martes, 27 de febrero de 2018

LA VIRGEN ALCALDESA, VIAJE AL MACHU PICCHU, IX



Llegó el nuevo día y el cuarteto amigo se levantó presuroso. Tuvieron el tiempo justo para darse una ducha. Agarraron sus pertenencias y abandonaron la habitación. La ansiedad había provocado que el insomnio les robara horas de sueño, pero aún así no había hecho mella en sus ánimos, se les veía despejados, bien despiertos y con una excitación fuera de lo común… 

Irene todavía cavilaba sobre el extraño suceso de la noche… Ardía en deseos de revelar su secreto, pero la prudencia sellaba sus labios…. 

Tras el desayuno, se reunieron con Samin, el guía, a la hora convenida, que ya les esperaba en la calle, dispuesto a conducirles hasta la furgoneta que les llevaría hasta Ollantaytambo…

Sorprendidos, descubrieron una inusitada gran actividad en la calle, pese a lo temprano que era. Gente a pie o en una especie de moto cubierta que iba de acá para allá, otros se limitaban a ver el panorama que ofrecía el cielo y su famosa "Estrella del Sur". La mayoría eran los huéspedes del hotel, que habían celebrado su particular fiesta nocturna, y por lo animados que se veían, todavía continuaban con el jolgorio. La fiesta no había terminado para ellos. Todos eran futuros neo-expedicionarios a la búsqueda del tesoro más poderoso de los incas, todos animados por el insaciable espíritu aventurero de antaño. Todos ellos acreedores de las motivaciones místicas y esotéricas que ofrecía la ciudadela de Machu Picchu. Y, todos esperaban impacientes esa partida ansiada hacia un destino de película … 

Tras una corta espera, por fin pudieron conocer a los famosos porteadores, 8 en total, y sorprendidos descubrieron que no eran  hombres muy corpulentos, a excepción de uno. Pero nadie podía discutir que en ellos se encontraba la auténtica alma de los andes y la posesión del secreto de la diversidad humana…Los "auxiliares" llevaban pantalones cortos, sudaderas, bambas y una amplia sonrisa que iluminaba sus rostros. Un fuerte choque de manos y se presentaron: Edgard, Diego, Waldo, Alan, Francisco, Atahualpa, Palito, Hernán... Nombres de todas las nacionalidades, pero que dejan patente la huella de los conquistadores del pasado.


La firme expresión de la mirada de Diego, uno de los porteadores, atrajo la atención de Sacramento, contempló su imponente físico, su camiseta blanca que se ceñía como un guante marcando sus pectorales. Y, una sonrisa arrolladora que la deslumbró por completo. Robusto y fibroso hasta la médula, Sacramento sintió que el atractivo varonil la dejaba sin respiración, anonadada y atontada… 

Tras un corto recorrido llegaron hasta el lugar donde les esperaba el vehículo que les iba a llevar en su periplo por tierras andinas...

 El viaje comenzó con alegría, con ese entusiasmo que nace de expectativa de que se va a conocer algo importante y no solo eso,  va a ser sencillamente impresionante, pero con el convencimiento de que va a cambiar nuestras vidas y forma de pensar. Ese preciso conocimiento que nos hace más sabios y que nace de la experiencia… Como suele suceder en estos casos, el guía amenizó el trayecto en carretera, quizá un poco monótono, informando y dando detalles sobre Perú… 

 …” Quería aclarar un asunto en relación con los porteadores y ciertos escrúpulos que presentan algunos miembros de este viaje - comentó mirando directamente a Sacramento-. En principio, las redes de caminos de los incas fueron una pieza importante para mantener unido el imperio… Los chasquis, hombres no especialmente corpulentos, pero sí muy ágiles, eran los encargados de recorrer estas larguísimas distancias en muy poco tiempo, para ello utilizaban los “quipus”, un sistema de nudos, que se ha convertido en una fuente de información muy valiosa de aquel tiempo.. Aquellos legendarios porteadores han pasado de llevar "quipus" a equipajes…. Pues eso, sabemos que hay dos formas de viajar y cada uno escoge lo que más le conviene, sufriendo y amargarse la existencia o pagar para que sean otros los que carguen con nuestros equipajes y convertir esta experiencia en algo único”... Concluyó. 

Sacramento escuchó todo el monólogo del guía en silencio.

 ..." Pues ya me quedo más tranquila. Han pasado unos "cuantos" siglos y la situación no ha cambiado gran cosa."... dijo, soltando su coletilla irónica habitual- Y, yo que creía que los actuales porteadores descendían de los ejércitos del imperio inca.. Y, serían los que posteriormente, pasarían a integrar las tropas españolas"...

Las palabras de la mujer enrarecieron el ambiente. Recibió una mirada de enojo por parte de sus amigos...

Eduardo y Julio murmuraron una queja por lo bajo, sumamente irritados con la actitud de su compañera y amiga de viaje.

..."Déjalo, no sigas... Estamos aquí para disfrutar de esta experiencia única. No lo estropees por favor"...La conminó Irene, cuchicheándole al oído, porque se sentía especialmente incómoda con la tensión creada por las palabras de su amiga. Ésta por respeto a los peruanos allí presentes zanjó el tema... No quería crear discordia.  Contempló los rostros de los porteadores y vio en ellos una expresión seria, contrita... Comprendió que el tema no era de su agrado, después de todo, quién era ella para poner en entredicho sus condiciones de vida.  
Sacramento se tomó su tiempo en estudiar el semblante de los porteadores y su atención volvió a recaer en Diego, que a diferencia de sus compañeros era  bastante corpulento, frente generosa, cabello negro y ojos color miel que producían un raro efecto en un rostro increíblemente moreno. Estaba sentado justo en frente de ella, y no pudo evitar sentirse un tanto incomoda ante la mirada fija del hombre, que denotaba una gran seguridad en si mismo, pero por encima de todo tenía la certeza de que le leía la mente… La chica pensó que esa mirada desafiante y retadora en el hombre tenía algo que ver con su clara alusión a los "indios amigos" de la época del descubrimiento. Después de todo, quién era ella para poner en entredicho nada. Y, menos aún cuando iba en ello la supervivencia. Intuía que sus condiciones de vida no debían de ser muy halagüeñas… 

Sin embargo, el hombre seguía manteniendo fija la mirada en ella.Y, Sacramento muy suspicaz ante la actitud del hombre, trató de suavizar la situación dirigiéndole una sonrisa amistosa que no fue correspondida. Eso empeoró aún más las cosas y se condenó por ser tan bocazas... Pero aún así siguió mirándolo como si en ello le fuera la vida. Ella sintió el impulso de acercarse a él y preguntarle, pero sólo quedó en una fantasía.

.La actitud hostil del hombre enrareció más el ambiente, tanto que no sabía a dónde mirar… Al final cogió un folleto del viaje y comenzó a ojearlo… En un momento de descuido, levantó la cabeza y se volvió a encontrar con la mirada escudriñadora del hombre, pero esta vez detectó algo en la manera en que le sostenía la mirada, que la hizo vacilar, como si no participar de aquel juego significara manifestar su debilidad, algo así como reconocer la prepotencia de un macho dominante… Se le secó la boca y sintió como un ligero mareo, una ligera indisposición que se acrecentaba cada vez que sus ojos se posaban en él. Igual era el famoso "mal de altura", ese del que tanto se hablaba... Pero la verdad, es que cuando se fue a dar cuenta ya no podía apartar la mirada de él... El porteador la había alterado hasta tal punto que llegó a perder el hilo de sus pensamientos, llegando a bloquearse… Cuando se recobró del breve lapsus, se encontró con el rostro sonriente del porteador… Y, entonces, ella sintió como un conato de rabia la invadía, porque comprendió las intenciones del hombre y conmocionada fijó sus ojos en la carretera y el monótono paisaje que iban dejando atrás...

El viaje se hizo corto, pronto llegaron a Ollantaytambo, pero antes pararon cerca del mercado para reponer energías ya que antes de emprender el ansiado camino tenían que visitar las famosas ruinas de la población... Y, después tomar dirección hacia el famoso km 82 de donde partía el Camino de los Incas... 

Las ciudadela de Ollantaytambo era impresionante, espectacular, pero se apreciaba en ella a simple vista que en su construcción no medió mano humana alguna, ya que el corte y ensamblamiento perfecto de las piedras evidenciaban la utilización de herramientas desconocidas en aquel tiempo... Era una maravilla esotérica imposible de descifrar y la ciencia no es demasiado explícita con respecto a esta magna obra... Se tomaron su tiempo en recorrer sus imponentes muros y las calles de perfecto trazado geométrico. Aquella fastuosa ciudadela ciclópea constituía  un avance de lo que prometía el viaje que estaba a punto de comenzar.... Pasear por sus calles rectas, estrechas y perfectas cuyo preciosista trazado les encaminaba hacia el enigmático templo de sol...  El cuarteto contemplaba aquellas ruinas primigenias y atávicas, reminiscencias de un pasado remoto en la que otra raza de seres creció y se desarrolló dejando este legado pétreo... Un vestigio del pasado demasiado elocuente para mentes abiertas....

Abandonaron la ciudadela y se dirigieron a la furgoneta que les llevó hasta un camino de tierra, donde se demoraron un poco contemplando el paisaje. En las inmediaciones se encontraba la estación de tren, y no muy lejos, el famoso km 82, punto de partida para el Camino...

 En el lugar se encontraba un grupo numeroso de personas que, al igual que ellos habían madrugado para poder disfrutar de una prueba que evidenciaba el colapso de una civilización. Y, que ahora se ha convertido en un lugar de malos presagios, guarida de fantasmas y espíritus malignos... Prueba de ello era la presencia de un anciano que estaba sentado en el suelo con las piernas cruzadas... En la soledad de aquel paraje rodeado de fabulosas montañas, destacaba la cabeza del anciano de perfil, un gorro con orejeras, y un poncho de vivos colores con el que cubría su cuerpo. En aquel momento miraba lo que tenía extendido sobre la tierra.

El adivino levantó la cabeza y miró hacia donde se encontraba el cuarteto amigo que, al presentir la gran fuerza del reclamo telepático del viejo hechicero optaron por acercarse.

..." Es un lector de hojas de coca y por la mirada que les dirige creo que quiere hablar con ustedes"... Informó el guía al ver el interés que sus clientes despertaban en el viejo adivino...

Las mujeres se le acercaron y contemplaron la estampita religiosa y la campana. No fue preciso ninguna pregunta... El hechicero estiró la arrugada mano y cogiendo una hoja de coca se la ofreció a Irene... 

..." Cuídate del Kharisiri, porque te acecha en el Camino"... 

Sentenció. Después inclinó la cabeza mientras contemplaba como se derramaban las hojas de coca, que el mismo iba arrojando sobre el manto que tenía extendido en el suelo. 




lunes, 19 de febrero de 2018

LA VIRGEN ALCALDESA, VIAJE AL MACHU PICCHU VIII



" Los nombres, personajes, situaciones, organizaciones, negocios y hechos que aparecen recreados en este relato son producto de la imaginación del autor. Cualquier parecido con personas o situaciones reales se debe, única y exclusivamente a la casualidad".

El cuarteto amigo integrado por Irene; Eduardo; Sacramento, la psicóloga clínica; y Julio, llegaba felizmente a Cuzco a las 16:25… Desembarcaron sin problemas y captaron la extrema sencillez y pequeño tamaño del aeropuerto peruano comparado con el de Barajas… Destacaba como una pequeña isla en la ciudad… 

Imaginaban que los vecinos debían de sufrir constantes sobresaltos con cualquier ruido mecánico procedente de esos colosos aéreos cuando se aproximan a tierra... Después se dirigieron a una de las pequeñas mesas que ofrecían transporte hasta la ciudad de Cuzco. Al abandonar el aeropuerto ya tenían el flamante Toyota negro esperándoles en la puerta… 

Durante el viaje, el conductor no paraba de explicarles cosas mientras maniobraba con habilidad su moderno y seguro automóvil, abordando con pericia el agobiante tráfico que invadía el asfalto. Sorprendidos descubrieron la gran paradoja del progreso cuando trata de ocultar la deliciosa esencia de los pueblos… 

Sin embargo, la primera toma de contacto visual con la legendaria ciudad de los incas provoco tal tumulto de emociones en los jóvenes que cuando el auto penetró en el casco antiguo de Cuzco, se sintieron invadidos por una emoción inanerrable. Pero, al mismo tiempo fueron conscientes de las sensaciones que experimenta cualquier español cuando visita por primera vez Cuzco y descubre ese extraño maridaje arquitectónico, esa característica común que mantiene con España. … Era increíble descubrir las huellas de la arquitectura peninsular de su país de origen al otro lado del Atlántico…

Abandonaron el taxi en las inmediaciones del casco antiguo, entusiasmados ante la expectativa que suponía encontrarse ante la inminente visita a Machu Picchu… 

Atrapados por la exótica belleza andina de sus calles adoquinadas, estrechas, empinadas y sus monumentales iglesias barrocas, no dejaban de contemplar admirados la imponente ciudad mística, comercial y caótica que les había recibido.  Una auténtica oferta turística que presentaba a la ciudad como la puerta a Machu Picchu.

Al final de una cuesta considerable se encontraba el pequeño hotel donde habían hecho la reserva para hospedarse… La maciza puerta aparecía cerrada a cal y canto y tuvieron que tocar el timbre para que les recibiesen… Toda la modestia y sencillez que presentaba en el exterior contrastaba con la sofisticación y lujo que  ocultaba tras sus muros, todo un misterio por descubrir… 

Ofrecía el aspecto de una moderna “corrala”. Era alucinante. El edificio constaba de una pequeña fachada blanca, en la que se abrían las diferentes habitaciones del hotel. Una escalera permitía subir a la planta superior, que disponía de un corredor o pasillo balconado, recorrido por una barandilla de maderas nobles. Un portalón daba paso al patio central , donde se había dispuesto el hall del hotel, con sofás y sillas donde descansaban los clientes...Una gran vegetación ornamental completaba la decoración… 

Después de la muda contemplación del lugar repararon en el mostrador de recepción, donde se encontraba el personal encargado de atender a los clientes. 

 …”Buenos días, en qué puedo servirles?. Preguntó la recepcionista mostrando su mejor sonrisa de bienvenida 

…” Verá, hemos reservado unas habitaciones por internet”... Le contestó Eduardo, con un deje de preocupación, como si no estuviera muy convencido de que todavía conservarán la reserva...No le parecía demasiado atractiva la idea de iniciar una peregrinación por Cuzco buscando otro hotel...

…”¿Me dan sus nombres, por favor? Tras la identificación pertinente, la muchacha siguió concentrada en el monitor, tecleando los datos en el ordenador, intentando localizarlos. 

…”Bien señor, pues aquí están… Tienen asignadas tres habitaciones, una doble y dos individuales, la 11, 12 y la 13, durante  15 días”... La recepcionista sonrió al escuchar los suspiros de alivio, mientras se giraba en busca de las llaves y se las entregaba. 

..." Ahora, si son tan amables y me firman aquí. Veo que También tienen planificada una excursión a la ciudadela de Machu Picchu... Su guía no tardará en llegar. Mientras tanto acomódense y esperen en el hall... Bienvenidos y esperamos que su estancia en Perú sea de su agrado"… Concluyó, despidiéndolos con amabilidad. 

…”Gracias”... Murmuraron mientras se dirigian hacia el lugar indicado. Tras una leve espera apareció el guía que habían contratado para iniciar el viaje por un lugar, que había sido nombrado Patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO desde el 1983… 

 …”Buenas tardes -dijo presentándose el joven cicerone- soy Samín, el guía turístico que les ha asignado “Travel trekking Peru”, el moderno cicerone, un muchacho muy joven que tras saludarles afablemente pasó a explicarles el itinerario que iban a seguir para visitar las ruinas. Seguidamente, les expuso las condiciones  que tenían que cumplirse  de manera rigurosa, y que no eran pocas, precisamente. 

..." Ustedes han acordado previamente realizar un viaje de cinco días. Y, han escogido bien, porque eso les permitirá caminar más relajadamente y disfrutar del paisaje, además de encontrar lugares de acampada menos concurridos. Es importante también contratar un seguro de viaje que cubra las actividades al aire libre. 

Hay muchos caminos que conducen a Machu Picchu pero ninguno como el Camino Inca. El más popular entre los viajeros y la vía peatonal más famosa del continente americano. Desde Cuzco, 43 kilómetros de senda entre bosques y densas nieblas, escalones de piedra milenarios y vistas majestuosas. Al final está la recompensa: la famosa Puerta del Sol y sus impresionantes vistas de las ruinas de Machu Picchu. 

Hacer el Camino Inca es un rito iniciático para el viajero y una aventura única pero es necesario planificar bien antes de ponerse en camino"...

 ..."Algo parecido al Camino de Santiago"... Le interrumpió Irene.

 ..."Más o menos"... Respondió un tanto lacónico, como si la alusión a la gran ruta Jacobea no hubiera sido de su agrado..."Aunque existen unas peculiaridades, por decirlo de alguna manera, como es el "mal de altura"... Al primer síntoma nos lo comunican, no queremos que por una indisposición no disfruten de las maravillas que ofrece el Camino".

...¿Cuáles son esos síntomas? Se mostró interesada Sacramento.

..."Pues, mareo, náuseas, dificultad para respirar con el esfuerzo, insomnio, inapetencia, dolor de cabeza, fatiga, y en casos graves, desmayos" - fue enumerando el guía- Es bastante preocupante y una dolencia  de la que muy pocos turistas se libran, pero si se ataja con tiempo no es preocupante"...

 La concurrencia de visitantes no debe superar los 500, incluidos -siguió explicando- guías y porteadores, por lo que no deben preocuparse ya que han escogido una temporada baja"... 

 ..."¿Guías y porteadores?.....Repuso Eduardo, mientras le echaba un brazo sobre los hombros a Irene en actitud protectora. 

 ..." Sí, tenga en cuenta que nuestra agencia se encarga de llevar toda la equipación posible y eso incluye al menos, tienda de campaña, comida, cocinero, entrada de un día a las ruinas y viaje de regreso en tren"... 

 ..." ¡Es toda una aventura! Exclamó Julio lleno de entusiasmo.

..." Exactamente, los modernos operadores en Perú buscan el aspecto lúdico en la visita a las ruinas y eso convierte esta experiencia en algo único"... .

.." ¿Aventura, porteadores,... ? Comentó con ironía Sacramento. Samin, el guía, captó la crítica disimulada en las palabras de la psicóloga. 

..."Ya, la palabra porteador suena un pelín colonial. Pero puedo decirles que las autoridades de Cuzco y el ministerio peruano de Trabajo son muy estrictos en las condiciones de trabajo de los porteadores y muchos operadores han sido sancionados por no cumplir con los requisitos sociales mínimos"...

 ... "Pues ya me quedo más tranquila"... Contestó con un deje de ironía que captaron sus amigos y hasta el guía. 

..."Evita radicalizar la situación, hemos hecho este viaje para disfrutar y no para amargarnos la existencia"...Julio le cuchicheó al oído, evitando ser escuchado por el guía.

..." No se trata de radicalizar nada" Replicó airada. 
..." Pero, la palabra "porteador"tiene una vieja reminiscencia colonial y me ha chocado escucharla"...

..." Porteador en la actualidad tiene una connotación diferente y aunque te parezca extraño va ligada a la palabra transportista... Así que no exageres, que te pasas tres pueblos"... Julio era implacable con la muchacha, pero la joven no se amilanaba y ella fue la que tuvo la última palabra.

..."¿Sabes lo que me pasa? pues que soy muy precisa con el lenguaje... Y, te digo, que tanto el colonialismo como el imperialismo se sustentan en el esclavismo y el derramamiento de sangre".

..." Tienes toda la razón"... Concluyó, Julio con resignación...
..." No se trata de si tengo o no la razón.  Va contra mis principios comportarme como una maldita colonialista. Así que me niego a que ninguna persona cargue con mis cosas"... Sentenció ante su amigo. 

..."Como ya saben vamos a realizar el camino inca por la selva amazónica. - continuaba explicando el guía, ajeno a la discusión que se desarrollaba a sus espaldas- saldremos a las 4:30. En este punto se iniciará con un largo viaje en automóvil de Cuzco a Ollantaytambo y a partir de aquí, aproximadamente en el punto kilométrico 82 del ferrovial, tomado como referencia la distancia desde Cuzco,  iniciaremos la caminata de largo recorrido de montaña  hasta la ciudadela de Machu Picchu. Se empieza en una carretera asfaltada que se convierte en pista a los 20 kilómetros y es un increíble y paisajístico descenso de la zona glacial a la tropical, de 71 kilómetros en total. El paisaje del río es bonito, aunque no especialmente atractivo: suele haber polvo y se pasa calor. También existe la opción de ir en un autobús y un tren. Se puede desandar esta ruta para volver a Cuzco, pero es mucho más rápido tomar el tren que pasa por el Valle Sagrado. Como pueden ver, el Camino ofrece muchas posibilidades. 

..." Después de un viaje tan largo en avión, supongo que tendrán hambre... El hotel ofrece un servicio de comedor a precios muy asequibles, sólo tienen que salir por el gran portalón...Bueno, y ahora ya me retiro... Así que descansen y si necesitan algo, me alojo en la habitación 10... Gracias y hasta mañana"... Se despidió, sin más preámbulos. dirigiéndose hacia las escaleras.. 

 Tras la cena, los amigos aprovecharon para conocer un poco más la ciudad milenaria y descubrieron que perderse en un lugar tan bello puede llegar a ser una bendición. Al final cuando el cuerpo ya no podía más se retiraron a sus habitaciones y aunque había fiesta en uno de los salones de la planta baja, los jóvenes no se sentían especialmente atraídos por el jolgorio, aunque prometía mucha diversión por el escándalo que se oía...

 Sin embargo, en la oscuridad de la habitación Irene se sentía inquieta, no conseguía conciliar el sueño, porque veía una extraña agitación entre las sombras, una incierta vibración en el aire que la llenaba de desasosiego... Algo incorpóreo merodeaba de un lado para otro en la habitación… Irene se tapó la cabeza con las sabanas, igual que hacia cuando era pequeña. Era su forma de ahuyentar el pánico… Sin embargo aquella noche no conseguía desprenderse de esa amarga obsesión. De pronto, bajó la temperatura y sintió una extraña presencia que la vigilaba oculta desde algún rincón de la habitación. Intentaba distraerse contemplando la abigarrada decoración de la estancia, pero esa desagradable sensación no la abandonaba…

Un remolino de oscuridad la envolvió y el siniestro personaje hizo acto de presencia… Atónita, contempló como se materializaba ante sus ojos una hermosa muchacha ataviada con una indumentaria que le pareció de otro tiempo. Pero de una sencillez exquisita, mostraba una túnica rectangular muy ancha de brillante colorido, que cubría su hombros, luego se ceñía a la cintura con un lazo y cuya extensión llegaba hasta los tobillos. Sobre el vestido, llevaba una capa de vistosos colores… 

 …¿Quién eres, qué quieres de mí? Preguntó llena de pánico …

..."¡Irene! pronunció una voz femenina  áspera y suave a la vez, parecía surgir de las entrañas de la tierra…

...“Por fin te hemos hallado, hermana del sol, te hemos buscado y al final Inti nos ha bendecido con tu presencia"... La muchacha no comprendía lo que estaba pasando. Quizá había cometido algún tipo de sacrilegio y los viejos dioses andinos habían montado en cólera… Pero la aparición pronto la sacó de dudas… 

 …” No, hermana, no has cometido ninguna falta contra nuestros dioses… Me presento ante ti para advertirte de que corréis un grave peligro en el Camino Inca… Tus pasos siguen un camino de espinas y te acecha un terrible mal en todas sus manifestaciones posibles. Eres fruto del infortunio, y pronto te verás azotada por el vaivén del tiempo… Aférrate, lucha y no desistas porque tu destino está sellado y no olvides reverenciar a nuestro único Dios que, benevolente y protector vela por nosotros. Dedícale las ofrendas adecuadas y si sigues fielmente sus ritos y ceremonias estarás libre de todo mal. Si no, que Dios se apiade de tu alma…. 

Después, la fantasmal aparición desapareció dejándola estupefacta y como punto de contrapartida la insoportable algarabía que se desarrollaba en algún lugar de aquel hotel, martilleándole en las sienes. 

 Irene pensó en comentarle el suceso al guía, pero desistió de la idea, podían pensar que estaba loca... Ella misma comenzaba a  dudar de su cordura... Así que lo mejor era tratar de informarse por su cuenta y si las circunstancias lo requerían ya lo pondría en conocimiento de Eduardo.... Eran cerca de las 3:00 de la madrugada cuando sus ojos se cerraron por el sueño...

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...