miércoles, 29 de febrero de 2012

MI NOMBRE ES AMOR

Ya casi acaba Febrero, el mes del amor y la amistad, el mes de los amores ideales y perfectos. El amor es pasado, presente y futuro. Es una experiencia vital efímera, de ahí su intensidad, en permanente conflicto. No es agradable descubrir que somos mendigos de amor, pero no porque no exista, sino porque en nuestras vidas no hay sitio para él. Y, ya concluyendo, he pensado en esta preciosa reflexión sobre el amor que me ha enviado un amigo para despedir este mes tan encantador…


Mi nombre es amor y no tengo sexo, edad ni raza.

Nadie pudo jamás verme, oírme ni tocarme. Y sin embargo todos saben que existo, porque alguna vez sintieron mi presencia.

Nací con el hombre y aún ya fui antes, porque el hombre mismo, fue producto del amor o sea de sí mismo.

Habito en el corazón de los hombres y comparto mi hogar con otros sentimientos como la alegría, la tristeza, la ira y el odio.

No tengo brazos y sin embargo soy tan fuerte que muchos dieron la vida en mi nombre.

No tengo piernas, mas sin embargo, puedo unir continentes sin mediar distancias.

Nunca tuve ojos ¿para qué los quiero? si sólo me interesa la belleza interior y para verla no los necesito.

No tengo boca y a pesar de ello, los más grandes poetas crearon los versos más hermosos que se pronuncian en mi nombre.

No tengo oídos, pero soy capaz de escuchar la voz del corazón. ¿Cómo me alimento? podrás preguntarte.

Me gustan las palabras dulces y los gestos cariñosos. Me encantan las miradas tiernas, el eco de las risas, el valor de la amistad.

Me robustezco cuando me alimento de ilusiones y de fe, crezco en el compromiso y la entrega. Tengo mucho miedo a la ingratitud y a la traición.

El dolor y la pena pueden herirme pero no matarme. No quisiera conocer la muerte, pero el olvido es capaz de causármela.

¿Qué dónde estoy, cómo darse cuenta de que existo?

Pues bien, fíjate en los ojos de una mujer acariciando la cara de su amado, allí estoy yo.

Mira a tu alrededor las flores, los pájaros, el cielo, las nubes y las estrellas, y me verás a mí, porque todos ellos fueron creados por amor.

Contempla el rubor del rostro de una niña ilusionada al recibir su primer beso, sigo siendo yo.

En el cariño del amigo que te tiende la mano, te comprende, te escucha y te reconforta, allí estoy yo.

En el abrazo afectuoso de un amigo, en la emoción de un hombre y una mujer uniendo sus cuerpos, estoy yo.

En el recuerdo de la sonrisa dulce de una mujer que se fue, también estoy yo.

En la ternura de un niño jugando con un animalito, sigo siendo yo.

En las razones que me motivaron a contarte esto, también estoy yo.

En muchos sitios, a través del tiempo, sin importar las diferencias, estoy yo

Si quieres buscarme hazlo, pero has de saber que sólo me encontrarás cuando ya no pienses más en ti mismo. En ese momento sólo abre tu corazón y me hallarás

Yo, el Amor

lunes, 27 de febrero de 2012

MORELLA


Morella es uno de los lugares más bellos de España, sus murallas centenarias, sus calles empinadas y su castillo en lo alto de un cerro, a más de mil metros de altitud, lo atestiguan.


Viajar a Morella es disfrutar de un paisaje salvaje repleto de abundantes curvas, bosques y barrancos. Cuando, desde la carretera, la figura inconfundible de Morella comienza a visualizarse en la lejanía, se convierte en toda una experiencia vital que nos arrastra a la más profunda y ancestral Edad Media.



Pero Morella no es solo un escenario medieval, es una ciudad donde la naturaleza y el paisaje urbano armonizan a la perfección. Pasear por sus angostas calles repletas de restaurantes, donde la gastronomía morellana se ha convertido en un arte, nos hace sentir la excelencia que produce la total simbiosis de cultura, sabiduría y folclore.


Morella ofrece la elegancia del Maestrazgo y su antigua tradición textil es patente en algunos de los pequeños comercios que abundan en esta pequeña población. Pequeños oficios artesanales cuyos descendientes han recuperado, como una buena muestra de la alta estima que profesan a las viejas tradiciones.


Morella nos abre sus murallas y su corazón a los visitantes que fascinados por su profunda historia, se encuentran con una ciudad que vibra llena de vida con sus fiestas populares y que han convertido sus calles porticadas en rincones de belleza.


La vida late en esta ciudad y llegar hasta el castillo que domina todo el pueblo puede convertirse en todo un desafío. Hermosas son las viejas piedras de esta fortaleza que imponente domina todo el pueblo. Una cuesta abrupta, antiguo camino de ronda, nos conduce hasta las mismas puertas del castillo. Visitarlo ofrece muchas satisfacciones porque ofrece una de las panorámicas más impresionantes del pueblo y alrededores.

Contemplar torreones coronados por almenas, barbacanas, troneras, cañones, etc... es decir, las típicas construcciones militares de otras épocas, nos evocan otros tiempos menos felices. Muchas civilizaciones dominaron estos lugares, santos caballeros, reyes, héroes y villanos contemplaron, edificaron y derribaron estas piedras.


Lugar donde se produce una fusión total entre el cielo y la tierra. El castillo en lo alto destaca protector e inaccesible. Morada indiscutible de los dioses...Y, de algún fantasma incapaz de abandonar nuestro mundo...


Contemplamos su perfil desde la lejanía y nos parece más misterioso y fascinante que nunca. Entre sus picos agrestes también surgió el silencio de los claustros, el de la piedra sagrada que reverenciada e idolatrada se convirtió en sublime en esta bella tierra...

Dejarse llevar por los cantos gregorianos de sus claustros e iglesias puede convertirse en una experiencia casi mística...Un rosetón que simboliza la "rosa de los vientos", se piensa que guarda cierta relación con los "Rosacruces".


Desde lo alto del castillo contemplamos la villa y comprendemos que el paso del tiempo ha protegido y conservado esta ciudad que aún mantiene intacta su alma medieval..






domingo, 19 de febrero de 2012

CATALUÑA EN ACUARELAS


Hoy os presento una serie de acuarelas ambientadas en distintos lugares de Cataluña. Preciosos lugares que gozan de una luz muy especial. En todas ellas resalta los dos tipos de atmósferas que hay entre lo que se ve en la lejanía y lo que está en un primer plano, que, generalmente, suelen ser árboles. En ellas destaca la pincelada suelta y poco precisa, acentuando un gran contraste de colores realzando la luminosidad de la escena.























viernes, 17 de febrero de 2012

EL MARIDO TUERTO




"Sutileza de una mujer que hizo evadirse a su amigo cuando su marido, que era tuerto, iba a sorprenderles".


Hubo una vez cierto mayordomo de Carlos, el último duque de Alençon, que había perdido un ojo y estaba casado con una mujer mucho más joven que él, y a quien su señor y su señora amaban tanto como merecía por el puesto que ocupaba en su casa; y no podía ir tan frecuentemente como hubiera querido, a ver a su mujer. Esto dio ocasión a que ella olvidara su honor y su conciencia y se enamorase de un hidalgo, amores que a la larga hicieron tanto ruido que el marido acabó por enterarse, pero no podía creerlo por las grandes muestras de afecto con que su esposa lo recibía.
Aún así, un día, pensó que debía hacer una prueba y vengarse, si podía, de quien le hacía tal afrenta. Para conseguirlo fingió que se iba a cierto lugar próximo para dos o tres días. Creyéndose que había ido, su mujer envió a buscar a su amante, y no habría pasado ni media hora cuando llegó su marido, que llamó fuerte a la puerta. Ella, conociéndolo, advirtió a su amante, que hubiera querido estar en el vientre de su madre y que maldecía de ella y del amor, que lo habían colocado en semejante peligro. Aquélla le pidió que no se preocupase y que ella encontraría el modo de hacerle salir sin vergüenza ni daño y que se vistiese lo más rápidamente posible.

Mientras tanto, el marido llamaba a la puerta y gritaba tan alto como podía. Ella fingía que no lo conocía y gritaba al criado:

-¿Por qué no os levantáis y vais a hacer callar a los que llaman a la puerta? ¿Son éstas horas para venir a molestar a casa de gentes de bien? ¡Si mi marido estuviera aquí ya os guardaríais!

El marido, al oír la voz de su mujer, la llamó lo más alto que pudo:

-Esposa mía, abridme. ¿Me vais a hacer permanecer aquí hasta el amanecer? -y cuando vio que su amigo estaba en condiciones de salir, abrió la puerta y empezó a decir a su marido.

-¡Oh, esposo mío!, qué contenta estoy de que hayáis venido; estaba soñando algo maravilloso como no se puede imaginar. Soñaba que habías recuperado la vista de vuestro ojo -y abrazándolo y besándolo lo cogió por la cabeza y tapó el ojo bueno mientras le preguntaba:

-¿No veis mejor que de costumbre? -y mientras no veía ni gota hizo salir a su amigo, lo que el marido sospechó y le dijo sin poderse contener:

-Mujer, nunca más estaré a tu acecho, pues queriendo engañarte he recibido el engaño más fino que nunca se ha inventado. Dios quiera castigarte, pues no hay hombre que pueda dar órdenes a la malicia de una mujer si no es matándola. Pero ya que el buen trato que te he dado no ha podido servir para tu enmienda, puede ser que el despecho que te demostraré de hoy en adelante te castigará.

Y diciendo esto se fue y dejó a su mujer muy desolada.

Mas después, por oficios de parientes, amigos, excusas y lágrimas, aún volvió a su casa junto a ella.


EL HEPTAMERON, MARGARITA DE VALOIS

ANGULIMALA, UN ASESINO EN SERIE "ILUMINADO"


El cierre de la web de descargas me ha inspirado compartir con vosotros la bella historia de Angulimala, un asesino en serie iluminado.

Existió una vez un hombre que era un asesino loco y había hecho una promesa terrible, mataría mil personas, ni una menos. Esa sería su venganza porque se sentía maltratado por la sociedad . Y de cada persona que matara le cortaría un dedo y con ellos se haría un rosario que se colocaría en torno al cuello.
Por esto, cambio su nombre por Angulimala: el hombre con el rosario de dedos. Había matado a novecientas noventainueve personas y la furia de sus crímenes era conocida en toda la región, nadie osaba acercarse. Allí por donde se le veía la gente huía aterrada, pues la fama cruel del hombre había conseguido rodearlo de la más absoluta soledad, de modo que aldeas y pueblos enteros habían quedado desiertos lo que impedía concluir su promesa, conseguir un hombre más.
Una mañana, después de mendigar su alimento en Savatthi, Buda emprendió el camino rumbo al distrito en el que se sabía que Angulimala sembraba el terror. A medida que Buda pasaba por ahí, los granjeros, ganaderos y viajantes le advertían que no siguiera por ese camino. Se encontraba en el bosque, cuando la gente de la aldea vino a decirle: "¡No vayas! ¡Angulimala está ahí, ese asesino loco! Y no se lo pensará dos veces, simplemente te matará; y no pensará que eres Buda. No vayas por ese camino, hay otro camino. Puedes ir por ahí ¡pero no vayas por el bosque!".
Angulimala había conseguido situarse en un lugar ventajoso desde donde vigilaba el camino a Savatthi, pero durante las horas que estuvo en su puesto no llegó a ver ningún ser viviente. La ruta estaba totalmente desierta. De pronto, a lo lejos, atisbó una figura solitaria que se dirigía a paso lento rumbo a su escondite. Conforme se aproximaba la figura, Angulimala pudo ver que ésta vestía el manto de un monje. No podía creer que un monje osara enfrentarse a un ser humano como él. Indiferente al tipo de persona que pudiera tener delante de él decidió quitarle la vida. Armado hasta los dientes se dirigió al hombre que parecía ignorar a la clase de persona con quien se estaba enfrentando.
Decidió sorprenderle tendiéndole una trampa escondiéndose tras un árbol. Pero, cuando abandonó su escondite a toda carrera con la intención de atrapar a Buda, algo extraño sucedió, porque corría y corría, pero nunca conseguía alcanzarle a pesar de que el hombre seguía a su paso, con calma y a pasos regulares. Por fin frenó y le gritó al Buda: “¡Detente, monje! ¡Detente!” Buda le respondió: “Ya me he detenido, Angulimala. ¿Ahora tú también debes detenerte!” y siguió caminando. Esto desconcertó a Angulimala todavía más: “¡Normalmente emparejo a un elefante o a un caballo aunque avancen a galope, incluso alcanzo a un carro y hasta a un venado. Pero a este monje no puedo alcanzarlo y va caminando con paso tranquilo!” Trató de correr más rápido pero la distancia entre él y su víctima seguía siendo la misma.
Entonces le dijo a Buda: " ¡Detente ahí y regresa! ¡No des un paso más! Yo soy Angulimala y estos son los novecientos noventainueve dedos, y necesito uno más -aun si mi madre viene la mataré y cumpliré mi promesa. Así que no te acerques ¡soy peligroso! Y no creo en la religión y no me interesa saber quién eres. Puedes ser tal vez un monje, un gran santo ¡no me importa! Sólo me importa el dedo, y tu dedo es tan bueno como el de cualquiera. Así que no des un paso más, de otro modo te mataré. “¡Detente!”.
Pero Buda continuó caminando.
Entonces Angulimala pensó: "¡Este hombre es sordo o está loco!". De nuevo gritó: "¡Detente! ¡No te muevas!".
Buda dijo: "Me he detenido hace mucho tiempo, y no me estoy moviendo, tú eres el que te estás moviendo. Todo movimiento se ha detenido porque no hay motivación . Cuando no hay motivación ¿cómo puede haber movimiento? No hay motivación para mi porque ya he alcanzado la meta. Así que ¿para qué me voy a mover? Tú te estás moviendo –y yo te digo a ti: "¡Detente!".
Por la apariencia de ese hombre adivinó que se trataba de un seguidor de Buda. Se suponía que sus discípulos jamás mentían. No obstante, este monje le dijo que ya se había detenido y seguía caminando. En cambio, le decía a Angulimala que él debía detenerse cuando ya estaba quieto. El asesino le pidió al monje que se explicara.
Buda dijo: "Si yo no voy ¿quién irá? Él está esperando a alguien, en este caso su última víctima. Tengo que ir"… Porque él casi ha cumplido su promesa… y es un hombre de energía porque está luchando contra toda la sociedad. Todos le temen porque ha matado a más de mil personas. Nadie puede hacer nada.
Buda confesó: "El es un hombre y me necesita. Debo correr el riesgo aunque me mate o yo le mate". Esto es lo que los Budas hacen, arriesgarse. Algunos de los discípulos más cercanos de Buda que intentaron seguirlo hasta el final se acobardaron y se fueron quedando en el camino, pues era demasiado peligroso.
Cuando Buda llegó hasta la montaña donde Angulimala se encontraba, llegó completamente solo, sus fieles discípulos habían desaparecido. Angulimala miró a este hombre tan inocente y bello como un niño que incluso siendo un asesino sintió compasión por él y pensó en conseguir el dedo que le faltaba de otra víctima.
Buda se acercó más y dijo: "Oí que necesitas un dedo más. En lo que respecta a este cuerpo, mi objetivo se ha logrado, este cuerpo es inútil.
Cuando muera la gente lo quemará, no será útil para nadie. Lo puedes usar, tu promesa puede ser cumplida: corta mi dedo y corta mi cabeza. Yo he venido a propósito porque ésta es la última oportunidad para que mi cuerpo pueda ser usado de alguna forma; de otra manera la gente lo quemará".
Angulimala dijo: "¿Qué estás diciendo? Yo que pensando que era el único loco de por aquí. Y no trates de ser listo porque soy peligroso, ¡todavía te puedo matar!".
Buda dijo: "Antes de que me mates haz una cosa, cumple el deseo de un condenado a muerte: corta la rama de ese árbol". Angulimala sacó su espada y con un golpe hizo caer una gran rama. Buda dijo: "Sólo una cosa más: ahora, ¡únela de nuevo al árbol!".
Angulimala dijo: "Ahora, sé perfectamente que estás loco -puedo cortarla pero no puedo unirla".
Entonces Buda comenzó a reírse y dijo: "Si sólo puedes destruir y no puedes crear, no deberías destruir, porque cualquier niño puede destruir, no hay bravura en eso. Esta rama puede ser cortada por un niño, pero para unirla es necesario un Maestro. Y si ni siquiera puedes volver a unir la rama al árbol, ¿cómo puedes cortar cabezas humanas? ¿Alguna vez lo has pensado?".
Angulimala cerró sus ojos, cayó a los pies de Buda.
“Angulimala, ya he dejado de ejercer cualquier violencia hacia todos los seres, pero tú no has sabido refrenarte. Es por eso que ya me he detenido y tú no lo has hecho”. Estas palabras sacudieron a Angulimala. Supo que por fin, aquí, en este monje intrépido, había un maestro al que podía respetar. Había llegado la hora de que renunciara a sus malvados métodos. Arrojó lejos sus armas y se tendió a los pies de Buda, rogándole que lo aceptara como discípulo. Entonces, con la cabeza afeitada y vistiendo el manto remendado de un monje del bosque, Angulimala retornó con Buda a Savatthi.
Mientras tanto, en la ciudad, una multitud impaciente clamaba ante el palacio del rey, pidiendo que éste hiciera algo con respecto al ladrón asesino que aterrorizaba en las afueras. De manera que el rey cabalgó junto con un grupo de 500 hombres y al acercarse al Bosque desmontó y caminó para ver al Buda, de quien hacía mucho tiempo había sido discípulo.
“¿Qué te tiene tan inquieto, buen rey?”, preguntó Buda. “¿Alguien invade tu reino?” El rey le contó acerca del terrible ladrón y asesino que asolaba la región y al cual dudaba que pudiera llegar a capturar.
Buda quiso saber: “¿Qué harías si Angulimala abandonara su vida dedicada al homicidio y al crimen, se rasurara la cabeza y se vistiera con el hábito de un monje para convertirse en mi discípulo?” “Le mostraría el respeto que se le debe a un monje y vería que tuviera cubiertas sus necesidades pero, señor, Angulimala está demasiado perdido por sus costumbres perniciosas y nunca cambiará”.

miércoles, 15 de febrero de 2012

EL DÉFICIT DE GUINDOS Y RAJOY


La CE sospecha que el Gobierno infló el déficit para mejorarlo en 2012
Fuentes citadas por Reuters creen que el Ejecutivo podría haber retrasado la aplicación de medidas hasta pasadas las elecciones andaluzas.

La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta,
ha de tener su mármol y su día,
su infalible mañana y su poeta.

El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero.
Será un joven lechuzo y tarambana,
un sayón con hechuras de bolero;
a la moda de Francia realista,
un poco al uso de París pagano,
y al estilo de España especialista
en el vicio al alcance de la mano.

Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahur, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste
cuando se digna usar de la cabeza,
aún tendrá luengo parto de varones
amantes de sagradas tradiciones
y de sagradas formas y maneras;
florecerán las barbas apostólicas
y otras calvas en otras calaveras
brillarán, venerables y católicas.

El vano ayer engendrará un mañana
vacío y ¡por ventura! pasajero,
la sombra de un lechuzo tarambana,
de un sayón con hechuras de bolero,
el vacuo ayer dará un mañana huero.

Como la náusea de un borracho ahito
de vino malo, un rojo sol corona
de heces turbias las cumbres de granito;
hay un mañana estomagante escrito
en la tarde pragmática y dulzona.

Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.

Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.

Antonio Machado (Campos de Castilla)

martes, 14 de febrero de 2012

GRAFFITIS, ARTE CALLEJERO



La rebeldía social y la indignación de estos tiempos ha encontrado su forma de expresión en el arte callejero, creando unas manifestaciones artísticas puramente urbanas. Considerado en muchas ocasiones como una actividad vandálica, una forma de contaminación medioambiental e, incluso, un crimen. Pero todo ello no ha impedido que el graffiti se haya afianzado como una forma de expresión artística y cultural con la que se pretende modificar y dignificar un entorno urbano en decadencia.
Es imposible pasar cerca de esos graffitis sin ser atrapado por esos mundos de fantasía reflejados en el asfalto y muros de nuestros edificios.

Aquí os pongo una muestra de los que aparecen en los muros de nuestra ciudad....Las fotos no les hacen justicia, pero contemplados "in situ" son realmente espectaculares y la mayoría te dejan sin aliento. Algunos alcanzan alturas de más de 3 metros y su importancia es innegable ya que diversas escuelas de primaria y secundaria comienzan a cubrir sus paredes con estas MARAVILLAS ARTÍSTICAS....






















































.










Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...