viernes, 27 de marzo de 2015

DUELO



No hay relato más terrorífico que el que nos ofrece la vida a diario…

El atentado de Túnez y el accidente de los Alpes franceses, una gran pérdida de vidas humanas que me llena de tristeza. 

Aprovecho para ofrecer mis más sentidas condolencias y deseos de paz y tranquilidad a familiares, amigos y a todos los que han padecido esta desgracia….

Cuando sucedió el atentado de Túnez, una persona comentó; “nunca piensas cuando sales de viaje que puedas morir”, es curioso, pero yo si lo pienso..Y, es que meditar sobre la muerte y considerarla como algo cercano y propia al ser humano es algo que se produce cuando dejamos de ser niños. Aunque nos empeñemos en decir lo contrario, es a partir de ese momento cuando se convierte en el asunto central de nuestras vidas.

Puede ser siniestro pensar en la muerte, pero no dejamos de buscarle sentido cuando nos golpea duramente con su presencia… Como debió suceder con los desafortunados visitantes del museo y los supervivientes. Vivir esa tragedia tan de cerca les debió de concienciar de que la muerte es algo natural y aunque los sabios de la antigüedad se empecinaran en demostrarnos que no debemos temerla, sigue siendo nuestra peor pesadilla, porque nos arrebata lo que más queremos.

Por otro lado, el paradigmático atentado de los Alpes franceses y esas vidas truncadas por la supuesta demencia de un individuo trastornado por una depresión, revelado en una exhaustiva cobertura informativa de los medios de comunicación y la constante emisión de pruebas testimoniales crean la sensación de que pronto sabremos hasta el más mínimo detalle del accidente, no exento de morbosidad. Demasiada información sobre el triste suceso, pero en mi opinión todo es un espejismo que oculta el poder político dominante, un poder que expolia y aniquila la esperanza de vida en el futuro de la juventud.

Unas tragedias que han marcado una nueva espiral de violencia conocida e insospechada que se puede manifestar en un lugar inesperado y que se vale de la instrumentalización del miedo como poder y la predisposición que tienen los gobiernos para tomar decisiones políticas que sólo vulneran los derechos más básicos, mostrando indicios de la voluntad manipuladora y coercitiva...

No nos queda más remedio que creernos lo que nos dicen, porque no tenemos medios para entrar en más averiguaciones, pero siempre nos quedará internet.... ¿o no?

También quería dar mis condolencias a la familia y amigos de Luzmaria Jiménez Alfaro...

Luzmaria fue la primera seguidora de mi blog y de ella tengo que decir que leía embelesada todas las poesías que ella iba publicando... Hace unos días me llamó la atención un misterioso escrito que llevaba por nombre: "Usted, el Ángel de la muerte", decidí leerlo y me pareció precioso y lleno de una sensibilidad extrema que te traspasaba... Pero, la triste sorpresa me la llevé al final, al ver que concluía con la fatídica noticia de su muerte, el pasado 12 de Marzo...Un hecho triste y amargo que me tiene trastornada desde que la he  conocido, aunque no llegué a cruzar ninguna palabra con ella...

Aquí dejo el comentario póstumo que me quema en la garganta. 

..."Hasta siempre, Luzmaria"...


domingo, 22 de marzo de 2015

REFLEXIÓN SOBRE EL BIEN Y EL MAL







Se encontraba el maestro descansando bajo la sombra de un olmo centenario, escuchando las diatribas sobre las motivaciones del mal y el bien, que le formulaban sus fieles alumnos.

El sabio se encontraba en aquella tarde calurosa especialmente predispuesto a la reflexión filosófica.

…”Tanta perentoria e inútil discusión me inclina a pensar que os encontráis un tanto confusos con la trascendencia del bien y el mal”…Comentó el sabio maestro sin perder en ningún momento  la acostumbrada ecuanimidad que le caracterizaba en sus enseñanzas.

…” Mi bien amado Filomeno, podrías explicarme brevemente- pronunció el sabio dejando escapar una sonrisita irónica- qué es el “Bien”...

El interpelado al sentirse aludido receló pues cuando el maestro se dirigía a uno de sus alumnos era para reprobar su actitud.

El maestro captó la reticencia inicial de su alumno y trató de suavizar la tensión creada innecesariamente.

…” Querido alumno, no encuentres ningún reproche en mi interpelación, tan sólo trato de disipar las dudas que giran alrededor de dos conceptos consustanciales a la vida”..

…”Nada más lejos de mi pensamiento que imaginar una sombra de reproche en boca de un maestro tan sabio y por el que siento un amor tan profundo que excede a la mera devoción”...

…”Y, ya que os dirigís a mí, pues os diré que el “Bien” es un valor que identifica a las personas que en su actuación persiguen lo aceptado socialmente”...

…”Exactamente, querido Filomeno, pero qué sucede con el malhechor que va en contra de las normas, pero desea lo mejor para su familia…. ¿Es buena o mala persona?...

…”Maestro, me pones en un dilema, diferenciamos entre buenas y malas personas en función de si su acción nos perjudica o favorece…. Razonando, podemos afirmar con toda seguridad que no se puede dividir a los individuos entre buenos y malos, porque calificar de maldad la actitud que manifiesta un individuo que no nos es afín nos convierte en seres egocéntricos..

…”Exactamente, querido amigo, el concepto del bien y el mal es relativo. Un acto de maldad sólo puede ser considerado como tal en función del impacto que produce y del perjuicio que ocasiona en otras personas… El bien en cambio, es aquello que va orientado a conseguir la felicidad y la mejora de las relaciones humanas y sociales…Pero, también es cierto que el individuo más abyecto y cruel puede ser capaz de llevar a cabo acciones de gran nobleza.

…”Ahora vamos con una de las cuestiones que más habéis discutido esta tarde y que creo que debemos analizar”...

… “Entre vuestras conversaciones me ha parecido entender que Eulogio se sentía herido porque recientemente su progenitor ha enfermado gravemente y a pesar de que ha estado día y noche a su lado cuidando al postrado,  no ha recibido ninguna gratificación afectiva por su dedicación, en cambio su otro hermano que sólo se ha dignado a visitar formalmente al padre enfermo ha sido el que ha recibido el agradecimiento”...

…”¿Quién se atreve a formular una hipótesis sobre este comportamiento?..  Preguntó el sabio dirigiendo una mirada inquisitiva a sus atentos alumnos…
Una hermosa muchacha de negro cabello cuyos rizos indomables trataba de sujetar con un pañuelo anudado en la nuca, con la gracia típica de las mujeres griegas, respondió al maestro.

…”Querido maestro, es la reacción de una persona desagradecida que no valora la entrega y el amor que le ofrece un ser querido”...

…”Querida Lucrecia, no es el desagradecimiento lo que guía el comportamiento de esa persona, es el amor”...

…” ¿El amor? Discrepo, maestro”...El maestro le dirigió una mirada de sorpresa. No era corriente que los alumnos interrumpieran sus sabias palabras.

…” Sí, es el amor, - continuó diciendo el maestro- puro y simple ya que aunque uno de los valores de nuestra sociedad es no distinguir en el amor que se profesa a los hijos, lo cierto es que siempre suele haber un favoritismo entre padres, hijos y familiares. Y, es que lo que verdaderamente une a las personas, más que la consanguinidad es la afinidad y la química...

Nuestro querido amigo, Eulogio, socialmente está considerado un buen hijo por la intensa dedicación de la que ha hecho objeto a su padre enfermo, pero, en cambio, con respecto a su hermano sale perdiendo en el reparto de amor del que les ha hecho objeto su padre enfermo. Es por eso que la más mínima demostración de afecto por parte del hijo favorito llena de felicidad al padre enfermo”...

…” La solución puede pasar por manifestar una indiferencia total ante las necesidades de una persona que se encuentra limitada por la enfermedad; o ignorar el desapego o la posible falta de cariño de que se es objeto y seguir ofreciendo nuestra valiosa ayuda a una persona que nos necesita más que nunca.

Cada civilización ha heredado unos valores éticos, que diferencian entre el bien y mal, encaminados a perpetuar un modo de vida con el que se ha identificado a una sociedad en constante proceso de cambio. Es algo dinámico que va evolucionando con las profundas transformaciones que va experimentando a lo largo del tiempo… Por eso, siempre se llega a ese punto en el que aparecen los objetores al sistema establecido y con su actitud transgresora cambian las normas sociales vigentes y el concepto del mal y el bien.

Una de las lecciones de la vida es la de vivir en paz con nosotros mismos, liberarnos del sentimiento de odio y destrucción que se apodera de nuestras mentes cuando sentimos que no somos apoyados en nuestros ideales y que al igual que pasa con el bien y el mal, el rechazo o la aceptación de los seres que más nos importan tienen mucho que ver con el amor y las relaciones afectivas que nosotros hemos creado o que nos vienen impuestas"…

miércoles, 11 de marzo de 2015

LA PESADILLA




En la silenciosa madrugada se escucha un grito... La durmiente abandona bruscamente sus dulces sueños..
-¿Qué pasa?... Pregunta inquieta a su madre, que en ese momento contempla con estupor el umbral de la habitación...
- He visto a una mujer de negro y cabello rizado en la puerta. Levántate y mira si hay alguien en el comedor....
La hija, paciente, trata de sosegarla...
- Tranquila, duerme, que solo ha sido una pesadilla...
La madre se duerme apaciblemente, pero la hija no puede conciliar el sueño, ya hace algún tiempo, su hermana le confesó que en sueños había visto en el mismo lugar una pequeña sombra negra(que ella identificó con un niño) que al ser descubierta se desvaneció en un humo gris.
Tras una larga noche de insomnio, en la mañana inundada de la tranquilizadora luz, decide profundizar en la pesadilla... Su madre le habla de la aparición y siente un escalofrío cuando le pregunta si ha conseguido ver su rostro y ella le dice que es el de una antigua vecina....
Cualquier contacto con la mujer que la madre dice haber visto, ha desaparecido, por lo que no sabe si vive o ha muerto.... Un deseo compulsivo se apodera de la hija y es que la necesidad de saber si es sólo un viejo recuerdo del pasado que aflora inconsciente en su mente o un terrorífico anuncio de muerte....
Llena de temor, busca el teléfono, marca el número y......

domingo, 8 de marzo de 2015

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER - 2015




Día Internacional de la mujer trabajadora o Día Internacional de la mujer, es una jornada en la que aprovechamos para reflexionar sobre los avances logrados en la emancipación de la mujer y una oportunidad para recordar el protagonismo de la mujer en el desarrollo de la humanidad, tomando decisiones y creando sus propios principios para convivir de manera igualitaria en sociedad sin violencia ni discriminaciones....

Aunque los logros no han sido pocos, la misma dialéctica social, tiende a abrir progresivamente una brecha social que pone en peligro la persistencia en el tiempo de esas conquistas, hasta tal punto de que en nuestro país el gobierno de turno se ha encargado de poner en vigor unas medidas legislativa muy denigrantes, con una ley regresiva del aborto o una ley orgánica de educación que perjudica a las mujeres...

El impacto social de las políticas conservadoras del partido popular se refleja en ese nuevo trato vejatorio que está empezando a manifestarse con agresiones físicas a mujeres en la calle... 

Un ejemplo de violencia machista cuya solución radica en fomentar la educación  por la ciudadanía,  asignatura que el Partido Popular se apresuró en suprimir... Una asignatura que trataba de formar individuos con criterio propio, respetuosos, participativos, tolerantes y solidarios, que conocieran sus derechos y asumieran sus deberes cívicos en igualdad, respeto y  lenguaje corporal entre sexos. Cuyo único fin era  para pudieran comportarse de manera responsable y eficaz en la sociedad..

¡¡¡Feliz día de la mujer!!!

Aquí os pongo un maravilloso  poema que ilustra el tema.


Nueva tesis feminista, Gioconda Belli.

¿Cómo decirte
hombre
que no te necesito?
No puedo cantar a la liberación femenina
si no te canto
y te invito a descubrir liberaciones conmigo.
No me gusta la gente que se engaña
diciendo que el amor no es necesario
–“témeles, yo les tiemblo”
Hay tanto de nuevo que aprender,
hermosos cavernícolas que rescatar,
nuevas maneras de amar que aún no hemos inventado.
A nombre propio declaro
que me gusta saberme mujer
frente a un hombre que se sabe hombre,
que sé de ciencia cierta
que el amor
es mejor que las multi-vitaminas,
que la pareja humana
es el principio inevitable de la vida,
que por esto no quiero jamás liberarme del hombre;
Lo amo
con todas sus debilidades
y me gusta compartir con su terquedad
todo este ancho mundo
donde ambos nos somos imprescindibles.
No quiero que me acusen de mujer tradicional
pero pueden acusarme
tantas como cuantas veces quieran
de mujer.



Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...