sábado, 31 de mayo de 2014

FELIPE GONZÁLEZ Y LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA




Felipe  González ha sido un referente para muchos españoles de mi edad (y de la suya, más o menos). Pero, últimamente no está muy acertado en sus declaraciones, sobre todo cuando identifica el discurso franquista con el "populismo"y por si había dudas ha enumerado alcaldías, Zaragoza, Madrid, etc.. Tremendo patinazo ya que Manuela Carmena se libró de ser asesinada en la matanza de Atocha en 1977 y si hay algo que la caracteriza es su lucha constante por los derechos humanos. También se mostró partidario de una coalición de gobierno con el PP y no ocultó su ironía ante el triunfo de PODEMOS en las europeas, comentando que la revolución bolivariana está "de moda".

Deplorable y penoso es que los políticos españoles utilicen la palabra "populismo" como arma arrojadiza, incluso como insulto, sin llegar a aportar soluciones al precario futuro de España. Siento una inmensa decepción cada vez que esta figura carismática de la política española se empeña en atacar con tanto empeño las nuevas formaciones que aparecen en el panorama de nuestra política y mantiene un obstinado mutismo con la gestión del Partido Popular.

Una revolución es un cambio o transformación radical y profunda con respecto al pasado(más o menos, ésta es la definición que nos ofrece la RAE). También se puede definir como el descontento que puede generar una política o ideología, por lo que muchas veces acaban en golpes de estado u oposición del pueblo contra su estado o sus gobernantes, dentro de un país o territorio. Si en un movimiento revolucionario falta su carácter trascendental, entonces estamos hablando de una simple revuelta. Por lo tanto, las revoluciones son consecuencias de procesos históricos y construcciones colectivas y para que éstas se produzcan tiene que darse un nuevo orden de valores frente a los antiguos.

Sin embargo, con el movimiento del 15 M pasó algo inusual, supuso un auténtico aldabonazo que desconcertó a la mayoría de representantes políticos, pero su significado fue ignorado. La ciudadanía reclamaba con insistencia cambios profundos en la política de sus gobernantes, exigencias que eran ninguneadas por la casta gobernante, y ese movimiento silenciado fue el aglutinador de todo el descontento de esa parte de la sociedad que rechazaba el autoritarismo y anquilosamiento que se estaba generando con el desgaste de las políticas que han llevado a cabo los dos partidos que han gobernado en España. Por eso el voto a PODEMOS se convirtió en un castigo a estas formaciones que constituyen la casta dominante.

Pablo Iglesias presenta su formación como un "método participativo abierto a toda la ciudadanía". Cabe destacar que, curiosamente, el nombre y primer apellido del líder de PODEMOS coinciden con los del fundador del PSOE, un político marxista considerado el padre del socialismo en España.

La revolución pacífica de PODEMOS ha generado tantos partidarios como detractores, pero ello no ha impedido que se haya convertido en la opción de un país que no se caracteriza por ser precisamente un ejemplo en revoluciones, Francia, Italia, China, Rusia, etc... éstos sí que lo son, pero España no, ni siquiera en sus peores momentos se rebeló contra el opresor, contra los franceses lucharon hasta la muerte, pero sin embargo, toleraron a Fernando VII, el Rey felón, uno de los reyes más tiránicos de España.

Sin duda alguna, las revoluciones sin muertos no tienen morbo y no interesan a los grandes medios de comunicación. Remover nuestras conciencias, subvertir los valores establecidos, cambiar el orden social, sin violencia.... Eso es una revolución social pacífica y resulta extraño que Felipe González no encuentre similitudes con la revolución de Islandia, silenciada por los medios de comunicación al servicio de las plutocracias europeas.

La revolución silenciada de Islandia se materializó con la dimisión del gobierno en pleno, con la detención de varios banqueros y altos ejecutivos, se nacionalizaron los principales bancos, se decidió no pagar la deuda creada con Gran Bretaña y Holanda a causa de una execrable política financiera y se creó una asamblea popular para reescribir su constitución. Posteriormente, el gobierno iniciaría una investigación para dirimir jurídicamente las responsabilidades de la crisis y la Interpol dictó una orden internacional de arresto contra el ex-Presidente del Kaupthing, Sigurdur Einarsson. Y, dictaminaron una medida única: la Iniciativa Islandesa Moderna para Medios de Comunicación (Icelandic Modern Media Initiative), un proyecto de ley que pretende crear un marco jurídico destinado a la protección de la libertad de información y de expresión. Se aspiraba a convertir el país en un refugio seguro para el periodismo de investigación y la libertad de información donde se protejan fuentes, periodistas y proveedores de Internet que alojen información periodística. Y todo ello se consiguió de forma pacífica: a golpe de cacerola, gritos y certero lanzamiento de huevos. Se convirtió en ejemplo de lo que puede llegar a ser una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual.

Evidentemente, la tentación es hacer el paralelismo entre Islandia y España. Ellos dejaron caer a sus bancos y ahora tienen el 4% de paro y desde luego para ellos este dato es preocupante. El milagro de Islandia es un hecho, pero sin embargo, en Abril del 2013 su ciudadanía le volvió a entregar su confianza a la formación política que había causado su ruina. Extraño, ¿verdad?.

Un resultado electoral que no fue comprendido por la izquierda española. Este varapalo se debía en gran parte a que la actuación del gobierno islandés estuvo muy lejos de llevar a cabo una política verdaderamente de izquierdas, y el mejor ejemplo lo tenemos en que la sanidad y la educación públicas han dejado de ser gratuitas en el país y eso no lo perdonaron.

Las revoluciones siempre son buenas si las protagonizan gente honesta que se entrega a la ciudadanía y creo que PODEMOS se encuentra en esta línea, porque ha demostrado un talante salomónico en la resolución del caso de la alcaldía de Benicull, aclarando que sus cargos "únicamente pueden ser elegidos en unas elecciones oficiales". Pienso que la formación acaba de despegar y ya le están poniendo trampas….

Hay que reconocer que en un periodo de tiempo tan corto, un personaje como Pablo Iglesias no ha hecho más que suscitar insultos, escarnios, nada en su persona ha escapado a los ataques mediáticos de la casta. Ante la revolución pacífica que supone su formación, las élites sólo consiguen demostrar el miedo que sienten ante el poder inigualable del pueblo unido y esgrimen sus dotes de persuasión para que acatemos el poder dominante de las farsas en que se han convertido las democracias.

En mi humilde opinión las declaraciones de Felipe González, Floriano, Pons, Rosa Diez, etc. Son un auténtico vivero de votos para Podemos.

Bolivarianos, ultraderechistas, marxistas, anti sistemas o populitas. A la gente en este momento casi le da igual, quieren gente honesta, dispuesta a ser servidores de los ciudadanos.

Pero lo verdaderamente preocupante es que la derecha tanto política como mediática, está digiriendo muy mal el triunfo de PODEMOS en las elecciones europeas y lo trata de criminalizar situándolo al borde de la ley. Pero, la ciudadanía reniega de un sistema en el que las corruptelas y privilegios están a la orden del día…

Antes, Isidoro se nos presentó con chaqueta de pana para que le votáramos de presidente, pero sucumbió al chantaje del capitalismo neoliberal y se olvidó de las necesidades de la ciudadanía. Dice que sería una catástrofe que prendieran alternativas bolivarianas y lo que yo le respondo es que sería un gran error seguir con el mismo sistema corrompido que concede medallas honoríficas a esculturas de madera policromadas, mientras consiente que una muchacha agonice por falta de asistencia médica en las urgencias de un hospital.



lunes, 26 de mayo de 2014

ELECCIONES EUROPEAS 2014


Por primera vez, los dos grandes no alcanzan el 50% de los votos emitidos. El PP cae ocho escaños hasta los 16 y el PSOE se queda con 14. La Izquierda Plural roza el 10% de los votos y llega a los 6 diputados e irrumpe Podemos al obtener 5 escaños y más de 1,2 millones de sufragios. La abstención ha alcanzado el 54,14.

Y, sobre el fracaso del PSOE,  pues decir que los resultados obtenidos no han sido tan malos, si se tiene en cuenta las declaraciones que hizo Felipe González sobre la posibilidad de formar una coalición de gobierno con el PP.  Y, es que los experimentos se deben realizar en casa y con gaseosa...como recriminó Eugeni D´Ors en su tiempo.

Podemos llega imparable y lo mas importante, ha conseguido dividir el voto y eso es bueno.  Espero que se manifieste como una fuerza política digna que empatice y  represente a la ciudadanía de este país. Y, deseo que no sucumba ante la arrolladora dictadura de los mercados (Empresas nacionales o internacionales con relevancia política y económica), porque puede convertirse en la alternativa política al bipartidismo.

No obstante, me gustaría concluir con una famosa reflexión de Bertolt Brecht, dedicada a los que se han abstenido en estas votaciones.... 

"Hay muchas maneras de matar.

Pueden meterte un cuchillo en el vientre.
Quitarte el pan.
No curarte de una enfermedad.
Meterte en una mala vivienda.
Empujarte hasta el suicidio.
Torturarte hasta la muerte por medio del trabajo.
Llevarte a la guerra, etc…
Solo pocas de estas cosas están prohibidas en nuestro Estado."






domingo, 25 de mayo de 2014

BADALONA, MARINA DE LUCES


Badalona posee un maravilloso paseo marítimo y un ambiente pre estival que hace la delicias de todos los que tienen el gusto de visitarla. Cualquier excusa vale con tal de acercarse a esta zona costera que inmortalizó musicalmente Serrat en su canción " Qué bonito es Badalona", un pasodoble genialmente irónico, sobre todo cuando hace esa alusión a que todos tienen su "carné de identidad", refiriéndose claramente a  la tímida transición española y los movimientos migratorios que levantarían la economía en la incipiente Democracia. Pero,  la verdad es que no puede ser más cierto... Cálida, acogedora, insustituible, deliciosa y una invitación constante a pasear y disfrutar de la brisa marina.

Hoy hemos ido a visitar el Parque de Can Solei y Ca L´Arnús, un espacio verde único en la ciudad que hace las delicias de las personas que acuden a visitarlo, por la belleza de su riqueza vegetal, entre la que se pueden apreciar árboles centenarios y la fauna que la habita. La parte más antigua de los jardines que pertenecen al siglo XIX tiene un diseño que se corresponde con el de los jardines románticos propios de la época; grutas escondidas, de inspiración gaudiana; altos torreones y castillos devorados por la vegetación; pasarelas; estanques y lagunas con cascadas. Diferentes secciones dividen el parque, recorridas por senderos sinuosos que se pierden entre la vegetación.

 Este jardín aprovecha la inclinación del terreno para organizarse de forma escalonada, con terrazas independientes separadas por muros de piedra y caminos que se dirigen hacia la parte superior donde se encuentran el gran caserón en ruinas, el castillo y los grandes torreones y estanques.

Aparte de la preciosa canción de Serrat voy a incluir una galería fotográfica del parque.....



































sábado, 24 de mayo de 2014

EL JUEGO DE LA VENTANA


Este relato está inspirado en una leyenda urbana.

Petra estaba intrigada con aquel juego desde que lo vio publicado en un grupo de temática sobrenatural. A partir de entonces, la curiosidad y la morbosidad se habían apoderado de su mente y supo que tenía que ponerlo en práctica. Después de todo, el ritual a seguir le parecía muy ingenioso y bastante simple, tan sólo había que cerrar la ventana, correr las cortinas y bajar las persianas y como condición ineludible para que el ente no falte a su cita, tenía que realizarse a final de mes.... Esto último la hizo sonreír ya que le parecía una metáfora sobre la dificultad que entrañaba llegar a fin de mes en los tiempos de crisis que se estaban viviendo.

El momento no podía ser más idóneo y como colofón a un final de mes espectacular, una rojiza luna llena señoreaba inaccesible en el firmamento.

Era una persona solitaria y eso suponía un tanto a su favor, ya que la presencia de otras personas podría significar alguna dificultad añadida.

Siguió el ritual que se especificaba en el juego que, en este caso, coincidía con el que acostumbraba a repetir de manera rutinaria cada noche… Cuando el cansancio invadía sus miembros, se acercaba hasta la ventana y antes de bajar las persianas solía echar una sombría mirada a la calle, como esperando ver entre la oscuridad alguna sombra agazapada al acecho de alguna víctima indefensa que a esas altas horas de la noche vaga como alma en pena en busca de su incierto destino…

Contempló con detenimiento el efecto que causaba la mortecina luz de las farolas sobre los muros de las fachadas y los coches aparcados...Y, sintió algo parecido a un retortijón en sus entrañas, como un anticipo de lo que se le avecinaba. Siempre le había parecido muy inquietante y misteriosa la noche, pero en ese preciso momento le pareció más tenebrosa que nunca, pues creyó detectar en sus negras sombras como un aleteo imperceptible de maldad genuina. Petra se apartó rápida de la ventana y pensó que aquel juego sólo era  un experimento sociológico, algo relacionado con la influencia de las leyendas urbanas en la psique humana.

Se dirigió hacia el dormitorio y encendió la pequeña luz de la mesita, la débil iluminación alejaba las tinieblas, pero contribuía a crear un ambiente de recogimiento y misterio que excitaba todo tipo de fantasías sobrenaturales. Dirigió una mirada hacia el gran ventanal, que en aquel momento parecía un inmenso espejo en el que se reflejaba su persona por entero… Contempló la imagen irreal que  le devolvía y casi gritó de horror al percibir la extraña bruma grisácea que rodeaba su cuerpo… Aquello era una locura, sería que el lúgubre juego ya estaba en marcha y uno de sus efectos era que enloquecía al pobre desgraciado que osaba ponerlo en práctica…. Pero, la cordura se abrió paso en su mente y llena de rabia y decisión se acercó hasta la ventana y bajó la persiana. Por el ruido que hizo al caer, la joven pensó que se la había cargado….

“La leyenda urbana habla de correr cortinas y bajar persianas con un aire sospechoso para llamar la atención del extraño ser”.

-”Vaya memez”- Pensó Petra con acritud y se regocijó pensando en que pronto se refugiaría con gusto entre las acogedoras sábanas de la cama, acabando de una vez por todas con aquellos terrores nocturnos.

Como era costumbre, abrió la puerta del cuarto, y contempló el aire de irrealidad que dominaba en el comedor, con los sentidos exacerbados por el ambiente tenebroso no podía apartar su mirada brillante de los objetos que mantenía ocultos la oscuridad… Observó los familiares objetos domésticos y creyó percibir un movimiento en lo que debía de ser el cuadro de la pared. Estaba arrepentida de haber entrado en aquel juego tonto.  Pero, el sueño aquella noche no parecía hacer acto de presencia…. La noche se hizo eterna y como suele suceder cuando el insomnio se apodera de nosotros, sintió unas ganas irreprimibles de ir al aseo…. No le apetecía lo más mínimo tener que levantarse y cruzar a aquel pasillo tan largo, sumido en la oscuridad. Pero, la necesidad fisiológica era tan grande que tuvo que sacar fuerzas de flaqueza, abandonar la cama tan acogedora y aventurarse por el oscuro corredor envuelto en tinieblas. Cuando se encontró en el comedor, captó horrorizada que todas las cortinas estaban descorridas y las persianas levantadas... Algo en su interior le dijo que aquella leyenda urbana presentaba indicios de ser real.

Sobrecogida observó una luz espantosa que impregnaba de una tonalidad verdosa todos los objetos de la calle, se acercó cautelosa hasta la ventana y entonces detectó el movimiento furtivo en el exterior. Mirando con detenimiento, descubrió una sombra gigantesca con forma antropomórfica  junto a la esquina de la calle que, inmóvil y silenciosa permanecía como al acecho. Estaba segura de que aquella cosa no tenía cuerpo, estaba formada por niebla. Petra se quedó sin respiración y por un momento sintió unas ganas incontenibles de salir huyendo.
Con precaución, aparentando una normalidad que no sentía, volvió a correr las cortinas…

El extraño ser del que se hablaba en la leyenda urbana había  acudido puntualmente a su cita con ella…. Pero,  no pensaba enfrentarse a lo desconocido y decidió que el encuentro no se iba a producir nunca. Así que se vistió todo la rápida que pudo y cogiendo las llaves salió a la calle en busca del coche, que la esperaba solitario, aparcado en el garaje… Antes de arrancar dirigió una última mirada a su vivienda y creyó ver la extraña sombra junto a su ventana…

Decidió pasar la noche en una modesta pensión y puso como condición que no tuviera ventanas. El encargado le dirigió una extraña mirada, debió de pensar, !qué extraños son algunos!, pero al ver la insistencia de la chica, no tuvo problemas en proporcionarle lo que le pedía…

La pensión era modesta y a las paredes les faltaba una mano de pintura, pero era un lugar limpio… Cuando se encontró en la habitación, se sintió relativamente tranquila, no habían ventanas y la decoración era más bien simple, apenas un catre, la mesilla y un armario empotrado. Una puerta conducía hasta el aseo, donde destacaba el espejo y el viejo retrete. Aquel lugar era deprimente, pero solo se trataba de pasar una noche y después ni se acordaría.

Pese a las emociones de la noche no tardó en dormirse, pero sin saber porqué, se despertó bien entrada la noche, sudorosa, desasosegada y con la evidencia tangible de que algo no iba bien. Cuando de pronto se sobresaltó al escuchar unos golpes muy fuertes y constantes que retumbaban contra la pared, horrorizada pensó en la posibilidad de que después de todo el ente del juego podría haberla seguido hasta la pensión…. Respiró tranquila, después de todo en aquella habitación no existían ventanas… Era posible que aquellos ruidos se debieran a que alguien estaba en peligro y estaba emitiendo un peculiar S.O.S.

Durante unos instantes, permaneció sentada sobre la cama, atenta. Después sintió que atenazaba su garganta el miedo. Sintió como si estuviera acorralada por una fiera al acecho. Entonces, los golpes se hicieron más atronadores y su virulencia parecía agitar las paredes y hasta los cimientos del edificio. Comprendió que aquel lugar se encontraba bajo el influjo de algún espíritu maléfico, un afán vengativo que debía proceder del mismo infierno.

Petra intentó rezar en vano, cerró los ojos con fuerza y se tapo los oídos intentando silenciar aquel ruido infernal que le martilleaba en la sien...

..." Papá, sé que siempre estás a mi lado, por favor haz que este horror cese"...

Dominada por la desesperación imploraba ayuda sobrenatural a su padre... Estaba casi a punto de perder la razón cuando los golpes cesaron de pronto...No lo podía creer, su padre había respondido a sus plegarias...Aunque formaba parte del juego fingir que estaba dormida y alcanzar los primeros rayos del sol despierta. Pero, el estado de nerviosismo que la tensa situación había generado la traicionó y no tardó en caer rendida en los brazos del sueño.

Despertó a primera hora de la mañana padeciendo los estragos de la noche tan agitada que había pasado.  Pero, se sentía aliviada porque había desaparecido la sensación aterradora de la noche y tras el baño y acicalamiento pertinaz, volvió a ser dueña de sus emociones.

Contempló con estupor las grietas que recorrían todas las paredes de la habitación y las atribuyó a los fuertes golpes que se habían producido durante la noche. A pesar de su excitada imaginación tuvo el convencimiento de que mientras ella estuviera allí, se cernía sobre la pensión y las personas que en ella se hospedaban una inquietante atmósfera de peligro. Sabía a ciencia que aquellas profundas cicatrices que recurrían las paredes de la habitación no se debían a la poca integridad de los materiales utilizados en su construcción, sino a algo que escapaba a cualquier explicación racional.

Comprobó que en poco espacio de tiempo habían aparecido nuevas fisuras que se extendían por el techo y al mismo tiempo sintió como una especie de gas impregnaba el lugar, era una pestilencia nauseabunda  como el olor que desprende una cripta descuidada, aislada del aire exterior. Aquello la convenció de que tenía que alejarse de aquel lugar a la mayor brevedad posible.

Cuando abandono su alojamiento se tropezó con el intenso ajetreo que imperaba en el pasillo de la pensión...

 Las ruidosas conversaciones giraban en torno al estado tan calamitoso en el que se encontraba aquel lugar.... Fisuras en las paredes y todo tipo de escombros se apilaban en los rellanos de la escalera, parecía como si un terremoto o un viento huracanado hubiera asolado el lugar. Los peritos evaluaban la situación...

Petra sintió con desaliento que el edificio podría desmoronarse si continuaba en aquel lugar.

Así que se alejó silenciosa y llena de malos presagios. Solemne le concedió una última mirada llena de desaliento y experimentó la absoluta certeza de que no tenía a donde ir. Cruzó toda la ciudad y sin darse cuenta sus pies la encaminaron hacia la playa, contempló indiferente los pesados nubarrones que cubrían el cielo mientras su cuerpo buscaba reposo en uno de los bancos del paseo marítimo...

Llena de un insoportable sentimiento de tristeza intentó recostarse y calmar su mente febril con un sueño reparador, pero antes sus ojos contemplaron la vasta extensión de arena que se extendía ante ella y reparó en la gran cantidad de personas harapientas que se arracimaban en todos los bancos en aquel sencillo paisaje urbano y sofocó un lamento cuando creyó ver en sus ojos vacíos, el mismo ralo y siniestro aire del fracaso y destrucción anímica que ella sentía. Esa fuerte depresión de ánimo sólo comparable a lo que supone la amarga caída de la existencia cotidiana. Sentía esa terrible frialdad, ese malestar del alma que nada puede aliviar, cuando sus ojos se cerraron intentando desviarse hacia alguna forma de vida más quimérica...

..."toc,...toc"... Volvieron a resonar los golpes arrancándola de su nueva forma de vida sublime...Petra se acercó vacilante hasta la orilla de la playa y se adentró en el mar negro y brillante, vio su imagen reflejada en las aguas mansas y sintió un estremecimiento aún más sobrecogedor, porque allí casi rozándole se encontraba una gigantesca sombra que se agitaba como si estuviera mecida por el viento, también observó las vacías ventanas que tenía por ojos...

La joven retrocedió asustada, ahora comprendía, ¡¡¡había perdido el juego!!! y su espíritu estaba condenado a vagar unido al merodeador del tiempo que, por un absurdo juego, había contactado con ella.  Ahora se sentía completamente esclavizada de esa criatura bestial, inmensa y agazapada, entre el principio y fin de su ilusa existencia...





lunes, 19 de mayo de 2014

EL CHISTE DEL POLÍTICO ESPAÑOL



Una institución española de caridad  jamás había recibido ni una sola donación por parte de uno de los políticos más ricos del país.
Un día, el director de la institución decidió ir a hablar con el político, acerca de este asunto.
- Pues, verá.... quería hacerle notar, con todo el respeto que me merece, que usted gana más de tres millones de euros al año y nunca nos ha donado ni un solo céntimo, para nuestras obras de caridad. ¿Querría usted, contribuir con cierta cantidad a nuestras obras?
El político, quedó pensativo por unos instantes y luego respondió:
- ¿Consta en sus datos que mi madre está muy enferma y que sus gastos médicos están muy por encima de su pensión anual de jubilación?
- Ah, por supuesto que no, murmuró el director.
¿Qué estoy separado y a mi mujer le paso un dineral?
- No.
-¿Y les consta que mi hermano pequeño es ciego y no encuentra trabajo? .
-¿Dicen algo sus datos del marido de mi hermana, que murió en un terrible accidente y la dejó sin dinero y con cinco hijos pequeños?
- Desde luego que no -respondió humillado el director-..... Discúlpeme,no tenía ni la menor idea.
- Y ¿figura, que tengo a mi padre, diabético y enfermo del corazón, en una silla de ruedas desde hace más de diez años?
- Lo siento. No, no sabía nada. Me deja usted perplejo.
- ¿Pero sí sabrá que dos de mis sobrinos son sordomudos?
- Y, por si eso fuera poco ¿saben ustedes que la empresa de mi hermano mayor, el padre de los sordomudos, ha quebrado con la crisis y está arruinado?
- Pues no. Lo siento de veras; no tenía ni la menor idea de todo lo que usted me ha dicho.
- Entonces dígame:
-¿por qué cojones tengo que darle dinero a usted, si no se lo doy a ellos?........

domingo, 18 de mayo de 2014

PRIMAVERA EN CASTELLDEFELS

La primavera cubre con una tupida alfombra de flores silvestres  la playa, por lo que pasear por sus dunas de arena puede resultar una experiencia magnifica y un mayor deleite para los sentidos, si cabe...
























Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...