lunes, 18 de enero de 2016

DUELO




Cuando perdemos un ser querido, llora el alma y no existe consuelo para esa experiencia tan dolorosa. Ese dolor cruel y amargo porque es el lamento de nuestra alma aniquilada. Ese dolor que se clava punzante en el corazón y se queda ahí pegado, hasta que el paso del tiempo cura la herida, transformando el dolor en amor y agradecimiento hacia ese ser querido. 

Su forzada ausencia nos permite descubrir la fortuna que nos ofreció la vida al poner en nuestro camino esa persona, por lo que siempre vivirá en nuestro recuerdo y en nuestra memoria.. 

Hasta aquí mi pequeño homenaje hacia mi tía, por esos abrazos tan tiernos que me daba y porque desde que se ha ido no hay hora del día que no ocupe me mente.... 

 Francisco de Quevedo - "Amor constante más allá de la muerte"

 Cerrar podrá mis ojos la postrera

 sombra que me llevare el blanco día,

 y podrá desatar esta alma mía 

hora a su afán ansioso lisonjera;

mas no, de esotra parte, en la ribera, 

dejará la memoria, en donde ardía:

nadar sabe mi llama la agua fría,

 y perder el respeto a ley severa.

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,

 venas que humor a tanto fuego han dado, 

médulas que han gloriosamente ardido

su cuerpo dejará, no su cuidado; 

serán ceniza, mas tendrá sentido;

 polvo serán, mas polvo enamorado. 

miércoles, 6 de enero de 2016

ANGÉLICA, ANNE Y SERGE GOLÓN,





Hoy me he decidido a comentar una serie de libros muy interesantes. Es una deliciosa colección de aventuras que roza la fascinación y en ocasiones, confieso, entregada a su lectura. llegué a perder horas de sueño. Este pastiche perfecto en el que se mezcla todo tipo de estilos literarios, en el que no falta el sentido del humor, no defrauda a nadie. Me refiero a la serie de "Angélica", escrita por Simone Changeux (Anne Golon) y su marido Sergeievich Goloubinoff (Serge Golon). 

 EL ARGUMENTO DE ESTA SERIE, un tanto rocambolesco, se desarrolla en torno a la hermosa protagonista de una historia que se desarrolla en el siglo XVII, es Angélica de Sancé , una bella joven que pertenece a una nobleza decadente, sin apenas renombre y cuya familia, en bancarrota, habita en Monteloup, ubicada en la región francesa del Poitou-Charentes. Siendo una criatura de escasa edad se convierte en testigo de lo que será en el futuro una conspiración política. Su vida peligra y su familia la envía a un convento donde pasa su adolescencia. Pero al salir, se encuentra comprometida con un rico conde de la región de Toulouse, del que se dice que es más rico que el rey, tiene una pierna coja y se rumorea que ha hecho un pacto con el demonio, porque la gente no se explica de dónde proviene su riqueza. Angélica se casa en contra de su voluntad, pero lo hace por salvar a su familia del bache económico, y aunque no ama, en un principio, a su esposo, Joffrey de Peyrac de Morens d’ Irristru, poco a poco comienza a enamorarse de él, porque la seduce con la magia de su voz, ya que es un brujo alquimista. Sin embargo, ellos no sospechan que se está tramando una conspiración contra ellos, una venganza por un acto que Angélica cometió cuando era pequeña, y cuyos principales perpetradores, desde las sombras, son el intendente Nicolás Fouquet, con la ayuda del hermano del rey, clérigos que odian al conde…y el mismísimo Luis XIV, Rey-Sol. Pero lo que estos enemigos no saben es que cuando Angélica ponga sus pies en la corte, Versalles nunca volverá a ser la misma. 

Hasta aquí el argumento de la primera parte y, posteriormente, se suceden todo tipo de aventuras a lo largo de 16 libros partiendo de esta base, la acción transcurre en los bajos fondos de Francia donde se convertirá en la Reina de la “Corte de los Milagros”; rechazará al mismo Rey Sol como amante; tendrá que enfrentarse a las cortesanas del Rey, algunas auténticas envenenadoras, sufrirá el maltrato de un primo del que se enamora, porque no puede soportar la sensualidad de la protagonista; acabará embarcada rumbo a las costas de Argelia donde será vendida como esclava y conquistará al Eunuco que la custodia; llegará hasta Québec y el Misissippi, huyendo de una malvada mujer, también bruja, que se la tiene jurada. 

 Esta serie se comenzó a escribir en la década de los años 50, y sus autores se documentaron en los archivos de Versalles, y por eso refleja de manera veraz la realidad histórica de la época, también, está documentada en Canadá. La serie se convirtió en un éxito total e incluso se hizo una adaptación cinematográfica con Michelle Mercier de protagonista, además de una adaptación para teatro en los 90.



Sin embargo, a pesar de las ventas millonarias y de las ediciones agotadas, a Anne le llegaba cada vez menos dinero, y Serge murió a mediados de los setenta. La razón: La editorial que poseía los derechos de autor, Hachette (que es muy conocida) hizo trampas en el contrato y se apoderó de  gran parte de la fortuna que debía pertenecerle a Anne. Ella, entonces, entabló una demanda en 1992 y sólo hasta el 2004 pudo vencer las escaramuzas legales de las que se había valido Hachette. Finalmente, pudo recuperar sus derechos de autor y una compensación económica. Ahora sus planes son terminar la saga (faltan dos libros), y sacar nuevas ediciones , íntegras (es decir, completas, sin censura y hasta con pasajes nuevos). 

En la actualidad se encarga de su comercialización Ediciones Círculo de Lectores, por lo que es difícil encontrarla en centros comerciales o librerias: 

Aquí tenéis la lista completa:

1. Angélica, Marquesa de los Ángeles (1969)

2. El camino a Versalles (1969) 

3. Angélica y el rey (1969) 4. Indomable Angélica (1969) 

5. Angélica se rebela (1970) 

6. Angélica y su amor (1970) 

7. Angélica y el Nuevo Mundo (1970) 

8. La tentación de Angélica (1972) 

9. Angélica y el terror (1972)* 

10. Angélica y la diabla (1976) * Nosotras llegamos hasta aquí. 

11. Angélica y el complot (1977) 

12. Angélica en Québec (1984) 

13. Angélica la triunfadora (1984) 

14. Angélica rumbo a la esperanza (1985). 

 Si alguien está interesado en leerla, en el mercado de San Antonio se puede dar con la serie completa, porque los domingos por la mañana ponen un mercadillo de libros antiguos en el que se ofrece de todo… 

 Encontrar las novelas de Angélica es un poco complicado porque la edición de toda la serie estaba comercializada por el Círculo de Lectores. Sin embargo, es muy posible que también se pueda dar con ellas en alguna página web de descargas.

domingo, 3 de enero de 2016

LOS MONJES URBANITAS, RELATO DE TERROR






Las noches de luna llena siempre han influido negativamente en mi.. Sin embargo, no sabia a qué atribuir mi malestar; quizá era la copiosa cena; el intenso frío que aquella noche parecía azotar de manera inclemente la ciudad; o los perros, inquietos, que no dejaban de ladrar y gruñir...    

Dominada por una vaga mala sensación, intenté relajarme y dejar pasar las horas cómodamente acurrucada en un sofá, viendo el anodino programa de televisión de turno, hasta que el sueño me venció. 

Desperté al escuchar un extraño ruido en la calle. Tras acercarme hasta la ventana y ojear la pesada oscuridad que caía sobre el conciliábulo de negros cuervos que avanzaba en silencio, levantando ecos dormidos, me aseguré de que no había nada fuera de la normalidad y decidí retirarme a descansar… 

 El tictac acompasado del reloj que descansaba sobre la mesilla, que tenía la capacidad asombrosa de sacarme de mis casillas, se había detenido inexplicablemente. Sin duda se debía a que se había quedado sin pilas. 

Dirigí la mirada hacia la persiana de la ventana y vislumbré a través de sus rejillas una extraña luminosidad, que atrajo mi atención…

Intrigada decidí echar una ojeada por sus insignificantes resquicios, pero eran tan diminutos que no alcanzaba a ver nada. 

Deseché la idea de subirla para ver mejor ya que no quería delatar mi presencia… Así que me dirigí hasta la ventana del balcón, en el comedor. Desde allí pude contemplar la espectacular visión que la luna ofrecía en el firmamento, rodeada de nubes. Parecía estar allí, precisamente para suscitar todo tipo de fantasías en el ser humano. 

Sin embargo, lo que más me llamó la atención, era un pequeño grupo de monjes que había en la calle. Estaban parados, como si esperasen algo, entonaban unos cánticos y pasado un tiempo, se alejaron caminando hacia el parque… 

Me devoraba la curiosidad, así que decidí seguirlos. Tenía que extremar las precauciones y evitar ser descubierta… abandone mi casa sin hacer ruido y sigilosamente fui siguiendo sus pasos… El grupo era lento y no tardé en alcanzarles, siempre ocultándome tras una esquina, o agazapándome tras un coche... 

 Cuando llegaron al parque, buscaron un claro y se distribuyeron formando un enorme círculo… Bajo el intenso reflejo de la luna pude contemplar sus rostros pálidos … Y, descarnados. 

Espantada trate de contener el grito que pugnaba por brotar de mi garganta. Sentía los ojos fuera de las órbitas, las pupilas dilatadas por el pánico y un sudor frío que me recorría la espalda… 

En uno de los apartados bancos del parque se encontraba recostado un hombre, que por el aspecto debía de ser un sin techo. 

La espectral comitiva encaminó sus pasos hacia el hombre y éste ni siquiera se dio cuenta de que seres de ultratumba le rodeaban engulléndole con su manto de oscuridad. Cuando se separaron, descubrí que el mendigo había desaparecido, como si se hubiera convertido en un humo denso. ¿Qué era aquello? Sólo podía ser una pesadilla demencial.

 Después, volvieron al claro y reanudaron el ritual, agarrándose de las manos descarnadas, izándolas al cielo. Horrorizada contemplé como aquellas cuencas vacías parecían taladrar la oscuridad buscando mi persona. mientras sus voces de ultratumba pronunciaban… 

 …”Eran quod es, eris quod sum”..(Yo era lo que tú eres; tú serás lo que yo soy) 

 Tuve la certeza de que aquellas siniestras palabras iban dirigidas hacia mí. No tenía ni idea de lo que aquella frase infernal quería decir. Seguro que nada bueno. 

Así, que mi poco sentido común me dio alas para salir corriendo.

Una huida desesperada, el corto trayecto se convirtió en una eternidad. Aquellos monjes espectrales me perseguían y sentía como la distancia que nos separaba se acortaba de manera espeluznante. Podía sentir su respiración tras mi espalda, y la negrura de sus cuencas vacías clavadas como un aguijón en mi nuca, y aquello me daba fuerzas para seguir corriendo.

Afortunadamente, el corto recorrido me salvaría la vida. En apenas un respiro accedí a la portería del edificio donde vivo, de forma precipitada. Y, sin esperar al ascensor subí como una exhalación hasta el tercer piso, cuando di con mi rellano, el cansancio me dominaba y en un momento de debilidad, las piernas no me sostuvieron y a punto estuve de caerme.

 Busqué las llaves con loco frenesí en el bolsillo, y aunque al final se me resistían, al final pude abrir la puerta de mi casa. Cerré con violencia y me parapeté detrás, como si con aquel gesto pudiera evitar la intrusión, en mi intimidad, de aquellos seres de ultratumba. 

Luchando contra el agotamiento que invadía mis miembros, intente formar una barricada con el mueble del recibidor. Desalentada, escuche los cánticos atronadores como iban subiendo de tono. Era la señal de que se iban acercando progresivamente, constituyendo una macabra metáfora sobre mi muerte inminente. 

En ese momento, la puerta cayó abatida por un golpe descomunal. La imaginé destrozada en el suelo. Ya no existía salvación posible… 

Comencé a entonar todas las plegarias que me enseñaron de pequeña, mientras iba retrocediendo, gritando y llorando desesperadamente. Ya los podía sentir avanzando siniestramente por el pasillo, intuía sus horripilantes formas sombrías y me llegaban perfectamente los gemidos y gruñidos de los que intentaban aferrarse a esta existencia mortal... 

Percibo con total nitidez su desgarrado susurro y mi condena:

 …”Eran quod es, eris quod sum”..(Yo era lo que tú eres; tú serás lo que yo soy) 

 Sin fuerzas, las piernas me fallaron y caí… 

Tuve tiempo de ver como aquellos monjes se arrojaban encima de mi, con ferocidad. Y, en un intento por defenderme lancé un grito aterrador y levante los brazos tratando de cubrirme la cabeza… 

Después, silencio… De pronto, algo me golpeó. Forcejeé, cuando reaccioné me encontré cara a cara con mi hermana que me miraba incrédula y sin poder contener la risa. 

…”¡Vaya pesadilla que has tenido.. Me la tienes que contar!"... “.

…”Horrible, ni te la imaginas”.. Le dije mientras la vi acercarse a la ventana. 

 ..." Mira hay un grupo de monjes en la calle... ¿De dónde ha salido tanto monje,? Aquí sólo tenemos un convento de clausura"...

Comentó con guasa. Cuando la escuché creí enloquecer,  temiéndome lo peor  me acerqué hasta la ventana para cerciorarme... Tenía la certeza de que mi peor pesadilla estaba a punto de convertirse en una terrorífica realidad.

Cuando los vi, sentí como un escalofrío recorría mi espalda y me retiré bruscamente como si me hubieran quemado con un tizón candente.... Ajena a las risas de mi hermana, corrí cortinas y apagué la luz... Entonces, la encaré y le dije.... 

 .... "Tenemos que hablar"...

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...