrizar de emergencia debido a un avistamiento ovni, ya que el no identificado estaba violando todas las normas básicas de seguridad.

Las luces detuvieron la persecución antes del aterrizaje. Tres formas no identificadas fueron detectadas finalmente por el radar. El tamaño de aquella forma luminosa fue calculado en unos 200 m de diámetro, y fue observado por numerosos testigos. Una de las extrañas formas pasó muy cerca de la pista de aterrizaje. Incluso se llegaron a encender las luces de emergencia en previsión de que aquél fuera un vuelo no registrado en apuros.

Ya el día siguiente, sobre las 0.40 horas, un Mirage F-1despegó de la cercana base aérea de Los Llanos, Albacete con el objetivo de identificar el fenómeno. El piloto, Fernando Cámara, capitán del Ejército del Aire, tuvo que aumentar su velocidad hasta 1,4 mach para finalmente distinguir una forma troncocónica que cambiaba de color, aunque enseguida el artefacto desapareció de su vista. El piloto recibió información sobre un nuevo eco del radar, que indicaba que un nuevo objeto, o quizás el mismo, estaba sobre Sagunto. Cuando el piloto se acercó lo suficiente, el objeto aceleró y desapareció de nuevo. Pero esta vez, el caza fue blocado (detectado por un radar ajeno concretamente de onda continua como los que usan los misiles). En términos de defensa esto se considera una operación agresiva. Finalmente, ocurrió lo mismo por tercera vez, y esta vez el ovni desapareció definitivamente rumbo a África. Tras hora y media de persecución, y debido a la falta de combustible, el piloto tuvo que volver a su base sin resultados.

La repercusión pública del suceso fue que teniendo en cuenta que a lo largo del último medio siglo ha habido múltiples testimonios similares de otros pilotos que han vivido situaciones similares, y se les supone suficientemente preparados para afrontar estos hechos. Sin embargo, en esta ocasión el peligro parece que fue demasiado evidente.
Esto, sumado al hecho de que los medios de comunicación estuvieran saturados en aquella época de noticias ovni, pudo influir tanto en la tripulación del aparato como en la opinión pública. Por eso hay que comprender que se realizara una operación tan extrema como el aterrizaje de emergencia.

Hay múltiples explicaciones de este suceso: desde los que creen que el fenómeno ovni consiste en la visita de habitantes de otros mundos hasta los que piensan que aquellas luces no eran más que astros nocturnos o fenómenos meteorológicos, aunque de estos últimos fenómenos no hay ninguno conocido que tenga la dinámica de las luces del caso Manises.

Los escépticos explican el bloqueo electrónico del Mirage F-1 basándose en que estaba estacionada en la zona la Sexta Flota de la Marina de los Estados Unidos con un potente sistema de guerra electrónica, pendiente de los sucesos de la crisis de los rehenes en Irán.

La explicación oficial vendría gracias al expediente del Ejército del Aire, que sería desclasificado años después, en agosto de 1994. El asunto llegó incluso al Congreso de los Diputados, cuando en septiembre de 1980 el diputado Enrique Múgica pidió una explicación de lo ocurrido.

Una de las explicaciones más recientes de los hechos, auspiciada por la Fundación Anomalía, afirma que las luces vistas por la tripulación del Supercaravelle JK-297 eran en realidad las llamaradas de las torres de combustión de la refinería de Escombreras, junto a Cartagena. No obstante, a las tripulaciones aéreas se las supone suficientemente preparadas para reconocer cuando una luz tiene un origen fijo en el suelo o tiene un movimiento a velocidad similar a un avión, imposible en el caso de una llamarada de una refinería.

El suceso no está cerrado y sigue siendo fruto de debates y todo tipo de explicaciones.

Como en todos estos casos en los que trascienden a la opinión pública este tipo de hechos, los grupos escépticos en colaboración directa con el ejército trataron de dar una explicación racional al suceso de Manises, pero lo único que lograron es hacer el ridículo más espantoso.

Uno de estos grupos, La Fundación Anomalía, como en muchos otros casos ovni en España fueron los encargados de dar “explicación racional” a este caso, y las declaraciones de Juan Antonio Fernández Peris, hechas en el programa de radio “El Último Peldaño” de Onda Regional de Murcia, donde explica con todo lujo de detalles sus conclusiones que interesan porque son de lo mas disparatadas y hasta resultan divertidas en los argumentos que plantea. Nos viene a decir que las luces eran chimeneas de una refinería de petróleo, o estrellas como Sirio, la luna, mas chimeneas, el resplandor de la iluminación de la ciudad de Madrid, etc...

EL EXTRAÑO CASO DE LA CORSETERÍA, "LA SIRENA"



Durante los años 70 existió en la calle Pelayo de Barcelona una tienda llamada “La sirena”. Oficialmente, se dedicaba a la venta de fajas y sujetadores, pero dentro de su amplio surtido de lencería femenina y de la amable sonrisa de las empleadas se escondía un sórdido negocio de trata de blancas. Un negocio de exportación que se abastecía raptando a las clientas más hermosas de la tienda. La propietaria del negocio siempre lo negó, pero la realidad es que el establecimiento fue perdiendo clientela hasta que tuvo que cerrar.

Todo sucedía en los probadores. Mientras la muchacha se cambiaba de ropa, desde una habitación contigua era accionado un botón que hacia girar sobre su eje al espejo, dejando libre la entrada a una sala secreta donde era retenida. Aunque este asunto no está claro, ya que algunos afirmaban que las víctimas eran transportadas al sótano a través de un montacargas oculto. De cualquier manera no volvían a salir a la calle por la puerta principal.

A veces la chica iba acompañada por su novio, quien quedaba obligado por las normas decorosas de la época a aguardar fuera de la tienda. El muchacho esperaba entonces, tal vez durante horas, a que su novia saliese, y cuando finalmente entraba en el local las dependientas le decían que ya se había ido hacia tiempo. Resulta fácil imaginar la sensación de confusión e irrealidad que el joven sentía en ese momento.

Por otra parte, las muchachas eran conducidas al puerto, se supone que camufladas dentro de algún tipo de embalaje, y descargadas en las entrañas de algún viejo carguero que en poco tiempo debía de zarpar rumbo a algún puerto de Oriente Medio. El destino final de las jóvenes, según se comentaba, consistía en engrosar las filas del harem de algún jeque.

En la Barcelona de los 70 los hombre y las mujeres de bien transmitieron esta historia como verídica, contándola con creciente indignación hasta que en toda Cataluña fue un clamor popular en contra de las corseterías la sirena. Llegó el momento en que la policía intervino, y no halló ninguna prueba que la respaldara.

Posteriormente, se encontró la causa de este bulo en la competencia comercial. Simplemente un competidor desleal mandó una carta a la prensa en la que se acusaba a este cadena de corseterías de secuestrar a jóvenes. Su transmisión se avivó por el recelo que levantaban, por aquel entonces, las corseteras, mujeres independientes y, por tanto, blanco fácil para el descrédito. Poco antes fueron desacreditadas las corseterías Orleans con semejantes delitos, después la leyenda se extendería poniendo en entredicho a corseterías de medio mundo.

Después de todo, han pasado más de cuarenta años, y no parece que las cosas hayan cambiado demasiado porque a continuación voy a detallar dos leyendas urbanas sobre el asunto que corren por internet.



“Pues parece ser que no hay tanta leyenda urbana en eso; y es que yo conozco una historia muy cercana:

Mi tía estudiaba magisterio en Almería cuando era jovencita, con 17 o 18 años, y esto ocurrió sobre los años 60-70, y estando de paseo entró en una tienda que le llamó la atención por los complementos, bolsos, anillos, collares... cosas que normalmente a una joven atraen, y decidió entrar a la tienda para echar un vistazo. Ella iba sola, y, al entrar a la tienda no le gustó la pinta que tenían las dos dependientas que regentaban el local. Se quedaron mirando de una manera muy extraña a mi tía y entre las dos dependientas parecía que tenían algo entre manos. De repente mi tía se asustó porque vio como una de las dependientas iba derecha a cerrar la puerta de la tienda que, por cierto, estaba sola, con mi tía y esas dos mujeres. Por suerte,mi tía echó a correr antes de que la dependienta pudiera cerrar la puerta. Se llevó un buen susto; tal vez sería para trata de blancas, quien sabe, pero os aconsejo que nunca entréis solas a una tienda.”

CÓMO DETECTAR UN ESPEJO TRANSLÚCIDO (OJO PROBADORES TRUCADOS)


“Cuando visitan baños, cuartos de hotel, probadores etc. ¿cuántas de ustedes están seguras de que lo que parece un espejo común y corriente, colgado en la pared, es realmente un verdadero espejo y no un espejo translúcido? (en un translúcido ellos te pueden ver, pero tú a ellos no).

Son ya varios casos sabidos de gente que está instalando espejos translúcidos en los probadores de ropa para mujeres. Es muy difícil identificar la Superficie, con simplemente mirarla.

Así que; ¿cómo puedes determinar que tipo de espejo estás viendo? :

Sólo haz esta simple prueba: Coloca la punta de tu uña contra la superficie reflejante; si observas un espacio entre tu uña y la imagen de tu uña, entonces es un espejo genuino. Ahora, si tu uña aparece tocando directamente su imagen reflejada, entonces ten cuidado porque es un espejo translúcido.

Así que recuerda, cada vez que entres a un probador, haz la prueba antes de desvestirte y que puedan mirarte o video filmarte.

NO cuesta nada, es fácil y puede evitar ser agredida visualmente; o lo que es peor, siendo video grabada y subida a Internet. Realmente es bueno hacer esto. La razón por la que hay un espacio entre tu uña y la imagen reflejada en el espejo original, es porque el cromado está en la cara posterior del cristal del espejo. Cuando es un espejo translúcido, el acabado reflejante está en la superficie que toca la uña, por eso no se ve el espacio.

Tenlo muy presente, sería muy desagradable que un video tuyo desnudándote dentro de un baño o probador, anduviera dando vueltas por todo el mundo a través de internet, o incluso, el riesgo de chantajes demandando pagos para no subirlo a la red. “

lunes, 27 de diciembre de 2010

LA LEYENDA DEL CONDE DRÁCULA CATALÁN


LA LEYENDA DEL CONDE ESTRUC

A pesar de la creencia general de que el vampirismo, procede de Transilvania, ya existía una leyenda en el condado de Ampurias (actual Ampurdán) en el siglo XII situado en la antiguamente llamada Catalunya Vella (es decir, aquella que durante la invasión musulmana no fue sometida a las hordas invasoras y permaneció cristiana), donde tuvo lugar la más escalofriante de las historias de nosferatus o estrugas, palabra ésta derivada de estriges.

Algunos la ubican durante el reinado de Pere el Catòlic, hacia el 1212, pero las fuentes más fidedignas la sitúan en 1173.

En aquellos tiempos se vivían continuos conflictos entre la Corona de Aragón y Cataluña contra los reyes de Francia para apoderarse de Occitania, territorio que pasó a pertenecer desde entonces a la Federación catalano aragonesa.

El rey Alfonso II el Casto, era un joven de diecisiete años y desde la muerte de su predecesor Ramón Berenguer IV la tutoría de nuestras tierras estaba en manos del rey inglés Enrique II de Plantagenet(padre de Ricardo Corazón de León, el mismo de las cruzadas ).

El rey catalán tenía como enemigo principal al rey Llop (en castellano “Lobo”) de Murcia y las incursiones en la Tarraconense eran frecuentes y, al mismo tiempo, teníamos las luchas fronterizas del norte contra los francos en la disputa de Occitania.

Por eso el condado de Ampurias era un hervidero de intrigas, luchas con castellanos e ingleses (aliados del rey Alfonso) por un lado y por el otro los enemigos ya mencionados, sin olvidarnos de los navarros siempre en liza con el reino de Aragón.

El conde Estruc fue un notable guerrero que siempre luchó en favor de la Corona catalano aragonesa y, en aquellos años, ya estaba en su senectud por lo cual fue enviado a Llers, una pequeña villa cerca de Figueras, donde existía otro enemigo esta vez interno: los paganos.

Parte de los catalanes del siglo XII aún vivían apegados a los antiguos cultos iberos paganos, anteriores al Cristianismo, por lo cual éstos eran un potencial aliado de los árabes o, tal vez, de los francos. Por esa razón el viejo soldado tuvo que reprimir esos cultos ancestrales que aún creían en la magia y las ciencias ocultas, origen de la actual creencia en brujas y demás supersticiones, y obligar a los campesinos ampurdaneses a abrazar la fe en Cristo.

Esta represión motivó que el anciano conde sufriera una maldición por parte de sus víctimas y que tiempo después de su muerte natural, Estruc rejuvenecido se levantara de la tumba convertido en muerto viviente sembrando el terror por toda la Catalunya Vella.

Dicen las antiguas leyendas que sólo salía de noche para beber la sangre de sus víctimas, gustaba seducir y violar a las mozas casaderas dejándolas embarazadas.

Al cabo de nueve meses las desafortunadas parían pequeños monstruos que morían nada más nacer, según las tradiciones antiguas(curiosamente idénticas tanto en Cataluña como en Transilvania) .

UN VAMPIRO NO PUEDE TENER HIJOS

El rey Alfonso II tenía no pocos disgustos en aquellos tiempos y la población estaba realmente aterrorizada. La gente tenía miedo de salir de noche, todos llevaban ajos y crucifijos para protegerse del terrible nosferatu y ya nadie podía dormir en paz hasta que una anciana religiosa encontró la tumba del conde Estruc y le clavó la estaca en el corazón, desapareciendo para siempre la maldición.

Pero el recuerdo del vampiro sobrevivió al paso del tiempo y aún queda el dicho “tenir malastruc” o “mala astrugancia” para definir a quién tiene mala fortuna. Incluso durante generaciones las madres catalanas amenazaban a sus hijos con llamar al conde Estruc si no eran buenos y no hacían lo que se les mandaba.

En el mismo Llers, un poblado donde sopla con gran fuerza la Tramontana del Canigó, un viento frío y áspero que los antiguos habitantes achacaban a unas brujas legendarias, las célebres brujas de Llers que dominaban los aires. El agudo silbido del viento, según las creencias populares, era motivado por la furia de estas mujeres.

En Transilvania existía un mito semejante, las ”Ieles” (es decir “las Ellas”), cuyo paralelismo es sorprendente.
Otra leyenda catalana célebre es la de los dips, nombre que se les dio a una especie de perros vampiros (o perros estrugas) que existieron en unas praderas situadas a unos cuantos kilómetros al sur de Reus. Por esa razón se creó un pueblo llamado Pratdip, cuyo nombre es una unión de la palabra Prat (pradera) y dip que en su escudo incluye la figura de un can harto significativa, la importancia del conde Estruc es decisiva en la evolución del mito vampírico. aunque en aquel tiempo no se le conocía con tal nombre, y podemos considerarle como el primer vampiro de la Historia tal como lo entendemos actualmente.

Es sabido que en aquellos años, Ricardo Corazón de León, futuro rey de Inglaterra, residía en la misma zona en que se desarrolló la leyenda del conde Estruc ya que fue enviado por su padre Enrique II de Plantagenet para participar en las Guerras del Rosellón, a favor de la corona aragonesa y catalana contra los francos estableciéndose en Perpiñán, a muy escasas leguas de Figueras y de Llers. Tal vez este dato justifique que, tras la Tercera Cruzada acontecida entre 1190 y 1192, el mito pase al Este de Europa.

Es sabido que Ricardo de Inglaterra atravesó el Danubio, camino de Tierra Santa, y que, a su regreso, en 1193, fue hecho prisionero por Leopoldo, duque de Austria, quien solicitó un fuerte rescate originándose en Inglaterra el conflicto que hemos visto en las películas de Robín Hood. El rey inglés estuvo encerrado en el castillo austriaco de Tierenstein, muy cercano a Transilvania, y cosa curiosa es a finales del siglo XII que estas leyendas irrumpen en los Cárpatos. Los muertos vivientes masculinos fueron llamados “strigoí” y los femeninos “strigoaíaca”, como vemos su fonética es muy semejante a la palabra ”estriges”, el mito griego, pero también a “estruga”, la leyenda catalana.

En Llers (Alto Ampurdán, Gerona) existen las ruinas del castillo del conde Estruch (o Estruc). Durante el siglo XII, mucho antes que Drácula, el conde Estruc se levantaba de su tumba convertido en vampiro.

domingo, 26 de diciembre de 2010

ANTONIA Y EL GATO POSEÍDO DE MONTJUIC.



Barcelona me apasiona y nuestro principal entretenimiento es pasear por sus amplias avenidas y múltiples comercios, siempre tan abarrotados en hora punta. Tampoco desdeño el encanto de sus gentes que, últimamente, y gracias a la inmigración ha convertido esta ciudad en una moderna Torre de Babel, donde conviven personas de todo el mundo. Ciudad cosmopolita y hospitalaria donde cada ciudadano del mundo encuentra su lugar.

Disfruto como nadie, de sus zonas verdes, auténtico oasis de verdor y frescura en medio de una ciudad que es esclava del ritmo vertiginoso que impone el stress.

Adoro sus callejuelas y rincones tan repletos de historias, como de misterios y leyendas. Y, es que, en Barcelona, todo se convierte en arte y cultura. Y, si algo hay que criticarle es ese espíritu narcisista que la domina. Y, esa necesidad tan grande que tiene de embellecerse, puede convertirse en un auténtico culto a la belleza.

Deslumbran sus edificios modernistas con arquitecturas tan armoniosas capaces de imitar, en todo un alarde, las formas más caprichosas de la naturaleza. Y, es que, eso fue lo que hizo el genial Gaudí cuando ideó sus edificios más emblemáticos.

Fascina el ambiente bohemio que se respira en la Barcelona nocturna y los espectáculos musicales y teatrales que ofrece. Esa amplitud de conciertos que nos brinda la ciudad y que están destinados a todo tipo de públicos y que alegran nuestras noches veraniegas a la orilla del mar.

Pasear por las Ramblas puede convertirse en un acto cultural si nos fijamos en las estatuas humanas que se exhiben libremente a la espera de que algún turista desee inmortalizarles, haciéndoles una foto.

Barcelona es también una ciudad abierta al mar, ahí tenemos esa ciudad olímpica portuaria que hace las delicias de todos los aficionados a la bicicleta y al patinaje. Siempre abarrotada de gente y donde acudimos alguna que otra tarde calurosa de verano a disfrutar de sus increíbles y maravillosos atardeceres.

También, como toda ciudad, tiene sus rarezas, y es que Barcelona es una ciudad nudista y por eso aquí hay una serie de personas que, según parece, habitan en algún lugar de la montaña de Montjuïc, y que se pasean como Dios los trajo al mundo. A algunos se les ha visto por el último tramo de escaleras que lleva hasta el Palacio Nacional. Lo raro no es que vayan desnudos; sino que, en opinión de algunos, tienen los ojos rojos y muy brillantes, vamos que si tienes la mala suerte de tropezarte con ellos igual pasas a mejor vida. Comentan que cuando se encuentran con la gente se esconden, porque no quieren ser descubiertos. También, existe un hombre que se pasea libremente por Barcelona desnudo, a excepción de unas botas altas, tanto en invierno como en verano, haga frío o calor. Este hombre lleva un piercing en una oreja, tiene el cabello blanco y largo, muy pobre y recogido en una coleta. Tiene la piel arrugada… Y, lleva sus partes íntimas tatuadas y con un cascabel, y las exhibe con total libertad. También lleva tatuado el escudo del FC de Barcelona en el pecho y unas golondrinas. Su “vivienda” se encuentra situado en algún lugar de la montaña de Montjuïc.

¿ Será que ha escogido como vivienda alguno de los señoriales panteones del cementerio de Montjuïc? Recientemente se ha sabido que algunas prostitutas utilizaban algunos panteones del cementerio para realizar sus “trabajos” a los clientes. Quizá, después de todo, este hombre haya encontrando otra utilidad para la última morada de los muertos más ilustres de Barcelona.

También se hablaba de que se escuchaban unos siniestros ruidos, en las alcantarillas de Barcelona. Se hablaba de que podía ser algún animal que había huido del zoo y se había refugiado en las entrañas de la ciudad condal. Este hecho fue descrito por unos operarios que se dedicaban a las labores de saneamiento de las cloacas y fue, entonces, cuando escucharon los extraños ruidos. Pero, posteriormente, se descubrió que podía ser una campaña promocional de la película de terror “UNDERWORLD”.

El caso de Antonia y el Gato poseído de Montjuïc, no tiene desperdicio y le sucedió en el verano.

Una cálida noche de verano que no podíamos aguantar el bochorno, decidimos coger la furgoneta y salir a dar un paseo por Montjuïc, para relajarnos un poco y refrescarnos. En un santiamén, atravesamos toda la ciudad y ascendimos por la avenida arbolada que lleva a Miramar.

Actualmente, preside la zona un Hotel de lujo, con un montón de estrellas, construido sobre los antiguos estudios de televisión de Miramar. Tomamos un desvío que conduce a un camino de tierra, en las inmediaciones del hotel, donde aparcamos. Entonces, nos dirigimos al Mirador. La panorámica es impresionante y las vistas que se ofrecen de noche, casi que te dejan sin aliento. La iluminación es, simplemente, espectacular.

El lugar está desierto, pero eso es algo que nunca nos ha incomodado y es que son pocas las cosas que nos atemorizan, a excepción de la enfermedad. Pero, al cabo de unos metros nos encontramos con un gato negro, enorme y muy bien alimentado, que nos corta el paso.

Antonia siempre ha tenido mucho miedo de los gatos, sencillamente no le gustan y cuando se tropieza con alguno siempre trata de evitarlo.

Cuando nos encontramos frente a frente con el gato, nos damos cuenta que hay algo raro en él, algo maléfico, el gato tiene los ojos blancos, siempre los tienen en la oscuridad y si te los quedas mirando puede resultar algo inquietante. Entonces te acuerdas de todas las supersticiones y leyendas que circulan en torno a ellos.

Antonia decide darse la vuelta y así me lo hace saber. Yo no me opongo, ya que si no la obedezco se puede enfadar y la puede liar. Pero, el gato tiene ganas de guerra y cuando nos damos la vuelta para irnos por el rabillo del ojo mi hermana descubre que el gato la sigue y se ha puesto a su lado y la va acompañando. Inicialmente, debo reconocer que la situación me hace gracia. Ella, al notar la actitud del gato, aligera la marcha y el animal hace lo mismo. Antonia ya no piensa con condura y le digo que se calme que lo que quiere es comida, que no haga cosas raras. Entonces, el animal se cansará y se irá.

Mi hermana tiene más miedo que once viejas y, aún así, me hace caso, pero el gato no la abandona. Es más, desafiante y con muy mala leche, se le adelanta y se le planta delante, con los pelos erizados y empezando a arquear el lomo. Antonia que ya está cagada de miedo, agarra su bolso, una auténtica arma letal que pesa lo suyo, y amenaza con él al terco animal. Pero, éste en lugar de salir huyendo, le planta cara y le enseña los colmillos en una actitud muy poca amistosa.

La cosa se pone sería y salimos corriendo, como alma que se lleva el diablo, y el gato endemoniado viene detrás de nosotras, pero como está muy gordo corre menos. Con la lengua fuera, llegamos al coche que, como se abre por control remoto, rápidamente, nos metemos en él. El gato viene detrás pisándonos los talones. Pero cuando ve que ya nos encontramos en el interior del coche, de un salto se sube al capó y patinando sobre la fría chapa de metal del automóvil se va acercando, lentamente, hasta donde se encuentra mi hermana y a través del parabrisas clava su inquietante y brillante mirada en ella. Contemplo la escena y se me hiela la sangre en las venas, jamás he visto nada igual. Mi hermana conecta el limpiaparabrisas y dispara el chorrito de agua que impacta directamente en el animal que, resoplando, se baja del coche y, alejándose, nos contempla desde lejos. Cuando abandonamos el lugar, le dirigimos una última mirada, y casi espero que se levante sobre sus patas traseras y se convierta en una de esas criaturas de ojos rojos que pululan de noche por el Parque. Pero ya se ha dado la vuelta y se aleja, tranquilamente, por donde ha venido, adentrándose en las tinieblas de la noche. Y, nosotras, nos quedamos con el corazón en un puño. Y, empezamos a pensar en que nos hemos encontrado con la reencarnación de algún brujo de la montaña.

Después miro a mi hermana que parece concentrada en la oscura carretera que se extiende ante nuestros ojos. Al sentirse observada me dirige la mirada y me dice:

..."¿Sabes una cosa, creo que ese gato sólo pretendía echarnos..?..

..."¿Qué quieres decir? Le pregunto intrigada...

..."Pues que me da la impresión de que nos ha echado del lugar? Repite, mirándome extrañamente seria...

...."Desde luego, en eso tienes razón, nos ha echado. Los gatos suelen ser muy territoriales y dada la hora ha debido de tomarnos por unas intrusas. No veas nada sobrenatural, que esa conducta suele ser muy normal en los gatos. Huelen el miedo y eso los envalentona, con los perros pasa algo parecido. Pero no conviene obsesionarse con este tipo de cosas que luego no dormimos"...

..."Sólo era un gato hambriento reclamando con intensidad su alimento"...Le comento tratando de convencerla.

..." Será eso"... Responde con ambigüedad, mientras echa una mirada `por el espejo retrovisor  al inmenso reino de las sombras en que se ha convertido la montaña.

..."Eso no era un gato"...Me responde en un susurro.

Mi carcajada cortó la conversación...

MISTERIOSA AVE EN BARCELONA





Esta leyenda circuló en el verano de 1990 en Barcelona y dio mucho que hablar durante cierto tiempo llegando a tener tanta repercusión que incluso algunos medios de comunicación se hicieron eco de aquel extraño suceso. La historia hace referencia a un extraño animal volador que fue observado por decenas de testigos en los cielos de esa ciudad y que emitía unos terribles graznidos.

Se hablaba de un ave enorme, de unos tres a cinco metros de envergadura, de color oscuro y parecido a un buitre. Fue observado en varios lugares de Barcelona siempre por la madrugada y por numerosos testigos, incluso hubo uno que aseguró que había dejado caer excrementos sobre el parabrisas de su coche. El misterio se alargó durante más de un mes durante el cuál tuvo que intervenir la policía debido a las denuncias recibidas por los ciudadanos. Concluido aquel período de tiempo del ave misteriosa nunca más se ha vuelto a saber nada. Tal como apareció, se desvaneció en el más absoluto misterio. Sin embargo, quedan los testigos con nombres y apellidos. Sólo hace falta echar un vistazo a los periódicos de aquellas fechas para encontrar testimonios de personas que daban por cierto su absurdo encuentro con aquel extraño y monstruoso pájaro.
Menciono este hecho porque hace ya bastante tiempo, una noche en la que estaba estudiando para un examen creí ver como algo de gran envergadura y oscuro pasaba volando por delante del ventanal de mi casa. Inmediatamente, me dirigí a la ventana para asegurarme de que lo que había visto era real y no producto de mi imaginación. Pero, había desaparecido misteriosamente. Pensé que quizá se había levantado una ventolera y había arrastrado algún tipo de trozo de papel más o menos grande. Así que me dirigí al balcón, que daba precisamente a la calle, para comprobar si hacía viento. Aunque estaba un poco aterrada, abrí la puerta del mismo y, sorprendida, comprobé que todo estaba muy tranquilo y no soplaba ni una sola ráfaga de viento.
Por supuesto comenté los hechos con mi familia, pero no me hicieron ni caso. Pero siempre he dicho, y lo sigo manteniendo que aquella noche, vi algo.
Extrañamente de este hecho no se ha facilitado ningún tipo de información por parte de las autoridades y de la prensa.

sábado, 25 de diciembre de 2010

SOLILOQUIOS DE BELÉN DE GIOVANNI PAPINI


Giovanni Papini (1881-1956) es un escritor italiano, que del escepticismo, pasó a ser un fervoroso católico.
En 1941 incorpora en su "Exposición Universal" los llamados "Soliloquios de Belén", una serie de nueve relatos relacionados con el Nacimiento de Jesús en Belén, obra que cautiva a los lectores por la simpleza de los textos y la gracia con la que cada narrador relata el Nacimiento desde su punto de vista.

El posadero

Aunque me hubiera quedado una habitación libre, desde luego no se la hubiera dado a esa pareja. Gente sospechosa. Han dicho que eran marido y mujer, pero yo no me chupo el dedo y a mí no me la pegan.
Él es demasiado viejo y ella demasiado joven. Y como está encinta... Tal vez es el padre que la ha sacado de su pueblo para evitar el escándalo. Pero la mía es una posada honrada, y aquí no quiero partos clandestinos.
Por otra parte, no me parece que la trate como a una hija. Este vejete la mira como si fuera una cosa santa y casi con reverencia. Acaso es un criado de confianza que ha cargado con este bonito trabajo... De todas maneras, su marido no es. Y ella con ese aire inocente y casto como si no se avergonzase de nada... Y debe de estar en los últimos días. Ya te digo yo que las apariencias... ¡Fíate de las mujeres! Parece una virgen y está a punto de ser madre. ¡Hay que ver! Y luego, como si no bastara, huelen a miseria desde una legua. Y en mi casa no quiero pobres. Serían capaces de plantarse aquí durante un mes, con la excusa de la parturienta, y al final de todo oírles decir que no tienen bastante dinero para pagar la cuenta.
Si hubieran llegado con bonitos vestidos y con la bolsa llena acaso hubiera podido encontrar un rinconcito para ellos. El mozo podía haber ido a dormir a casa de sus hermanos durante algunas noches... Cuando el oro está de por medio todo se arregla. Pero con esos no hay nada que hacer. Ella lleva un vestido cualquiera que yo me avergonzaría de dar a mi mujer, y él un manto liso que debe de tener más años que quien lo lleva. Además, habría el peligro de que los gritos de ella y los lloros del niño molestaran a los otros viajeros. ¡Buena cosa encontrarse la posada vacía por culpa de dos vagabundos misteriosos! Aseguran que son galileos, pero el refrán dice que de Galilea nunca puede venir algo bueno.
¡He hecho bien en sacármelos de encima!
Un agujero en cualquier sitio lo encontrarán seguro antes que sea de noche.

El dueño del establo

Ya he dicho que sí, pero casi, casi me arrepiento... En la posada no los han querido, no tenían dónde caerse muertos... Son débiles: me he dejado conmover, especialmente por ella, con esa cara humilde y sin embargo apasionada, con sus ojos de niña que ha venido de un mundo más claro que el nuestro. Y parece que lleva un gran secreto contra el pecho como otra llevaría un ramo de flores. Es tan inocente, cándida, pura, que parece imposible que tenga que parir de un momento a otro...
No he tenido valor para sacármelos de encima, de noche, en ese estado: acaso he obrado mal, pero ya no hay remedio. Se han sentado en el establo, en silencio; como si rezaran sin palabras o esperasen un milagro.
También el viejo parece una persona de bien. Asiste a esa pobre mujer con tantos miramientos como si ella fuese una reina y él un señor convertido en esclavo. No entiendo nada. Van por el mundo solos, sin un criado, sin una mujer que pueda ayudar a esta niña que está apunto de sufrir... ¿Por qué habrán salido precisamente los últimos días del embarazo? Llevar a esa pobrecita por los caminos, en este mes frío y en sus condiciones, no es propio de un hombre juicioso.
Total, que no he tenido valor para dejarlos marchar desconsolados. El establo es viejo y sucio, pero, por lo menos, tienen un poco de techo sobre la cabeza y las bestias siempre dan un poco de calor. Aunque me haya equivocado, lo he hecho con buen fin: el Señor no me castigará. He sentido como si una voz interior me empujara a albergar a esos dos pobres extraviados. Y hasta el Libro ordena dar albergue a los peregrinos abandonados. ¡Dios quiera que todo termine bien para ellos y para mí!

El pastor que se ha quedado atrás

¡Qué furia, mis compañeros apenas han hablado con aquellos jóvenes desconocidos! Yo soy más viejo, y no puedo correr como ellos, pero, en compensación, conozco el mundo un poco mejor que ellos.
¿Quiénes serán aquellos jóvenes luminosos? Aquí en el pueblo nunca los habíamos visto. Deben de ser forasteros y de los forasteros hay que fiarse hasta un cierto punto. Ponerlos a prueba, interrogarlos... No señor, mis compañeros, en seguida a las primeras palabras, han levantado los brazos como alas y han salido corriendo como el viento.
A decir verdad, aquellos hombres no parecían ni hombres como nosotros. Tenían la cara y los vestidos iluminados, sin que pudiera entender de dónde venía la luz. No llevaban linternas, el fuego estaba apagado y luna no hay. Y, sin embargo, parecía que tuvieran delante un fuego más que ardiente. Podrían ser espíritus del Señor, pero también podrían ser fantasmas o, peor todavía, demonios que ruedan de noche.
En cambio, estos cabreros se han quedado aquí, con la boca abierta, escuchando, y se lo han tragado todo en seguida. ¿Y qué han sabido? Que allá abajo, en aquella gruta, ha nacido un Rey. Pero, por lo que he aprendido en los setenta años que llevo en el mundo, los reyes nacen en los palacios de las ciudades y no en las cuadras, en medio de las porquerías de los animales.
Y parece ser que este Rey desciende nada menos que de David y es Hijo de Dios. Pero nuestro Adonai, que yo sepa, no tiene hijos: es el Señor único, creador del cielo y de la tierra, y no hay otros dioses fuera de Él. En cuanto a la familia de David, después de mil años mucho me temo que no quede de ella ni sombra en la tierra. Y esos corren, como locos perseguidos, para ir a ver el milagro. Sin embargo, también yo quiero ir allá abajo: nunca se sabe...

Las ovejas dejadas solas

Nos han despertado con aquella luz que no era ni sol ni fuego, y después han salido corriendo. No se sabe dónde, no se sabe por qué.
¡Si lo supiera el amo!
¿Por qué abandonarnos, precisamente en esta hora, en esta oscuridad? ¡Si todavía nos hubieran dejado solas durante el día, menos mal! Hubiéramos podido entrar, por lo menos, en aquel campo de trigo de allá abajo y hacernos pasar las ganas. Durante el día, pobres de nosotras, si nos acercamos por allí, nos arrojan con gritos y a bastonazos. Y es preciso contentarse con la hierba rala que, con el frío, se esconde entre las piedras, y a veces nos pincha los labios. Ahora, aunque los guardianes hayan huido, no podemos salir del cercado y no hay ninguna esperanza de pastos prohibidos.
Es preciso quedarnos aquí temblando, un poco de frío y un poco de miedo. Se preocupan de nosotras cuando hace sol y nadie se acerca, y ahora que el mundo es todo negro y hay tantos peligros, nuestros esbirros desaparecen. Sin embargo, precisamente por la noche es cuando pueden venir los lobos, los chacales y todos nuestros enemigos. Podríamos, en un abrir y cerrar de ojos, encontrarnos degolladas por esas bestias de ojos rojos y sin misericordia. O bien los ladrones pueden robarnos los hijos y venderlos quién sabe dónde. Y todo por culpa de esos pastores enloquecidos que han salido corriendo por hacer caso a aquellos jóvenes relucientes. ¡Bonita manera de hacer los guardianes! ¡Nos apalean de día y nos dejan sin defensa por la noche!
Los hombres se dan aires de ser quién sabe qué y luego pierden la cabeza de repente. Y nosotras, obedientes, buenas, calladas...¡Y luego nos recompensan así!
Ahora que estamos despiertas, sentimos el cuerpo medio vacío, que rumorea -ayer hemos encontrado poco pasto- ¿y quién consigue volver a dormir?

La comadrona

¿Por qué han venido a llamarme, en mitad de la noche, si no tenían necesidad de mí? El viejo llega, llama a la puerta como si quisiera derribarla, suplica, me hace salir de la cama caliente, y me cuenta que su mujer está a punto de dar a luz y que no tiene a nadie para asistirla. Yo, ingenua, me dejo persuadir, y lo sigo. Creía que estaba en casa de parientes, o por lo menos en la posada. En cambio, me lleva a un establo fuera del pueblo, alejado, medio derrumbado. Se detiene y dice: es aquí. Yo no quería ni entrar, porque no estoy acostumbrada a poner los pies en los establos. Todas mis clientes son señoras, las mejores señoras de Belén. Y esta señora que se aloja en un establo debe ser una desgraciada, una huida, tal vez una pecadora que se esconde.
A pesar de todo, me llené de valor y entré. Ahora ya había llegado hasta allí y tal vez consiguiera un siclo, aunque el viejo no tuviera el aspecto de ser una persona de posibles. Pero cuando ya estoy dentro, ¿qué veo? A la madre toda tranquila y plácida, sentada cerca del pesebre, como si nada hubiese ocurrido. Y allí dentro, en el heno, un hermoso niño que mira a los ojos y que ilumina toda la habitación.
Y entonces, digo yo, ¿qué sorpresas son éstas? ¿Por qué me han arrancado de casa, donde soñaba tan bien, si todo se ha terminado?
Ellos, el hombre y la mujer, se miran y no me contestan. Finalmente consigo saber que aquella joven ha parido sin dolor. Sin trabajo y sola, sin la ayuda de nadie, mientras el viejo me buscaba. No he podido contener la rabia y me desahogado con los dos cuanto me ha parecido.
Pero la mujer estaba completamente encantada con el niño, y el niño parecía que me sonriera, como si quisiera calmarme. El viejo ha intentado ponerme en la mano algunas monedas, pero yo no he querido nada y he salido de allí dando un portazo.
Aquellas nos son personas como las otras, y yo no quiero ni tocar su dinero. Puedo equivocarme, pero ahí hay algo de brujería. Nunca se ha oído decir que una mujer pariera de ese modo, sin dolores y sin socorros. ¡Y ese hijo que mira a la gente como un hombre!.
Y luego, ¡hacerme levantar a esta hora con este viento helado, y para llegar y encontrarme que todo está hecho! Mañana, apenas se haga de día, quiero explicárselo todo al centurión. Dejaré de ser quien soy si mañana no los echa de Belén, ¡vagabundos ignorantes!

El ratón en la pared

Eso ya está visto: esta noche ayuno. Esperaba que se hiciera oscuro para salir de mi escondrijo y buscarme la comida, cuando ha empezado a llegar gente y se han puesto a hacer luz, a hablar y a moverse por todas partes. Hay una mujer con un niño, un viejo que los acompaña, y, además, los pastores de los alrededores. Son hombres, por tanto, perseguidores de mi raza, y no hay que dejarse ver. Me toca quedarme aquí, entre estas dos piedras removidas, espiando lo que sucede.
Y siento que el hambre me debilita. Esperaba encontrar alguna migaja de pan que se le hubiera caído hoy al labrador y algunos granos de trigo que se hubieran quedado entre la paja, como otras noches. Pero no hay solución. Salir de aquí no me conviene. Los pastores han encendido fuego y se ve como si fuera de día. En cuanto me descubrieran me aplastarían con sus zapatos herrados.
No se sabe lo que están haciendo ahí dentro. Por la noche no suele haber más que el buey y el asno, y de ellos no tengo miedo. Casi diría que somos amigos, aunque sean mucho mayores que yo. Esos cabreros están ahí, alrededor del pesebre, con los ojos abiertos, como si adoraran a ese niño que acaba de nacer. Sólo Dios sabe qué habrá ocurrido para maravillarse tanto y hacer tanta fiesta. A mí me parece un niño como los demás, y también los niños, cuando pueden, se divierten torturando a mis hermanos. Yo, de verdad, no tengo ningunas ganas de adorarlo como hacen estos villanos. Tanto más, que si sufro hambre es por su culpa. Si le dejaran solo, me gustaría divertirme mordiéndolo...

El buey

¿Quién habrá dado a esos el derecho a invadir mi casa? Es la primera vez que los veo. Esa joven no es la mujer del guardián, y ese viejo no es el boyero. Y, sin embargo, están haciendo de dueños y hasta han ocupado el pesebre destinado a mi heno. ¿Qué señorío es éste?
¿Qué habrán puesto dentro del pesebre?
¡Vaya! Ahora lo veo. Es un hijo de mujer, ¡un hombre apenas nacido! Pero ¡qué diferente es de todos los demás! En mi vida he visto una criatura parecida. No llora, como hacen los niños, no duerme, no gime, no grita. Tiene los ojos abiertos, grandes, serenos como el cielo de abril. No parece un niño de verdad, sino una aparición, un pequeño Dios que por equivocación ha ido a parar en medio de la hierba seca...
Nunca me había dado cuenta de lo oscuro y sucio que es este establo. Me avergüenzo de no tener un sitio más bello, más digno de él. Descubro las telas de araña que antes no había visto; las maderas carcomidas; las losas del suelo todas húmedas, todas negras.
¿Cómo es posible que un ser tan milagroso haya escogido esta mugrienta cabaña para venir al mundo?
De él emana un resplandor caliente, una luminiscencia amorosa que atraviesa todas las cosas y hace bien al corazón. Los hombres no son así ni cuando nacen. Los hombres son duros, burdos, crueles, tristes...
Ahora sonríe y parece que quisiera hablar. Se ha dado cuenta de que lo miro y parece darme las gracias. No tiene miedo de mí. Casi diría que me quiere y que me quisiera consolar. En ninguna mirada humana he descubierto nunca una expresión igual.
Ya soy viejo y he trabajado durante tantos años que mis pobres huesos están cansados. Pero por él haría gustoso cualquier cosa: llevar a cuestas una montaña, arar todos los campos de Judea.
¿Qué podría hacer por él? ¿De qué manera demostrarle mi reconocimiento? ¿Calentarlo con mi aliento? Pero ¿seré digno yo, animal de yugo, de acercarme a ese cuerpecillo que reluce?

El gorrión en el tejado

No entiendo nada de lo que pasa. Luz arriba y luz abajo. Parece que se esté haciendo de día y, sin embargo, éste no es el calor de sol.
Me parece que hace poco he regresado al nido y en esta época del año las noches no terminan nunca. No puede ser la mañana. Aquí hay un misterio. Abajo en el establo oigo voces; arriba en el cielo otras voces, no sé de quién. ¿Será posible que los hombres se hayan puesto de repente a volar como nosotros? ¡Sería nuestra ruina!
El hecho es que esta noche no es posible dormir en paz.
Y a mí, que mañana a primera hora tengo que levantar el vuelo para buscar alguna semilla o algún residuo para no morirme de hambre, estas luces y estas voces no me convienen nada.
Las otras noches estábamos tan en paz que era un encanto. En verdad que no sé lo que tiene que buscar esa gente a esta hora para fastidiar a un pobre pájaro que durante el día tiene que afanarse para ganarse la vida. ¿Por qué no duermen tranquilos, como hacía yo?
Parece imposible, pero esos brutos gigantes de dos piernas parecen creados aposta para nuestro castigo. O nos hacen prisioneros, o nos matan, y, no contentos con esto, me fastidian el sueño.

El asno

Dios ha querido que antes de morir viera cosas maravillosas.
¡Todas las noches aquí dentro, en las tinieblas, cansado y triste, pensando en mi vida desgraciada, sin otra compañía que un buey que rumia o un ratón que roe!
Ahora, en cambio, me parece estar en el corazón del mundo. Un esplendor que palpita, un cántico que baja de los cielos, una mujer más bella que las otras mujeres, un niño que roba el sosiego a quien le ve. Yo no soy un sentimental, como mi blanco compañero, y tampoco un supersticioso, como mi dueño. Y, sin embargo, tendría ganas de arrodillarme como hacen estos cabreros que han acudido aquí, corriendo, como si los hubiera convocado un Dios.
También yo he rodado lo mío; una vez he estado en Damasco y seis veces en Jerusalén. Pero no recuerdo un prodigio como éste, nunca me he sentido tan feliz como esta noche.
Esa joven que inclina su rostro bellísimo y pálido sobre el fruto de su sangre, casi me hace llorar por no sé qué nueva ternura. Y ese hombre anciano que contempla a la mujer y al niño como si estuviera arrebatado a la felicidad por un sueño. Y esos pastores que tienen la cara más enrojecida por la alegría que por el reflejo de las llamas. Y esa criatura dulcísima tendida en el pesebre, que contempla a todos como si los quisiera consumir con su corazón.
Ese no es hijo de hombre. He oído decir a los pastores que les fue anunciado el nacimiento de un Dios. Cuanto más lo miro, más me parece verdad. Los hombres no tienen esos ojos, no exhalan ese fulgor.
¡Y pensar que yo lo he visto nacer, yo, pobre bestia de carga despreciado por todos! ¿Por qué misterio ha querido iniciar su vida aquí, en este pedazo destartalado, destinado a nuestros morros hambrientos? ¿Por qué arcana razón soy digno de ser espectador de un portento tan increíble: el nacimiento de un Dios?
Soy el último de los animales de la tierra, soy un pobre saco de piel llagada y de huesos molidos; pero no me eches, Niño; permíteme a mí amar a Aquel que un día quiso crear hasta a mí.

EL BELÉN DE ESTE AÑO



Esta nota la he recibido por correo y como me ha gustado mucho, he decidido compartirla con todos vosotros.
Espero que os guste tanto como a mi.


Tomar nota, para optimizar los recursos.

“Mañana quiero empezar a poner el Belén en mi casa, y, como estamos en crisis, antes de hacerlo he decidido llamar a uno de mis colegas consultores, especialistas en temas de crisis, para que me asesore sobre como rentabilizar al máximo el tradicional Nacimiento. El resultado ha sido sorprendente, y por eso se lo quiero comentar. Las decisiones que he decidido tomar son las siguientes:

Pastores. Para nadie es un secreto que en todos los belenes hay más pastores que ovejas, parece absurdo, pero siempre ha sido así. Por supuesto me veo obligado a deshacerme de todos menos uno. Instalaremos pastores eléctricos (cercas electrificadas) con el fin de controlar a las ovejas, y, una vez instalados, se planteará la posibilidad de sustituir al pastor por un perro con experiencia.

Personajes gremiales. Es sorprendente la cantidad de artesanos que puede haber en un Belén: el herrero, el panadero, el de la leña, el carpintero (haciendo una desleal competencia a San José que se ha cogido baja paternal), el tendero,… y sin embargo es, también, sorprendente ver los pocos clientes que hay en la zona artesanal. El consultor me ha sugerido despedir a todos los artesanos, es duro, pero no ha quedado otro remedio. En su lugar hemos contratado a un comerciante oriental que, en un pequeño comercio, fabricará y venderá todos los objetos que manufacturaban los artesanos. (Si el comerciante oriental decide subcontratar a quince menores de edad para sacar el trabajo es un tema en el que no nos debemos meter).

Posadero. El comerciante oriental se hará cargo también de la posada. Además, últimamente habían llegado quejas de la atención al cliente. La posada podría funcionar con el sistema de camas calientes a fin de rentabilizar las instalaciones.

Lavanderas
. Qué manía tienen en los belenes con lavar la ropa, con lo fría que debe estar el agua con tanta nieve. Se suprimen los trabajos de lavanderas, que además eran ocupados siempre por mujeres. Cada uno se lavará su ropa en los ratos libres, potenciando así la equiparación de sexos en cuestión de tareas domésticas.

Ángel anunciador
. Suprimidos casi todos los pastores, no tiene sentido la figura de un ángel anunciador. Se sustituye por un anuncio luminoso, en donde, además, puede anunciarse las ofertas del comerciante oriental.

Castillo de Herodes. A Herodes le mantengo en su puesto; no es que haga mucho, pero manda, y no es cuestión de ponerse a despedir directivos.

Soldados. me quedo con dos por razones de seguridad, (que bastante calentita está la zona) pero los externalizo. Los contrataré por medio de “Security Castillos”, para que me presten servicio como guardas de seguridad. Ahorro en costes fijos y gano en flexibilidad.

Paseantes varios. Es sorprendente ver la cantidad de personajes que abundan en un belén sin hacer nada, absolutamente nada. Todos despedidos. Esto lo teníamos que haber hecho hace tiempo.

Paseantes con obsequios. He observado que otro grupo de paseantes, algo menos ociosos, pero no mucho más productivos, se dirige hacia el portal con la más variada cantidad de objetos. Uno con una gallina, otro con una oveja, otro con una cesta, otro con un hatillo (¿qué llevará el misterioso personaje del hatillo?). Puesto que todos tienen el mismo destino, organizaremos un servicio de logística para rentabilizar el proceso. Despediremos a todos los paseantes, uno de ellos se quedará con nosotros por medio de ETT y con ayuda de un animal de carga recogerá las viandas cada tres días y las acercará al portal.

Reyes Magos. Por supuesto con un solo rey es más que suficiente, para llevar el oro, el incienso y la mirra. Eliminamos dos reyes, dos camellos y los pajes. Posiblemente nos quedemos con el rey negro para no ser acusados de racistas. Tengo que estudiar, también, la posibilidad de dejar tan solo el incienso y vender el oro y la mirra a otra compañía ya que debemos de reducir al máximo el gasto en regalos de empresa.

Mula y Buey. La única función de estos animales es dar calor. Esta función será desempeñada por una hoguera, que gasta menos energía. Realizaremos un “assessment center” con los dos animales, y el que lo superé trabajará como animal de carga en el servicio de logística antes citado.

San José y la Virgen María. Está más que demostrado que el trabajo que hacen ambos en el portal puede ser desempeñado por una sola persona, y evitamos dos bajas de maternidad/paternidad. Por razones de paridad nos quedamos con la Virgen María y, lamentablemente, tenemos que despedir a San José.

El Niño Jesús. A pesar de su juventud tiene mucho potencial, y además parece ser que su padre es un pez gordo. Le mantenemos como becario con un sueldo testimonial, hasta que demuestre su valía.

En consecuencia el Belén quedará estructurado de la siguiente forma: un pastor, con ovejas en un cercado, un oriental con un comercio/posada de 24 horas, Herodes y dos guardas subcontratados, un paseante, por ETT, con la mula (o el buey) haciendo repartos, el rey negro, la Virgen maría y el Niño Jesús. Va a ser más soso que otros años, pero han sido conseguidos ahorros importantes”.

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...