viernes, 29 de julio de 2011

LA ROMERÍA DE LOS ATAÚDES


El 29 de Julio se celebra una exótica procesión, en un pequeño pueblo del municipio de As Neves (Pontevedra-Galicia)llamado Santa Marta de Ribarteme, en honor a Santa Marta. Es una de las romerías más raras de España.

Curiosamente, en este día los muertos nunca estuvieron más vivos, agradecen, con una peregrinación en la procesión dentro de un ataúd, el milagro de haberse salvado de la muerte. Dice la tradición, que los familiares o amigos deben llevar el féretro con el devoto. A santa Marta, que era la hermana de Lázaro que según El antiguo Testamento Jesús le resucitó, le atribuyen la capacidad de salvar a los que estuvieron al borde de la muerte.

Sigue al penitente una triste comitiva portando grandes velas y una especie de vestido de gasa por encima de la ropa, a modo de mortaja. Además, el intenso fervor religioso les hace ir descalzos o de rodillas entonando plegarias a la santa.

Santa Marta de Ribarteme es una pequeña aldea rural que cuando este día de fiesta, bueno según se mire, se inunda de gente. Muchos son los devotos que llegan de distintas localidades, pero otros muchos son representantes de los medios de comunicación que quieren inmortalizar tan insólita romería.

Existen otras romerías gallegas en las que también se realiza esta curiosa 'promesa' (A Pobra do Caramiñal (A Coruña); Milagros de Amil (Pontevedra) o Cristo de Xende (Pontevedra), pero ésta es la más conocida y tradicional.
Para gustos...

El periódico británico The Guardian considera a esta romería como la segunda de las más raras del mundo. Si ésta es la más rara, cómo será la otra….
Desde luego nadie puede negar que pintoresca sí que es esta romería, pero no deja de tener mal fario, por otro lado no deja de ser una muestra de la especial idiosincrasia de un pueblo cuyas tradiciones pesan tanto en las manifestaciones culturales y sociales que ya forman parte de un modo de vida, de unas costumbres y creencias en las celebraciones de todos los pueblos de España, sabemos que los ritos más antiguos siguen latentes en estas romerías. Las creencias religiosas siempre han estado presentes en Galicia, su precaria situación social y económica han venido marcando el carácter inseguro que muestran sus gentes y esa tradicional costumbre de encomendarse a un santo milagrero que les arregle la vida.

jueves, 28 de julio de 2011

VÍCTIMA DEL ATENTADO DE NORUEGA

La víctima más joven del atentado de Noruega
Sharidyn Meegan Ngahiwi, en una fotografía cedida por la familia (Agencia EFE)


"Primero vinieron a buscar a los comunistas y no dije nada porque yo no era comunista.

Luego vinieron por los judíos y no dije nada porque yo no era judío.

Luego vinieron por los sindicalistas y no dije nada porque yo no era sindicalista.

Luego vinieron por los católicos y no dije nada porque yo era protestante.

Luego vinieron por mí pero, para entonces, ya no quedaba nadie que dijera nada".

DEDICADO A LAS VÍCTIMAS DE NORUEGA

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

lunes, 25 de julio de 2011

ENEMIGOS DE LA PAZ Y,... DE LA VIDA



SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO NORUEGO


El 22 de julio de 2011 Oslo despertaba con el brutal doble atentado llevado a cabo contra el gobierno de Noruega por Anders Behring Breivik, un hombre de 32 años, "un fundamentalista cristiano" de tendencia ultraderechista, se ha confesado autor material de los ataques que causaron al menos 91 muertos el viernes. Una masacre sin precedentes en un país nórdico, paciífico y tranquilo.

Hace ya muchos años, el escritor Pablo Neruda, la voz del pueblo, hecha de sangre y fuego, “sangre que no se rinde y fuego que no se apaga”, nos dejó este poema profético con el que fue capaz de expresar el sufrimiento del pueblo ante la barbarie.

LOS ENEMIGOS, PABLO NERUDA

Ellos aquí trajeron los fusiles repletos
de pólvora, ellos mandaron el acerbo
exterminio,
ellos aquí encontraron un pueblo que cantaba,
un pueblo por deber y por amor reunido,
y la delgada niña cayó con su bandera,
y el joven sonriente rodó a su lado herido,
y el estupor del pueblo vio caer a los muertos
con furia y con dolor.
Entonces, en el sitio
donde cayeron los asesinados,
bajaron las banderas a empaparse de sangre
para alzarse de nuevo frente a los asesinos.
Por esos muertos, nuestros muertos,
pido castigo.
Para los que de sangre salpicaron la patria,
pido castigo.
Para el verdugo que mandó esta muerte,
pido castigo.
Para el traidor que ascendió sobre el crimen,
pido castigo.
Para el que dio la orden de agonía,
pido castigo.
Para los que defendieron este crimen,
pido castigo.
No quiero que me den la mano
empapada con nuestra sangre.
Pido castigo.
No los quiero de embajadores,
tampoco en su casa tranquilos,
los quiero ver aquí juzgados
en esta plaza, en este sitio.
Quiero castigo

sábado, 16 de julio de 2011

EL ENEMIGO SILENCIOSO

Por culpa del moho negro...



Es un caso espeluznante y más de un@ podría enfermar de ansiedad si tiene alguna que otra insignificante filtración de agua en su casa y , la verdad, es que no es para menos ya que los hechos que aquí se mencionan podrían ocurrir en cualquier lugar de nuestra geografía.

Se trata de un caso de intoxicación por culpa de un moho negro que; en este caso, produce una toxina muy dañina, tanto que puede ser utilizada como arma biológica, y se supone que también fue utilizada en la famosa “lluvia amarilla” durante la guerra del Vietnam. Posteriormente, estas micotoxinas del moho negro se utilizaron de nuevo por Saddam Hussein, durante la guerra entre Irak e Irán y en el Síndrome de la Guerra del Golfo. Se cree que este tipo de arma biológica creada a partir de moho negro tóxico fue utilizada por la Unión Soviética durante la Guerra Fría.

Este moho negro provoca lo que se ha denominado Síndrome de moho tóxico y es el conjunto de toda una serie de enfermedades muy graves, causadas por la exposición a vapores tóxicos o micotoxinas, liberados a partir de ciertos tipos de hongos que se activan en condiciones de humedad (goteras persistentes), tanto en el exterior como en el interior. Cuando estos vapores, o polvillo en suspensión, se inhalan puede provocar, como ya he mencionado anteriormente, el llamado síndrome de moho tóxico en algunas personas.

LA HISTORIA DE RON ALLISON Y MELINDA BALLARD,

Melinda y Ron,Ballard, se conocieron, tuvieron un flechazo y tras un corto noviazgo decidieron casarse, llenos de ilusión decidieron comprarse la casa de sus sueños en medio de las verdes colinas de Texas, alejada de la gran ciudad, una magnífica mansión, inspirada en la versión cinematográfica de Tara, la casa de “Lo que el Viento se llevó”, llena de columnas, impresionantes escalinatas, con 22 habitaciones, una laguna, caballerizas y un bonito cenador, todo ello, en 72 acres en Dripping Springs, Texas.

Melinda y Ron era una pareja privilegiada, ella tenía su propia compañía de relaciones públicas que había vendido en 1989, pero en la que seguía trabajando. Él era un asesor financiero.

Al poco tiempo, Reese, el hijo, de cuatro años, de la pareja, contrae lo que parece un resfriado con problemas respiratorios y asma. Los médicos no encontraban nada malo, las pruebas no eran concluyentes y cuando se le hicieron las pruebas de la alergia, también salieron negativas. Pero, al cabo de un mes los síntomas se agravaron, los problemas respiratorios se agudizaron con la aparición de sangre al toser, con el tiempo pasaron a ser neurológicos al presentar desorientación, problemas estomacales, diarreas, vómitos, abarcaba un amplio conjunto de enfermedades. El niño que, era muy despierto y ya conocía de memoria el abecedario, ahora sólo llegaba hasta la “d”. Fueron de médico en médico y les decían que algo le pasaba al chiquillo, pero no sabían exactamente cual era la causa.

Los médicos fracasaron y el equipo de médicos forenses y epidemiológicos, encargado del caso, no tuvo más suerte.

Posteriormente, enferma Ron, quedándose en blanco viendo la televisión y como si se encontrara en trance, también se extravía en el centro comercial, se olvidaba de las cosas simples como donde había dejado su tarjeta de crédito o donde había estacionado su coche, o, incluso, del tipo de coche que tenía.

Decide ir al neurólogo y éste le detecta un precoz Alzheimer de rápida evolución pero que entraña una gran dificultad para precisar las causas. Soluciona sus lagunas de memoria con un pequeño ordenador de bolsillo, donde va anotando todas las actividades que debe realizar a lo largo del día. Pero, la enfermedad avanza deprisa y ya tiene problemas para mantenerse de pie, comienza a esputar sangre cuando tose. También pierde el 25 por ciento de la audición en un oído, y el daño parece ser permanente.

La respuesta a sus dudas la encontraría Melinda Ballard en un viaje que hizo a Arkansas, cerca de su asiento en el avión se encuentra Bill Holder . Melinda se estaba quejando con sus compañeros de viaje de los extraños problemas de salud que estaba atravesando su familia. De repente, Melinda se sintió indispuesta y empiezó a toser y esputar sangre.

Bill Holder, preocupado, intervino en la conversación y le preguntó : “¿Señora qué es lo que le pasa? “ . “¡No tengo ni idea!” –le contestó Melinda- Entonces, el hombre le preguntó si tenía alguna gotera en su casa y ella le respondió que sí que tenía varias. Le dijo a Holder que un mes antes había tenido una gotera en su casa que había provocado que se levantara el suelo de madera.

Un fontanero había reparado la gotera que se encontraba en la tubería que iba a la máquina de cubitos de hielo que en había en la nevera.

Holder, que era propietario de una empresa que se dedicaba a purificar el aire de casas y edificios, empezó a sospechar que se podía tratar de un moho el que estaba causando los problemas de salud de la familia.

Pero, Melinda descartó esta posibilidad, ella siempre mantenía su casa impecable y ningún miembro de su familia padecía alergia alguna. Pues se habían realizados las pruebas de alergia y al salir negativas, fue descartada la posibilidad de una reacción alérgica a los mohos.

Pero, durante la conversación en el avión, Holder le dice a Melinda que ese moho tóxico es un veneno llamado Stachybotrys chartarum que puede crecer en ambientes interiores húmedos y a menudo es asociado con el síndrome del edificio enfermo. Éste medra en materias mojadas y ricas en celulosa y también puede flotar en el aire. Y, le enumera toda la serie de síntomas de que se acompaña.

Problemas respiratorios, tos, dificultad para respirar, edema pulmonar, hemorragia pulmonar.
Dolores de cabeza, disminución de la capacidad de atención, dificultad de concentración y mareos, deterioro en la capacidad de aprendizaje.
Alergia en personas susceptibles al moho como lagrimeo, picazón, estornudos, irritación de garganta.
Inflamación en la piel, erupción, comezón, resfriados, fiebres, nauseas y vómitos.
Cansancio, fatiga y debilidad, dolores musculares.
El hombre sospecha que el moho se podía encontrar detrás de las paredes o en alguna parte de los techos.

Previniendo posibles contagios Ron y Melinda optan por abandonar la casa e instalarse en las habitaciones que había encima de la cochera, pero aún después del traslado, los problemas neurológicos de Ron seguían empeorando, por ejemplo, en la oficina, cuando atendía a una llamada del telefónica, a los pocos minutos ya se había olvidado por completo de todo lo que había dicho y oído.

Melinda Ballard contrató a investigadores para llevar a cabo varias pruebas. Uno de ellos fue David Straus, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad de Texas, estuvo como una media hora dentro de la casa , y, fue uno de los mayores errores que cometió, según su opinión, estuvo hablando con el señor Holder, y, en seguida, se encontró mal y tuvo que salir, cuando se encontraba en la puerta, padeció un desmayo, al primer paso, no conseguía mantenerse en pie sin la ayuda de las personas que lo acompañaban.

Los científicos comienzan a pensar en la posibilidad de que el moho tóxico haya invadido la casa y, que, además, está enfermando a la familia, ahora se plantean la cuestión de cómo eliminarlo de la vivienda. Para que crezca un moho tiene que haber humedad en lugares inadecuados, tiene que haber celulosa, que suele encontrarse en muchos materiales de construcción, pero también la temperatura apropiada y oxígeno.

Nuevamente, Melinda le pidió a Holder que inspeccionase su casa para ver si encontraba algo sospechoso. Los expertos investigaron el baño, la cocina y todas las estancias susceptibles de padecer humedades y Melinda les comentó que hacía poco el frigorífico había tenido una filtración de agua que procedía del cuarto de baño, pero que habían llamado al seguro y éste la había arreglado. Pero el Dr. Straus ante la revelación de Melinda creyó encontrar la fuente del moho ya que éste prolifera, más comúnmente, como resultado de daños por agua, "Se necesita agua y algún tipo de fuente de alimentos orgánicos", dijo el Dr. Straus, quien se encuentra en Texas Tech University. "A ellos les gusta de celulosa", agregó. "La mayoría de los materiales que utilizamos para la construcción de viviendas - como placas de yeso, falsos techos de madera – A este moho asesino le encantan los paneles de madera y esos prefabricados que hoy en día se usan tanto en la construcción.

Las muestras obtenidas se analizaron en el Texas Tech University Health sciences Center, donde los científicos trataron las muestras y después observaron bajo un microscopio de gran aumento.

La mayoría de los mohos que existen en las casas suelen ser inofensivos, pero no fue el caso del encontrado en la casa de Melinda y Ron. Era un moho tóxico y potencialmente mortífero, conocido científicamente con el nombre de Stachybotrys. Según los expertos, hay esporas de Stachybotrys en muchos materiales de construcción. Mientras esos materiales permanezcan secos, las esporas no representan ningún problema para la salud, pero cuando las esporas entran en contacto con el agua de una gotera, por ejemplo, y están en un ambiente húmedo y oscuro y se encuentran junto a materiales con celulosa, paneles de escayola o falsos techos, las esporas empiezan a multiplicarse con mucha rapidez y producen un polvillo altamente tóxico al que llamamos micotoxinas, éstas se encuentran en el exterior de las esporas y cuando las inhalamos pasan del moho a los pulmones.

Los mohos se reproducen mediante esporas microcópicas, no se pueden limpiar de la superficie porque al hacerlo se liberarían miles de esporas al aire. En lugar de eso, hay que retirar todas la partes contaminadas del edificio, meterlas en bolsas de plástico, cerrarlas herméticamente y luego deshacerse de ellas.

Una vez descubierta la causa, y ante la contaminación generalizada por esporas que presentaba la vivienda, los científicos recomendaron a la pareja abandonarla inmediatamente hasta que fuera descontaminada, para evitar futuros contagios y que no se llevaran nada con ellos ante el peligro de contaminación.

La aseguradora de la casa, STATE FARM, una vez tuvo conocimiento de los desperfectos por humedades y de la existencia de moho negro, envío sus peritos. La entidad, en vez de actuar con prontitud, empezó a lidiar con los asegurados para pagar lo menos posible y así fue pasando el tiempo. No se ponían de acuerdo porque la Compañía aseguradora quería seguir investigando, pero el problema era que Melinda y Ron quería empezar con las reparaciones y la Compañía no les dejaba. Las investigaciones y las disputas por establecer una cantidad se prolongaron durante dos años.

Cuando se quisieron dar cuenta, la casa era irrecuperable. La humedad y el moho negro habían invadido todo y era imposible acceder a la vivienda sin protecciones integrales adecuadas, debido a la peligrosidad de las esporas que estaban por todos lados.

Estos edificios nunca se curan solos, si se abandona un edificio infectado éste va a peor. Ahora la cuestión que se planteaba era, si se podría salvar la casa…. Por eso la pareja quiso arreglar inmediatamente la avería, pero la Compañía aseguradora se negó, entonces, la pareja volvió a insistir, pero esta vez por escrito, pidieron que les dejara comenzar las reparaciones lo antes posible, o por lo menos ir retirando los suelos dañados, pero la Compañía les dijo que si hacían alguna reparación antes de que terminara la investigación perderían el seguro.

Los científicos dicen que la mayoría de los mohos de las casas son inofensivos, pero en el caso del Stachybotrys hay que retirarlo rápidamente. El coste de su eliminación se estimó en un millón de dólares, y la Compañía aseguradora ofrecía menos de 200.000 dólares, mientras las dos partes intentaban llegar a un acuerdo, los expertos encontraron 13 fugas de agua y una gotera más, en el tejado, que agravaba aún más la contaminación por Stachybotrys.

Los expertos recomendaron que se demoliera toda la casa, pero era peor el remedio que la enfermedad y con el derribo se temía la dispersión de las esporas por toda la región, así que se desestimó.

Melinda y Ron presentaron una demanda contra la Compañía Aseguradora por la pérdida de su propiedad por la invasión del moho venenoso, en la demanda se argumentaba que la Compañía Aseguradora conocía o debía conocer los grandes riesgos que conllevan las grandes demoras en obras o reparaciones de las casas y edificios.

Se probó que Ron Allison se contaminó con las micotoxinas que respiraba en su propia casa, su defensa presentó estudios epidemiológicos que mostraban la relación entre el tricoteceno, una tóxina que se encuentra en el moho del Stachybotrys, y las funciones cerebrales.

La pareja también reclamó a STATE FARM el valor de la casa y los terrenos, valorados en 6 millones de dólares, por la pérdida total de la casa y los terrenos circundantes y los perjuicios consecuentes. La aseguradora les ofrecía menos de 200.000 dólares. El jurado tardó casi tres día en llegar a un veredicto, pero no fue por los 6 millones que reclamaban Ron y Melinda, el jurado decidió indemnizarlos con 32 millones de dólares. La sentencia está pendiente de apelación. En junio de 2001, un jurado otorgó a la pareja $ 32 millones de dólares y cargó los costes del juicio a la aseguradora. El caso es importante para el tema de moho tóxico, ya que fue el primer punto de vista de las enfermedades posibles relacionadas con el moho tóxico como una condición.

Desde entonces, relacionados con el moho, las reclamaciones de seguros y demandas se han multiplicado, y los constructores y las aseguradoras se están preparando para lo peor.

La pareja y su hijo sufrieron enfermedades graves. Ron Allison sufrió los efectos más graves del moho tóxico, ya que sufre problemas neurológicos, por lo mal que Ron se encontraba no pudo mantener su trabajo como asesor financiero.

La magnífica casa que un día fue un hogar maravilloso, en la actualidad está abandonada y ha sido objeto de saqueo, en varias ocasiones.

Melinda y Ron esperaban que problemas de salud desaparecerían cuando abandonaran la casa. Pero no fue así.

Ron aprende a vivir con sus problemas de memoria, introduce su horario en su ordenador de bolsillo todos los días y depende de las alarmas para poder estar al día.

Ron era un hombre brillante, con un futuro prometedor, pero ahora lleva un librito de notas en el bolsillo con el número de su teléfono, de su casa, de la matrícula de su coche, no es un vegetal, ni nada parecido, pero ha quedado afectado de manera muy grave por todo lo que ha pasado. Adora a su hijo y cuando habla de él, se olvida del nombre del pequeño. El pequeño siguió sufriendo ataques de asma y siguió teniendo problemas de aprendizaje.

Melinda consiguió salir adelante sin problemas de salud, y también están investigando porqué razón a ella le afectó menos el moho. Con el propósito de que todos los ciudadanos conozcan los derechos que les asisten en caso de tener problemas con las fugas de agua, y creó su propia página web.Policyholders of America (POA). Es una página muy interesante y en su presentación deja este comentario: Viene a decir que es una asociación sin ánimo de lucro que lucha contra la mala fe de las compañías de seguros…

“De ninguna manera, POA no actúa de mala fe contra las aseguradoras. Sin embargo, es una realidad y rara vez Comisionados de Seguros castigan esta práctica común. Hasta que eso cambie, POA seguirá ayudando a los miembros a encontrar maneras nuevas y creativas para combatir las actuaciones de mala fe en seguros y fraudes”.

sábado, 9 de julio de 2011

ESTUDIANTES DE MEDICINA SON ENTERRADOS VIVOS


Estudiantes de Medicina en Taiwán son enterrados vivos como parte de su entrenamiento profesional. ¡¡¡Da miedo pensar en lo que le harán a los estudiantes de Ingeniería de caminos y Odontología... sólo pensar en el taladro ya me da repelús...huyyyyyyyy!!!


Los estudiantes de la Universidad de Rende en Taiwán son enterrados vivos como parte de una experiencia que los hace "apreciar el verdadero valor de la vida". Según el profesor Qiu Daneng "aunque sólo son diez minutos, el efecto es igual al de una verdadera muerte".

Los pobres alumnos deben redactar un testamento, vestirse con una mortaja y meterse en un ataúd que es "enterrado" bajo las tablas del piso de un salón. Luego de unos minutos son liberados. Xiao Lin, estudiante de esta clase, explicó que "cuando salí sentí que había nacido otra vez y ahora sé que en la vida cada segundo cuenta".

No se conoce noticia alguna de que hayan despeñado por un puente a un estudiante de Ingeniería de caminos. Y, tampoco se conoce ningún dato fehaciente de que hayan dejado sin dientes a algún estudiante de odontología.

facundo Cabral - no soy de aqui ni soy de alla




No hay muerte… hay mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Miguel Ángel,

Whitman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuelo y mi madre, que creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace desconfiados.

•Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, está benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar, porque lo que debe ser, será y, llegará naturalmente.
No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor. Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban tres o cuatro meses de vida.

•Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A ti debes hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.

Recuerda : “Amarás al prójimo como a ti mismo”. Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.

Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber; porque si no eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó a matar a seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno, los mares y los ríos, el fútbol de los brasileños, Las Mil y Una Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whitman; la música de Mahler, Mozart, Chopin, Beethoven; las pinturas de Caravaggio, Rembrandt, Velázquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
•Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son buenas:
si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo dudas)… y si le ganas, serás más humilde, más agradecido… por lo tanto, fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la responsabilidad y la
vanidad, dispuesto a vivir cada instante profundamente, como debe ser.

•No estás deprimido, estás desocupado.
Ayuda al niño que te necesita, ese niño que será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar de la naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida.
Ama hasta convertirte en lo amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor. Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.

•El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso.
Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida. Vale la pena, ¿verdad?.
Si Dios tuviera un refrigerador, tendría tu foto pegada en él. Si Él tuviera una cartera, tu foto estaría dentro de ella. El te manda flores cada primavera. Él te manda un amanecer cada mañana. Cada vez que tú quieres hablar, Él te escucha, El puede vivir en cualquier parte del
universo, pero Él escogió tu corazón. Enfréntalo, amigo, ¡Él está loco por ti!
Dios no te prometió días sin dolor, risa sin tristeza, sol sin lluvia, pero él sí prometió fuerzas para cada día, consuelo para las lágrimas, y luz para el camino.
“Cuando la vida te presente mil razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones por las cuales sonreír”.

Preciosa reflexión la de este vagabundo feliz que le cantaba al amor, a la paz, a la alegría y que no era de aquí ni de allá y su brutal asesinato ha sido un crimen contra la humanidad.

Esta muerte sin sentido me hace pensar en una frase de bertolt Brecht:

"Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles."

Hasta siempre querido poeta, te recordaré y seguiré cantando tus preciosas canciones...



El 9 de Julio caía abatido a tiros, por unos sicarios, en Guatemala, el poeta y cantautor argentino Facundo Cabral.

miércoles, 6 de julio de 2011

CARTA DE UN CIENTÍFICO A ALEJANDRO SANZ


Hoy me he despertando viendo las noticias, en televisión, sobre la SGAE, Alejandro Sanz, Teddy Bautista, y he disfrutado plenamente con ella, por fin se cargaron este monopolio que sólo protegía los derechos de autor de los ricos, porque los de los pobres, simplemente, se los embolsaba. Pero, lo que más me ha extrañado es que los usuarios de Facebook no se han hecho eco de la noticia. La siguiente carta, escrita por un científico, sirve para que nos demos cuenta de la situación que viven ellos comparados con las pretensiones de estos individuos de la SGAE que, hasta ahora, han actuado como si fueran los dueños del teatro, el cine, la música y la poesía . Es triste que tenga que ser un juez el que le diga a estas personas que no pueden cobrar por aquello que no es suyo ya que lo que ellos pretendían era cobrar por los derechos de propiedad intelectual de alguien a quien no representan. Y, es que ya lo dice el refranero español: …”la avaricia rompe el saco”…

Este escrito expresa la realidad que vive el mundo de la ciencia para que la comparemos con las tonterías que reivindican estos personajes de la SGAE y lo poco que se favorece y protege el mundo de la ciencia y la investigación, concretamente cuando los científicos investigan, como dice en este documento, vacunas para el tercer mundo, especialmente la Leishmaniasis. Por lo tanto, son cosas que necesitan más divulgación y que todo el mundo se tendría que centrar en ello, porque son vidas de personas.



Os dejo el texto para que lo leáis y penséis tranquilamente:

Hola Alejandro,


Hace muchos días que ando dándole vueltas a la ley Sinde, a los derechos de autor, y leyendo tus desafortunados tweets. Ahora que tengo las tres cosas juntitas, déjame que te comente algunas cosas.


Soy científico, investigador del Centro Nacional de Biotecnología y actualmente “Visiting Assistant in Research” en la Yale School of Medicine, en New Haven,
Conneticcut.

Trabajo en el desarrollo de vacunas para el tercer mundo, centrando mis esfuerzos en la Leishmaniasis, una enfermedad olvidada que mata e incapacita en África, Asia y Sudamérica. Sí, esos mismos sitios para los que, de vez en cuando, puedes montar una parranda benéfica. Y aunque no lo sepas (y muchas personas no lo saben) es esa enfermedad que hace que miles de pobres niños tengan el vientre hinchado y mueran. La misma que hace que sus padres no puedan trabajar. Entre nosotros, ese tipo de enfermedades que hace que el tercer mundo siga siendo tercer mundo.

Cuando consigo que mi trabajo funcione, tras muchísimas horas de laboratorio exponiéndome a múltiples riesgos para mi salud, intento publicar mis resultados. ¿Sabes lo que pasa cuando lo hago? Que la revista se queda con todos mis derechos de autor. CON TODOS. Si quiero, no sé, poner una figura de mi trabajo en algún otro formato, tengo que pedir permiso. Por mi figura. Por mi trabajo. Y te hablo de figuras en blanco y negro. En color no podemos pagarlas.

¿Sabes por qué? Porque PAGO POR PUBLICAR. Sí, en serio, lo hacemos. Mi laboratorio tiene que pagar para poder difundir los avances científicos que puedan curar a esos niños o a sus padres en el futuro. PAGO POR PUBLICAR y tengo que pedir permiso por mi figura, por mi trabajo.
Ahora podrías meter en 140 caracteres que luchar por mis derechos no me impide que tú lo hagas por los tuyos; yo seguiría leyendo.

Desde que el hombre es hombre, desde que el ser humano es humano, ha demostrado que necesita expresar sus sentimientos. Y de ahí surgió el arte. También, al mismo tiempo, surgieron las preguntas de qué hacía aquí. Los famosos “de dónde vengo, quién soy y a dónde voy”.
Y es que las dos cosas, ciencia y arte, son humanas, pero no por ello profesiones.
Mira, no sé, 100 o 200 años atrás. El arte lo hacía el que podía permitírselo. Y la ciencia también. Hasta Darwin descubrió el origen de las especies en un tour por el mundo, en el que vio que los pinzones de unas islas tenían los picos más grandes que otros. La gran revolución científica vino de un viaje de alguien que pudo permitírselo.

Ahora, industria mediante, los artistas cobran por entretener y los científicos cobran por descubrir cosas. Una maravilla para los que no somos de familias ricas y queremos hacer ciencia o arte.
Yo me he quejado y mucho de mi falta de derechos. De intentar defender lo que ahora, para mí, es más que un reconocido trabajo. Y también creo cosas.
La diferencia es que yo con un salario tengo bastante. Y lucho por un salario digno. QUE ME PAGUEN POR MI TRABAJO. No creo que tenga sentido que me paguen tiempo después por mis logros. Te recuerdo que lo que yo quiero es una vacuna para el tercer mundo. Y pagar mis facturas. No quiero ningún rendimiento extra que no me merezco.No quiero derechos de autor, quiero que mis avances sigan derechos a conseguir su objetivo.

Entiendo que quieras que te paguen por tu trabajo. Y deberías (que lo haces) negociar lo que te paga una discográfica por grabar un nuevo disco. O que defiendas tu caché en los escenarios. Pero cobrar también impuestos sobre los CD´s , discos duros, lo-que-sea que la S.G.A.E quiera inventar para sangrar al ciudadano medio, perdóname muy mucho, pero yo, lo veo excesivo. Intentar lanzar una ley que te permita cobrar más de lo que te toca porque la industria que a ti te trata bien se está muriendo, lo siento, pero no. Limitar las libertades individuales para maximizar vuestro beneficio no es justo.

¿Sabes por qué tengo un blog de divulgación científica? Para que el mundo vea que la ciencia es importante. Para que posiblemente en el futuro sea una profesión digna. Yo no busco hacerme rico. Yo no quiero recortar libertades. Yo lucho por cambiar la industria que hace que mi actual profesión me obligue a tener otra con la que, juntas, poder pagar las facturas.

Y por favor, no vuelvas a comparar los derechos a recibir medicamentos de los niños pobres con el derecho a declarar culpable de piratería a diestro y siniestro. Que ya lleváis demasiado tiempo cobrando por ello. Renovaros o morid. Pero no hables de los que de verdad mueren aunque de vez en cuando reciban tu calderilla.
Atentamente,

Lucas Sánchez.

sábado, 2 de julio de 2011

CRÍTICA: " CARTA DE UNA PROFESORA DE LENGUA"

Con el ánimo de relajar un poco el tendido, me permito publicar este artículo para intentar provocar también alguna sonrisa.

Yo no soy víctima de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de estudiar bajo unos planes educativos buenos, que primaban el esfuerzo y la formación de los alumnos por encima de las estadísticas de aprobados y de la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es “educación infantil”, mire usted) empecé a estudiar con una cartilla que todavía recuerdo perfectamente: la A de “araña”, la E de “elefante”, la I de “iglesia” la O de “ojo” y la U de “uña”. Luego, cuando eras un poco más mayor, llegaba “El Parvulito”, un librito con poco más de 100 páginas y un montón de lecturas, no como ahora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna página, que para eso teníamos cuadernos.

En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas (las llamábamos “tracas” o “matracas”) Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y trabajos manuales), Religión y Educación Física. En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía del tipo de “b en vez de v” o cinco faltas de acentos, te suspendían.

En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º), Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me acuerdo de las declinaciones (la 1ª.: rosa, rosa, rosa, rosae, rosae, rosa en el singular; -ae, -ae, -as, -arum, -is, -is, en el plural; la segunda;-us, -e, -um, -i, -o, -o, en el singular; -i, -i -os, -orum, -is, -is, en el plural; no sigo que os aburro), de los verbos (poto, potas, potare, potabi, potatum, el verbo beber), de algunas traducciones (“lupus et agni in fluvi ripa aqua potaban; superior erat lupus longeque agni”: el lobo y elcordero bebían agua en el río; el lobo estaba arriba, lejos del cordero; “mihi amiticia cum domino erat”: yo era amigo del señor).

Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las “Coplas a la Muerte de su Padre” de Jorge Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda…

Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se dice “Presidente” y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe el cargo.

Y… vamos con la Gramática.

En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos verbales. El participio activo del verbo atacar es “atacante”; el de salir es “saliente”; el de cantar es “cantante” y el de existir, “existente”. ¿Cuál es el del verbo ser? Es “el ente”, que significa “el que tiene entidad”, en definitiva “el que es”. Por ello, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se añade a este la terminación “-nte”.

Así, al que preside, se le llama “presidente” y nunca “presidenta”, independientemente del género (masculino o femenino) del que realiza la acción.

De manera análoga, se dice “capilla ardiente”, no “ardienta”; se dice “estudiante”, no “estudianta”; se dice “independiente” y no “independienta”; “paciente”, no “pacienta”; “dirigente”, no dirigenta”; “residente”, o “residenta”.

Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas (hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son “periodistos”), ¿hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por ignorancia de la Gramática de la Lengua Española? Creo que por las dos razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).

Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el periodisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto, el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto, el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!.


SI ESTE ASUNTO NO TE “DA IGUAL“, PÁSALO POR AHÍ, A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE “IGUAL-DA“.

CRÍTICA

Antes de entrar en el tema quiero precisar que ya sabemos que la educación está en crisis, es evidente: ¿Acaso alguna vez no lo ha estado en España? Pero, por favor ya está bien de absurdas comparaciones con los niveles de alfabetización de los años 80 con los actuales. Por ejemplo, La guerra civil, la guerra de España, fue la derrota del pensamiento y de la educación. Lo mejor de la pedagogía española, la heredada de la República, tuvo que partir al exilio. La guerra civil truncó su trayectoria, muy prometedora, y destrozó el sueño emancipador e ilustrado de muchos educadores. La escuela de las décadas 70 y 60: pacata, paleta y semianalfabeta, donde la única solución para afrontar el problema del fracaso escolar en la escuela era expulsar a aquellos alumnos y alumnas que, por razones sociales o personales, tenían problemas en el rendimiento escolar. Es precisamente lo heredado de esa época (ubicuidad de la iglesia, conflictos históricos varios, divergencias políticas) lo que perjudica la escuela actual. Nada o casi nada hay en la escuela del pasado que pueda servir de modelo a la actual.

Ya está bien que sobre un tema tan complejo como la educación todo el mundo opine sin tener ni idea, y que normalmente lo haga desde una posición política partidista y desde la más pura ignorancia y que encima digan que los niños de ahora saben menos…

No soy filologa, pero las lenguas están para comunicarse y no para instrumentalizarlas políticamente para nuestros fines. Y, esta carta me parece una soberana estupidez, tanto por el contenido, como por lo que trata de transmitir. Qué importancia puede tener que utilicemos la terminación –o- en lugar de –a- en la palabra “taxista”, y que sea precisamente con este vocablo que sirve tanto para identificar al género masculino como femenino, podría calificar de incultos a este grupo de personas, como ha hecho la profesora, pero creo que no es el caso, porque todas las palabras escogidas en el manifiesto pertenecen al mismo genero que, curiosamente, ella no menciona, no es que sean unos analfabetos recalcitrantes o unos ignorantes porque la realidad es que son muy pocos los que piensan que un supuesto neutro identifique al género masculino o femenino. Este grupo de hombres se defienden a su manera del posible intrusismo femenino en su profesión, tratando de excluir el rasgo que identifica al género femenino.

Siempre ha habido palabras terminadas en -a y no por ello nadie las considera del género FEMENINO., (por ejemplo: taxista -e infinidad de palabras terminadas en -ista)”, o como pianista, violinista o jurista, contratista, dentista, hago referencia a las palabras que aparecen en el manifiesto. Pero ese es precisamente el problema: nadie piensa nunca que un supuesto neutro incluya a mujeres. Tal hecho preocupa especialmente a los hombres porque intuyen que no puedan llegar a ser identificados lingüísticamente como sujetos masculinos, o lo que es peor intuyen que puedan ser desplazados socialmente, de su profesión, por la mujer. Son las mujeres al convertirse en taxistas, dentistas, contratistas profesionales, por ejemplo, las que han hecho que captemos que estas palabras de género neutro ya las incluye. El problema es real: si leemos a los clásicos antiguos, o una traducción de Aristóteles, después de varias páginas por ejemplo sobre la amistad supuestamente escritas en ese plural genérico acabado en a, o o e, Aristóteles sorprende a sus seguidoras diciendo: todo esto no se aplica a mujeres y niños. En el período helenístico, con filósofos como Epicuro, se produjo todo lo contrario, tanto hombres como mujeres frecuentaban su jardín, y esa circunstancia provocó numerosas calumnias sobre las actividades que allí tenían lugar. Estudiantes masculinos y femeninos de toda Grecia y Asia Menor se incorporaron a la escuela de Epicuro y todos, sin excepción, tenían derecho a sus enseñanzas.

Hacen falta soluciones, y no esa incomprensión tan insistente a reconocer que el lenguaje, en este tema, no está a la altura de las circunstancias. Quizás con soluciones menos radicales y con la comprensión de los que siempre remiten a la normativa lingüística (que por cierto no es infalible ni la única referencia, como lo demuestra el que revise sus entradas continuamente y las adapte al uso)podríamos avanzar un poco más.

Lo que hay que hacer es atacar la realidad para que no haya discriminación. Y eso empieza por la mismas mujeres que no dejan de ser, algunas de ellas, las primeras machistas, como es el caso de esta profesora. No se pueden retener los roles machistas que interesan y pretender eliminar la discriminación.

Por último, el diccionario no inventa palabras, recoge las utilizadas por el pueblo. Si vemos en la RAE definiciones que no nos gustan es porque se ha extendido su función por esa vía y no por otra.

Por ejemplo, morfológicamente sólo se usa la forma en masculino de la palabra INGENIERO para designar el femenino, aunque en la lengua hablada ya es común llamar "INGENIERA" a una mujer. Esto quiere decir que en el pasado, esta carrera estaba vetada a las mujeres. Estas mentalidades han de cambiar y que mejor manera que hacerlo que desde la escuela.

Y, donde está escrito que las palabras no puedan variar su estructura morfológica en función de los cambios sociales que se van generando a medida que las necesidades cambian, se modifica la lengua por influencia medio-ambiental, ya sea que se agreguen nuevos elementos o cambie el sentido y significante-significado de un símbolo.


*********************************************************************************


Creo que esta “profesora” frivoliza con el tema de la igualdad y además me parece sexista, teniendo en cuenta que es mujer, me parece lamentable. No creo que sea de mucha trascendencia que cambiemos el género de las palabras, aunque no creo que sea tan banal, además si tenemos en cuenta la evolución de nuestra lengua a lo largo de la historia nos llevaríamos una gran sorpresa por la de giros que ha llegado a tener. Así que es muy posible que lo que hoy vemos como una tontería, y bien mirado puede que lo sea, con el tiempo se admita sin ningún tipo de problema. Porque el lenguaje es algo que está vivo y su evolución depende mucho de la transmisión del lenguaje oral, parece mentira, pero es así. Pues, aunque a esta profesora le cuesta admitirlo, la lengua es de todas la manifestaciones culturales la más democrática y se adapta sin problemas a los cambios sociales que se van produciendo.

Esta profesora menciona a los representantes más ilustres de nuestras letras, pero se olvida, y me parece que de manera deliberada, de toda la generación del 98 y del 27, representada, entre otros, por Antonio Machado, poeta español que, una vez terminada la guerra civil, optó por el autoexilio a Francia, al ver en lo que se había convertido su querida España, donde murió de tristeza; Miguel Hernández, poeta y pastor de cabras, asesinado en presidio por la dictadura franquista; Federico García Lorca, escritor y poeta que, como ya sabemos, murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española, por su afinidad con el Frente Popular y por ser abiertamente homosexual; y tantos otros ,…, quizás, esta profesora omite estos geniales representantes de las letras hispánicas porque están afectados por la memoria histórica y piensa que es mejor olvidarse de ellos…

Yo le recomiendo que se tome su tiempo y se dedique a estudiar las auténticas y genuinas antologías poéticas de Garcilaso, Góngora y Quevedo, y analice los cambios lingüísticos que se han producido en el período de tiempo que va desde el Renacimiento hasta el Siglo de Oro, se llevará una sorpresa y comprenderá muchas cosas….

Con respecto Bibiana Aido voy a ser muy concisa y muy directa. Si Bibiana Aido siendo tan joven ha demostrado que tiene los suficientes méritos y convencimientos para seguir luchando, como lo ha venido haciendo hasta ahora, por los derechos inalienables de la mujer. El cargo que va a ocupar en el ONU le viene como anillo al dedo y no creo que el alto organismo encuentre a otra persona más válida que la exministra para ese puesto. ¿Satisfecha, profesora contesta esto a tu pregunta sobre la valía de Bibiana Aído?

Las mujeres españolas y las de todo el mundo van a estar muy bien defendidas por Bibiana. Lo ha demostrado desde el Ministerio de Igualdad y lo seguirá demostrando desde cualquier otro escenario. En cuanto a ridículo no creo que sea muy preocupante tampoco. Por muchos años que pasen nada igualará al ridículo que hizo  Aznar e hicimos todos los españoles cuando nuestro Presidente dijo aquello de "estamos… en ello…." con aquel infumable acento texano.

El único defecto de la exministra es que además de ser joven, inteligente y guapa, tiene las ideas muy claras y la cabeza muy bien amueblada. No todos los políticos son capaces de elaborar y promulgar leyes de tanta relevancia social como las que ha promulgado esta muchacha de 34 años y me alegra que un organismo como la ONU se haya fijado en ella para que siga desarrollando sus ideas, valorando sus aportaciones intelectuales en materia social, es algo de lo que debemos sentirnos orgullosas todas las mujeres españolas, y cada insulto y menosprecio hacia su persona sólo consigue acrecentar su valía… Las mujeres de todo el mundo (excepto algunas pijas del PP) nos sentimos orgullosas de que esta muchacha nos represente en el alto organismo, pues los derechos de las mujeres de todo el mundo estarán mucho mejor representados.

El único argumento que da la gente para descalificar a Bibiana Aido es que una vez dijo "miembra" o “testiga”, ¡cómo si fuese lo único que hizo cuando estuvo de ministra! .

Bibiana Aido tuvo un error al decir "testiga" en lugar de testigo, pero en el pasado también era impensable llamar doctora a una mujer doctor y en cambio ahora es un apelativo que no tenemos ningún problema en utilizar porque, socialmente, está plenamente aceptado.

Y, vuelvo a repetir donde está escrito que las palabras no puedan variar su estructura morfológica. Recientemente, la ministra de cultura, ha recordado y homenajeado a todos los autores que han creado e inventado palabras, como Julio Cortázar en Rayuela; Unamuno, Quevedo, Luis Martin Santos, Octavio Paz o el insigne Ramón Gómez de la Serna, "que jugó con total libertad con las palabras, un juego eterno", precisó. Además, como es la ministra de cultura se ha permitido el lujo de inventarse una palabra, este año la palabra protagonista de la fiesta del español ha sido Querétano, un vocablo que no está en el diccionario, pero con un significado precioso(que desconozco), que fue propuesta por el actor Gael García Bernal.

Creo que esta mujer puede ser una profesora, pero de lingüística sabe poco…je,je,je… Es posible que sea profesora de lengua, no lo dudo….Pero, creo que en realidad es un caso de travestismo epistolar ya que en el fondo se observa una clara determinación en negar, ignorar, o simplemente hacer escarnio de la igualdad…

Esta señora desconoce o simplemente ignora que el origen de las desigualdades, ya sean naturales, basadas en la diferencia de edad, color de la piel, salud, fuerza muscular, de la mente; o políticas, como pura manifestación humana sólo crean privilegios de riquezas, honores y poder. Y sólo éstas engendran la lucha y la guerra entre las distintas sociedades y dentro de ellas. Y cuando nos acercamos a esta cuestión desde la sociología, nos estamos refiriendo a aquellas desigualdades que producen discriminación, conflicto y guerra. Por lo tanto me parece inadecuado trivializarlas o en el peor de las casos, hacer escarnio con ellas….

El tema de la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad me apasiona y soy una defensora de la liberación femenina…¿Me gustaría saber porqué escuece tanto el tema de la Igualdad. ? ¿Si nosotras no la defendemos, quién lo hará?. Desde luego, mujeres con estas ideas no nos llevarán a ninguna parte, ni nos aportan nada bueno…

Bibiana Aído dijo que a la derecha "no le gusta la igualdad", cuando trataba de defender el Ministerio que ella dirigía y aseguró, que la igualdad no es “un elemento accesorio” sino que es “sustantivo” para el ejecutivo. Acusó a la derecha de querer eliminar su departamento “no por motivos de ahorro, sino porque no les gusta las políticas de igualdad y aprovechan el contexto de crisis económica para atacarlas con más beligerancia si cabe".


FINALMENTE TENEMOS QUE COMPRENDER QUE LA IGUALDAD NO ES SÓLO UNA CUESTIÓN DE DERECHOS HUMANOS, SINO TAMBIÉN DE “RECURSOS HUMANOS” PARA LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, UN FENÓMENO QUE SUPONE “ LA MANIFESTACIÓN MÁS DURA DE LA CULTURA MACHISTA”.


Y para concluir que mejor que este poema de Quevedo para ilustrar esta crítica sociolingüística:


A la edad de las mujeres, de Francisco de Quevedo


De quince a veinte es niña; buena moza
de veinte a veinticinco, y por la cuenta
gentil mujer de veinticinco a treinta.
¡Dichoso aquel que en tal edad la goza!
De treinta a treinta y cinco no alboroza;
mas puédese comer con sal pimienta;
pero de treinta y cinco hasta cuarenta
anda en vísperas ya de una coroza.
A los cuarenta y cinco es bachillera,
ganguea, pide y juega del vocablo;
cumplidos los cincuenta, da en santera,
y a los cincuenta y cinco echa el retablo.
Niña, moza, mujer, vieja, hechicera,
bruja y santera, se la lleva el diablo.


Para el siglo XVII no es mala definición, ¡eh!. Parece que las mentalidades no han cambiado demasiado desde entonces.

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...