martes, 30 de noviembre de 2010

LA NAVIDAD POÉTICA DE FEDERICO GARCIA LORCA



ROMANCE DE LA GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA DE FEDERICO GARCÍA LORCA

Nadie como Federico García Lorca fue capaz de reflejar en la literatura el viejo antagonismo entre los gitanos, la Guardia civil y la persecución que tiene sus propios antecedentes históricos. El compromiso es el rasgo más representativo de este genial poeta y podemos decir sin lugar a dudas que, en esta composición, se encuentra la razón por la que fue condenado a muerte. Ya que las persecuciones y torturas que menciona tienen una base histórica y real.

ROMANCE DE GUARDIA CIVIL ESPAÑOLA

Los caballos negros son.
Las herraduras son negras.
Sobre las capas relucen
manchas de tinta y de cera.
Tienen, por eso no lloran,
de plomo las calaveras.
Con el alma de charol
vienen por la carretera.
Jorobados y nocturnos,
por donde animan ordenan
silencios de goma oscura
y miedos de fina arena.
Pasan, si quieren pasar,
y ocultan en la cabeza
una vaga astronomía
de pistolas inconcretas.

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas, banderas.
La luna y la calabaza
con las guindas se conserva.
¡Oh ciudad de los gitanos!
Ciudad de dolor y almizcle,
con las torres de canela.
Cuando llegaba la noche,
noche que noche nochera,
los gitanos en sus fraguas
forjaban soles y flechas.
Un caballo malherido
llamaba a todas las puertas.
Gallos de vidrio cantaban
por Jerez de la Frontera.
El viento vuelve desnudo
la esquina de la sorpresa,
en la noche platinoche,
noche que noche nochera.
La Virgen y San José
perdieron sus castañuelas,
y buscan a los gitanos
para ver si las encuentran.
La Virgen viene vestida
con un traje de alcaldesa,
de papel de chocolate
con los collares de almendras.
San José mueve los brazos
bajo una capa de seda.
Detrás va Pedro Domecq
con tres sultanes de Persia.
La media luna soñaba
un éxtasis de cigüeña.
Estandartes y faroles
invaden las azoteas.
Por los espejos sollozan
bailarinas sin caderas.
Agua y sombra, sombra y agua
por Jerez de la Frontera.

---00OOO00--

¡Oh ciudad de los gitanos!
En las esquinas, banderas.
Apaga tus verdes luces
que viene la benemérita

---00OOO00--

¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Dejadla lejos del mar,
sin peines para sus crenchas.
Avanzan de dos en fondo
a la ciudad de la fiesta.
Un rumor de siemprevivas
invade las cartucheras.
Avanzan de dos en fondo.
Doble nocturno de tela.
El cielo se les antoja
una vitrina de espuelas.

---00OOO00--

La ciudad, libre de miedo,
multiplicaba sus puertas.
Cuarenta guardias civiles
entraron a saco por ellas.
Los relojes se pararon,
y el coñac de las botellas
se disfrazó de noviembre
para no infundir sospechas.
Un vuelo de gritos largos
se levantó en las veletas.
Los sables cortan las brisas
que los cascos atropellan.
Por las calles de penumbra
huyen las gitanas viejas
con los caballos dormidos
y las orzas de moneda.
Por las calles empinadas
suben las capas siniestras,
dejando detrás fugaces
remolinos de tijeras.

---00OOO00--

En el portal de Belén
los gitanos se congregan.
San José, lleno de heridas,
amortaja a una doncella.
Tercos fusiles agudos
por toda la noche suenan.
La Virgen cura a los niños
con salivilla de estrella.
Pero la guardia civil
avanza sembrando hogueras
donde joven y desnuda
la imaginación se quema.
Rosa la de los Camborios
gime sentada en su puerta
con sus dos pechos cortados
puestos en una bandeja.
Y otras muchachas corrían
perseguidas por sus trenzas;
en un aire donde estallan
rosas de pólvora negra.
Cuando todos los tejados
eran surcos en la tierra,
el alba meció sus hombros
en largo perfil de piedra.


---00OOO00--

¡Oh ciudad de los gitanos!
La guardia civil se aleja
por un túnel de silencio
mientras las llamas te cercan.
¡Oh ciudad de los gitanos!
¿Quién te vio y no te recuerda?
Que te busquen en mi frente.
Juego de luna y arena.

lunes, 29 de noviembre de 2010

ENIGMAS Y MISTERIOS DE MONTSERRAT


MONTSERRAT se encuentra a 37 kilómetros de Barcelona, enclavada en pleno corazón de la provincia de Barcelona, es un magnífico macizo montañoso de perfiles suaves y muy erosionados, y la montaña mágica más emblemática de los catalanes. La elegancia, la magia y el desafío de sus paredes verticales la han convertido en un símbolo espiritual y nacionalista. Destaca por ser el lugar donde aparecen los extraterrestres porque tenemos una cita puntual, con ellos, cada 11 de noviembre a las 23 horas, en un rellano anexo a la curva frente a la ROCA FORADADA, es una especie de agujero triangular por el que pasan los últimos rayos del sol.

La Leyenda dice que… "hace muchos siglos en una bucólica tarde de pastores y rebaños de esquilas y caramillos, una vivísima luz brilló en los montes, embelesando el ánimo y la vista de los pastorcillos que corrieron a participar a su párroco tan deliciosa como inexplicable fenómeno. Congregada toda la gente en los alrededores para observar la extraña luz, pudieron ver que todos los sábados se repetía la misteriosa luminiscencia mientras que angélicas melodías bajaban de las alturas… entonces el párroco corrió con la noticia a una alta personalidad eclesiástica de nombre Gotomaro, supuestamente Obispo de Vic, quien en unión de numeroso séquito, halló a la virgen en una oquedad de la roca, morena de color, y con humildes y sencillas vestiduras…".

MONTSERRAT alberga en su interior un mundo subterráneo, al cual se puede llegar a través de una serie de cuevas y galerías cuya existencia sólo conocen los monjes del monasterio. Se sabe que interiormente está recorrido por un río subterráneo y que también alberga un lago en sus entrañas. Y, dicen las habladurías que cuando llueve en exceso, éste de desborda y sus aguas brotan por todas partes formando pequeñas cascadas, que aumentan el atractivo de esta singular montaña.

En MONTSERRAT se espera, a nivel inconsciente, que sea el lugar donde se espera que se produzca la "revelación final", porque esta montaña esta considerada, tradicionalmente, como una montaña mágica. Se ha hablado reiteradamente de conjunción energética de radiaciones telúricas y cósmicas y de elementos mitológicos, como el Santo Grial, las cuevas sin salida, y la presencia de luces extrañas, entre otras muchas leyendas.

Pasear por MONTSERRAT aporta al espíritu un estado de placentero sosiego, pero si te aventuras por las partes más altas del macizo, que es donde reside toda la magia telúrica de montaña, y luego vas descendiendo hasta el monasterio por un sendero pedestre que va zigzagueando por las laderas del macizo, la sensación que se experimenta puede ser un tanto inquietante. Porque, en la soledad de la montaña, notas la sensación de que te están vigilando y tienes, constantemente, la necesidad de ir mirando hacia atrás, como si esperaras ver a alguien siguiendo tus pasos.

Dentro de los grandes misterios de MONTSERRAT está la desaparición de personas que nos hace pensar en las más diversas hipótesis, pero sin concretar ninguna ya que esas personas desaparecidas a la fecha siguen en el limbo del silencio o en un mundo inimaginable para nosotros.

La noche de Sant Joan de 1975 desapareció sin dejar rastro el vecino de Collbató "En Pep" de Can Rogent. Luego de estar ayudando en la extinción de un incendió desapareció en una zona llana, fácil de andar y donde no había ningún peligro eminente. El grupo de amigos que le acompañaba y Fuerzas de la Guardia Civil, acompañada con perros rastreadores durante varios días trataron de encontrar por lo menos el cuerpo del desaparecido, pero nunca más se tuvo noticias respecto de Pep.

Otra desaparición es la de "En Jorba" el popular guardabarreras del cremallera de Montserrat, quien conjuntamente con su fiel perro que le ayudaba en su faena desaparecieron sin dejar rastro en el año 1980.

En el año 1985 también desapareció la señorita Amparo Vielda Puig en circunstancias muy extrañas y hasta hoy en día tampoco existe una explicación lógica a su silencio tan prolongado.

ANCIANO PIDE QUE LE ENTIERREN CON EL MÓVIL Y LE LLAMEN PARA VER SI HA MUERTO.




Londres.- Un británico de 72 años, fallecido en un incendio, fue enterrado junto a su celular en cumplimiento de su último deseo, que era que le llamasen sus amigos una vez que estuviese dentro del féretro.
George Ball dejó dicho antes de morir que su servicio fúnebre sólo podría celebrarse si no respondía a la llamada, pues sólo así se demostraría que no estaba gastándoles una broma.


Cientos de personas asistieron al funeral del hombre, soldador de profesión, en la localidad inglesa de Bradwell, condado de Staffordshire, según informa hoy el diario The Daily Telegraph.
Helen Kara, que dirigió la ceremonia, que tuvo carácter humanista y no religioso, explicó a los congregados que uno de los amigos del difunto le había preguntado una vez qué debían hacer con él cuando muriese.

A lo cual George respondió: “Podéis poner mi teléfono celular en el féretro y llamar a ese número y entonces yo me levantaré y diré “hola” y todo habrá sido una broma”.

Un miembro de la congregación llamó entonces al número del difunto, que sonó dentro del féretro, pero sin obtener respuesta, por lo que se decidió continuar con la ceremonia.

domingo, 28 de noviembre de 2010

LAS TRES HERMANAS.


LAS TRES HERMANAS

Hace mucho, muchísimo tiempo existían en el mar Egeo dos preciosas islas, Paros y Antiparos, separadas ambas por un estrecho canal navegable. En una de ellas, Paros, existía un rey muy bondadoso que habitaba en un imponente castillo cerca de la orilla del mar. Y, en la otra, Antiparos, vivían tres bellas hermanas que se dedicaban a arreglar todas las redes de los pescadores del lugar. Eran tres rayos de luz que alegraban la vida de todos aquellos que se hallaban a su alrededor, y era tanta la alegría y la dicha que sentían y desprendían las jovencitas que no paraban de cantar en todo el día. Pero gracias a un extraño fenómeno acústico, aquellas voces tan melodiosas llegaban hasta los oídos del rey que embelesado con sus dulces canciones no podía pasar ni un sólo día sin escucharlas.
Pero un día las muchachas, ya en su edad adulta, tuvieron una conversación que afectaba a su futuro y, claro, el rey se enteró de todo.
La conversación trataba de lo que las tres hermanas esperaban del hombre que se suponía iba a ser su esposo.
La mayor dijo: ..."Pues, me gustaría casarme con un cocinero, porque así nunca pasaré hambre y podre hartarme de comer"...
La mediana comentó: ..." Pues, a mi gustaría casarme con un ministro de finanzas, porque así no me faltará de nada y podré disponer de dinero en todo momento"...
Cuando le tocó el turno a la más pequeña, ésta en cambio dijo: ..." Pues a mi me gustaría casarme con el príncipe, pero no porque tenga comida o dinero, sino porque me haya enamorado de él"...
Como el rey había escuchado íntegra la conversación decidió intervenir y mandó en su representación a un ministro de finanzas, pero algo entrado en años y muy altivo. Y, sus primeras palabras fueron:
..."Su Majestad el rey de la Isla de Paros las reclama en su presencia, para tratar un asunto de su interés"... Dijo el emisario del rey tan encopetado y circunspecto que las muchachas no pudieron evitar dirigirle una mirada de desagrado.
Cuando se encontraron ante el rey, este le dijo a la mayor:
..." ¿Tú no querías casarte con el cocinero?, pues hecho"... Cuando la joven se encontró con su nuevo esposo vio que era anciano y un tanto cascarrabias y las primeras palabras que le dirigió a la joven fueron:..."Hombre, mira que bien, aquí tengo una nueva ayudante de cocina y, además, joven y robusta para acarrear buenos sacos de comida"... expresó con una sonrisa torcida que desmoralizó a la joven.
Después le tocó el turno a la mediana y el rey volvió a hablar:
..."¿ Tu no querías casarte con el ministro de fianzas? Pues hecho. Cuando la muchacha se encontró con el que sería su esposo, éste le dijo:
... "No te creas que en este castillo es oro todo lo que reluce, pues tenemos que apretarnos mucho el cinturón porque tenemos muchos súbditos a nuestro servicio y el rey nos impone mucha austeridad"... Igualmente, la segunda hermana se decepcionó con su futuro esposo.
Por fin le llegó el turno a la hermana más pequeña y el rey le dijo:
..."¿Tu no querías casarte con mi hijo, el príncipe?, Pues hecho. Cuando la jovencita se encontró con el príncipe, éste le dijo:
..." Sois la mujer más hermosa que he visto en toda mi vida, os entrego mi amor"...
A partir de entonces sólo cantaba una hermana y, las otras, se pasaban el día renegando.

MORALEJA:

Ten cuidado con lo que deseas, porque puede hacerse realidad, para tu desgracia. Y, que el amor verdadero no se conoce por lo que exige, sino por lo que ofrece.

sábado, 27 de noviembre de 2010

LAS GORGES DE GALAMUS Y LA LEYENDA DEL TROVADOR ERRANTE




Las Gorges de Galamus son un impresionante paisaje formado por el río Agly que erosionando y excavando, pacientemente, la roca ha dado lugar a cañones y montañas escarpadas. Se extiende en más de dos km. entre los departamentos de Ariege y los Pirineos Orientales. Ubicado en el municipio de Saint Paul de Fenouillet, rodeado por los castillos cátaros, siendo esta la razón por lo que se supone que fueron utilizados por los cátaros en su huida hacia España, concretamente, hacia Navarra.

Ante los ojos del visitante este lugar se presenta como un impresionante desfiladero de 1600 metros de recorrido y un desnivel de 65 metros, con paredes de más de 100 metros de altura, semejantes a grandes titanes. Una rica vegetación crece en sus imponentes laderas, encinas, enebros, y toda una variedad de pequeños arbustos. Es un maravilloso paraje, último reducto de las águilas que, aún, revolotean sobre los picos agrestes de estos acantilados rocosos que alcanzan alturas vertiginosas, o, directamente, planeando sobre la carretera.

Esta carretera fue construida en 1890 por un ingeniero español, llamado Ventura, y, siete obreros, que realizaron este trabajo titánico de construir una carretera impresionante a plomo sobre el acantilado, incluida la excavación del túnel de acceso. Dando origen a un trazado sinuoso y estrecho que se aferra de manera desesperada al borde del acantilado. Su anchura da para un solo coche, pero existen constantes aparcamientos para permitir los cruces.

Hay que hacer un alto en el camino para poder contemplar la impresionante incisión de más de 500 metros de profundidad que el río ha provocado en la piedra caliza y se observa que el río se desliza ruidoso a unos 100 metros por debajo de la carretera. El paisaje que se ofrece a nuestros ojos es un maravilloso barranco por donde el agua discurre superando pozas y abundantes charcas. Es una maravilla de la geología y la abundancia de saltos de agua, toboganes de piedra, y espectaculares descensos entre las rocas, es todo un paraíso para la diversión. Existe un mirador que da acceso a la ermita troglodita de Saint Antoine de Galamus, otro lugar pintoresco y origen de otra leyenda preciosa.

La ermita de Saint Antoine de Galamus fue fundada a mediados del siglo XVI por los frailes franciscanos, utilizando las cuevas naturales que ya estaban habitadas por ermitaños desde el siglo VII. Se alza a una altitud de 376 metros en el desfiladero y parece dibujada entre la roca. Un corto sendero permite acceder al lugar.

Conocemos la existencia de la bonita capilla del Ermitaño que se construyó, después de un supuesto milagro, aprovechando una cueva natural en el acantilado.

Numerosos vestigios encontrados en la zona nos hablan de que nuestros antepasados encontraron refugio en estas cuevas de piedra caliza. Posteriormente, durante el siglo VII las grutas de Galamus se han convertido en un refugio para los ermitaños. Ellos construyeron sus humildes celdas, viviendo en oración y abstinencia. Y, tanto, es así, que el último ermitaño documentado, murió de hambre y frío. El sitio se halla bajo la protección de San Antonio el Grande, el Patriarca de los monjes del desierto.

Este lugar tan peculiar atesora muchas leyendas, pero hay una que podemos considerar la más importante y que trata de dos famosos trovadores de la zona, que mantenían una buena amistad desde la más tierna infancia. Pero que, desgraciadamente, se enamoraron de la misma mujer y los celos y la envidia tejieron una red de bajas pasiones que culminó con la muerte de uno de ellos en una cruel emboscada a manos de unos bandidos que actuaban por la zona.

Cuenta la leyenda que, encontrándose los dos trovadores en los acantilados de las Gorges, fueron atacados por los bandidos y mientras estos últimos asesinaban a uno, el otro trovador aprovechó la confusión y huyó del lugar salvando su vida y abandonando al amigo a su suerte. Una vez consumados los hechos, y, sembrada la duda, el trovador trató de explicarse ante la gente del lugar que ya no daba crédito a sus palabras y le acabó marginando y despreciando. Entonces, en un intento por purgar su cobardía o una posible traición decidió irse a las cruzadas donde siempre se ponía en primera línea de fuego con la intención de sucumbir a los feroces ataques de los sarracenos.

Pero, la suerte estaba con él y como sobrevivió a las cruzadas, interpretó su buena estrella como un perdón divino y decidió volver a las Gorges de Galamus en busca de la mujer de sus sueños, la hermosa Silvina, pero la desgracia, que ni siquiera rozó al cobarde trovador, se había cebado en la muchacha, ya que cuando regresó de Tierra Santa, se encontró que había muerto víctima de una plaga que asoló la región.

El trovador incapaz de soportar tanto dolor por el fallecimiento de la mujer que tanto amaba se lanzó al abismo desde el punto donde se encuentra, en la actualidad, el eremitorio. Pero, ni aún así fue perdonado por Dios ya que su alma quedó prisionera entre las paredes del desfiladero y está condenada a vagar eternamente por la garganta. Y, cuenta la leyenda, que aquellos que acuden a visitar las Gorges de Galamus y están apenados por la pérdida reciente de un ser querido pueden escuchar los lamentos del trovador errante.

Impresionante leyenda que incluye una moraleja muy antigua y es que no hay perdón para aquel que traiciona la amistad más sagrada y que las enfermedades y la muerte no son castigos divinos ya que una vida larga, pero privados de lo que más queremos, de lo que es más importante para nosotros, puede llegar a ser el más cruel de todos los castigos.

viernes, 26 de noviembre de 2010

LA PEDRALTA


La Pedralta es una piedra rara, muy rara, que se encuentra en Sant Feliu de Guixols y os quiero hablar de ella porque es, o era, uno de los misterios de nuestra Cataluña. Se trataba de una gigantesca piedra que basculaba sobre uno de sus ejes. Era considerada por los vecinos de la zona como una marca que habían situado en el lugar los extraterrestres para indicarnos algún extraño prodigio. Era tal la atracción que ejercía entre los jóvenes, que acudían en peregrinación hasta el lugar donde se encontraba, y llevaban consigo botellas y frascos de vidrio que solían colocar estratégicamente justo en el lugar donde se producía el extraño balanceo, entonces se sentaban a esperar el momento en que la piedra rompía el objeto.
Pero un día de tormenta, con rayos, truenos y fuertes rachas de viento la piedra se desprendió del lugar donde se encontraba y todo su misterio se esfumó, una pena, la verdad. Al poco tiempo la piedra volvió a aparecer en su lugar como si nada hubiese pasado, pero del extraño balanceo nunca más se supo.
En la actualidad la podemos contemplar en su lugar, como siempre, y aunque sigue pareciendo un gigante dormido, todo su misterio ha desaparecido, pero no su atractivo.

EL BOSQUE PETRIFICADO DE ORRIUS






Maravilloso y encantado lugar de Barcelona, un trocito de mitología celta al alcance de nuestra mano, una rareza más que roza la genialidad, una preciosidad que no debemos dejar de ver.
Esta localidad de la provincia de Barcelona se encuentra en el Maresme entre los términos municipales de Argentona, Cabrils y la Roca.
Para empezar, acercarse a este lugar implica creer en leyendas de duendes, hadas y otras criaturas mágicas por el estilo. El tipo de vegetación, los bosques frondosos que rodean el lugar provocan todo tipo de fantasías referentes a habitantes mágicos muy tímidos con las visitas y que sólo hacen acto de presencia cuando cogen confianza. Estos habitantes recelosos con las visitas son hadas, gnomos y duencillos, son los traviesos espíritus del bosque, los dueños de esta maravilla boscosa y por ello acostumbran a gastar bromas y asustar a los excursionistas que se aventuran por estos lares.
En este bosques las piedras se han convertido en elefantes, hombres que intentan emular a las representaciones de los antiguos mayas, chicas y hasta un moai, como los de la isla de Pascua, podemos encontrar. También es un lugar donde se han celebrado aquelarres. Si seguimos adentrándonos en el bosque encantado, toparemos con un rincón muy misterioso ya que tiene la Roca de las tres cruces. En este lugar se perdía un bandolero muy famoso, Perot Rocaguinarda, que asaltaba a todos los viajeros que se encontraban en el camino que iba desde Barcelona hasta Gerona y que Cervantes inmortalizó en el Quijote con el nombre de Roque Guinart. Cuenta la leyenda que las cruces de la roca simbolizan al propio bandolero y las restantes, a sus víctimas.
Cerca también existe La cueva Agujereada, con indicios, en su interior, de haber realizado fuegos. ¿Algún ritual de tipo pagano?.
El lugar no tiene desperdicio y se encuentra demasiado cerca de nuestros hogares como para no escaparnos una mañana de verano y explorarlo, eso sí cuidadín con lo gnomos y los duencillos que os pueden gastar alguna que otra broma.

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...