domingo, 17 de diciembre de 2017

NOSOTROS, LOS CUIDADORES


Es fácil decir: soy “cuidador- ra, pero qué difícil es ponerlo en práctica y lo digo porque tengo la sensación de que esta entrega se considera como una especie de autosacrificio que nos amarga la vida. Y no es así, ser cuidador-ra no es una tarea, ni mucho menos, es más bien un talante instintivo que hace su presencia en un momento dado y cuando las circunstancias lo posibilitan. Por eso somos cuidadores porque ayudar es algo inherente a nuestras personas…

Y es así, porque somos fuertes para afrontar las calamidades de la vida, pero también padecemos esa vulnerabilidad, ese Talón de Aquiles, que es lo que provoca que sepamos lo que se tiene que hacer en un momento dado… 

Ser cuidador-ra no es nuestra historia. La vida nos ha planteado el difícil dilema de tratar con personas delicadas y por ello debemos hacer un acopio de fuerzas mentales y físicas fuera de lo común. No es que estemos hechos de otra pasta, son las circunstancias las que se adueñan de la situación hasta tal punto que afrontamos las crisis más extremas sin titubeos…Es nuestra responsabilidad capear la tormenta, ya vendrán mejores tiempos… 

Los mayores obstáculos no se encuentran en las personas que están a nuestro cargo, sino en la sociedad que no acaba de comprender el papel que jugamos al lado de un enfermo, que en muchas ocasiones tiene las facultades mentales mermadas… Las críticas existen, lo mismo que antes se criticaba el ingreso en las unidades de cuidados paliativos y ahora se ven con total normalidad… 

Nadie que no se dedique plenamente a un ser querido puede entender lo que digo. Los sinsabores y amarguras que experimentamos cuando cuidamos de nuestros seres queridos es una labor muy difícil de llevar, sobre todo si en sus peores momentos nos patalean, golpean y se convierten en verdugos. Pero si con esfuerzo y dedicación vemos que van mejorando, la gratificación es tan intensa y reconfortante que no hay palabras para definirlo. Y, es que más que la piel, nos dejamos el alma cuidándolos… Y no hace falta ser la Madre Teresa de Calcuta, simplemente sentir amor por ellos. 

Hablo en nombre del colectivo de los cuidadores, tenemos que empezar a pensar en nosotros mismos, tenemos que movilizarnos para que se nos escuche, porque estamos realizando una labor que debería correr a cargo del estado. Se tendrían que agilizar las ayudas a la dependencia y deberíamos dejarnos de escrúpulos o mala conciencia a la hora de reclamarlas…

Más a todos los que os encontréis así, pensad una cosa… ¿Qué importa más, la rabia desatada, la impotencia, el rechazo, el desprecio, la humillación, el dolor a la injuria o la difamación. Acaso no compensa la alegría que sentimos cuando comprobamos que nuestro padre o madre está bien cuidado, que no le falta de nada?.

No somos nada especiales, pero lo que sí que nos caracteriza es ese empeño en no darnos por vencidos aguantando lo que sea… Siempre estamos a su lado… Ya no existen fiestas, celebraciones, viajes, salidas, ni siquiera privacidad, nada… Todo gira a su alrededor. Estamos viviendo su vida y ellos viven a través nuestro. Nosotros lo sabemos y no nos importa, poca gente entiende esto, sobre todo si se creen el ombligo del mundo… Hemos perdido amistades, familiares y hasta esa ansiada independencia económica que todo el mundo anhela, y no hablemos de los sueños y esperanzas, ese motor de la existencia que te empuja a seguir viviendo. Todo eso se reduce a seguir compartiendo el poco tiempo de vida que les queda...

Y, así la vida pasa, las relaciones sociales y familiares van menguando y penetras sin darte cuenta en una automarginación de la que no quieres escapar porque sientes un placer morboso en ella. Y cuando escuchas el timbre de la puerta, sientes que es alguien que viene a perturbar tu existencia. Es esta la realidad, la vida nos ha convertido en huraños insociables y lo peor es que no deseamos otra cosa… 

Pero, nosotros, los cuidadores, hemos comprendido que la vida es como es, que hay momentos para vivirla plenamente y otros para padecerla. Pero, como pasa con todo, el sentido de la responsabilidad cuando va unido a un amor extremo, siempre acaba convirtiéndose en autosacrificio… ¿Pesa?. Nosotros sabemos la verdad, los cuidadores ya estamos de vuelta, no somos ángeles ni santos que merezcan ser reverenciados en los altares y mucho menos nos queremos convertir en la mala conciencia de nadie, aunque a veces resulta inevitable…

Pues eso, si os encontráis en nuestra situación no os calléis, si lo hacéis, el mundo no se entera…

Igual, cuando me dijeron que nuestro sentido de la responsabilidad era enfermizo, tenían algo de razón… Pero lo que nadie puede discutir es que somos únicos y nuestra recompensa es la paz de conciencia.. Bueno eso, y mis “relatitos” de terror... Un puro desahogo mental que por algo son tan morbosos, siniestros, tortuosos y fatalistas... En fin, todo un ejemplo de alma atormentada….ja,ja... 


miércoles, 1 de noviembre de 2017

LA DUI MÁS ACCIDENTADA


..."Los trabajadores no tienen patria. No se les puede arrebatar lo que no poseen. Más, por cuanto el proletariado debe en primer lugar conquistar el poder político, elevarse a la condición de clase nacional, constituirse en nación, todavía es nacional, aunque de ninguna manera en el sentido burgués. Esta es nuestra verdadera emancipación"...




Aquí os dejo mi aportación de librepensadora acerca de uno de los fenómenos sociológicos más importantes de los últimos 20 años...

Tras la filtración de que el Presidente de la Generalitat había optado por la convocatoria de elecciones autónomicas sobrevino el gatillazo final, optando por la celebración del Pleno, el día 27 en el Parlamento de Cataluña. El gran evento, un hito decisivo único en la historia de Cataluña, irrepetible. Pero estaba equivocada, porque Carles Puigdemont se ha aprendido el cuento de “Pedro y el Lobo” al dedillo. Ya he perdido la cuenta de las veces que ha llegado a anunciar que iba proclamar la República Independiente de Cataluña…

Como no podía de ser de otra manera, el evento se retransmitió simultáneamente en todas las cadenas, una auténtica locura porque al mismo tiempo Rajoy pedía permiso en el Senado para aplicar el polémico articulo 155. Así que se puede afirmar que la jornada fue un auténtico delirio y no por los constantes retrasos de Puigdemont que más parecía una novia haciéndose de desear en el día de su boda… Aunque tengo que decir que me pasó por la cabeza que quizá podría haber sufrido una ligera indisposición de vientre…

Ese día, varias notas discordantes llamaban la atención. La presencia de la bandera española constitucional presidiendo el pleno, juntamente con la señera en una celebración en la que se pretendía romper con el Estado español y rechazar todos sus símbolos institucionales… Tras varios retrasos que debían de tener mucho que ver con sus abogados penalistas. Por fin se produjo la ansiada comparecencia... Y, su aparición estuvo a la altura de las circunstancias, nada parecía alterar su rostro aparentemente tranquilo y sonriente…

La primera sorpresa del Pleno fue descubrir que Puigdemont no pronunció palabra, ni el típico discurso institucional, ni debatió ningún tema. Eso sí escuchó con socarronería todas las alegaciones que fueron presentando los demás miembros de la oposición. Como broche final, dejó al Parlamento la tarea de proclamar una vez más la Independencia, sin embargo cuando la presidenta del Parlamento concluyó la declaración, cambió de tema y expuso la necesidad de votar la parte dispositiva de una propuesta de resolución de JxSi y la CUP, donde se insta al Govern a adoptar las medidas necesarias para hacer posible la plena efectividad de la Ley de Transitoriedad de fundación de la república [ley suspendida por el Tribunal Constitucional]. No se produjo ninguna declaración ni nada parecido. Por ello ni siquiera ha salido publicada en los diarios oficiales catalanes… Tras la votación, que los diputados Independentistas exigieron secreta, para evitar posibles responsabilidades penales personales, se procedió a un recuento de votos con alguna que otra irregularidad ya que eran 83 los diputados que votaron y se contabilizaron 82 votos. Pero, para qué vamos a decir “na” si ya sabemos lo misteriosos que son los independentistas cuando se trata de contar votos, tampoco se trata de ser quisquillosa… De ahí que Puigdemont no saliera el viernes al balcón ni diera instrucciones a los llamados Comités de Defensa de la República que esperaban en la calle para actuar de inmediato contra la aplicación del 155 por parte del Gobierno. Cataluña podría escuchar el discurso institucional del flamante Presidente de La República catalana virtual, pero en diferido y casualmente, la ciudadanía de Girona sería testigo de que en el momento que se emitía el discurso institucional en los medios, Puigdemont se hacía fotos y comía en un bar mientras desafiaba al Estado con su declaración.

La fiesta se prolongó poco, primero con el consejo de que había que mostrar madurez ciudadana dejando la estelada independentista en casa, porque ya no tenía sentido y había que esgrimir de nuevo la señera, que como todo el mundo sabe es el nombre de la bandera perteneciente a la antigua Corona de Aragón.

Y, la ciudadanía expectante no entendía lo que pasaba, y reclamaba la retirada de la bandera española del edificio de la Generalitat y la comparecencia del Presidente, pero Puigdemont se reiteraba en su estudiada ausencia. Todo tenia una fácil comprensión, sólo eran argucias de abogados de pueblo capaces de cualquier cosa con tal de salvar el pellejo a sus representados… Una república virtual, o de Ikea, que trataba de ser independentista y era recibida con abrazos y euforias teatrales, pero sólo ante la Generalitat y el Parlamento, y con la destrucción o quema de algún DNI por parte de chavales que han confiado plenamente en sus líderes independentistas…

A partir de esa noche Cataluña continua con su vida como si nada relevante fuera a suceder… Ni siquiera el viejo entusiasmo de alguna bocina que no consigue el eco deseado en las arterias más concurridas de la ciudad.. Ante la desgana inicial, es la ANC, la gran organizadora de tumultos festivos lo que se encarga de animar el cotarro con esa segunda intención de sentirse más arropados en ese primer día del nuevo estado… Pero, ni las banderas consiguen animar ese día, sus seguidores no tienen el entusiasmo que derrochan en otras ocasiones. El cansancio y el hartazgo han hecho mella y se aprecia en el público que rodea la Generalitat. 

La impostada alegría dura poco, sobre las 20:00 se anuncian las medidas que se aplicarán con la puesta en práctica del artículo 155.

El cese del gobierno en pleno es la más relevante… La noticia se la toman los líderes de la independencia con estoicismo, no les queda otra…

El fin de semana pasa sin pena ni gloria. Bueno, tampoco es eso, la manifestación del Domingo si que tuvo su justa relevancia... Sobre todo con la intervención de Paco Frutos regañando, en cierta manera, a esa "izquierda que le baila el agua al nacionalismo"... Tengo que decir que escucharlo me puso los pelos como escarpias. La intervención de Borrell me pareció igualmente brillante. Y, es que Iglesias no ha sabido aprovechar esta segunda oportunidad para demostrar que verdaderamente no está con el independentismo y es que llegados a este punto no valen las medias tintas. Así que eso de escupir al cielo o meterse un gol en portería, es más común de lo que creemos... 

Llega el lunes y el ex conseller Rull, cesado, se presenta en su lugar de trabajo y anuncia que está trabajando pese a su destitución por el 155. 

Y, Puigdemont cuelga una foto del Palau de la Generalitat en Instagram pero su equipo evita confirmar si ha ido a trabajar como president.

Ante la crítica situación, el Gobierno da unas horas a los consellers cesados para que recojan sus pertenencias. Y, así sucede, el ex conseller Rull abandona su despacho sin ofrecer resistencia, imagino que debió recibir una llamada marital, en esto las mujeres son más listas que el hambre, diciéndole: ..."Tonto, que eres ´mu´ tonto, anda vente ´pa´ casa que eres el único que está defendiendo la República en su puesto de trabajo"...


Junqueras, no acude a la sede de Economía; tampoco lo hace la exconsellera de Enseñanza… 

A media mañana salta la noticia, Puigdemont y 5 consellers de su confianza se encuentran en Bélgica con la pretensión de buscar asilo político… 

La gente se pregunta si esas serán las decisiones a las que se refería Oriol Junqueras cuando decía ““Los próximos días tendremos que tomar decisiones y no siempre serán fáciles de entender”...

El caso es que la decisión de Puigdemont está muy clara y es que "los toros se ven mejor desde la barrera"… Y, si son otros los que se dejan la piel en el proceso independentista mejor. Ahí queda su petición al pueblo de Cataluña para que se prepare para un camino largo. No dudo que los comités de defensa de la república acatarán la petición y lucharán contra aquellos que quieren acabar con el proyecto soberanista. Pero desde luego la sensación de abandono ahí queda...

Y, un sabio consejo para Mariano Rajoy, la crispación que supone imaginar a Soraya como nueva Presidenta de la Generalitat se mitigaría si se creara una comisión de gobierno integrada por miembros de la oposición... Dicha coalición debería constar de políticos de todos los colores e ideologías. Eso sí con plenos poderes para hacer y deshacer... Eso corregiría el vacío de poder que existe en estos momentos en la comunidad.... No se puede ser europeo y al mismo tiempo tan absolutamente dictatorial...

Pues eso, como alguien acostumbra a decirme, yo tengo para todos...

sábado, 14 de octubre de 2017

MÁS QUE PALABRAS



Hoy quería hablar sobre esas raras palabras que no atribuimos al castellano, pero si a otras lenguas...
Extrañas, únicas y especiales, porque la mayoría de las veces son inventadas...
Quién no ha sido niño una vez y ha compartido con hermanos o amigos esos vocablos imposibles, fruto de la fantasía sin límites de un niño... Ese lenguaje egocéntrico que en alguna vez hicimos nuestro. Ese lenguaje que suplía nuestra falta de vocabulario... 
Aquí os dejo una pequeña reminiscencia de la infancia, con la exposición de un buen número de estas expresiones tan poco comunes en nuestra maravillosa lengua universal.






















































Y hasta aquí, la primera parte, con el tiempo iré ampliando la serie... La palabra es la cosa más hermosa que existe y expresa genuinamente nuestra forma de ser. En ella no falta la originalidad, el humor y esa oculta belleza que solo se aprecia si se posee una necesidad casi compulsiva de escribir. 

Entrada destacada

DEMENCIA POR CUERPOS DE LEWY VIII - EPÍLOGO

"La mamá ya no está" Nuestra madre falleció recién estrenado este año. En general, descubrimos que, aunque su deterioro cognitivo ...