lunes, 23 de noviembre de 2015

DOMINGO Y GRAFFITIS


Pasear una soleada y fresca mañana de Domingo, sin rumbo fijo, y encontrarte con una maravillosa muestra de creadores de street art, o arte urbano, muy trabajada y que requiere mucho tiempo para su elaboración, no tiene precio. Aunque no ha sido de mi agrado comprobar que la preciosa "mujer pelirroja" le ha cedido su puesto a un nuevo rey. Eso sí,  casi a punto de perder la corona. Una cruel evidencia sobre lo efímeras que son estas creaciones artísticas... Por lo menos disfruté con el hallazgo y no pude resistirme a la tentación de hacer una cuantas fotos a los nuevos graffitis y murales...










LA ULTIMA RONDA, RESEÑA



El terror literario se impone con fuerza en épocas de crisis. Esa morbosa atracción que ejerce sobre nosotros todo lo que nos perturba, actúa como un efecto terapéutico sobre los conflictos que nos aquejan...

Hola amigos, hoy os voy a recomendar otra novela de Antonio Sánchez Vázquez, como ya os podéis imaginar es otra muestra sorprendente y genial de este escritor.

 Pero antes quería dejar constancia de que me siento muy halagada de que me recuerde entre sus agradecimientos, y es que detalles tan maravillosos como el presente son los que me animan a seguir escribiendo. ..¡Gracias Antonio.!

 “Un vigilante de seguridad nocturno, un centro comercial maldito y el cerco implacable de una entidad demoníaca”...

Estos son los ingredientes de la última novela de Antonio Sánchez Vázquez, el autor de los Distintos, Zona Catastrófica y ¿Hay alguien ahí?..entre otros... .

Antonio nos sitúa la terrorífica historia en un hipotético centro comercial. Pero, conforme vamos adentrándonos en la narración, vamos descubriendo que el joven protagonista se identifica con las difíciles condiciones de vida que azotan a la juventud.

Es una historia espeluznante y tremendamente adictiva la que nos ha ofrecido en esta ocasión y es que la delirante imaginación de Antonio nos atrapa desde la primera línea. La  historia de Curro, cuyo nombre simboliza, familiarmente, el trabajo, se convierte con la habitual maestría de Antonio en una metáfora de la precariedad y la dureza en el trabajo, con lo que dota de calidad a la narración sin entorpecer el desarrollo de la obra..

Excelente novela en la que se refleja la sociedad actual, la soledad del ser humano y esa necesidad de aguantar y luchar contra las irracionales obsesiones que inundan nuestra mente y que en definitiva contribuyen a hacer de esta novela un ejemplo de lo que podemos llegar a hacer por sobrevivir frente a las adversidades.

 Novela bien ambientada, bien escrita, con una narración impecable de principio a fin y con suficientes alicientes para mantenerte en vilo.

Los personajes están muy creados, tanto que en algunos puntos sus razonamientos te hacen estremecer, sobre todo cuando se trata del implacable cerco con el que la entidad demoníaca somete al vigilante.

La descripción de los grandes almacenes tiene un punto surrealista que a veces roza lo descabellado… y lo consigue transformando totalmente el animado ambiente, típico, de los centros comerciales por otro en el que imperan todo tipo de fenómenos sobrenaturales aterradores, el infernal escenario donde se libra la lucha a muerte entre el ente sobrenatural y el vigilante.

Antonio teje esa sombra acechante de terror sobrenatural que domina toda la novela como un personaje más, aportándole una carga dramática que domina toda la historia.

La misma brevedad de la novela la dota de un gran dinamismo y una gran velocidad, tanto que en ocasiones tengo la impresión de que estoy leyendo el guión de una película de Quentin Tarentino ya que las escenas se nos aparecen de manera  impactante y sombrías, debido a la persistente y opresiva atmósfera de la obra, contrastando con la serena  naturalidad con la que el protagonista se enfrenta a su destino…

 La historia es breve pero trepidante, acentuado por ese marcaje en negrita de las horas con su inexorable cuenta atrás, incidiendo en el desarrollo de la novela y que constituye un "Agüero" o presagio final sobre el posible desenlace de la obra.

 Novela honesta, pero llena de sorpresas que no dejan de alucinarte hasta el mismo final y te deja con ganas de una segunda parte….


domingo, 15 de noviembre de 2015

EL FILTRO DE LA BANDERA FRANCESA




No me siento manipulada por haber usado el filtro de la bandera porque es mi respuesta ante la barbarie y la violencia. Una actitud de apoyo simbólico que no debería ser puesta en tela de juicio porque no deja de ser un gesto solidario con los franceses.

 Una iniciativa que ha arrasado en facebook, pero hay que tener en cuenta que solo aparece cuando una marea solidaria de banderas y símbolos franceses a nivel mundial invaden la red. Después comienzan a producirse en otros lugares todo tipo de actos relacionados con las víctimas en los atentados.

 Es esta reacción a escala global lo que ha provocado las primeras críticas a tal iniciativa, que por otro lado no creo que sea tan peligrosa como se ha llegado a decir, porque ante la barbarie y la violencia hay que solidarizarse. Todos tenemos plenamente asumido nuestro punto de vista y aplicamos nuestro propio criterio al respecto, y si hemos enarbolado con pleno convencimiento la bandera de la solidaridad en nuestro perfil, que en este caso no tiene porque identificarse exclusivamente con los gobernantes que representa, nadie puede negarnos ese derecho.

 Este, como todos los atentados, hay que lamentarlo, porque siempre los padece la población civil. Lo verdaderamente penoso es que se discrimine a las víctimas en los medios de comunicación.


La masacre de París  es la última de una larga serie de crímenes perpetrados contra la población civil... Las cifras hablan por si solas.

"Francia se pregunta por qué no tiene un Pablo Iglesias."

Esta era la reflexión que aparecía hace unos días en un periódico de gran tirada nacional. Pero, hemos tenido ocasión de presenciar una maravillosa conversación entre un padre y un niño pequeño sobre la conveniencia o no de seguir viviendo en el país galo tras  los atentados.... Pero, la ejemplar actitud del padre tratando de explicarle a su hijo lo conveniente de utilizar velas y flores  como protección contra la barbarie nos revela que el espíritu del 15 M, y la formación de Pablo Iglesias es la expresión política de ese movimiento social, también está latente en la ciudadanía francesa y sólo es cuestión de tiempo que se manifieste...

Baltasar Garzón ha sentenciado que quizá tendríamos que plantearnos quién se beneficia y qué intereses se ocultan tras la maquinaria de la guerra. Indudablemente, aquí hay algo más que "el diente por diente y ojo por ojo". En efecto, esta herramienta política que utilizan todas las naciones para solucionar conflictos internos o externos no deja de ser un vil negocio que atrae a todo tipo de especuladores y traficantes, que tiene sus bases en una industria del armamento que  favorece a los gobiernos que las planean estratégicamente para apropiarse de territorio y materias primas.

 La actitud de cada cual ante un hecho de este tipo no debe ser objeto de crítica, sobre todo cuando entra en cuestión el tema de las banderas, últimamente demasiado en boga, por las cuestiones soberanistas que todos tenemos presente.

 La violencia social y todas sus manifestaciones no dejan de manifestarse de la manera más dura ya sea con desastres naturales, políticos o sociales y los usuarios de las redes sociales siempre encuentran la forma de solidarizarse con las victimas, familiares y supervivientes.

 Y, por último, opino que no hay nada más cruel que el terrorismo de estado, ese que masacra sin miramiento a su propia ciudadanía y que suele ser más común de lo que creemos, incluso en países occidentales. Cuando la violencia terrorista la sentimos tan cercana, como si nos golpeara de manera cotidiana, es natural que las personas reaccionen identificándose en este caso con los damnificados y la manera más directa es utilizar el crespón negro o la bandera.

Hemos comprendido que los estragos que ha ocasionado el terrorismo financiero ha repercutido negativamente en la ciudadanía, pero aún no somos conscientes de que las políticas imperialistas de Europa también nos perjudican ya que nos vemos implicados sin buscarlo en un conflicto que nosotros no hemos provocado.

 Ahora es momento de duelo y solidaridad con las victimas y dejar de lado polémicas absurdas y pensad que otros en el pasado ya se preocuparon por incluirnos en esta Guerra Santa que no no es ajena...


Tristemente en momentos como éstos, ninguna palabra es suficiente, sin embargo, aprovecho para ofrecer mis condolencias a los familiares y amigos de las víctimas...

domingo, 1 de noviembre de 2015

EL JARDÍN BOTÁNICO HISTÓRICO DE MONTJUÏC


No hay sorpresa más grande que descubrir rincones nuevos en la ciudad donde has vivido toda tu vida. Encontrarte con pequeños tesoros urbanos que permanecen escondidos, mimetizados con el paisaje. Pero no deja de fascinarnos que un espacio natural tan majestuoso permanezca oculto al ojo humano.

Toda una experiencia sensorial supone este jardín romántico, donde la luz y el aire crea unos efectos maravillosos en cualquier época del año.

Perfectamente camuflado, entre las canteras y la vegetación circundante, este recóndito lugar se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados del parque de Montjuïc, secreto que tiene mucho que ver con las obras de las olimpiadas ya que provocaron un movimiento de tierras que hizo peligrar el jardín por lo que tuvo que cerrarse al público.

Uno de los muchos jardines que la Exposición de 1929 legó a Barcelona. Un regalo maravilloso de exuberante verdor, combinado con la frescura de su pequeño lago.. Nuestro relajante paseo por veredas sombreadas, en las que se puede apreciar el paso de las estaciones,  se interrumpe cuando el sonido inconfundible de una pequeña cascada llega hasta nuestros oídos...

La presencia de una masía y su huerto, en el que no faltan los espantapájaros, son la nota que pone de relieve la actividad de tipo ecológico que se debe llevar a cabo en el edificio. Un intento por recuperar el concepto de JARDÍN-HUERTO con el que se trataría de unir el deseo del aprovechamiento agrícola al placer de la vista, buscando la integración de los espacios ornamentales con los hortícolas, buscando conseguir un ecosistema más equilibrado y autónomo. 































Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...